Comunidades Forestales en México: Resultados Preliminares de Nuestra Encuesta Nacional SANREM-CRSP...

Post on 24-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of Comunidades Forestales en México: Resultados Preliminares de Nuestra Encuesta Nacional SANREM-CRSP...

Comunidades Forestales en México: Resultados Preliminares de Nuestra Encuesta Nacional

SANREM-CRSP LTR #1

Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM

Leticia Merino

Ana Eugenia Martínez

Ariel Arias

Alicia García

Objetivos

• Captar el estado nacional del manejo forestal comunitario

• Identificar los problemas prioritarios

• Identificar los efectos de la política pública

• Aumentar el poder analitico de los seis estudios de caso

• Universo de 2,293 comunidades con bosques templados con superficie mayor a 300 ha.

• Seleccion aleatoria simple estratificada de 120 comunidades

• 63 sin apoyo del gobierno, 57 con apoyo del gobierno

• Error muestral de 0.08 y nivel de confianza de 90%

Muestra

Estado Comunidades forestales

Comunidades seleccionados

Durango 476 27

Guerrero 432 20

Jalisco 354 19

Michoacán 384 24

Oaxaca 647 30

Total 2293 120

Temas de la Encuesta (4 horas)

• Características generales

• Tenencia

• Migración

• Uso del territorio

• Uso, manejo y percepción del bosque

• Organización e institucionalidad comunitaria

• Cooperacion con otras comunidades

• Relaciones con programas de gobierno

Dependencia Económica Forestal

Comunidades donde >25% de los ingresos provienen de...

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ganaderia Agricultura Foresteria Comercio Empleo

Actividad

Po

rcie

nto

(%

)

Apoyos a la Comunidad por Migrantes

Presencia de Comités de Migrantes para Ayuda del Ejido/Comunidad

010203040

5060708090

Si No Solamenteenvían

cooperaciones

No porque nohay migrantes

Sin respuesta

Migración: Remesas y el manejo forestal

Uso de Remesas para...

0%

25%

50%

75%

100%

Fiesta

de

pueb

lo

Igle

sia

Escue

la

Infra

estru

ctur

a

Fores

tal

Actividad Apoyada

Po

rcie

nto

(%

)

Presiones sobre el Bosque:Clandestinaje

Clandestinaje hormiga

0

10

20

30

40

50

60

70

Existe minimamente Existe en mayor medida No existe

%

Clandestinaje por Grupos organizados

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Existe minimamente Existe en mayor medida No existe

%

Presiones sobre el Bosque:Clandestinaje

Percepción sobre la capacidad de los Ejidos/Comunidades para enfrentar el clandestinaje

0

10

20

30

40

50

Puede muchomás

Puede más Puede menos Puede muchomenos

No ha habidocambios, no

puedenenfrentarlos

de mejormanera

No ha habidocambios,pueden

enfrentarlosde mejormanera

Na no hay eseproblema

%

Aumento de la Capacidad de Enfrentar el Clandestinaje

Mayor capacidad para enfrentar el clandestinaje

Categoría % Frecuencia

Mayor capacitación 26,1 17

Más comunicación 46,1 30

Más cuentan con vehículos 41,5 27

Mayor monitoreo (vigilancia) 56,9 37

Reforestación

Reforestación en Ejidos y Comunidades Forestales

68,3

30,8

0102030405060708090

100

Han tenido No han tenido

%

Productos Forestales No Maderables y Maderables No Convencionales

17%

11%

4%

1%10%10%12%

10%

10%

7%

3%

1%

3% 1%

Resina Maguey Palma

Plantas de ornato Agua embotellada de manantial Ecoturismo

Venta de servicios ambientales Leña Carbon

Artesanias Venta de truchas Hongos

Tierra de Monte Plantas medicinales

Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables, Reglas, Infraestructura y Gestión

Ejidos/Comunidades con Aprovechamiento Forestal bajo un Plan de Manejo

41,752,5

1,64,20

10

20

30

40

50

60

Si persistente No Si de contingencia Sin respuesta

%

50 N.A 63 N.A 5 N.A 2 N.A

Principales razones por las que Ejidos y Comunidades forestales no realizan aprovechamiento forestal

Categoría % Frec.

•No hay volúmenes comerciales suficientes 31,7 20

•Por miedo a los impactos de las extracciones 9,5 6

•En proceso el PMF/ se acabó el anterior recientemente 6,3 4

•Por el decreto de Área Natural Protegida 4,8 3

•Requisitos complicados/ les faltan documentos requeridos 3,2 2

•Por conflictos internos a partir de experiencias anteriores 3,2 2

Impacto de PolíticasApoyo

gubernamental

si no Total

bajo Observed 38 74 112

Desarrolloinstitucional Expected 42 70 112

alto Observed 7 1 8

Expected 3 5 8

Total Observed 45 75 120

Expected 45 75 120 •Chi2 = 9.14

•p=0.002

Grado de Conservación ForestalConservación

alto bajo Total

ApoyoGub. si 27 27 54

no 34 30 64

Total 61 57 118

•Chi2 = 0.14

•P = 0.6789