Concepción del eje de valores

Post on 24-Jul-2015

768 views 0 download

Transcript of Concepción del eje de valores

““Lograr que todos los Lograr que todos los

sujetos del Centro, a través sujetos del Centro, a través

de procesos educativos de procesos educativos

conozcan y vivan los valores conozcan y vivan los valores

humano-cristianos como humano-cristianos como

principios que orientan sus principios que orientan sus

vidas, y los manifiesten en vidas, y los manifiesten en

actitudes, desarrollándose actitudes, desarrollándose

como personas con como personas con

autonomía moral, con autonomía moral, con

criterios para la toma de criterios para la toma de

decisiones en la vida.”decisiones en la vida.”

•Son ideales o creencias básicas que Son ideales o creencias básicas que orientan y regulan la conducta.orientan y regulan la conducta.•No son objetos observables, cosas ni No son objetos observables, cosas ni propiedades.propiedades.•Se ubican en un plano normativo y Se ubican en un plano normativo y dependen de la preferencia de las dependen de la preferencia de las personas y la cultura.personas y la cultura.•Prevalecen valores independientementePrevalecen valores independientemente•de la subjetividad, estos valores son de de la subjetividad, estos valores son de tipo ético moral y tienentipo ético moral y tienen•como horizonte el bienestar común.como horizonte el bienestar común.

Orientado a educar en Orientado a educar en las diferentes las diferentes dimensiones de la dimensiones de la persona:persona:

Pretende desarrollar Pretende desarrollar cuatro competencias cuatro competencias generales en los generales en los estudiantes:estudiantes:

•Persona: AutoestimaPersona: Autoestima

•Relaciones humanas: Relaciones humanas: ConvivenciaConvivencia

•Realidad social y Realidad social y ambiental: Ciudadanía ambiental: Ciudadanía

•EspiritualidadEspiritualidad

• Valora y desarrolla su persona a partir del Valora y desarrolla su persona a partir del conocimiento, identidad y control de sí conocimiento, identidad y control de sí mismo. mismo. PERSONAPERSONA

• Interactúa positivamente con los demás Interactúa positivamente con los demás desarrollando habilidades para la convivencia desarrollando habilidades para la convivencia y actitudes que expresan valores humano-y actitudes que expresan valores humano-cristianos. cristianos. RELACIONES HUMANASRELACIONES HUMANAS

• Interioriza y desarrolla su fe en Dios como Interioriza y desarrolla su fe en Dios como camino de crecimiento espiritual, personal y camino de crecimiento espiritual, personal y comunitario que le conduce a vivir valores de comunitario que le conduce a vivir valores de fraternidad. fraternidad. ESPIRITUALIDADESPIRITUALIDAD

• Conoce, analiza y toma conciencia de la Conoce, analiza y toma conciencia de la realidad social motivándose a realizar realidad social motivándose a realizar acciones responsables dentro de su entrono. acciones responsables dentro de su entrono. REALIDAD SOCIAL Y AMBIENTALREALIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL..

• Valora y desarrolla su persona a Valora y desarrolla su persona a partir del conocimiento, identidad partir del conocimiento, identidad y control de sí mismo.y control de sí mismo.

PERSONAPERSONA Énfasis Inicial: Énfasis Inicial: Desarrolla hábitos e identifica Desarrolla hábitos e identifica

género género y sexoy sexo Énfasis I Etapa: Énfasis I Etapa: Desarrolla identidad, autonomía y Desarrolla identidad, autonomía y hábitos. hábitos.

Asume responsabilidades y Asume responsabilidades y normasnormas..

• Interactúa positivamente con los Interactúa positivamente con los demás desarrollando habilidades para demás desarrollando habilidades para la convivencia y actitudes que expresan la convivencia y actitudes que expresan valores humano-cristianos.valores humano-cristianos. RELACIONES HUMANASRELACIONES HUMANAS Énfasis Inicial: Énfasis Inicial: Juega libremente. Juega libremente. Expresa libremente sus sentimientos e Expresa libremente sus sentimientos e

ideas.ideas. Énfasis I Etapa: Énfasis I Etapa: Participa espontáneamente en Participa espontáneamente en

diferentes diferentes contextos.contextos. Manifiesta sentimientos e ideas.Manifiesta sentimientos e ideas.

Énfasis Inicial: Énfasis Inicial: Experimenta curiosidad por interactuar con Experimenta curiosidad por interactuar con el ambiente.el ambiente. Asume pequeñas responsabilidades.Asume pequeñas responsabilidades.

Énfasis I Etapa: Énfasis I Etapa: Muestra sensibilidad ante las diferentes Muestra sensibilidad ante las diferentes situaciones de la realidad. situaciones de la realidad. Se relaciona y demuestra afecto por su Se relaciona y demuestra afecto por su entorno.entorno.

• Conoce, analiza y toma conciencia de Conoce, analiza y toma conciencia de la realidad social motivándose a la realidad social motivándose a realizar acciones responsables dentro realizar acciones responsables dentro de su entorno. de su entorno. REALIDAD SOCIAL Y REALIDAD SOCIAL Y AMBIENTALAMBIENTAL

Énfasis Inicial: Énfasis Inicial: Descubre a Dios a través del amor y el Descubre a Dios a través del amor y el

afecto.afecto.

Énfasis I Etapa: Énfasis I Etapa: Muestra agrado al convivir con los Muestra agrado al convivir con los

demás. demás. Demuestra interés y curiosidad por Demuestra interés y curiosidad por

conocer a conocer a Dios.Dios.

• Interioriza y desarrolla su fe en Dios Interioriza y desarrolla su fe en Dios como camino de crecimiento espiritual, como camino de crecimiento espiritual, personal y comunitario que le conduce personal y comunitario que le conduce a vivir valores de fraternidad.a vivir valores de fraternidad. ESPIRITUALIDADESPIRITUALIDAD

Orientado a educar para el Orientado a educar para el desarrollo moraldesarrollo moral

Orientado a educar en Orientado a educar en principios éticosprincipios éticos

ValoresValores

ActitudesActitudes

ConductasConductas

Orientado a educar Orientado a educar para la para la

transformacióntransformación