Conceptos de Diseño Arq.oscar Jimenez Velasco

Post on 25-Dec-2015

17 views 0 download

description

conceptos de diseños arquitectónicos de la facultad de arquitectura de la universidad de guadalajara ,cuanta con indice para una mas fácil lectura

Transcript of Conceptos de Diseño Arq.oscar Jimenez Velasco

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

EL CONCEPTO DEDISEÑO

Sinopsis elaborada por el Arq. Oscar Jiménez Velasco

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

ÍNDICE • Introducción• Concepto general de la arquitectura de un gran arquitecto• Lugar de contemplación • Cuerpo dinámico• Transparencia• Geometría luminosa• Dimensión pública• Espíritu dinámico • Yate navegando• Ambiente museográfico• Conclusión• Ejercicio• Bibliografía• Índice de fotografías

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

INTRODUCCIÓN

• Casi todos los proyectos arquitectónicos surgen de una necesidad humana.

• El arquitecto analiza y sintetiza todos los factores que infieren en esa necesidad.

• Posteriormente el arquitecto plantea una propuesta concreta, óptimamente fundamentada en un concepto de diseño que después de un proceso creativo y técnico se transformará en un proyecto el cual a su vez por un proceso muy especializado se transforma en una edificación.

• La mayoría de los proyectos arquitectónicos no son fundamentados en un concepto de diseño.

• A continuación se presentarán varios proyectos que si se basaron en un “concepto”.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

“CREO EN AQUELLOS EDIFICIOS CAPACES DE TRANSMITIR UN SENTIMIENTO, UNA EMOCIÓN”

Arq. Santiago Calatrava

Concepto general de la arquitectura de un gran arquitecto

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Esquema de interpretación de los ejemplos a exponerse

TIPOLOGÍA DE LA OBRA

“CONCEPTO DE DISEÑO”

Autor del proyecto, país de origen y año de

realización

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA(VISTA GENERAL)

Imagen principal de cada ejemplo

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Esquema de interpretación de los ejemplos a exponerse

EXPLICACIÓN DE ESTA IMAGEN

OTRAS VISTAS O ESPACIOS INTERIORES

Imágenes subsecuentes de cada ejemplo

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

•RESIDENCIA . (TERRENO EN LAS MONTAÑAS CAMELBACK,CERCA DE PHOENIX, ARIZONA. E.U.A.)

“UN LUGAR DE CONTEMPLACION”

•ARQ. SANTIAGO CALATRAVA <ESPAÑA> (2003)

Concepto

“LUGAR DE CONTEMPLACIÓN”

IMAGEN 1

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Conceptualmente el espacio principal de la residencia se integra al contexto natural.

Concepto

“LUGAR DE CONTEMPLACIÓN”

IMAGEN 2

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Vista nocturna de espacios accesorio y principal .

El espacio principal se encuentra ya cerrado para proteger a los moradores de factores externos y climatológicos

Concepto

“LUGAR DE CONTEMPLACIÓN”

IMAGEN 3

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

•MUSEO PORSCHE (STUTTGART, ALEMANIA)

“REFLEJAR LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DE LOS AUTOS PORSCHE”“CUERPO DINAMICO DE ESTRUCTURA MONOLITICA”

•DELUGAN MEISSL ARQS.<AUSTRIA> (2008)

Concepto

“CUERPO DINAMICO”

IMAGEN 4

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

•EDIFICIO PARA EL I.F.E. (SAN AGUSTIN TLAXIACA, HIDALGO.MEXICO)

“TRANSPARENCIA, APERTURA Y SEGURIDAD”

•ARQS. H.CARRASCO+C.PEREZ+R.PEÑA <MEXICO> (2008)

Concepto

“TRANSPARENCIA”

IMAGEN 5

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

•RESIDENCIA (MEXICO D.F.)

“GEOMETRIA LUMINOSA”

•ARQ.GILBERTO BORJA <MEXICO> (2006)

Concepto

“GEOMETRIA LUMINOSA”

IMAGEN 6

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“GEOMETRIA LUMINOSA”

IMAGEN 7

Se observa una solución con variedad geométrica con el manejo del “claro obscuro”.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“GEOMETRIA LUMINOSA”

IMAGEN 8

Este ángulo interior manifiesta enfática luminosidad.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“GEOMETRIA LUMINOSA”

IMAGEN 9

El diseñador maneja las sombras cenitales.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

En el diseño de los interiores prevalece el mismo concepto

Concepto

“GEOMETRIA LUMINOSA”

IMAGEN 10

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“GEOMETRIA LUMINOSA”

IMAGEN 11

El mobiliario con la misma tendencia.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“GEOMETRIA LUMINOSA”

IMAGEN 12

El arquitecto también es cuidadoso de las vistas de los espacios principales.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

•BIBLIOTECA MUNICIPAL (DORTMUND, ALEMANIA)

“DESTACAR LA DIMENSION PUBLICA DEL NUEVO EDIFICIO”

•ARQ.MARIO BOTTA <SUIZA> (1999)

Concepto

“DIMENSIÓN PUBLICA”

IMAGEN 13

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“DIMENSIÓN PUBLICA”

IMAGEN 14

El edificio se enfatiza hacia la vía pública.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“DIMENSIÓN PUBLICA”

IMAGEN 15

Los materiales contribuyen a esa dimensión

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“DIMENSIÓN PUBLICA”

IMAGEN 16

Manejo arquitectónico del detalle.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“DIMENSIÓN PUBLICA”

IMAGEN 17

Interior de gran impacto visual.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

•EDIFICIO CORPORATIVO DE LA EMPRESA HARTING (MINDEN, ALEMANIA)

“MATERIALIZAR EL ESPIRITU DINAMICO Y SOLIDO DE LA COMPAÑÍA”

•ARQ. MARIO BOTTA <SUIZA> (2001)

Concepto

“ESPIRITU DINAMICO”

IMAGEN 18

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“ESPIRITU DINAMICO”

IMAGEN 19

Indudable movimiento de las formas.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“ESPIRITU DINAMICO”

IMAGEN 20

La luz natural en combinación con el contexto resaltan el edificio.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“ESPIRITU DINAMICO”

IMAGEN 21

Plena iluminación natural juega con las texturas de los materiales.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

•RESIDENCIA(COSTA DEL MEDITERRANEO)

“ANALOGIA DE UN YATE NAVEGANDO”

•ARQ.NORMAN FOSTER<INGLATERRA> (2006)

Concepto

“YATE NAVEGANDO”

IMAGEN 22

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“YATE NAVEGANDO”

IMAGEN 23

El océano en el horizonte.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“YATE NAVEGANDO”

IMAGEN 24

Diseño lumínico para reforzar el concepto.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“YATE NAVEGANDO”

IMAGEN 25

Circulaciones de recuerdo náutico.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“YATE NAVEGANDO”

IMAGEN 26

Interiores sobrios.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“YATE NAVEGANDO”

Accesorios y

ubicaciones muy

estudiados.

IMAGEN 27

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“YATE NAVEGANDO”

IMAGEN 28

Agua, naturaleza

y tecnología.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“YATE NAVEGANDO”

IMAGEN 29

La fachada se recorre para lograr plenamente el concepto.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“YATE NAVEGANDO”

IMAGEN 30

Delicadeza de formas.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“AMBIENTE MUSEOGRÁFICO”

•RESIDENCIA (MEXICO,D.F.)

“AMBIENTE MUSEOGRAFICO”

•ARQ. JAIME GUZMAN <MEXICO> (2006)

IMAGEN 31

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“AMBIENTE MUSEOGRÁFICO”

IMAGEN 32

Mobiliario y texturas que evocan ese ambiente.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“AMBIENTE MUSEOGRÁFICO”

IMAGEN 33

Sin descuidar que al final es una residencia.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“AMBIENTE MUSEOGRÁFICO”

IMAGEN 34

Vistas panorámicas y confort.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“AMBIENTE MUSEOGRÁFICO”

IMAGEN 35

Importante el toque artístico.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“AMBIENTE MUSEOGRÁFICO”

IMAGEN 36

Iluminación como recurso.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“AMBIENTE MUSEOGRÁFICO”

IMAGEN 37

Todo especificado y en su lugar.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

Concepto

“AMBIENTE MUSEOGRÁFICO”

IMAGEN 38

Remate visual que culmina magistralmente el proyecto.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

CONCLUSIÓN

Es evidente la dificultad que representa para el diseñador, concretar acertadamente en términos arquitectónicos el concepto de diseño que puede ser propuesto por el cliente o intuido por el mismo.

Así un arquitecto o firma podrán fincar su prestigio o competencia en la constante congruencia entre concepto y resultado integrado de diseño de los proyectos encomendados.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

EJERCICIO

• Presentar en PowerPoint una exposición de tres distintas tipologías de edificios donde el concepto de diseño se encuentre contundentemente planteado de manera inicial por el diseñador mostrando plantas arquitectónicas, espacios interiores y vistas exteriores.

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

BIBLIOGRAFÍA

www.architecturaldigest.com.mx

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

ÍNDICE DE IMAGENES

Imágenes de la 1 a la 38

www.architecturaldigest.com.mx

Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2009

POR SU CONCEPTUAL ATENCIÓN, GRACIAS.