Conceptos Gestión de Riesgo.pptx

Post on 15-Dec-2015

223 views 2 download

Transcript of Conceptos Gestión de Riesgo.pptx

Conceptos básicos Gestión de Riesgo

MSc. Geólogo Carlos Fernández MSc. Bióloga Oliva Mira

12-06-13

QUE ES UN RIESGO

Algunos eventos

Principales causas de desastres en Centro América 1960-1995

En las últimas décadas aumentó el número de desastres; provocados por el aumento de población y por el aumento de la vulnerabilidad de los seres humanos

Por esta razón, interesa indagar en los procesos sociales que inciden y se conjugan con los factores desencadenantes naturales o tecnológicos, para generar un desastre

De ahí, la importancia de identificar, analizar y entender las condiciones de riesgo con el fin de eliminar o disminuir la probabilidad de que ocurra un futuro desastres.

En lugar de preguntarnos por el desastre mismo; nos preguntamos por los factores y causas que lo generan o lo hacen posible. Así, entendemos los desastres como un efecto de unas condiciones de riesgo.

Conceptos:

AMENAZA

Es la probabilidad de que un fenómeno natural o causado por la acción humana, ocurra y pueda poner en peligro a un grupo de personas y su medio ambiente.

FENOMENO = Evento = (Amenaza)

TIPOS DE AMENAZA

Amenazas

Naturales Socio naturales Antrópicas

Dinámica del planetaReacciones de la naturaleza frente a acciones humanas

Provocadas por el hombre

Erupciones

Huracanes, Tormentas tropicales

Terremotos, Sismos

Inundaciones

Deslaves

Guerras

Explosiones

Contaminación

Fenómeno del Niño y niña

Sequías

Antrópicas tecnológicas

Formación de continentes

Tectónica de Placas

Actividad volcánica del Mundo

Actividad volcánica Centroamérica

Volcanes El Salvador

Sismos en el Mundo

SISMO El Salvador

Definición de SISMO

Intensidad sísmica

Magnitud sísmica

El Salvador: Mayor 4.5 y profundidad 20 Km continental Mayor de 6.5 en océano

Asociado a sismos. Licuefacción

TSUNAMIS

TSUNAMIS

VULNERABILIDAD

Susceptibilidad al daño de los ecosistemas, las poblaciones humanas y las obras de un área geográfica, ante la ocurrencia de un fenómeno peligroso

FÍSICA

AMBIENTAL

ECONÓMICA

POLÍTICA

ORGANIZATIVOSINSTITUCIONAL

CULTURAL

EDUCATIVA

SOCIAL

VULNERABILIDAD

¿Cómo estamos? ¿Qué tan vulnerables somos?

VULNERABILIDAD FISICA.

Se refiere a la ubicación física de los asentamientos o con las calidades y condiciones técnicas (tipo de materiales, ubicación de urbanizaciones, tipo y ubicación de los cultivos, ausencia de estructura o estructuras mal diseñadas.

VULNERABILIDAD FISICA

VULNERABILIDAD FISICA

VULNERABILIDAD FISICA

VULNERABILIDAD AMBIENTAL.

VULNERABILIDAD ECONÓMICA

VULNERABILIDAD POLITICAConcentración de la toma de decisiones, centralismo en la organización gubernamental y la debilidad en la autonomía de los ámbitos regionales, locales y comunitarios, lo que impide afrontar los problemas. (autonomía en el poder de decisión y de solucionar problemas)

VULNERABILIDAD ORGANIZATIVAEs el conjunto de relaciones, comportamientos, creencias formas de organización y manera de actuar de las personas y las comunidades que las coloca en condiciones de mayor o menor vulnerabilidad

VULNERABILIDAD SOCIAL

Es un proceso que asegura que todas las personas tienen las mismas oportunidades y los recursos necesarios para participar plenamente en la vida económica, social y política y disfrutar de las condiciones de vida dignos

Vulnerabilidad:

Es la debilidad con la que una estructura social, económica o infraestructura es susceptible de sufrir daños o pérdidas por efecto de una amenaza.

Amenazas X Vulnerabilidad =

RIESGO DE DESASTRE

DESASTRE:

Es el conjunto de daños o pérdidas ocasionados cuando se juntan una amenaza (fenómeno) y las condiciones vulnerables en que vive la gente, en un lugar y momento determinado.

Es la interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la sociedad afectada para hacer frente a la situación

Qué es un desastre

comparemos

Desastres

Cómo se relaciona el riesgo de desastres con el desarrollo

El riesgo a desastres es menor en los países desarrollados, que en los países con menos desarrollo.

Lo procesos de desarrollo son determinantes para que la exposición se transforme en riesgo.

Factores que aumentan riesgo• Cambio climático• Países en desarrollo tienen menos

capacidad de adaptación y son más vulnerables

• Las inversiones mal planificadas pueden generar nuevos peligros

• Desbordamiento de presas que inundan poblaciones o provocan sequías

• Inversiones turísticas o agrícolas (camaroneras y salineras) = tsunamis

• Marginación de las zonas rurales, aumento de la emigración

Objetivos de una planificación territorial.

1. Optimizar la calidad de vida

2. Lograr el uso eficiente de los recursos, tanto humanos como económicos

3. Preservar y/o modificar adecuadamente el medio ambiente.

Para lograr estos objetivos necesitamos:

Es fundamental conocer el territorio, en cuanto a las características físicas, recursos naturales, aspectos culturales, económicos, sociales, demográficos, características productivas, mercado, potencialidades del territorio, las condiciones climáticas y condiciones de riesgos.

Planificación y ordenamiento

En la actualidad la ordenación del territorial es un método planificado de ATAQUE y prevención de los problemas generados por los desequilibrios territoriales, la ocupación y uso desordenado e inadecuado del territorio.

LA INTEGRACIÓN BÁSICA

AGUA

ENERGIA

AGRICULTURA

FINANZAS

INDUSTRIATURISMO

AMBIENTE

ACUICULTURAPAIS

CUENCA

LOCAL

ESCALAS

División de una cuenca:

La cuenca hidrográfica puede dividirse en espacios definidos por la relación entre el drenaje superficial y la importancia que tiene con el curso principal. A un curso principal llega un afluente secundario, este comprende una subcuenca. Luego al curso principal de una subcuenca, llega un afluente terciario, este comprende una microcuenca, además están las quebradas que son cauces menores.

Subcuenca

Microcuenca

CONCEPTOS BÁSICOS DE CUENCA

CUENCA

Es un territorio definido por la línea divisoria de las aguas en el cual se desarrolla un sistema hídrico superficial, formando una red de cursos de agua, que concentran caudales hasta formar un río principal que lleva sus aguas a un lago o mar.

Cuencas Hidrográficas

CONCEPTOS BÁSICOS

¿PORQUÉ TRABAJAR CON ENFOQUE DE CUENCAS?

LIMITES ADMINISTRATIVOS LIMITES NATURALES

- Países Cuencas

- Departamentos Subcuencas

-Subregiones Microcuencas

-Microregiones

- Municipios

- Cantones

Los desastres son riesgos no manejadosLos desastres se presentan cuando los riesgos existentes no son manejados socialmente, es decir, cuando no hay una intervención destinada a modificar las condiciones de riesgo existentes.

GESTION DEL RIESGO

PREVENCIÓNEs el conjunto de medidas o acciones cuyo objetivo es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por el hombre causen desastres.

Algunas accione que incluye la etapa de prevención son: Vigilancia de fenómenos Ordenamiento del territorio Organización Municipal y comunitaria SAT

MITIGACIÓN

PREPARACIÓN

ALERTA

RESPUESTA

REHABILITACIÓN

RECOSTRUCCIÓN

GESTIÓN Y MANEJO DEL RIESGO

Gestión local del Riesgo

Gracias