CONCLUSIONES Y PROPUESTAS MESA I EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN...

Post on 23-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of CONCLUSIONES Y PROPUESTAS MESA I EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN...

CONCLUSIONES Y CONCLUSIONES Y PROPUESTASPROPUESTAS

MESA I MESA I EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓNEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TURÍSTICACONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TURÍSTICA “ “CONAET-AMESTUR” 2009CONAET-AMESTUR” 2009

BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. OCTUBRE 2009BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. OCTUBRE 2009

MODERADOR: Dra. Carolina Gómez HinojosaMODERADOR: Dra. Carolina Gómez HinojosaRELATOR: Mtro. Omar L. Valladares Icedo (UABC)RELATOR: Mtro. Omar L. Valladares Icedo (UABC)

CONTENIDOCONTENIDO

Consideraciones generales Propuestas sobre las preguntas clave

de la Mesa Enunciados a incluir en Declaraciones

a: Rectores Sector público Iniciativa privada

Nombre e institución de participantes

Relación de anexos

1.- Analizar el tiempo de la visita 2.- Analizar algunos criterios que

podrían relacionarse entre si 3.- Analizar el propósito del criterio

89, agrupación de egresados 4.- Revisar los instrumentos de las

entrevistas

PROPUESTASPROPUESTAS

5.- Considerar que en la entrevista con empleadores asistan personas con información – gerentes de recursos humanos, jefes directos y/o gerentes

6.- Determinar en los requisitos la forma adecuada de tener los espacios físicos en donde se ubicarán las carpetas de evidencias, para facilitar la ubicación se recomienda poner colores en los lomos e índice de contenido en cada carpeta con separadores.

PROPUESTASPROPUESTAS

7.- Definir como deben considerarse los docentes de tiempo completo en relación a los criterios siguientes: Proporción de docentes de carrera 53, proporción de docentes de carrera con posgrado 55, proporción de docentes de carrera con la misma especialidad del programa 56.

PROPUESTASPROPUESTAS

RESPUESTA A LAS RESPUESTA A LAS PREGUNTASPREGUNTAS

RESPUESTA A LAS RESPUESTA A LAS PREGUNTASPREGUNTAS

RESPUESTA A LAS RESPUESTA A LAS PREGUNTASPREGUNTAS

RESPUESTA A LAS RESPUESTA A LAS PREGUNTASPREGUNTAS

1.-1.-¿El Marco General de Evaluación con Fines de ¿El Marco General de Evaluación con Fines de Acreditación del CONAET es integral y abarca Acreditación del CONAET es integral y abarca todos los elementos necesarios? todos los elementos necesarios?

El Marco General abarca todos los elementos El Marco General abarca todos los elementos necesarios a evaluar de manera integral en los necesarios a evaluar de manera integral en los programas educativos de turismo.programas educativos de turismo.

Considerar criterios disciplinarios específicos por perfil Considerar criterios disciplinarios específicos por perfil de egreso de acuerdo a los perfiles vigentes de de egreso de acuerdo a los perfiles vigentes de CONAET.CONAET.

2.- ¿Que instrumentos, herramientas y ¿Que instrumentos, herramientas y ̸ ̸ o mecanismos podrían incorporarse para o mecanismos podrían incorporarse para lograr mayor profundización, eficiencia y lograr mayor profundización, eficiencia y eficacia en los procesos de evaluacióneficacia en los procesos de evaluación??

Sistematización en línea en las paginas institucionales vinculadas al organismo acreditador; en donde se consulte el autoestudio y las evidencias correspondientes.

RESPUESTA A LAS RESPUESTA A LAS PREGUNTASPREGUNTAS

3.3. ¿Ante la perspectiva de iniciar evaluación con fines ¿Ante la perspectiva de iniciar evaluación con fines de acreditación en otros países, cual sería la mejor de acreditación en otros países, cual sería la mejor forma de adecuar regional o nacionalmente el forma de adecuar regional o nacionalmente el Marco General de otras naciones de Marco General de otras naciones de Latinoamérica?Latinoamérica?

Identificar si en todos los países existen organismos Identificar si en todos los países existen organismos encargados de la evaluación y acreditación. encargados de la evaluación y acreditación. Homologar aquellas actividades o áreas en que se Homologar aquellas actividades o áreas en que se puedan construir indicadores comunes.puedan construir indicadores comunes.

Considerar aspectos relacionados a situaciones Considerar aspectos relacionados a situaciones socioeconómicas políticas y geográficas de cada socioeconómicas políticas y geográficas de cada país (glosario de términos).país (glosario de términos).

Que exista coordinación con organismos (UNESCO) y Que exista coordinación con organismos (UNESCO) y redes internacionales (RIACES).redes internacionales (RIACES).

RESPUESTA A LAS RESPUESTA A LAS PREGUNTASPREGUNTAS

4. ¿Son pertinentes los talleres de capacitación y actualización de pares integrantes de 4. ¿Son pertinentes los talleres de capacitación y actualización de pares integrantes de equipos de evaluadores de programas? Si no es así, Que cambios o adecuaciones se equipos de evaluadores de programas? Si no es así, Que cambios o adecuaciones se proponen?proponen?

Si son pertinentes.Si son pertinentes.se sugiere: se sugiere: 1.1. Capacitación en línea.Capacitación en línea.2.2. Cursos taller evaluadores con mayor frecuencia.Cursos taller evaluadores con mayor frecuencia.3.3. Tener un instrumento que permita cuantificar y cualificar el desempeño de los nuevos Tener un instrumento que permita cuantificar y cualificar el desempeño de los nuevos

evaluadores.evaluadores.4.4. Continuar con la filosofia o modalidad de mejora continua en el proceso.Continuar con la filosofia o modalidad de mejora continua en el proceso.

Para mejorar la información al público en general acerca de las acreditaciones, se propone Para mejorar la información al público en general acerca de las acreditaciones, se propone que ésta sea basada en procesos.que ésta sea basada en procesos.

Con 3 diagramas principalesCon 3 diagramas principales  1.-Contexto general1.-Contexto general2.-Proceso de evaluación, explicar como se lleva a cabo la certificación desde la solicitud 2.-Proceso de evaluación, explicar como se lleva a cabo la certificación desde la solicitud

hasta la re acreditación hasta la re acreditación 3.-Delimitar el trabajo del evaluador en el proceso.3.-Delimitar el trabajo del evaluador en el proceso.  Proceso de capital humanoProceso de capital humano

RESPUESTA A LAS RESPUESTA A LAS PREGUNTASPREGUNTAS

5 ¿Qué estrategias de difusión son las mas adecuadas para socializar las 5 ¿Qué estrategias de difusión son las mas adecuadas para socializar las ventajas de la acreditación ante la comunidad nacional y regional?ventajas de la acreditación ante la comunidad nacional y regional?

Regionales : aprovechar las relaciones de vinculación para dar a conocer el padrón regional de PE Regionales : aprovechar las relaciones de vinculación para dar a conocer el padrón regional de PE acreditados.acreditados.

Incluir en papelería oficial folletería de la Institución educativa la impresión del LOGO y leyenda de “ Incluir en papelería oficial folletería de la Institución educativa la impresión del LOGO y leyenda de “ acreditada”acreditada”

Nacionales : comunicación oficial postal y/o electrónica a empleadores ( directivos de recursos humanos), Nacionales : comunicación oficial postal y/o electrónica a empleadores ( directivos de recursos humanos), del sector con los siguientes mensajes: del sector con los siguientes mensajes:

Concientización de la acreditación como un proceso de mejoraConcientización de la acreditación como un proceso de mejora

Las ventajas de aceptar prioritariamente a un practicante o egresado de un PE acreditadoLas ventajas de aceptar prioritariamente a un practicante o egresado de un PE acreditado

Una lista de PE acreditados .Una lista de PE acreditados .

La invitación a un foro virtual sobre acreditación. La invitación a un foro virtual sobre acreditación.

Revista digital del CONAET, como medio de difusión de las ventajas, propuestas de mejora y experiencias Revista digital del CONAET, como medio de difusión de las ventajas, propuestas de mejora y experiencias vividas, padrón de Pes acreditados.vividas, padrón de Pes acreditados.

Alianzas estratégicas con revistas especializadas con los datos de PE acreditados.Alianzas estratégicas con revistas especializadas con los datos de PE acreditados.

RESPUESTA A LAS RESPUESTA A LAS PREGUNTASPREGUNTAS

6¿Cuál es el papel de los programas acreditados ante 6¿Cuál es el papel de los programas acreditados ante la pertinencia de los procesos de evaluación?la pertinencia de los procesos de evaluación?

Con base en la experiencia de los participantes en los Con base en la experiencia de los participantes en los procesos de evaluación se solicita que la visita de procesos de evaluación se solicita que la visita de seguimiento sea obligatoria para la mejora seguimiento sea obligatoria para la mejora continua. continua.

RESPUESTA A LAS RESPUESTA A LAS PREGUNTASPREGUNTAS

7. 7. ¿Qué beneficios extras podrían instrumentarse para ¿Qué beneficios extras podrían instrumentarse para las carreras acreditadas en CONAET? las carreras acreditadas en CONAET?

preferencias en: prácticas profesionales, contratación preferencias en: prácticas profesionales, contratación de docentes vía PROMEP para plazas de tiempo de docentes vía PROMEP para plazas de tiempo completo, obtención de becas, completo, obtención de becas,

Gestionar la red de PE acreditados con enfoque de Gestionar la red de PE acreditados con enfoque de intercambios, movilidad, publicaciones y proyectos intercambios, movilidad, publicaciones y proyectos de investigación de investigación

  

AL SECTOR PRIVADO1.Formación de profesionistas de

clase mundial con competencias genéricas

2.Conformar un área de vinculación académica que permita el desarrollo de programas académico- profesionales pertinentes a ambos sectores: Apoyo a estudiantes Actualización de planes de estudio

DECLARACIONESDECLARACIONES

AL SECTOR PÚBLICO:1. Asignación de mayores recursos para

impulsar las acreditaciones internacionales

2. Recursos financieros.3. Políticas que permitan la mejora de

la calidad de las IES.

DECLARACIONESDECLARACIONES

DECLARACIONESDECLARACIONES A LOS RECTORES Y DIRECTORES

INSTITUCIONALES: 1.Incluir en la planeación estratégica de

las IES la continuidad en los procesos de acreditación.

2.Designación de una persona que de seguimiento al proceso de acreditación y asignar un área de trabajo.

3.Las acreditaciones servirán para fortalecer el aspecto de la internacionalización de la Educación Superior y obtener mayores recursos

PARTICIPANTESPARTICIPANTES U. DE GUANAJUATO:

1. Agustín Ruiz Lanuza

2. Isabel Landeros Kastel

U.A. DE GUADALAJARA, CAMPUS TABASCO:

1. Ileana González Angulo

UNIVERSIDAD DEL CARIBE CANCÚN QUINTANA ROO:

1. Myrna Beltrán Pérez

2. Ismael Castillo Ortiz

UNACH:

1. Rodolfo Mundo Velásquez

2. Carolina Gómez Hinojosa

UNIVERSIDAD AUTONOMO DE SINALOA

1. Ana Luisa Osuna Lizárraga

2. Benito Millán Sánchez

PARTICIPANTESPARTICIPANTES UABC:

1. Omar Valladares Icedo

CUC Costa Rica:

1. Guillermo Flores Valle

UT Bahía de Banderas:

1. María del Carmen Enciso Peña

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCSUR

1. Jesús D. Medina García

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO:

1. Blanca Estela Leyva Gutiérrez

UNIVERSIDAD DE COLIMA

1. Ileana Ochoa Llamas

UNIVERSIDAD ANÁHUAC DE XALAPA

1. Tania L. Bonilla Cabañas

PARTICIPANTESPARTICIPANTES

Participaron:

12 Universidades

16 asistentes