Concreto en Obra

Post on 01-Feb-2016

26 views 19 download

description

concreto en obra

Transcript of Concreto en Obra

CONTROL DEL CONCRETO

EN OBRA

MARIA LUISA MUERAS GUTIERREZ

ING. CIVIL

REG. COLEG. CIP 72145

Qué es

Tipos de usos

1

2

Cómo se cubica

3

5

4

Composición

Cómo se especifica

Cómo se produce

6

PROGRAMA

¿ Qué es el concreto?

Es una piedra artificial creada por el

hombre que esta compuesta por la

mezcla de un material aglutinante:

*cemento Portland Hidráulico,

*un material clasificado (granulometría)

como los agregados, agua, aditivos

y otros adiciones.

Que al endurecerse (alcanza su

resistencia), formándose una solida y

compacta estructura.

Y después de cierto tiempo es capaz de

soportar grandes esfuerzos de

compresión y tiene la capacidad de

ofrecer durabilidad por un periodo

indefinido previamente en constante

mantenimiento de cualquier

infraestructura.

REHABILITACION DE PAVIMENTOS FLEXIBLES CON

SOBRECARPETA DE CONCRETO

WHITETOPPING

Competitividad y Desarrollo

CONCRETO PARA ESTRUCTURAS

Para construir estructuras convencionales..(viga-

columna)

CONCRETOS PAVIMENTOS

CONCRETO PARA PAVIMENTOS

CONCRETOS PAVIMENTOS

CONCRETOS COLOREADOS

SISTEMA DE MUROS EN CONCRETO

CONCRETOS

EN

VIVIENDAS

SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS

Sistemas Industrializados

para Vivienda

CONCRETO PARA CIMENTACIONES

*Cimentaciones:

•Profundas

•Superficiales:

•Zapatas.

•Placa Flotante.

CONCRETO PARA PUENTES

CONCRETO PARA PREFABRICADOS

Construcción

de Elementos

Prefabricados

Procesos de carbonatación

Durabilidad y patología de las

estructuras del concreto

Patología

1.En Planta:

(Excelente Control)

2.En Obra:

(Deficiente Control)

¿ Dónde se produce el concreto?

LA CALIDAD DEL CONCRETO TIENE

RESPONSABLES

1.- Empresa productora de concreto

2.- Residente/supervisor (obra)

3.- Laboratorio (control de calidad)

LA CALIDAD DE LA CONCRETERA

RECEP. M.PRIMA.

ALMACENAMIENTO

AGREGADOS

ALMACENAMIENTO

ADITIVOS y AGUA

ALMACENAMIENTO

CEMENTO

ESTRELLA PATIOS SILOS O BULTOS TANQUES

MEZCLA

DEL

PRODUCTO

PLANTA

INDUSTRIAL

MEZCLADO

ARTESANAL EN

TROMPO

COLOCACIÓN EN OBRA

GRAVAS

AGUA

CEMENTO

ARENA

ADITIVOS

MEZCLAS

DE

CONCRETO

COMPONENTES DEL CONCRETO

ADICIONES

COMPONENTES

Cemento

Tipos de Cementos Portland

CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL CONCRETO

Para uso general en:

construcciones de

concreto que no

requieran propiedades

especiales

Para construcciones de concreto

expuestas a una acción moderada

de los sulfatos o cuando se

requiera moderado calor de

hidratación

Tipo I

Tipo II

Cemento

Tipos de Cementos Portland

CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL CONCRETO

Para la elaboración de

concretos en donde se

requiera alta resistencia

a temprana edad:

Concretos Mayores de 4000 psi, (libra por pulg2)

Prefabricados, potenzados

Cuando se requiera bajo

calor de hidratación.

PRODUCCION

ESPECIAL

BAJO PEDIDO

Tipo III

Tipo IV

Cemento

Tipos de Cementos Portland

CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL CONCRETO

Cuando se requiera una alta resistencia a la acción de

los sulfatos. Tipo V

ESPECIFICACIONES PARA LAS MEZCLAS DE CONCRETO

1.Resistencia compresión o flexión

2.Durabilidad (condiciones de trabajo de la estructura)

3.Condiciones ambientales (Temperatura y humedad)

4.Contenido mínimo de cemento

5.Contenido máximo de cemento

6.Mínima relación A/C

7.Máximo y mínimo de asentamiento

8.Tamaño máximo del agregado

MEZCLAS DE CONCRETO DISEÑO

Qué es

Tipos de usos

1

2

Cómo se cubica

3

5

4

Composición

Cómo se especifica

Cómo se produce

6

PROGRAMA

1.- En Planta

(Excelente Control)

CONCRETOS CERTIFICADOS

VENTAJAS DE CONCRETO CERTIFICADO

• control de calidad a sus componentes

• almacenamiento apropiado

• se realizan diseños

• dosificación por peso

• Mezclado homogéneo

• transporte adecuado

• concretos de alta calidad

RESPONSABILIDAD POR PARTE

DE LA OBRA

*RESIDENTE/SUPERVISOR

•Informe de Compatibilidad de Obra

•Verificar las Especificaciones Técnicas

• Seleccionar un tomador de muestras de

concreto calificado

• Selección de un laboratorio idóneo

• Los proceso de calidad estén debidamente

documentados

ACCIONES DE LA OBRA

•Como prever un

problema de calidad

•Como medir la calidad

del concreto:

*en estado fresco

*en estado endurecido

RECOMENDACIONES PARA PEDIR

MEZCLAS CERTIFICADAS

• Resistencia del concreto

• Asentamiento

• Sistema de colocación

• Mezclado homogéneo

• Especificaciones especiales

LLEGADA DEL CONCRETO

RELLENO

FLUIDO

•Prohibido adicionar agua o aditivos

•Tener acceso adecuado para el

concreto

Qué es

Control de calidad

1

2

Cómo se cubica

3

5

4

Composición

Cómo se especifica

Cómo se produce

6

PROGRAMA

COMO MEDIR LA CALIDAD DEL

CONCRETO

Las propiedades del concreto

fresco y endurecido están

sujetas a numerosas

variables, por esta razón es

necesario realizar un control

de calidad a todos sus frentes

que tienen que ver con la

calidad del concreto

QUE ES CONTROL DE CALIDAD?

Es el conjunto de

operaciones y

decisiones que se

toman con el propósito

de cumplir el objeto de

lo contratado y de

cierta forma cumplir

con los requisitos

exigidos en el concreto

RESPONSABILIDAD POR

PARTE DE LA OBRA

• Compatibilidad de obra

• Verificar las especificaciones técnicas

RESPONSABILIDAD POR PARTE DE LA OBRA

•Seleccionar un tomador de muestras

RESPONSABILIDAD POR PARTE DE LA OBRA

•Seleccionar un laboratorio

PROPIEDADES DEL CONCRETO

EN ESTADO FRESCO

Las propiedades del

concreto en el sitio no

pueden ser obtenidas

directamente del

concreto en estado

fresco, sin embargo, el

control de calidad en

estado fresco es la única

herramienta para tomar

decisiones rápidas

durante la colocación

¿ Cuáles son las propiedades del

concreto? •Estado fresco:

▫ Toma de muestra

▫ Temperatura.

▫ Segregación y exudación

▫ Manejabilidad o trabajabilidad (asentamiento).

▫ Contenido de aire.

▫ Masa unitaria y rendimiento volumétrico

▫ Tiempo de fraguado

▫ Elaboración y curado de cilindros y viguetas

TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO

TOMA DE MUESTRAS:

Se deben tomar muestras cada

m3 de concreto,

o por lo menos una (1)

vez al día, insitu

Es la tendencia de separación, de las partículas gruesas de la fase de mortero de concreto, por lo cual su distribución y comportamiento deja de ser uniforme y homogéneo

SEGREGACIÓN

RELLENO

FLUIDO

z Diferencia de densidades

z Tamaño y forma de la partícula

z Distribución granulométrica

PRINCIPALES CAUSAS DE

SEGREGACIÓN

DISMINUIR LA

POSIBLE

SEGREGACIÓN

zDosificar en forma adecuada los materiales

zReducir las distancias de acarreo

zNo arrojar el concreto mas de una altura mayores de 1 metro

zNo descargar el concreto contra obstáculos

zNo exceder el tiempo de vibrado

zExceso de aire

Es la forma de evaporarse el agua de la mezcla. Tambien, tiende a elevarse a la superficie del concreto recién colocado. Esto obedece a que los materiales no tienen la capacidad de retener el agua de mezclado.

EXUDACIÓN

SOL

TRABAJABILIDAD O MANEJABILIDAD

• Es la capacidad del concreto para ser colocado y compactado sin que produzca segregación alguna.

• Y esta representada por el grado de

• Compacidad • Cohesividad • Plasticidad • Consistencia

FACTORES QUE AFECTAN LA MANEJABILIDAD

• Contenido de agua

• Contenido de aire

• Características de los agregados

• Relación agua cemento

• Relación pasta agregado

• Condiciones climáticas

CONTENIDO DE AGUA

El contenido de agua es

el 15 % teóricamente el

5% hidrata las

partículas de cemento y

10 lubrica

los agregados y ellos

hacen que el concreto

tenga fluidez, si

aumento la cantidad de

agua aumento la

manejabilidad pero

pierde resistencia

PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS

•Tamaño máximo

•Forma y textura de los agregados

•Densidad y absorción

•Materia orgánica

MANEJABILIDAD

Redondeada

Irregular

Angular

Escamosa

Elongada

MANEJABILIDAD AGREGADOS

Escamosa y elongada

RELACIÒN

PASTA/AGREGADO

La cantidad de pasta esta

relacionada con el área

superficial de los agregados

y su función en estado

fresco es producir

concretos trabajables

CONDICIONES CLIMATICAS Y EL TIEMPO

Viento

Sol

Temperatura

Humedad

Tiempo

SOL

ENSAYO DE ASENTAMIENTO

NTC 396

CONO DE ABRAMS

• Mide la consistencia o fluidez del concreto

• Los resultados se expresan con la medida del abatimiento de la mezcla en c.m.

• Se realiza en obra.

• insitu

ENSAYO DE ASENTAMIENTO

CLASIFICACION DEL CONCRETO FRESCO

•MEZCLA MUY SECA

•MEZCLA SECA

•SEMI-SECA

•MEDIA

•HUMEDA

•MUY HUMEDA

PROCESO DE

FRAGUADO

Es la velocidad de

endurecimiento, que

presenta el concreto

al pasar de estado

plástico al estado

endurecido, bajo

condiciones de

temperatura

ELABORACION Y CURADO

DE CILINDROS Y VIGUETAS

Se efectúa para

determinar la calidad

del CONCRETO

general del concreto

• Seleccionar un sitio adecuado, nivelado, sin transito, vibración o sol directo

• Seguir un procedimiento establecido

• Curar el cilindro en la obra

Elaboración

1/3 de la altura

25 golpes con la varilla

10 a 15 golpes laterales

no golpear el fondo

2/3 de la altura

25 golpes con la varilla

10 a 15 golpes laterales

penetrar 2,5 cm en la

capa anterior

sobrepasar el nivel

25 golpes con la varilla

10 a 15 golpes laterales

penetrar 2,5 cm en la

capa anterior

• No se deben marcar con papeles en la cara superior del cilindro fresco

• No utilizar puntillas para marcar

• Marcar con crayola en la cara lateral

• Colocar en el cilindro : el código de la obra, el código del elemento estructural y el número del cilindro

Identification de cilindros

Identificación de cilindros (briquetas) PROCEDIMIENTO CORRECTO

AS

14 -

025

3 P

-CL

S

Código de

la estructura :

Columnas del

3 piso

Número del

cilindro

Código de

la obra

Identificación de cilindros (BRIQUETAS)

endurecidos

Es el proceso de controlar y mantener un contenido de

humedad satisfactorio y una temperatura favorable en el

concreto durante la hidratación del cemento, de manera

que desarrolle sus propiedades

CURADO

Criterios de

selección

del laboratorio

Transporte adecuado

Personal idóneo

Cumplir con Normas

Curado optimo

Maquina calibrada

Qué es

Tipos de usos

1

2

Cómo se cubica

3

5

4

Composición

Concreto estado endurecido

Cómo se produce

6

Cuáles son las propiedades del

concreto?

• Estado endurecido

▫ Refrentado

▫ Resistencia

mecánica.

Compresión.

Tracción.

Flexión.

Modulo de

elasticidad

▫ Durabilidad.

Habilidad para resistir cargas y esfuerzos

RESISTENCIA

COMPRESION

FLEXION

TRACCION

CORTANTE

TORCION

RESISTENCIA

z Dureza y geometría de los platos

z Velocidad de carga

z Rigidez de la máquina

z Calibración

Máquina de ensayo

FACTORES QUE AFECTAN LA

RESISTENCIA

•Resistencia de la pasta

•Agregados

•Adherencia pasta-agregados

•Relación a/c

FACTORES QUE AFECTAN LA

RESISTENCIA

•Contenido y tipo de cemento

•Aditivos

•Condiciones climáticas

•Curado

ENSAYOS AL CONCRETO

ENDURECIDO/ FRAGUADO

EN OBRA

•ENSAYOS:

▫ Ensayos no destructivo

▫Ensayos destructivos

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

• ENSAYOS:

▫ Esclerómetro

▫ Ultrasonido

ENSAYOS DESTRUCTIVOS

• ENSAYOS

▫ Extracción de núcleos

DURABILIDAD

•Se define como la capacidad de resistir la acción del medio ambiente, los ataque químicos, la abrasión y cualquier proceso de deterioro.

PATOLOGIA

•Es el estudio de los procesos y

características de la enfermedades o

daños que puede sufrir el concreto.

Sus causas, consecuencias, y

remedios

Enfermedades del Concreto

•Congénitos

•Contraídos

•Accidentales

Síntomas:

•Manchas

•Hinchamientos

•Perdida de masa

PRONOSTICOS

ACCIONES QUE ATACAN AL CONCRETO

•Acciones físicas

•Acciones químicas

•Acciones Mecánicas

•Acciones Biológicas

ACCIONES QUIMICAS

• Ataque de ácidos

• Lixiviación

• Carbonatación

• ataque de sulfatos

• Reactividad álcali agregado

CORROSIÓN DEL ACERO DE

REFUERZO

• Capa Pasivadora, espesor, el pH

MODULACION DE LOSAS Y SISTEMA DE TRANSFERENCIA

DE CARGA

Barras Pasajuntas 1 ”

de 46 cm Long @ 30 cmBarras de Amarre #4 90 cm Long @ 65 cm

Vista en Planta

FENOMENO DE LA CORROSIÓN

•Es un proceso de reacción entre el metal y alguna sustancia del medio ambiente y el resultado es la oxidación

ACCIONES QUE ATACAN AL

CONCRETO

•Acciones físicas

•Acciones químicas

•Acciones Mecanicas