Conferencia renal 2017 2 publicar

Post on 22-Jan-2018

272 views 0 download

Transcript of Conferencia renal 2017 2 publicar

SISTEMA

URINARIO

Eliminan Toxinas Participan en la regulación de la presión arterialFunción EndocrinaRenina , eritropoyetina ,prostaglandinas Activación Vit D

OBJETIVOS

Explicar las características morfo-funcionales de los órganos del sistema urinario.

SUMARIO:

A. CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES GENERALES DEL SISTEMA URINARIO.

B. ESTRUCTURAS VISIBLES EN UN CORTE FRONTAL DE LOS RIÑONES.

C. TUBO URINÍFERO: NEFRONA Y TUBOS COLECTORES. CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES.

D. CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES DEL CORPÚSCULO RENAL Y DEL COMPLEJO YUXTAGLOMERULAR.

E. CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES GENERALES VÍAS EXCRETORAS URINARIAS: CÁLICES, PELVIS, URETERES, VEJIGA Y URETRA.

CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES

GENERALES DEL SISTEMA URINARIO

El sistema urinario

Riñones

Vías urinarias Cálices ,pelvis renal, los uréteres, la vejiga y la uretra.

RiñonesSon dos estructuras que se localizan en la pared dorsal de la cavidad abdominal y están cubiertos por una capsula de tejido conectivo

Presentan Corteza, Medula.

Riñones• El riñón derecho descansa

exactamente debajo del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal.

• Son órganos pequeños L 11cm A 4-5 cm G 2-3cm

FUNCIONES 1-Productos de desecho. son eliminados principalmente mediante el sistema urinario, que purifica la sangre y regula a la vez las concentraciones de la mayoría de los contribuyentes de los líquidos orgánicos. 2-Los riñones secretan también hormonas como la renina y la eritropoyetina

3-Convierten un precursor de

Vit D en Vit D activa.

FUNCIONES

4-Sustraen las toxinas

5-Conservan Sales , glucosa, proteínas y agua.

6-Ayudan mantener la presión arterial , el equilibrio acido básico del organismo La renina se produce por las células

yuxtaglomerulares

EL RIÑÓN COMO ÓRGANO MACIZO

RIÑÓN

• Lóbulo renal

• Un lobulillo renal

es un segmento del

lóbulo renal

que en la corteza

tiene como centro

un rayo medular

Pirámides RenalesPapilas

Cálices menores Cálices mayores

Pelvis renal Columnas corticales

Corpúsculos renales Túbulos contorneados

Capsula CORTEZA MEDULA

SENO RENAL (tejido adiposo, la pelvis renal los cálices mayores y menores, vasos sanguíneos y nervios.)

SENO RENAL

Cálices menores

Cálices mayores

Pelvis renal

Arteria renal y ramas segmentarias

Vena renal y segmentarias

Linfáticos

Nervios

Tejido adiposo

RIÑÓN

ESTROMA

PARÉNQUIMA

Cápsula

Estroma intersticial

Tejido conectivo denso sin trabéculas

Red de fibras reticulares Sustancia intercelular amorfa Células intersticiales

Corteza

Médula

Rayos medulares

Laberinto cortical

Tubos colectores Porción recta deTP y TD

Corpúsc. renal Porción tortuosa de TP y TD

Pirámides renales

Columnas

renalesCorpúsculos renales Porción tortuosa de TP y TD

Tubos colectores Porción recta TP y TD

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA EN EL RIÑON

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA EN EL RIÑON La arteria renal se divide en

1-arterias segmentarias en el seno renal.

ramifican en 2- arterias lobulares ( una para cada lóbulo del riñón) , se ramifican y originan a las

3- arterias interlobulares siguen a la unión cortico medular dan

4- arterias arqueadas

5-de las arterias arqueadas nacen ramas radiales hacia la

corteza, las arterias interlobulillares, de las que parten las

6- arteriolas aferentes que dan origen a los glomérulos renales de los que se originan

las arteriolas eferentes.

PARÉNQUIMA RENAL(CORTEZA Y MÉDULA)

CORPUSCULO RENAL

11

22

3

5

66

Tubos colectores

Ramas gruesas del asa de

Henle

TUBO URINÍFERO: NEFRONA Y TUBOS COLECTORES.

CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES.

TUBO URINÍFERO

Cada riñón tiene 1.3 millones de nefronas El túbulo urinífero consta de dos partes de origen embriológico diferente: la nefrona y el sistema colector.

TUBO URINÍFERO

TUBO URINÍFERO

TUBO

NEFRONA

TUBOS COLECTORES

Corpúsculo renal

Tubo proximal

Tubo distal

Glomérulo Cápsula de Bowman

Tubo contorneado proximal (TCP) Rama descendente gruesa del asa de Henle

URRINÍFERO

Rama ascendente gruesa del asa de Henle Tubo contorneado distal (TCD)

Porción delgada del asa de Henle

Corticales

Medulares

CORPÚSCULO RENAL

POLO VASCULAR

CORPÚSCULORENAL

POLO URINARIO

Arteriolas aferente y eferente

Complejo yuxta- glomerular

Mácula densa Células yuxtaglomerulares Células mesangiales extraglomerulares

Cápsula de Bowman

Glomérulo renal

Hoja parietal (epitelio simple plano) Hoja visceral (podocitos)

Capilares glomerulares (fenestrados, sin diafragmas) Mesangio: células mesangiales y sustancia mesangial

Inicio del tubo proximal que es continuo con la hoja visceral de la cápsula de Bowman

CORPÚSCULO RENAL

Cápsula de Bowman: Estructura hueca en forma de copa de doble pared .

Glomérulo : CapilaresLa zona por donde penetra la arteriola aferente que da origen al glomérulo y sale la arteriola eferente se denomina polo vascular

zona donde el corpúsculo se continúa con el TU se denomina polo urinífero

Célula Mesangial

PODOCITO

TUBOS URINIFEROS

Túbulo contorneado proximal borde estriado

Nefrona (tipos)Nefrona (tipos) 1.- Corticales.1.- Corticales.2.- Yuxtamedulares.2.- Yuxtamedulares.

Partes de la nefrona.Partes de la nefrona.a)a) Capsula de bowman.Capsula de bowman.b)b) Glomérulo.Glomérulo.c)c) TCP.TCP.d)d) Asa de Henle.Asa de Henle.e)e) TCD.TCD.f)f) Túbulo colector.Túbulo colector.

TUBULOS RENALES Túbulo contorneado proximal

MUY ACIDOFILOMicrovellosidades

Absorción

Túbulo contorneado PROXIMAL

• Resorción de 80% de agua Sodio y cloruro reduce el volumen del ultra filtrado

• 100% Proteínas, aminoácidos, glucosa y bicarbonato

Extremo Grueso del asa de Henle

Epitelio simple cubico

Túbulo contorneado DISTAL Células menos acidófilas no tienen

ribete en cepillo , mas núcleosCerca al polo vascular sus células

modificadas forman macula densa

Túbulo contorneado DISTAL Células menos acidófilas no tienen

ribete en cepillo , mas núcleosCerca al polo vascular sus células

modificadas forman macula densa Absorción de Sodio

Túbulo contorneado DISTAL

se absorbe sodio controlado por la aldosterona Absorción de agua

COMPLEJO YUXTAGLOMERULAR

COMPLEJO YUXTAGLOMERULAR

Conjunto de elementos tubulares y vasculares de las nefronas situados en el polo vascular. Influyen sobre la función renal. Unificación de la actividad vasomotora de las arteriolas aferentes y los capilares glomerulares.

mácula densa : las células del TUBULO CONTORNEADO DISTAL más próximas a la arteriola aferente, color intenso.

células yuxtaglomerulares : células musculares modificadas situadas en la túnica media de la arteriola aferente

células mesangiales extraglomerulares :Estas pudieran ser vías para la unificación de la actividad vasomotora de las arteriolas aferentes y los capilares glomerulares.

COMPLEJO YUXTAGLOMERULAR

Se considera que de forma general regula el funcionamiento de cada nefrona .

Estas células están íntimamente comunicadas, entre ellas no hay membrana basal.

FUNCIONES

MACULA DENSA Células verifican la osmolaridad y el volumen del ultra filtrado

volumen del ultra filtrado //osmolaridad

Células yuxtaglomerulares liberan renina.

Las células musculares lisas de las arteriolas aferentes se relajan.

Renina Angiotensinógeno

FUNCIONES

Renina Angiotensinógeno

Angiotensina I Angiotensina II ( enzima convertidora )

Angiotensina II es un vasoconstrictor

la resistencia vascular l la presión La velocidad de filtración glomerular Induce liberación de aldosterona , causa retención de liquido y aumento de la presión

APARATO YUXTAGLOMERULAR

1-Flechas amarillas macula densa

2-Células mesangiales extraglomerulares , flechas negras Se considera que de forma general el aparato yuxtaglomerular regula el funcionamiento de cada nefrona .

BARRERA DE FILTRACIÓN

Endotelio fenestrado de los capilares glomerulares (sin diafragmas)

Membrana basal continua

Pies de los podocitos y diafragma en hendidura

LA VERDADERA MEMBRANA DE FILTRACIÓN ES LA MEMBRANA BASAL

Lámina rara interna

Lámina densa

Lámina rara externa

Las células mesangiales contribuyen al soporte estructural de las asas capilares ,

presentan actividad fagocíticas pueden participar en el continuo recambio de la lámina basal eliminando sus porciones externas que contiene residuos de la

filtración mientras ésta es renovada por su cara interna por las células

endoteliales.

CORRELACIONES FUNCIONALES

• Corpúsculo renal - Filtración

• TP – Resorción agua, sodio, cloruro

proteínas, aminoácidos , glucosa , bicarbonato.

• Asa de Henle – Concentración de la orina

• TD -se absorbe sodio controlado por la aldosterona

TUBO COLECTOR

Tubo Colector

TUBO COLECTOR

Los tubos colectores no son parte de la nefrona.

Un corto segmento de transición, llamado túbulo conector, une al TCD con el tubo colector (TC), sobre la base de su localización en el parénquima renal se distinguen tubo colector cortical (TCC)

tubo colector medular externo (TCME)

tubo colector medular interno (TCMI).

CORRELACIONES FUNCIONALES

1- Filtración glomerular

Glomérulo -

CORRELACIONES FUNCIONALES

• 2. Reabsorción tubular• En el tubo proximal el 85 % del agua y el sodio,

aminoácidos, proteínas

CORRELACIONES FUNCIONALES

• 2. SECRECION Tubular • En tubo proximal elimina creatinina y

sustancias extrañas

CORRELACIONES FUNCIONALES

• 2. Reabsorción tubular• En el túbulo distal se absorbe sodio

controlado por la aldosterona y agua regulado por la ADH, también la ADH controla la permeabilidad al agua de los tubos colectores

CORRELACIONES FUNCIONALES

• 2. Secreción tubularEl tubo distal excreta potasio, hidrógeno y

amoníaco, acidifica la orina.

CORRELACIONES FUNCIONALES

• Secreción de renina: células yuxtaglomerulares, convierten el angiotensinógeno en angiotensina

Secreción de eritropoyetina: por las células intersticiales corticales.

VIAS EXCRETORAS

URETER

MUCOSA

MUSCULAR

ADVENTICIA

Epitelio de transición (3-5 capas) Lámina propia fibroelástica Vasos sanguíneos

Interna longitudinal Externa circular 1/3 inferior externa longitudinal

Tejido conectivo laxo

VEJIGA

MUCOSA

MUSCULAR

ADVENTICIA (Zona inferior)

SEROSA (Zona superior)

Epitelio de transición (5-8 capas) Lámina propia fibroelástica Vasos sanguíneos

Interna longitudinal Media circular Externa longitudinal

Tejido conectivo laxo

Tejido conectivo Cubierta de células mesoteliales

URETRA

Epitelio de transición (prostática) Seudoestratificado cilíndrico (membranosa)

Estratificado plano no queratinizado (peneana) Glándulas mucosas pequeñas (de Littré) Estratificado plano no queratinizado (fosa navicular) Lámina propia muy vascularizada

MASCULINA

URETRA

FEMENINA

Epitelio estratificado plano no queratinizado Lámina propia muy vascularizada Capa de fibras musculares lisas circulares Esfinter vesical externo de músculo estriado

URETRA MASCULINA

-20 CM DE LONGITUD 1- PROSTATICA -Epitelio de transición 2- ESPONJOSA - Seudoestratificado cilíndrico 3- PENEANA Estratificado plano no queratinizado Lámina propia muy vascularizadaDesembocan glándulas

URETRA FEMENINA

De 3 a 5 cm de longitud

Epitelio estratificado plano no queratinizado

Lámina propia muy vascularizada

Capa de fibras musculares lisas circulares

Esfínter vesical externo de músculo estriado

•Desembocan glandulas secreción alcalina

Bibliografía

GARTNER LESLIE. Texto Atlas De Histología. 3ª Buenos Aires. McGraw-Hill Interamericana. Cap. 19 pág. 413 – 436

GARTNER . Hiatt Atlas y texto 6ta Edicion

Cap. 16 pág. 380