CONFERENCIAS EN LÍNEA. WEBINAR. LTE. Arisai A. Ramírez Ávila. Creación de Ambientes de...

Post on 24-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of CONFERENCIAS EN LÍNEA. WEBINAR. LTE. Arisai A. Ramírez Ávila. Creación de Ambientes de...

CONFERENCIA

S EN LÍ

NEA.

WE

BI N

AR

.

LTE. Arisai A. Ramírez Ávila.Creación de Ambientes de

Aprendizaje.

¿QUÉ SON?

Es un evento interactivo, en línea, el cual puede ser parte de una conferencia tradicional son reuniones que se llevan a cabo en línea de forma asincrónica, con una agenda y varios temas de discusión.

Constituyen una forma económica de intercambiar información para personas que se encuentran en lugares distintos, sin las molestias y los gastos que ocasionan los viajes. 

 Estas herramientas no reemplazarán a las reuniones presenciales, ya que el entorno virtual no sirve para establecer relaciones, ni para realizar sesiones de “brainstorming” (una reunión o dinámica de grupo que emplea un moderador y un procedimiento para favorecer la generación de ideas)

VENTAJAS

1. Mayor alcance: geográficamente, el lugar donde uno se encuentra no es relevante, siempre que uno tenga acceso al Internet y pueda comprender el contenido de la conferencia, esta es gratuita y de fácil acceso.

2. Bajos costos: el único costo que los participantes deben cubrir es el costo de una conexión a Internet.

3. Horario flexible: con la excepción de charlas en vivo, uno puede participar en una conferencia cuando lo desee.

4. Mas tiempo para analizar la información intercambiada: permite a cada participante leer y analizar toda la información con mayor tranquilidad.

¿CÓMO ORGANIZAR Y MODERAR UNA CONFERENCIA VIRTUAL?

• Propuesta

-El titulo de la conferencia

-Elegir algunos sub-temas.

-Preparar un texto que pueda servir a anunciar la conferencia por varios medios de comunicación.

• Preparación

-La preparación de una conferencia es algo que uno debe tomar en serio, y puede exigir mucho tiempo. De modo que una buena preparación signifique menos esfuerzo una vez que se dé inicio a la misma.

• Participación

-Enviar mensajes lo mas rápidamente posible

-Enviar mensajes con regularidad

-Animar colegas y amigos a participar

-Dar a conocer la conferencia

-Estar atento a proponer temas de discusión.

• Informe

-Una vez que la conferencia ha llegado a su termino, la etapa final es de escribir un informe. Esta etapa es una de las más importantes porque cristaliza toda la conferencia en un documento listo para la publicación y análisis posterior.

EJEMPLOS:• Educación a distancia (Clases universitarias, tutorías).

• Investigación y vinculación (Laboratorios universitarios, comités de análisis).

• Reuniones de academia (Círculos de estudio sobre temas específicos, puestas en común sobre temas académicos).

• Formación continua (Diplomado en Innovaciones Educativas, Maestrías a distancia).

• Reuniones ejecutivas (Encuentros de juntas directivas de empresas u otras organizaciones).

• Simposium (Grupo de especialistas tratando un tema específico como el autismo).

• Congresos (Profesores biología que intercambian conocimientos y experiencias sobre enfermedades tropicales).

• Conferencias (Exposición magistral dictada por un especialista en SIDA desde cualquier parte del mundo).

• Cursos adaptados a diversas necesidades educativas (Clases en LESCO, temas para sordos).

• Seminarios (Especialistas en un tema, unos presentes en un lugar y logros en conexión por videoconferencia, exponen aspectos de un tema específico, como la dislexia, y responden preguntas de participantes).

ESQUEMA DE VIDEO CONFERENCIA.

INFORMACIÒN.

YAHOO RESPUESTAS: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081028125727AAUDOnX

CONFERENCIA VIRTUAL:

http://www.bvsde.ops-oms.org/eswww/listserv/conferencia.html