Congreso nacional de Face “Integración Solidaria y Energías Renovables para un Desarrollo...

Post on 28-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Congreso nacional de Face “Integración Solidaria y Energías Renovables para un Desarrollo...

Congreso nacional de Face

“Integración Solidaria y Energías Renovables para un Desarrollo Sustentable”

Los días 18 y 19 de agosto de 2011 realizamos un viaje a la provincia de Misiones (Posadas), con el fin de reunir ideas para luego formar un

“Grupo de Jóvenes Cooperativistas”

Las actividades realizadas durante el transcurso del congreso fueron las siguientes:

• JUEVES 18 DE AGOSTO• 7.30 a 9.00hs Acreditaciones. Acto de Apertura y

Palabras de Bienvenida • 9.00hs Presentaciones de trabajos de las distintas

Federaciones y Cooperativas • 10.30hs Integración. Debate sobre la posibilidad de

integración. • 12.00hs Inauguración Oficial del XV Congreso

Nacional de FACE • 13.00hs Almuerzo• 14.00hs Educación Cooperativa – Talleres. Debate

plenario sobre visión y misión de la juventud en la Educación Cooperativa - Conclusiones y elaboración de documento

• 16.00hs Debate Plenario: Mi pueblo, mi país, el mundo - Matriz - Conclusiones

• 17.00hs Libre • 18.30hs Conferencia Magistral del XV Congreso de

FACE • 2.00hs Cocktail. (Grupo Musical Los Mitá – Baile)

• VIERNES 19 DE AGOSTO• 9.00hs FACE - Fecootra - AFA - IMFC (Trabajos

específicos de cada grupo) • 10.30hs Exposición de Conclusiones de los jóvenes

para los dirigentes participantes del XV Congreso Nacional de FACE

• 11.30hs Visita a Exposición de Posters • 12.00hs Participación en el Cierre del XV Congreso

Nacional de FACE• 13.00hs Almuerzo • 14.00hs FACE - Fecootra - AFA - IMFC (Trabajos

específicos de cada grupo, conclusiones) • 15.00hs Análisis del Encuentro Nacional de Jóvenes

Cooperativistas - Debate - Propuestas de acción para (2011 / 2012)

• 17.00hs Cierre del Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas

En estas actividades tuvimos la oportunidad de participar como oyentes y observadores, y en ciertas ocasiones como agentes interesados en informarnos sobre los temas, como por ejemplo:

Acordar con FACE una página web, para lograr obtener una mayor información con todos los jóvenes solidarios de los diversos lugares.

De lo que más se obtuvo provecho fue de los talleres y debates plenarios sobre visión y misión de la Juventud en la educación cooperativa; teniendo en cuenta las conclusiones a las que arribamos…

Los talleres a los que participamos fueron:

1. INTEGRACION DE JOVENESEstrategias para integrarnos:*Realizar actividades conjuntas ej.: campeonatos, encuentros regionales, intercambio entre jóvenes dentro del país.*Llevar a cabo distintos proyectos dentro de las regionesNos permite:*Intercambiar opiniones y aprender de las experiencias de otros*Brindar oportunidades para que los jóvenes no se vayan de los pueblos.*Incorporar jóvenes que no pertenecen a cooperativas y se interesan en el cooperativismo. IMPLICA: compromiso, dedicación y buena comunicación.

2. DIFUSION Y COMUNICACIÓN. *Compartimos las experiencias que a cada organización le resultaron efectivas.ESTRATEGIAS:*Aprovechar los recursos disponibles. Utilizar los medios de comunicación de sector cooperativo y local (TV, prensa, radio, web)*Definir personas dedicadas a la tarea de difusión y un encargado de prenda por zona.*Mantener el contacto cara a cara.*Adecuar el medio al contexto y el mensaje al destinatario.*Armar un esquema de comunicación adecuado y compartirlo.

3. EDUCACIÒN COOPERATIVA *Instrumentar la aplicación del Art. 90 de la ley de Educación 26.206*Falta de apoyo de los Ministerios de Educación a nivel provincial.*Formar profesionales y capacitar docentes en educación cooperativa.*Los contenidos de cooperativismo pueden enseñarse de manera transversal en la escuela,*Que el cooperativismo no sea parte de la moda, sino que se difundan los valore cooperativos y el cooperativismo como un estilo de vida.*Que las cooperativas que promueven cursos otorguen certificación con puntaje aprobado por Ministerio de Educación.*La educación cooperativa permite la creación de nuevas cooperativas que generen trabajo y fortalecen el arraigo, evitando el éxodo de la población rural y de pequeñas comunidades.*Nos iniciamos en la escuela, tenemos motivación, queremos promover otros grupos de jóvenes cooperativistas.

4. LA COOPERATIVA Y LA COMUNIDAD. *CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE: desarrollar iniciativas que posibiliten mejorar las comunidades, creando conciencia del cuidado y que esas iniciativas se conviertan en planes concretos de acción.*INTEGRACION DESDE LA DIVERSIDAD: poder desarrollar trabajos con instituciones que permitan la integración de personas sin importar las particularidades de cada uno.*CREACION Y APOYO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS: desarrollar y apoyar proyectos que impliquen la elaboración de productos o servicios que carece la comunidad y poder darle la actividad sustentabilidad en el tiempo.*TRABAJOS DE MEJORA: poder realizar trabajos que permiten mejorar la comunidad.*ACTIVIDADES CULTURALES: llevar, crear un espacio donde los miembros de la comunidad puedan participar y reunirse para compartir.

5.LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACION Y LA JUVENTUD. * DIFICULTADES: falta de interés de algunos Consejos de Administración en fomentar la participación.*Formar jóvenes para el recambio generacional implica dar lugar a su participación en los debates y el reconocimiento de sus opiniones.*Brindar espacios para que los jóvenes puedan ser asociados de cooperativas.* El trabajo con la juventud es una inversión no un gasto.

6. CAPACITACION

*Diagnostico: la mayoría de las cooperativas no cumplen con el principio de promover el cooperativismo hacia la comunidad y los asociados.*La capacitación no debe ser solamente para la gestión del momento sino también para la institución.

7. LA COOPERATIVAS Y SU RELACION CON EL ESTADO

PROPUESTAS:*Crear un grupo conformado por todas las cooperativas para trabajar en conjunto e interrelacionarse*Formar este grupo como enlace entre la cooperativa y el INAES*Trabajar en las en las coincidencias y dejar de lado las diferencias

EN PRIMER LUGAR ESTE CONGRESO NOS SIRVIO PARA AFIANZAR EL

GRUPO DE JOVENES Y PARA PRODUCIR IDEAS INNOVADORAS

QUE FOMENTEN LA SOLIDARIDAD Y LA UNION DE LA POBLACION DE LOS

ZORROS PARA QUE LOS MISMOS RESPIREN “AIRE COOPERATIVO”.

EN SEGUNDA INSTANCIA QUEREMOS AGRADECER EL APOYO Y LA ATENCION DE LA “COOPERATIVA DE SERVICIOS PUBLICOS LOS ZORROS LTDA”

Por ultimo agradecer al Presidente de FACE, Vicepresidente y encargado de los jóvenes por la invitación y atención que nos brindaron.

imágenes

"lo que hacemos para nosotros mismos se irá

con nosotros, lo que hacemos para los

otros y para el mundo será inmortal"

Jóvenes cooperativistas

“Los Zorros”