Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 3 (Sistema muscular - Sistema inmunológico)

Post on 13-Jun-2015

4.129 views 1 download

description

Sistema muscular Sistema inmunológico Sistema linfático

Transcript of Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 3 (Sistema muscular - Sistema inmunológico)

Biblioteca de Ciencias Oxford

Cuerpo y Mente (III)Sistema muscular

Sistema inmunológico linfático

Sistema muscular

• Caminar, reír, saltar, escribir... todos los movimientos que hacemos a cada momento dependen del sistema muscular.

Acción conjunta

• El sistema muscular actúa junto con el esqueleto para coordinar los movimientos.

Acción conjunta

• Necesita también de los sistemas nerviosos y respiratorio para realizar las actividades que dependen de él.

Los músculos

• Son un conjunto de células alargadas, llamadas fibras musculares, que hacen posibles todos nuestros movimientos.

Microfibrillas

• Cada fibra está formada por muchas microfibrillas que contienen dos tipos de proteínas: la acticina y la miosina.

Proteínas

• Estas proteínas responden a los estímulos nerviosos y realizan la contracción del músculo.

Movimiento

• Cuando se contraen, los músculos se acortan y tiran del hueso, para luego volver a su posición de reposo.

Movimiento

• Así podemos mover las diferentes partes de nuestro cuerpo.

Tipos de músculos

• Estriados

Tipos de músculos

• Estriados• Cardíaco

Tipos de músculos

• Estriados• Cardíaco • Lisos

Músculos estriados

• Los músculos estriados son voluntarios, es decir, están bajo nuestro control a través del cerebelo.

Tendones

• Se unen con los huesos a través de tejidos llamados tendones.

¿Cómo movemos los músculos?

• Desde la corteza cerebral emitimos un estímulo llamado “impulso nervioso”.

Impulso nervioso

• El impulso nervioso es una corriente eléctrica, transmite la orden del movimiento deseado a la médula espinal.

Médula espinal

• La médula espinal controla las neuronas motoras (los músculos estriados) y los ponen en acción.

Dopaminas

• Entran en juego también las dopaminas, que se producen en la sustancia negra del cerebro.

Mal de Parkinson

• La carencia de dopaminas origina el mal de Parkinson.

Paraplejia

• Por una lesión en la medula espinal se produce la paraplejia (parálisis en la parte inferior del cuerpo).

Tetraplejia

• Si los brazos se ven afectados también por la parálisis la enfermedad se denomina tetraplejia.

Juegos Paralímpicos

• Los Juegos Paralímpicos son una constante demostración del espíritu de superación que existe en el interior de los seres humanos.

Solución a la vista

• El traje-esqueleto inventado por el ingeniero israelí Amit Goffer. Ayuda a los parapléjicos a levantarse, caminar y subir escaleras. 

Solución a la vista

• Cuenta con un sistema de control en una mochila, incluye baterías recargables. Aparecerá el 2 010 y costara 20 000 dólares.

Músculos lisos

• Los músculos lisos o involuntarios se activan de manera automática, controlados por el bulbo raquídeo.

Músculos lisos

• Son músculos automáticos...

Músculos lisos

• Los movimientos del estómago...

Músculos lisos

• El paso del alimento por el intestino...

Músculos lisos

• El llenado y vaciado de los sacos aéreos de los pulmones.

Calambres

• Algunas contracciones involuntarias son intensas y muy dolorosas, como los calambres en las piernas.

Calambres

• Son comunes en las noches, cuando los músculos están más relajados, o después de esfuerzos físicos desacostumbrados.

Músculo cardíaco

• El músculo cardíaco (o miocardio) es el músculo que forma el corazón.

Músculo cardíaco

• Al igual que el músculo liso, el cardíaco trabaja por sí solo.

Músculo cardíaco

• El sistema nerviosos y el cerebro le ordenan bombear y expulsar la sangre del corazón.

Músculos

• Algunos músculos del cuerpo humano son:

Músculos de la cabeza

• Orbicular de los párpados, orbicular de los labios, esternocleidomastoideo...

Músculos del tórax

• Deltoides, pectoral, abdominal

Músculos del tórax

• Trapecio, deltoides, dorsales, abdominales, glúteos...

Extremidades

• Bíceps, tríceps y los extensores de la mano.

Extremidades

• Cuadriceps, gemelos y el tendón de Aquiles...

El más grande

• El músculo más grande es el glúteo.

El más pequeño

• El músculo más pequeño, del estribo, está en el oído interno , ayuda al oído a ajustarse a los cambios de volumen.

Músculos

• Al estimular los músculos, el tamaño de las fibras musculares aumenta, por que la cantidad de proteínas crece.

Músculos

• Para que esto suceda tenemos que realizar dos tipos de ejercicios:

• Anaeróbicos

Músculos

• Para que esto suceda tenemos que realizar dos tipos de ejercicios:

• Anaeróbicos • Aeróbicos

Anaeróbicos

• Los ejercicios anaeróbicos desarrollan la fuerza.

Aeróbicos

• Y los aeróbicos mejoran las condiciones cardiovasculares.

Proteínas animales

• Los ejercicios deben de estar acompañados de dietas ricas en proteínas. Lo ideal es consumir, en abundancia, los músculos de otros animales.

Proteínas animales

• Comer carnes en exceso resulta perjudicial para el organismo. Evita el consumo de carnes rojas, prefiere las carnes blancas: pollo (sin piel) y pescado.

Proteínas animales

• Los huevos también son fuente sana de proteínas, si los consume sancochados.

Proteínas vegetales

• O, mejor aún consuma proteínas vegetales, las menestras son la mejor fuente.

Leche

• La leche, y sus derivados, son también fuente de proteínas, pero su estómago se puede afectar.

Quinua y Kiwicha

• Pero la quinua y la kiwicha, que alimental igual o más que la leche, no le traerán ningún tipo de complicaciones.

Algas

• Las algas (yuyos) son otra estupenda fuente de proteínas.

Trivia

• Op. ¿Cuántas veces late el corazón en un día? Pausa.

Las defensas del cuerpo

• Cuando un microorganismo dañino ingresa a nuestro cuerpo, el sistema inmunológico y el linfático ubican y destruyen al invasor.

Sistema inmunológico

• Combate las infecciones del cuerpo y lucha contra los virus, los gérmenes y bacterias que nos atacan.

Sistema inmunológico

• A esta defensa natural se le llama inmunidad. Inmunidad viene del latín immune y significa “estar libre”.

Sistema inmunológico

• La inmunidad nos la dan órganos como la piel y la boca; o sustancias como las lagrimas o la saliva.

Sistema linfático

• Es el segundo sistema circulatorio del cuerpo.

Sistema linfático

• Funciona como un filtro donde son retenidos y destruidos los microorganismos.

La linfa

• Está formado por los vasos y nódulos linfáticos y la linfa.

La linfa

• Es un líquido incoloro que circula por todo el cuerpo a través de los vasos linfáticos, llevando los glóbulos blancos (linfocitos).

La linfa

• La linfa, además de defender al cuerpo, también transporta la grasa y los nutrientes entre los tejidos.

Linfocitos

• Los linfocitos nacen en la médula ósea, pero crecen en el timo.

Linfocitos

• Recordemos que el interior del hueso, en la médula ósea, nacen las células de la sangre.

Invasores y defensores

• Los agentes patógenos son microorganismos, virus, gérmenes, parásitos y bacterias que nos producen enfermedades.

Invasores y defensores

• Los agentes patógenos entran en nuestro cuerpo a través de los alimentos, del agua, del aire, y por la piel.

Glóbulos blancos

• Los glóbulos blancos nos defienden de dos maneras...

Glóbulos blancos

• Pueden indicar a las demás células lo que deben hacer para defenderse (linfocitos T).

Glóbulos blancos

• O pueden producir anticuerpos o sustancias que actúan contra las infecciones (linfocitos B).

Nódulos

• Los nódulos (o ganglios linfáticos) están ubicados en lugares estratégicos para recibir la linfa y limpiarla de bacterias y otros residuos.

Nódulos

• Dentro de cada nódulo están los linfocitos o glóbulos blancos, que destruyen los gérmenes por medio de los anticuerpos.

VIH

• El VIH o virus de inmunodeficiencia humana afecta el sistema inmunológico de nuestro organismo...

VIH

• ... ocasionando que disminuya nuestra capacidad de defensa ante los microbios que producen las enfermedades.

SIDA

• El SIDA, o síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es una enfermedad mortal causada por el VIH.

SIDA

• Destruye las defensas del organismo, exponiéndolo a diversas infecciones que causan la muerte.

SIDA

• El tiempo que tarda en desarrollarse la enfermedad varía de acuerdo con cada persona.

SIDA

• Hay quienes lo desarrollan tan pronto se infectan con el VIH.

SIDA

• Mientras que en otros casos pueden pasar años antes de que se presenten signos de la enfermedad.

SIDA

• Si la persona infectada con el VIH sigue los tratamientos actuales, pasarán unos 10 años antes que el SIDA se manifieste.

Origen

• No hay explicación comprobada sobre el origen sobre el origen del VIH.

Origen

• Sin embargo, la mayoría de las investigaciones coincide en señalar que se originó en chimpancés africanos...

Origen

• ... y fue luego transmitida a los seres humanos.

Enfermos

• Los primeros casos en África y Europa datan de 1968, pero recién en 1982 la enfermedad fue plenamente identificada.

Transmisión del VIH

• Se contagia mediante relaciones sexuales con una persona infectada con el VIH.

Transmisión del VIH

• Si la madre es portadora del VIH, transmite el virus a su hijo, tanto durante la gestación como a través de la leche.

Transmisión del VIH

• Mediante transfusiones realizadas con la sangre infectada.

Transmisión del VIH

• Al compartir agujas o jeringas con un usuario infectado. Así como cepillos de dientes o máquinas de afeitar.

Cifras

• Hay más de 35 millones de personas infectadas con VIH (estimación al 2009).

http://www.avert.org/estadisticas-sida.htm

Cifras

• Más de 2 millones de personas han muerto hasta la fecha.

No hay cura

• A pesar de los avances de la ciencia y la medicina, todavía no se ha logrado descubrir una vacuna o cura contra el SIDA.

No hay cura

• Pero las investigaciones realizadas han conseguido reducir la carga viral del paciente con medicamentos.

Alergias

• Muchísimo menos grave que el SIDA son las alergias.

Alergias

• Son reacciones exageradas del cuerpo frente a determinadas sustancias del exterior.

Alergias

• Sustancias como el polvo, el polen, el pelo de algunos animales, medicamentos o inclusive picaduras de insectos.

Alergias

• Se presentan como inflamaciones, estornudos, toses y otros malestares.

Cuerpo y Mente (III)

Leonardo Sánchez Coello

Paramonga, agosto de 2009

http://pepascientificas.blogspot.com