Consejos prácticos para mejorar la calidad de vida del enfermo dependiente y su entorno familiar

Post on 06-Jul-2015

792 views 1 download

Transcript of Consejos prácticos para mejorar la calidad de vida del enfermo dependiente y su entorno familiar

Consejos para mejorar la calidad de vida del enfermo y de su entorno familiar

PAUTAS GENERALES

Generar estrategias previene.

Organizar el espacio para facilitar.

Las orientaciones se deben adaptar al nivel de autonomía y respuesta del enfermo.

En función de los déficits cognitivos.

ADECUACIÓN DEL ESPACIO

El hogar: Espacio libre de muebles

que provoquen caídas. Se deben conservar los

objetos de uso cotidiano. Utilizar carteles. Relojes calendarios. Evitar el ruido y su

confusión.

ADECUACIÓN DEL ESPACIO

El dormitorio: Quitar adornos que desoriente. Cama que pueda subir sin

problemas por los dos lados. Lámpara fija. Luz nocturna permanente por

caídas. Guardarropa útil y funcional. Cubrir o quitar los espejos.

ADECUAR EL ESPACIO

La cocina: Cierre de seguridad

en ella, nevera... Suelo seco. Platos y vasos de

plástico. Fuera objetos

cortantes.

ADECUAR EL ESPACIO

El baño: Barras y antideslizantes en la

bañera y ducha. Diferenciación del agua fría y

caliente. Objetos de aseo reducidos al

mínimo. Botiquín y armarios protegidos. Luz permanente.

LAS ACTIVIDADES DIARIAS

A la hora del baño: Elegir el mejor momento. Agua a temperatura adecuada. Dejar que toque el agua antes. Profundidad adecuada. No dejarlo sólo en el baño. Mantener la máxima privacidad. Rituales de aseo -> Rutina

LAS ACTIVIDADES DIARIAS

Vestirse: Ropa de la estación

correspondiente. Carteles pequeños en los

armarios. Ropa fácil de usar. Intentar que sea el enfermo

quien se vista.

LAS ACTIVIDADES DIARIAS

A la hora de comer: Platos grandes y que contrasten con

la comida. Cuidado con la temperatura. Si el enfermo como constantemente

darle alimentos ricos en fibra. A veces no abren la boca, motivar

tocando suavemente la mandíbula. Sino mastica facilitar la imitación.

LAS ACTIVIDADES DIARIAS

A la hora de dormir: Asegurarse de que se encuentra

bien al acostarse. Intentar identificar posibles

problemas de estado de ánimo. Fuera siestas. Vaso de leche caliente. Ir al lavabo antes. Dejar una luz pequeña

SITUACIONES CONFLICTIVAS

Reacciones desmesuradas y agresivas. Buscar el origen Contacto físico. Si es agresivo ponerse fuera de

su alcance. Olvídate de reflexionar. No avergonzarse si se produce

en público.

SITUACIONES CONFLICTIVAS

Posibilidad de extravío: Placa o pulsera identificatoria. Prevenir a los vecinos. Tener a mano una fotografía

reciente. Si se ha extraviado dar una

vuelta por el barrio y lugares que antes frecuentase.

SITUACIONES CONFLICTIVAS

Falta de cooperación: Causa. No es contra el cuidador. Identificar las situaciones en las

que se da mayor frustración. No insistir si no quiere

cooperar.

SITUACIONES CONFLICTIVAS

Alucinaciones: Revisar la vista y la audición. Medicación. Asegurarse de que no se ha

dado ningún golpe en la cabeza.

Mantener el entorno sencillo y sin cambios.

SITUACIONES CONFLICTIVAS

Repetición de las mismas cosas: Controlar el tono de voz al

contestar una y otra vez las mismas preguntas.

Distraerle con actividades diversas.

SITUACIONES CONFLICTIVAS

Conducción de vehículos: No puede coger el

coche solo. Médico certifica

imposibilidad de conducir.

Posibilidad de retirar Carnet.

SITUACIONES CONFLICTIVAS

Sexualidad: Pueda aparecer

desinhibición . Si saca la ropa

comprobar que no es por calor.

Su deseo sexual puede cambiar. Hablar con el médico para controlar.

Gorka Fernández Mínguez

@gorkafm

La Algaba

(Sevilla)

2010