Consumo de agua en chacras convencionales - INIA · Consideraciones e•S re quiere calibrar el...

Post on 07-Feb-2019

213 views 0 download

Transcript of Consumo de agua en chacras convencionales - INIA · Consideraciones e•S re quiere calibrar el...

Consumo de agua en chacras convencionales

Comisaco S AComisaco S.A

AFORADORESAFORADORESCOMISACO COMISACO -- INIAINIA

eQeQ--PipePipe -- Basado en el Basado en el principio de principio de VenturiVenturi

ElectromagnéticoElectromagnéticogg

HéliceHélice

Aforador

Planilla de aforos

Aforador Sparling

ConsideracionesConsideraciones• Se requiere calibrar el factor.q

• Brinda el dato del caudal acumulado de la chacra, en el i i l d l i t távisor no se aprecia el caudal instantáneo.

• En la hélice se acumula mugre la cual altera el• En la hélice se acumula mugre, la cual altera el funcionamiento.

• Realizar mantenimientoRealizar mantenimiento

• Debe trabajar a caño llenoj

.

ElectromagnéticoElectromagnético

Consideraciones

• Bajo mantenimeinto.

•No presenta ningún elemento dentro del caño.

•Para un correcto funcionamiento tiene que trabajar a caño lleno.j

•Brinda el dato del caudal instantáneo y el l dacumulado.

eQeQ--PipePipe

ConsideracionesConsideraciones• Brindan el caudal instantáneo y acumulado de la chacra.

• Por debajo de los 100lts/seg no se registraban datos ya que no generaba la suficiente diferencia de presión.q g p

• Tiene que trabajar a caño lleno.

• No presenta problemas con la mugre que trae el agua.

• Bajo mantenimiento.

Sensores Sensores de Presiónde Presión

SPSP--DurcasDurcas

Consumo de agua

Caracteristicas climaticas de la zafra 2011-2012Ca acte st cas c at cas de a a a 0 0

• Precipitaciones

• Evaporación

Registro de lluvias en la represag

140

Lluvia mm

100

120

60

80

Lluvia mm

40

60

0

20

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

Total: 464mm

Evaporación Tanque “A”Setiembre - DiciembreSetiembre Diciembre

120.0

80.0

100.0qu

e "A

" (m

m)

40.0

60.0

apor

ació

n Ta

n

0.0

20.0

SET SET SET OCT OCT OCT NOV NOV NOV DIC DIC DIC

Ev

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Mes/década

Val. Obs. 2010 Promedio 2011

1ª nov. a 1ª dic.: +25% evapor.

Evaporación Tanque “A”Enero - AbrilEnero Abril

120.0

m)

80.0

100.0

nque

"A

" (m

m

40.0

60.0

apor

ació

n Ta

n

0.0

20.0

ENE ENE ENE FEB FEB FEB MAR MAR MAR ABR ABR ABR

Eva

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Mes/década

Val. Obs. 2011 Promedio 2012

Ene.: +21% evapor.

Consumo de agua zafra 1983-1984

Chacras A B C D TestigoBaños (m3/ha) 179 1.261 2.342 1.108 1.980

Inundación a floración (m3/ha) 2.850 3.527 3.910 5.089 1.900

Floración a fin de riego (m3/ha) 7.646 7.515 9.959 14.417 1.990

Total de Riego (m3/ha) 10.675 12.303 16.211 20.614 5.870Lluvia (m3/ha) 4.364 6.220 5.336 6.140 7.430

Consumo Total (m3/ha) 15.039 18.523 21.547 26.754 13.300

Siembra (fecha promedio) 01/12/1983 05/12/1983 25/11/1983 05/12/1983 30/11/1983Días de Riego 103 119 121 117 102

Rendimiento bolsas/ha 79 50 71 76 87Productividad kg/m³ 0 26 0 13 0 16 0 14 0 33Productividad kg/m 0,26 0,13 0,16 0,14 0,33

Registros internacionales de productividad del agua 0,2-1,1 kg/m3

Consumo de agua zafra 1984-1985

C CChacras A B C D E TestigoBaños (m3/ha) 1.106 1.200 2.694 2.750 2.936 1.221

Inundación a floración (m3/ha) 5.300 7.113 7.508 7.612 10.490 4.961

Floración a fin de riego (m3/ha) 1.861 3.197 2.519 4.981 5.700 1.908Total de Riego (m3/ha) 8.267 11.510 12.721 15.343 19.126 8.090Lluvia (m3/ha) 2.327 2.327 1.605 2.327 2.327 1.743

Consumo Total (m3/ha) 10.594 13.837 14.326 17.670 21.423 9.833

Siembra (fecha promedio) 09/11/1984 15/11/1984 22/10/1984 26/10/1984 10/11/1984 19/10/1984Días de Riego 120 108 103 120 120 93Rendimiento bolsas/ha 119 102 140 74 122 140Productividad kg/m³ 0,56 0,37 0,49 0,21 0,28 0,71

Días de  Consumo m3/  Productividdad del 

Consumo de agua zafra 2011-2012

Método de aforo Has Variedad riego Baño ha Bolsas secas/ha agua (kg/m³)

Electromagnético 41 Tacuari 115 Uno 19.523 170 0,44 

eQ‐Pipe (Venturi) 50 Tacuari 134 No 18.276 178 0,49 

á i 100 l 99 No 10 024 111 0 55Mecánico A 100 Perla 99 No 10.024 111 0,55

Mecánico B 59 Tacuari 123 Uno 21.144 182 0,43 

Mecánico C 215 Tacuari 121 No 14.966 145 0,48 

Molinete D 184 Tacuari 106 Dos 21 294 178 0 42Molinete D 184 Tacuari 106 Dos 21.294 178 0,42 

Perla (77 ha)Tacuari

Molinete E 321 (244 ha) 108 Uno 18.271 178 0,49 

Promedio m3/ha 17.643  163 0,47

• Se realizaron 113 aforos con el aforador móvil, los cuales arrojaron un promedio de 1,92 lts/seg. , g

Consideraciones FinalesConsideraciones Finales

• Los aforadores brindan un dato objetivo del caudal que j qesta ingresando a la chacra.

• Requieren ser bien ubicados, en lugares donde trabajen ñ ll t á bi d fi ida caño lleno y presenten un área bien definida para

tener un cálculo más preciso del caudal.• El aforador móvil es una muy buena herramienta paraEl aforador móvil es una muy buena herramienta para

analizar problemas puntuales durante la zafra.• El costo de los aforadores fijos es alto.• La zafra fue exigente en demanda de agua.

Muchas gracias!!