Contabilidad de Costos

Post on 24-Jan-2016

20 views 0 download

description

Una introducción a la Contabilidad de Costos

Transcript of Contabilidad de Costos

Universidad Autónoma del Caribe.Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y

Contables.Administración Marítima y Fluvial.

Contabilidad de Costos

Presentado por:Edgar Cepeda C.Carlos Fragozo E.

Jorge Sierra de la O.Daniela Uribe R.Richard Vega P.

Presentado a:Alejandro Escalante.

III Semestre

Barranquilla/Atlántico2015

TEMARIO

1. Contabilidad de Costoso1.1 Definición1.2 Objetivo

2. Definición de Costo2.1 Gasto2.2 Inversión

CONTABILIDAD DE COSTOS

Es el conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico incurrido por un negocio para generar ingreso o fabricar inventarios.

La Contabilidad de Costos se encarga de proporcionar la información necesaria para calcular la utilidad y valuar inventarios. Siendo útil para la fijación de precios y el control de las operaciones de corto, mediano y largo plazo.

El principal objetivo de la contabilidad de costos es comunicar información financiera y no financiera a la administración, a efecto de que esta pueda ejercer la planeación, el control y evaluación de recursos, proporcionando datos que permitan la toma de decisiones.

COSTO

Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio.

Objetivos: Conocer la cantidad a invertir para producir un bien.

Establece las bases para fijar el precio de venta, el margen de rentabilidad y la utilidad real.

Controlar los costos de producción.

Compara costos reales vs presupuestados, y así controlar todo el proceso productivo.

GASTO

Salida de dinero que realiza una empresa, con el objetivo de administrar adecuadamente un proceso productivo o un negocio.

Se divide en:

Gastos operacionales: Disminuciones transitorias en el patrimonio, ocasionadas por el esfuerzo financiero de generar ingresos. Ejemplos: Gastos Administrativos y de Ventas.

Gastos no operacionales: Son aquellos que no son necesarios para la obtención de los ingresos operacionales. Ejemplo: Gastos Financieros.

INVERSIÓN

Desembolso de dinero para adquirir bienes muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, que produzcan ingresos o que presten servicios.

Las inversiones forman parte del activo de la empresa, y representa los intereses que la empresa tiene en otras empresas.

Se pueden distinguir dos tipos de inversiones: A corto plazo (las relacionadas con tesorería, clientes, etc.), y a largo plazo, relacionadas con equipo e instalaciones.