Contenidos - Ministerio de Educación · La mayoría de los estudiantes escribe con el propósito...

Post on 21-Jul-2020

14 views 0 download

Transcript of Contenidos - Ministerio de Educación · La mayoría de los estudiantes escribe con el propósito...

ContenidosI.   Laescritura:competenciafundamental

paraelsigloXXI

II.   ResultadosnacionalesdeEscrituraIII.   Factoresasociadosalosresultadosde

aprendizaje

IV.  Orientacionesparaelsistemaeduca?vo

I.Laescritura:competenciafundamentalparaelsigloXXI

Escribirbienpermitequenuestrasideasaportenamuchaspersonasyperdurenenel?empo.

Dalaposibilidaddepreservarinformaciónyconstruirnuevosconocimientos.

Permitecomunicar

pensamientos,experienciasysen?mientos.

Ayudaaldesarrollodel

pensamientocrí?coylashabilidadespararesolverproblemas.

Unaevaluaciónmásampliadelascompetenciascomunica?vas

EVALUACIÓNDesarrollodela

escritura

+Desarrollodelacomprensión

Lectora.

Evaluaciónen6°básicoconsideraambascompetencias

comunica?vas.

Reporteconinformaciónmás

detalladaparaqueeldocentepuedatomar

decisionespedagógicas.

II.ResultadosnacionalesdeEscritura

FormatodelítemPlanificación

Escribeacon8nuacióntutexto.

Revisión/edición

FormatodelítemPlanificación Desarrollo

CriteriosdeevaluacióndeSimceEscritura

Desarrollodeideas

Coherencia

Organizacióntextual

Propósitocomunica?vo

NIVELESDERENDIMIENTO

21 21 3 21 43 21 43

Dos?posdetextos:informa?voynarra?vo

Ejemplodeítem:

La municipalidad de tu comuna está organizando unconcurso llamado Este esmi Barrio. Escribe un texto en elquedescribascómoesellugarenelquevives,paraenviarloalconcurso.

IdeasparaescribirtutextoPuedesescribirsobreelsi8oenelquejuegascontusamigos,sobreelentorno, los negocios a los que siempre vas a comprar, entre otrosdetalles.

Tipodetexto:informa8vo

Nivel114%

Nivel274%

Omisión12%

Propósitocomunica?vo:elparaquéseescribeuntexto

Nivel113%

Nivel280%

Omisión7%

21

Textoinforma?vo Textonarra?vo

Lamayoríadelosestudiantesescribeconelpropósitosolicitado

Ejemploderespuesta:propósitocomunica?vo

Cumpleconelpropósito:informacómoeselbarrio

Emilia,6ºC,PuertoMonH.

Nivel115%

Nivel226%Nivel3

52%

Omisión7%

Organizacióntextual:cómoestáescritoeltextoycómosedesarrollanlasideas

Cercadelamitaddelosestudiantesescribetextosconunaorganizaciónclaraycompleta

Nivel116%

Nivel225%Nivel3

47%

Omisión12% 2

1

3

Textoinforma?vo Textonarra?vo

Ejemploderespuesta:organizacióntextual

Temacentral:elbarrio

Subtema:loquehayenelbarrio

Subtema:loquesehaceenelbarrio

Subtema:ventajasdevivirenelbarrio

Emilia,6ºC,PuertoMonH.

Nivel19%

Nivel224%

Nivel332%

Nivel423%

Omisión12%

Coherencia:esloqueledasen?doauntexto,haciéndolocomprensible

Nivel19%

Nivel225%

Nivel334%

Nivel425%

Omisión7%

21

43

Textoinforma?vo Textonarra?vo

33% 34%

Cercadeunterciodelosestudiantesnolograescribirtextoscomprensiblesparaellector

Ejemploderespuesta:coherencia

Coherenciaglobal:

man7eneeltema

Coherencialocal:relacionalasideasentérminosespaciales

Emilia,6ºC,PuertoMonH.

Nivel115%

Nivel230%Nivel3

35%

Nivel413%

Omisión7%Nivel1

15%

Nivel229%Nivel3

32%

Nivel412%

Omisión12%

Desarrollodeideas:laprofundidadyeldetalledelainformacióneneltexto

21

43

44% 45%

Cercadelamitaddelosestudiantesnologradesarrollarsusideas

Textoinforma?vo Textonarra?vo

Ejemploderespuesta:desarrollodeideas

Describecondetalle

Explica

Ejemplifica

Emilia,6ºC,PuertoMonH.

Ejemplodetextoadecuadamenteescrito

Propósitocomunica8vo

Coherencia

Desarrollodeideas

Organizacióntextual

Emilia,6ºC,PuertoMonH.

Síntesisderesultados

Lamayoríadelosestudiantesescribeconelpropósitosolicitado.

Cercadelamitaddelosestudiantesescribetextosconunaorganizaciónclaraycompleta.

Cercadeunterciodelosestudiantesnolograescribir

textoscomprensiblespara

ellector.

Cercadelamitaddelos

estudiantesnologradesarrollar

susideas.

Enlospaísesdelaregión,Chileeslíderenresultadosdeescritura,tantoen3ºcomoen6ºbásico.(EstudioTERCE,2013)

III.Factoresasociadosalosresultadosdeaprendizaje

Escaladeresultados

Paraesteañoelpromediodelaevaluaciónseestablecióen50puntos.Estosresultadosnosoncomparablesconlosdelañoanterior.

2550 62

0

100

Puntajemínimoobtenido

Promedionacional Puntajemáximoobtenido

Puntaje

a.Factoresasociadosalcontextodelestablecimiento

Hasta7puntosdediferencia

47 48 50 52 54

0102030405060708090

100

Bajo Mediobajo Medio Medioalto Alto

ResultadossegúnGSE

62Puntajemáximoobtenido

Lasmujeresob?enenmejoresresultadosqueloshombres

52 48

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Mujeres Hombres

Resultadossegúngénero

Lasbrechasdegéneroafavordelasmujeressonconsiderablesenlos4criteriosdeevaluaciónyentodoslosGSE

BrechadegénerosegúnGSE

23%

25%

27% 31% 35%16% 19% 21%

24%

28%Bajo Mediobajo Medio Medioalto Alto

Mujer

Hombre

Labrechadegénerosobrepasaalabrechasocioeconómica

DiferenciasderesultadosparaCoherenciasegúnGSEygénero

b.Factoresenlosqueelestablecimientopuedemarcar

ladiferencia

ELCONJUNTODEESTASPRÁCTICASESEQUIVALENTEALABRECHASOCIOECONÓMICA

ResultadosEscritura

Buentrato Ambiente

derespeto

Retroalimentacióndocente Liderazgo

direc?vo

Hasta

7puntosdediferencia

Condicionesfavorablesparaelaprendizajedelaescritura

Losestudiantes:•  Aprendencuandoreescribensustextossegúnlaretroalimentaciónrecibida.

•  Sesientenmo8vadosaescribirsilosdocentesseinteresanporsustextos.

•  Escribenmásymejorsiescribiresunaprác8cavaloradaensuescuela.

Síntesisderesultados

Lagranmayoríadelostextosescritos

respondenalpropósito

comunica?vosolicitado.

Losestudiantesescribenmejor

cuandonarranquecuandoinforman.

Enlostextosescritosseobservadificultadesencoherenciaydesarrollodeideas.

IndependientedelGSElasmujeresob?enenmejoresresultadosquelos

hombres.

Tenemosunatareapendientecomopaísquenosinvolucraatodos

HemoslogradodisminuirlasbrechasdegéneroenMatemá?cayCiencias;ytenemosunatareapendienteenLecturayEscritura

IV.Orientacionesparaelsistemaeduca?vo

Orientacionesparaelsistemaeduca?vo

Docentes

Polí?capública

Directores

Familiayapoderados

Orientacionesparaelsistemaeduca?vo

Docentes

Enseñaraescribirdiferentes?posdetextos.

Trabajarlaescrituraen

contextosrealeseinteresantes.

Mejorareltextoescritoa

par?rdelaretroalimentación.

Enseñaraescribirdiferentes?posdetextos.

Trabajarlaescrituraen

contextosrealeseinteresantes.

Mejorareltextoescritoa

par?rdelaretroalimentación.

Incen?varelperfeccionamiento

docenteenlaenseñanzadela

escritura.

Promoverlaescrituracomoresponsabilidad

compar?da.

Orientacionesparaelsistemaeduca?vo

Docentes Directores

Formacióninicialdedocentes.

Programasde

perfeccionamientoypostgrado.

Ar?culaciónentre

ins?tucionespúblicasyprivadas.

Incen?varelperfeccionamiento

docenteenlaenseñanzadela

escritura.

Promoverlaescrituracomoresponsabilidad

compar?da.

Orientacionesparaelsistemaeduca?vo

Docentes Directores

Polí?capública

Enseñaraescribirdiferentes?posdetextos.

Trabajarlaescrituraen

contextosrealeseinteresantes.

Mejorareltextoescritoa

par?rdelaretroalimentación.

Formacióninicialdedocentes.

Programasde

perfeccionamientoypostgrado.

Ar?culaciónentre

ins?tucionespúblicasyprivadas.

Incen?varelperfeccionamiento

docenteenlaenseñanzadela

escritura.

Promoverlaescrituracomoresponsabilidad

compar?da.

Orientacionesparaelsistemaeduca?vo

Docentes Directores

Polí?capública

Promoverlaescrituracomoformadecomunicación.

Propiciarquelosestudiantesescribanensituacionesco?dianas.

Familiay

apoderados

Enseñaraescribirdiferentes?posdetextos.

Trabajarlaescrituraen

contextosrealeseinteresantes.

Mejorareltextoescritoa

par?rdelaretroalimentación.

LaevaluacióndeEscrituraalserviciodelamejoradelosaprendizajesInformedeResultadosdeAprendizaje

Orientacionesparareflexionaryanalizarlosresultadosparaeldesarrollodelaescritura.

Recomendacionesalasfamiliasparafomentarlaescritura.

InformeResultadosdeAprendizaje

DocentesyDirec?vos

InformeResultadosdeAprendizaje

PadresyApoderados

SecciónWeb

Docentes

Cómotrabajarlaescrituraenaula.

Mo?vemoslaescrituraennuestrosniñosyniñas,porqueatravésdeellaseabrennuevasoportunidades.

Anexos

1.1Aplicación2015

Fechadeaplicación 14deoctubre2015

Estudiantesevaluados 197.908

Establecimientosevaluados 5.160

2.1Pautaanalí?caparaevaluartextosconpropósitocomunica?vo:informar

Criterios Niveles

Propósitocomunica?vo

1* 2

Elpropósitodeltextonosedis8ngueconclaridad,pueslaintencióndeinformarseconfundeconotrospropósitos(narraroargumentar).Obien,eltexto8eneotropropósito(narraroargumentar).Obien,noesposibledeterminarlaintencionalidaddelescritor.

Elpropósitodeltextoesinformar(exponer,describiroexplicaruntema)yestesedis8ngueconclaridad.

Organizacióntextual

1* 2 3

Eltextonopresentaunasuperestructurainforma8va,puesnoesposiblereconocerlalógicaqueagrupalasideas.Porejemplo:•  presentaideassobreeltema,peronoesposibleiden8ficar

unalógicadeagrupación(sepuedeasemejaraunlistado);•  presenta una organización textual que corresponde a otro

8podetexto(narra8vooargumenta8vo).

Eltextopresentaunasuperestructurainforma8vadifusaoincompleta,pues:•  nosedaaconocereltemacentral;•  algunos aspectos subordinados al tema central presentan ideas que deberían

ubicarseenunaspectodiferente(porejemplo,secomienzaexponiendolau8lidaddeunobjeto,luegosedescribensuspartesy,luego,nuevamentesuu8lidad);

•  soloalgunasideasseagrupanenaspectossubordinadosaltemacentral,mientrasqueotrassolosemencionanynoesclarobajoquéaspectoseagrupan.

Eltextopresentaunasuperestructurainforma8vaclaraycompleta,pueslainformaciónestáorganizadademodoquesedaaconoceruntemacentraleideasagrupadasenaspectossubordinadosaeste.

Coherencia

1* 2 3 4

El textonosecomprendeglobalmenteosecomprende con mucha dificultad, pues,aunque algunas ideas puedan entenderselocalmente, es necesario que el lectorreconstruya el sen8do global del texto y loquesepretendecomunicar.

El texto se comprende globalmente, pero serequiereunmayoresfuerzoparaentendersusideasa nivel local, ya que existen incoherencias locales(porejemplo,omisióndeinformación,digresionesocontradicciones) que afectan las relaciones desen8do entre algunas ideas, sin embargo, el lectorpuedeinferirlasynoimpidencomprenderelsen8doglobaldeltexto.

Eltextosecomprendeconfacilidad,yaquetodaslasideasestánenfocadaseneltemadesarrolladoporelestudiante y evidencian relaciones de sen8do entresí, aunque excepcionalmente se pueden presentarerroresosedebeinferirinformación,peroestanoesrelevante para entender el sen8do del texto ni larelaciónentrelasideas.

El textodestacaporque se comprende con facilidad,ya que todas las ideas están enfocadas en el temadesarrolladoporelestudianteyevidencianrelacionesdesen8doentresí.Además,todaslasideasaportanalaconstruccióndelsen8doglobaldeltexto.

Desarrollodeideas

1* 2 3 4

El tema sedesarrolla demanera incipiente,yaqueseincluyenideasquesepresentanamododeenumeraciónoconundesarrollomínimo.

El temasedesarrollademanerageneral,medianteideas que incluyen datos básicos, ejemplospuntualesuotrainformaciónrelevante.

El tema se desarrolla acabadamente mediantedescripciones, explicaciones o ejemplificaciones queincluyen información relevante; sin embargo, algúnaspectodeltemapuedeestarpresentadodemanerageneral.

El tema se desarrolla acabadamente mediantedescripciones,explicacionesoejemplificacionesque incluyen información relevante para profundizareltema.

*:Tambiénseclasificanennivel1,aquellostextosquenopuedenserevaluadosdebidoalaescasainformaciónquepresentan.

2.2Pautaanalí?caparaevaluartextosconpropósitocomunica?vo:narrar

Criterios Niveles

Propósitocomunica?vo

1* 2

Elpropósitodel textonosedis8ngueconclaridad,pueselpropósitodenarrar seconfundeconotrospropósitos(informaroargumentar).Obien,eltexto8eneotropropósito(informaroargumentar).Obien,noesposibledeterminarlaintencionalidaddelescritor.

Elpropósitodeltextoesnarrar(contarunahistoria)yestesedis8ngueconclaridad.

Organizacióntextual

1* 2 3

El textonopresentauna superestructuranarra8va,puesno8ene una organización acorde a este 8po de texto. Porejemplo:•  noincluyeunconflictoosituaciónproblemá8caentorno

aloscualesseorganicelainformación;•  presenta una organización textual que corresponde a

otro8podetexto(informa8vooargumenta8vo).

Eltextopresentaunasuperestructuranarra8vadifusaoincompleta,puesincorpora una secuencia de eventos en la que no se dis8nguen conclaridadsuspartes.Porejemplo:•  elconflictoestáclaro,peronosepresentaunasituacióninicialoun

desenlaceclaro;•  sepresentaunasecuenciadeeventosenlaquenosedis8nguecon

claridadunconflicto.

El texto presenta una superestructura narra8va clara y completa,pues la informaciónestáorganizadaenuna secuenciadeeventosque incluye: situación inicial, desarrollo con un conflicto ydesenlace.

Coherencia

1* 2 3 4

Eltextonosecomprendeglobalmenteosecomprende con mucha dificultad, pues,aunque algunas ideas puedan entenderselocalmente, es necesario que el lectorreconstruyaelsen8doglobaldeltextoyloquesepretendecomunicar.

El texto se comprende globalmente, pero serequiereunmayoresfuerzoparaentendersusideasa nivel local, ya que existen incoherencias locales(porejemplo,omisióndeinformación,digresionesocontradicciones) que afectan las relaciones desen8do entre algunas ideas, sin embargo, el lectorpuedeinferirlasynoimpidencomprenderelsen8doglobaldeltexto.

Eltextosecomprendeconfacilidad,yaquetodaslasideasestánenfocadasenlahistoriadesarrolladaporelestudianteyevidencianrelacionesdesen8doentresí, aunque excepcionalmente se pueden presentarerroresosedebeinferirinformación,peroestanoesrelevante para entender el sen8do del texto ni larelaciónentrelasideas.

El texto destaca porque se comprende confacilidad,yaquetodas las ideasestánenfocadasen la historia desarrollada por el estudiante yevidencian relaciones de sen8do entre sí.Además,todaslasideasaportanalaconstruccióndelsen8doglobaldeltexto.

Desarrollodeideas

1* 2 3 4

Lahistoriaotemasedesarrollademaneraincipiente,yaqueseincluyenideasquesepresentan amodo de enumeración o conundesarrollomínimo.

La historia se desarrolla de manera general,mediante ideas que incluyen descripcioneselementales o datos básicos de personajes,ambiente,situacionesoacontecimientos.

La historia se desarrolla acabadamente mediantedescripciones, explicaciones, diálogos o detalles depersonajes,ambiente,situacionesoacontecimientos;sin embargo, alguna parte de la trama puede estarpresentadademanerageneral.

Lahistoriasedesarrollaacabadamentemediantedescripciones,diálogosodetallesdepersonajes,ambiente, situaciones o acontecimientosrelevantesparaprofundizartodaslaspartesdelatrama.

*:Tambiénseclasificanennivel1,aquellostextosquenopuedenserevaluadosdebidoalaescasainformaciónquepresentan.

1.Retroalimentacióndocente

Retroalimentaralosestudiantessobresusresultadoslespermiteobtenermayoresaprendizajes.Accionesparamejorar:ü  Clarificarloserrorescomunesdelas

evaluaciones.ü  Revisarycomentarlasac8vidades

asignadasalosestudiantes.

Nota:(*)Puntajemayordediferenciaentreunestablecimientoque8eneunaltoniveldelogroyunoque8eneunbajonivel.

3.1Factoresquemarcanladiferencia

Retroalimentacióndocente

1*

Escritura

2.Ambientederespeto3.BuentratoEnestablecimientosconambientederespetoybuentrato,losestudiantespuedenalcanzarmejoresresultados.

Accionesparamejorar:ü  Asegurarsiempreuntratode

respeto.ü  Resguardarelcumplimientodelas

normasdeconvivencia.

Nota:(*)Puntajemayordediferenciaentreunestablecimientoque8eneunaltoniveldelogroyunoque8eneunbajonivel.

3.2Factoresquemarcanladiferencia

Ambientederespeto

Buentrato 2*

2*

Escritura

4.Liderazgodirec?vo

Direc8vosconaltoliderazgofavorecenmejoresresultadosensusestudiantes.Accionesparamejorar:ü  Comprometeralacomunidadeduca8va

conellogrodelosobje8vosins8tucionales.ü  Plantearobje8vosclaro.ü  Mantenerunaadecuadacomunicacióncon

profesoresyapoderados.ü  Monitoreareldesempeñodel

establecimiento.

Nota:(*)Puntajemayordediferenciaentreunestablecimientoque8eneunaltoniveldelogroyunoque8eneunbajonivel.

3.3Factoresquemarcanladiferencia

Liderazgodirec?vo

1*

Escritura

Diferenciaentremunicipalypar?cularsubvencionado

1,2

2,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

DespuésdeconsiderarrelaciónentreGSEy

rendimiento

AntesdeconsiderarrelaciónentreGSEyrendimiento puntos

puntos

Diferenciaentrepar?cularpagadoysubvencionado

3,9

5,2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

DespuésdeconsiderarrelaciónentreGSEyrendimiento

AntesdeconsiderarrelaciónentreGSEyrendimiento puntos

puntos

TendenciaresultadosSimce6°básico,segúngénero

245

234241

255247

253

2013 2014 2015

Comprensióndelectura

Hombres Mujeres

251 250252

249 249251

2013 2014 2015

Matemá8ca

Hombres Mujeres

247

253

1

Cs.Sociales

Hombres Mujeres

250 250

1

Cs.Naturales

Hombres Mujeres

BrechasresultadosSimce6°básico,segúngénero

BrechasSexo2015

GSEEscritura Lectura Matema8ca Historia

Puntaje Brecha Can8daddeSD Puntaje Brecha Can8daddeSD Puntaje Brecha Can8daddeSD Puntaje Brecha Can8daddeSDMujer 52

4 0.4253

12 0.24251

-1 -0.02253

6 0.12Hombre 48 241 252 247

BrechasSexo2014

GSEEscritura Lectura Matema8ca CienciasNaturales

Puntaje Brecha Can8daddeSD Puntaje Brecha Can8daddeSD Puntaje Brecha Can8daddeSD Puntaje Brecha Can8daddeSDMujer 52

4 0.4247

13 0.26249

-1 -0.02250

0 0Hombre 48 234 250 250

Puntajesmínimosymáximos,segúnGSEPuntajesmínimosymáximosporGSE.Simce2015(Todosloscolegios)

Grado Agregado GSEBajo Mediobajo Medio Medioalto Alto

ComprensióndelecturaMínimo 139 152 174 166 135Máximo 353 341 324 314 326

Matemá8caMínimo 141 145 159 167 139Máximo 346 352 339 328 372

Cs.SocialesMínimo 175 180 184 185 202Máximo 334 326 322 325 337

EscrituraMínimo 25 32 27 33 30Máximo 61 61 61 61 62

Puntajesmínimosymáximos,segúnGSE