Control Electoral 2013

Post on 04-Aug-2015

9.364 views 3 download

Transcript of Control Electoral 2013

PLATAFORMALOGÍSTICA

PLATAFORMAFINANCIERA

PLATAFORMAINFORMÁTICA

PLATAFORMAJURÍDICA

PLATAFORMA POLÍTICA

PLATAFORMA POLÍTICA•Encargada de construir la estructura política con representantes de cada provincia y/o circunscripción, y continuar con el proceso de selección de los militantes para el Control Electoral 2013.•Coordinará las acciones de trabajo con las Direcciones Provinciales, operadores políticos y candidatos.•Elaboración de los contenidos a desarrollarse en los cursos y capacitaciones presenciales y virtuales.

ContenidosÁREA CONTENIDOS OBSERVACIONES

1.Introducción

Política

Secretario Ejecutivo, importancia de la victoria y cuidado del voto.

El Movimiento, RC, historia Política y visión del enemigo.

Estructura y objetivos de la escuela.

Formación política y propuestas de gobierno.

Código de Ética del Delegado

ContenidosÁREA CONTENIDOS OBSERVACIONES

2.Escenario legal

y técnico.

Base legal, Constitución, Código Democracia, reglamentos y resoluciones.

Competencia del delegado.

Escenario normal del voto.

Recreación virtual.

Delitos y faltas.Experiencias, testimonios y procedimientos legales.

Peligros en la mesa electoral.

ContenidosÁREA CONTENIDOS OBSERVACIONES

3.Defensores

del voto.

Funciones del delegado.Guía de verificación o check list.

Instalación, votación, cierre, auditoría y conteo, transmisión, resguardo y embalaje.

Decálogo y comportamiento del delegado.

Tecnología.Contingencia y reportes.

• Ser adherente permanente de Alianza País (se privilegiará a quienes tengan experiencia como delegados/as)

• Tener Certificado de Votación que le acredite como elector activo• Preferiblemente votará en el mismo recinto donde estará asignado

como delegado para cuidar los votos del pueblo• Compromiso político con la Revolución Ciudadana y con el Presidente C.• Conocer bien su recinto electoral• No pertenecer a los equipos políticos provinciales, cantonales o

parroquiales de Alianza País y tampoco a cualquier otro cargo de responsabilidad en el Comando de Campaña

• Completar el proceso de formación anti-fraude y mantener comunicación permanente con esta instancia de Control Electoral.

• Cumplir sin demora con las funciones de Delegado o Delegada de Alianza País luego de obtener la respectiva acreditación

Requisitos

PLATAFORMA LOGÍSTICA•Responsable de la coordinación y capacitación del talento humano que acompañará el proceso de control tanto en públicos internos como externos.•Se prevé como en anteriores controles que el número de componentes ronde las 45.000 personas.•Manejo integral de la base de datos.

PLATAFORMA LOGÍSTICACoordinación, Capacitación y Soporte

Operador Político (34)

Director Provincial

(24)Extraterritoria

l (3)

Dirigente Cantonal

(269)

Dirigente Parroquial

(1329)

Jefe de Recinto(3007)

Observador /

Delegado de Mesa(40.390)

10 5 2 a 3 13

Personas a cargo que poseen cada uno de los componentes responsables.

PLATAFORMA LOGÍSTICA•Estrategia: Generar una base de datos de todos los componentes que participarán en el proceso. Esta base será entregada por los responsables de cada territorio, en una matriz propia previamente diseñada.

Nº ROL CÉDULA APELLIDOS NOMBRES EDAD NACIMIENTO

E-MAIL PREFIJO TELÉFONO ALEGRO CLARO MOVISTAR

CELULAR INTERNET

SMARTPHONE

INTERNET CASA O CYBER

DIRECCIÓN

PROVINCIA CIRCUNS. CANTÓN PARROQUIA

RECINTO MESA EXPERIENCIA EN CONTROL

PLATAFORMA LOGÍSTICACapacitación

•La capacitación a los líderes de equipo para su replicación (mentorías) para ser aplicada en territorio.•Online en forma de tutoriales y manuales, en un aula virtual Moodle.

PLATAFORMA LOGÍSTICAMedios de comunicación entre actores

•Aula virtual Moodle.•Participación en territorio.•Telefonía fija y móvil, fortalecimiento del Call Center (personal, conmutador y servidores).•Correo electrónico.•Canal de Youtube privado.•Facebook y Twitter solo para militantes.

PLATAFORMA INFORMÁTICA•Desarrollo de un software propio bifuncional y multiusuario, que permita la carga de datos electorales tanto en origen como destino, y facilita el acceso de las autoridades para obtener datos estadísticos en tiempo real. Arquitectura•Servidor de aplicaciones y base de datos en La Nube y su respectivo espejo.

PLATAFORMA INFORMÁTICA•Bifuncionalidad: El software permitirá cargar los datos del cierre de mesa desde cualquier máquina, smartphone, BB, tablet o computador con acceso a internet, y solo se podrá ingresar una vez. Se lo denomina terminal de destino. Ante cualquier problema, los datos se podrán cargar en el Call Center (terminal de origen).

•Cada usuario para obtener su usuario y contraseña deberá formar parte de nuestra base de datos y haber participado de las capacitaciones online.

PLATAFORMA INFORMÁTICA•Multiusuario: El software tendrá la capacidad de registrar diferentes tipos de roles y niveles de usuario, en base a la información que le corresponda a cada uno. •Esto evitará la congestión entre candidatos y personal de control electoral.•Además no requiere realizar impresiones y es reutilizable para otro proceso electoral.

PLATAFORMA INFORMÁTICA

•Call Center en sede central, para soporte del software en destino (computadores con acceso a internet, telefonía fija y celular).•“Cero papel” es uno de las virtudes de esta plataforma, así como su reutilización en otros procesos electorales.•Contingencias: Generador de luz, acceso a internet vía antena parabólica y tanquero.

PLATAFORMA JURÍDICA•La arquitectura legal reposa en esta plataforma, la cual requiere construir una relación estrecha con las plataformas logística y tecnológica para la comparación de datos con el CNE y sus respectivas Delegaciones Provinciales.

PLATAFORMA JURÍDICA•La capacidad de administrar un software propio que permita contrastar nuestra información con los datos oficiales del CNE, facilita la identificación de posibles alteraciones de conteo y datos fuera de las tendencias estadísticas, lo que conlleva a una acción judicial con mayores elementos de respaldo.

PLATAFORMA FINANCIERA•Es la única plataforma que tiene capacidad del manejo de las divisas de la institución.

•Es un eje transversal que debe articularse con las demás plataformas para la correcta distribución y aprovechamiento del recurso económico.

PLATAFORMA FINANCIERA•Para el desembolso de los recursos económicos a los diferentes Operadores Políticos y/o Direcciones Provinciales, éstas deberán primero hacer entrega de los listados completos (matriz de base de datos) de los equipos de trabajo, y previo contacto con cada uno de los componentes para su activación como usuario del software.