Copia de ortognaticlase

Post on 26-Jun-2015

8.634 views 0 download

Transcript of Copia de ortognaticlase

CirugíaCirugía Ortognatica Ortognatica

"ortog" significa "normal o recto" y “gnática" viene de la palabra maxilar.

Prof. Dr. Jose Cornejo C.D: Mg.E.

Cirujano buco-maxilofcial

qxmaxilo@wanadoo.es

ALTERACIONES DEL ALTERACIONES DEL DESARROLLO DE LOS DESARROLLO DE LOS

MAXILARESMAXILARES

Pueden ocasionar graves problemas esteticos y Pueden ocasionar graves problemas esteticos y funcionales, afectando la salud mental, siendo la funcionales, afectando la salud mental, siendo la etiopatogenia multicausal, el diagnostico y etiopatogenia multicausal, el diagnostico y tratamiento es en equipo multidisciplinario, tratamiento es en equipo multidisciplinario, donde el cirujano bucomaxilofacial el ortopedista donde el cirujano bucomaxilofacial el ortopedista maxilar y el ortodoncista tienen rol protagonico.maxilar y el ortodoncista tienen rol protagonico.

Cirugia OrtognaticaCirugia Ortognatica

Trata las deformidades de los maxilares Trata las deformidades de los maxilares tanto por exceso como por falta de tanto por exceso como por falta de desarrollo.desarrollo.

Cirugia ortodontica, porque el movimiento Cirugia ortodontica, porque el movimiento de los maxilares afecta tambien el de los maxilares afecta tambien el movimiento de los dientes.movimiento de los dientes.

La cirugia ortognatica se realiza en La cirugia ortognatica se realiza en asociacion con ortodoncia.asociacion con ortodoncia.

Disgnatia o disgnasiaDisgnatia o disgnasia

Deformidad dentofacial, en la que estan Deformidad dentofacial, en la que estan alteradas las relaciones alteradas las relaciones maxilomandibulares va mas alla de una maxilomandibulares va mas alla de una maloclusion.maloclusion.

Disgnatia menor esta afectado la Disgnatia menor esta afectado la proyeccion del menton.proyeccion del menton.

Disgnatia severa, exceso maxilar Disgnatia severa, exceso maxilar verticalvertical

ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIA

CAUSAS HEREDITARIAS.CAUSAS HEREDITARIAS.CAUSAS EMBRIONARIAS.CAUSAS EMBRIONARIAS.CAUSA ADQUIRIDAS O POST CAUSA ADQUIRIDAS O POST

NATALES: DE ORDEN GENERAL Y DE NATALES: DE ORDEN GENERAL Y DE ORDEN LOCAL.ORDEN LOCAL.

Objetivos de la cirugia ortognaticaObjetivos de la cirugia ortognatica

Restablecer la forma.Restablecer la forma. Restablecer la funcionRestablecer la funcion CColoca los huesos en su posición oloca los huesos en su posición

adecuada después de recibir un adecuada después de recibir un tratamiento ortopedico maxilar-tratamiento ortopedico maxilar-ortodóntico. ortodóntico.

Su objetivo primordial es lograr uSu objetivo primordial es lograr unna a mordida adecuada, restablecer la función mordida adecuada, restablecer la función masticatoria y mejorar la estética facial.masticatoria y mejorar la estética facial.

Definición :Definición : Anomalía sagital de la Anomalía sagital de la

mandíbula , se debe a una mandíbula , se debe a una discrepancia entre el tamaño y discrepancia entre el tamaño y posición entre el maxilar posición entre el maxilar superior e inferior.superior e inferior.Etiología :Etiología :

FamiliarFamiliarFact.EndocrinosFact.EndocrinosFact.AmbientalesFact.Ambientales

CLASIFICACIÓN (Kimura 1995)CLASIFICACIÓN (Kimura 1995)1.-Prognatismo mandibular tipo 1(Prognatismo 1.-Prognatismo mandibular tipo 1(Prognatismo

horizontal)horizontal)Maxilar superior normal y sobrecrecimiento de la mandíbula.Maxilar superior normal y sobrecrecimiento de la mandíbula.

2.-Prognatismo mandibular tipo 2(Con 2.-Prognatismo mandibular tipo 2(Con Infraoclusión)Infraoclusión)Sobrecrecimiento mandibular y pérdida de la Sobrecrecimiento mandibular y pérdida de la

dimensión vertical.dimensión vertical.

3.-Prognatismo mandibular con apertognasia.- 3.-Prognatismo mandibular con apertognasia.- Con Con incisivos inferiores y superiores intruídos en su posición osea alveolar incisivos inferiores y superiores intruídos en su posición osea alveolar

,produciendo una mordida abierta anterior.,produciendo una mordida abierta anterior.

4.-Prognatismo mandibular con laterognasia .- 4.-Prognatismo mandibular con laterognasia .- Asimetría facial y sobrecrecimiento unilateral , combinado con los tres Asimetría facial y sobrecrecimiento unilateral , combinado con los tres

tipos anteriorestipos anteriores

TÉCNICAS DE OSTEOTOMÍATÉCNICAS DE OSTEOTOMÍASeparación de los fragmentos oseos que presentan la alteración del Separación de los fragmentos oseos que presentan la alteración del

resto del maciso facial.resto del maciso facial.

1- Extraoral Osteotomía Oblicua de la rama ascendente (Kurt .Thoma)

2- Intraoral Osteotomía Sagital de la rama ascendente (Obwegeser)

OSTEOTOMÍA SAGITAL RETROMOLAR OSTEOTOMÍA SAGITAL RETROMOLAR DE UGO OBWEGESERDE UGO OBWEGESER

OSTEOTOMÍA SAGITAL RETROMOLAR DE OSTEOTOMÍA SAGITAL RETROMOLAR DE UGO OBWEGESERUGO OBWEGESER

OSTEOSÍNTESIS CON LIGADURA ALAMBRICA OSTEOSÍNTESIS CON LIGADURA ALAMBRICA

O MINIPLACASO MINIPLACAS

Gold standard cirugia Gold standard cirugia ortognaticaortognatica

Regla de oroRegla de oroVerificar la posicion del maxilar con Verificar la posicion del maxilar con

respecto a la base del craneo y luego respecto a la base del craneo y luego llevar la mandibula a posicion correctallevar la mandibula a posicion correcta

CLASIFICACIONCLASIFICACION

PROGNATISMO MANDIBULARPROGNATISMO MANDIBULARRETRO Y MICROGNATISMO RETRO Y MICROGNATISMO

MANDIBULARMANDIBULARPROTRUSION MAXILAR.PROTRUSION MAXILAR.RETRUSION MAXILARRETRUSION MAXILARMORDIDA ABIERTA.MORDIDA ABIERTA.ASIMETRIA FACIAL.ASIMETRIA FACIAL.MALPOSICION MENTONIANA.MALPOSICION MENTONIANA.

Cirugia de anomalias del Cirugia de anomalias del desarrollo de los maxilaresdesarrollo de los maxilares

Cirugia electiva, requiere tratamientos Cirugia electiva, requiere tratamientos odontoestomatologicos previos.odontoestomatologicos previos.

Diagnostico cefalometricos.Diagnostico cefalometricos.Estudios gnatologicos y de cirugia de Estudios gnatologicos y de cirugia de

modelos dentalesmodelos dentalesTratamiento ortopedico maxilar.Tratamiento ortopedico maxilar.Tratamiento ortodontico.pre quirurgico y Tratamiento ortodontico.pre quirurgico y

posquirurgicos.posquirurgicos.

MODELOS DENTARIOSMODELOS DENTARIOS

COMPRESION BIMAXILAR.COMPRESION BIMAXILAR.COMPRESION MAXILAR SUPERIOR.COMPRESION MAXILAR SUPERIOR.ESTUDIAR FORMA Y DISPOSICION DE ESTUDIAR FORMA Y DISPOSICION DE

PIEZAS DENTARIAS.PIEZAS DENTARIAS.RELACION DE ESTAS EN SENTIDO RELACION DE ESTAS EN SENTIDO

VERTICAL MORDIDA ABIERTA VERTICAL MORDIDA ABIERTA

MODELOS DENTARIOSMODELOS DENTARIOS

NORMOCLUSION DENTARIA ClASE I.NORMOCLUSION DENTARIA ClASE I.DISTOCLUSION DENTARIA CLASE II DISTOCLUSION DENTARIA CLASE II

SUBTIPO 1 SOBREMORDIDA SUBTIPO 1 SOBREMORDIDA HORIZONTAL Y 2 SOBREMORDIDA HORIZONTAL Y 2 SOBREMORDIDA VERTICAL O DECKBISSVERTICAL O DECKBISS

MESIOCLUSION DENTARIA:CLASE III o MESIOCLUSION DENTARIA:CLASE III o VERDADERA Y PSEUDOCLASE III.VERDADERA Y PSEUDOCLASE III.

Indicaciones para la Indicaciones para la Cirugia OrtognaticaCirugia Ortognatica

Severa alteracion posicional de bases esqueletales Severa alteracion posicional de bases esqueletales y maloclusion dental y maloclusion dental

Cuando el desarrollo maxilofacial alterado no Cuando el desarrollo maxilofacial alterado no puede ser modificado ni con ortopedia dentofacial puede ser modificado ni con ortopedia dentofacial ni con ortodoncia.ni con ortodoncia.

Considerationes esteticas y psicosocialesConsiderationes esteticas y psicosociales

Momento de la cirugiaMomento de la cirugia

Usualmente se realiza cuando el crecimiento se Usualmente se realiza cuando el crecimiento se ha completadoha completado

Sustentado en un completo estudio Sustentado en un completo estudio cefalografico.cefalografico.

Se puede realizar antes de completarse el Se puede realizar antes de completarse el crecimiento en cases de problemas psicosocial crecimiento en cases de problemas psicosocial o grandes deformaciones cuando hay o grandes deformaciones cuando hay compromiso de las funciones (i.e. respiratoria, compromiso de las funciones (i.e. respiratoria, masticatoria)masticatoria)

Cirugia OrtognaticaCirugia Ortognatica

Correccion de relacion A-P :Correccion de relacion A-P :Avance maxilarAvance maxilarRetraccion de segmento anterior maxilar Retraccion de segmento anterior maxilar Avance mandibularAvance mandibularRetroceso mandibularRetroceso mandibularCirugia bimaxilarCirugia bimaxilar

Cirugia OrtognaticaCirugia Ortognatica

Correccion de las Correccion de las relaciones relaciones verticales:verticales:

Extrusion maxilarExtrusion maxilar Intrusion maxilar Intrusion maxilar Cirugia de rama Cirugia de rama

mandibular mandibular

Cirugia OrtognaticaCirugia Ortognatica

Correccion de las Correccion de las relaciones relaciones transversales :transversales :

Cirugia de la Cirugia de la expansion maxilarexpansion maxilar

Cirugia de la Cirugia de la expansion mamdibularexpansion mamdibular

Cirugia OrtognaticaCirugia OrtognaticaCorreccion de las Correccion de las

asimetrias:asimetrias:maxilarmaxilarmandibulamandibulamaxilar y mandibulamaxilar y mandibula

Osteotomia subcondilea

Uwe Obwegeser Osteotomía Sagital Bilateral de Rama Mandibular (OSBRM) en 1955, Gregorio Dal Pont, en 1961, quien sugiere hacer llegar la osteotomía hacia anterior llevándola por el cuerpo mandibular hasta la altura del segundo y primer molar, donde descendía verticalmente hasta el borde basilar.

GenioplastiaGenioplastia

EvaluacionesEvaluaciones

Analisis de Analisis de fotografiasfotografias

Analisis Analisis cefalometricocefalometrico

Prediccion Prediccion quirurgica - STOquirurgica - STO

Analisi de Analisi de modelos y de modelos y de oclusion oclusion

STO-Solo MandibulaSTO-Solo Mandibula

STO- Solo MaxilarSTO- Solo Maxilar

STO-BimaxilarSTO-Bimaxilar

STO- BimaxilarSTO- Bimaxilar

Preparacion quirurgicaPreparacion quirurgica

Remocion de terceros molares 6 meses Remocion de terceros molares 6 meses antes de la osteotomia de mandibulaantes de la osteotomia de mandibula

Verifique si existe algun trastorno en Verifique si existe algun trastorno en ATMATM

Manipulacion de modelos montados en Manipulacion de modelos montados en un articulator para buscar interferencias un articulator para buscar interferencias oclusalesoclusales

Cirugia de modelos dentales.Cirugia de modelos dentales.Fabricacion de Splint (1 or 2 splints)Fabricacion de Splint (1 or 2 splints)

Set fotografico mandibular para correccion Set fotografico mandibular para correccion de Prognatismo y Asimetriade Prognatismo y Asimetria

S F Cirugia de avance maxilar Le Fort III S F Cirugia de avance maxilar Le Fort III para correccion de deficiencia maxilarpara correccion de deficiencia maxilar

Distraccion osteogenicaDistraccion osteogenica

Jose CornejoJose Cornejo

qxmaxilo@wanadoo.esqxmaxilo@wanadoo.es

Distraccion Osteogenica de Distraccion Osteogenica de maxilaresmaxilares

Fue descrita por Ilizarov para miembro inferiorFue descrita por Ilizarov para miembro inferior Distraccion osteogenesis = callostasis = estiramiento del Distraccion osteogenesis = callostasis = estiramiento del

callo oseocallo oseo Distraccion gradual de hueso es acompañada por los Distraccion gradual de hueso es acompañada por los

tejidos blandos = pierde posibilidad de recidivatejidos blandos = pierde posibilidad de recidiva Puede ser realizada en mandibula, maxilar, calvarium, Puede ser realizada en mandibula, maxilar, calvarium,

orbita, sutura palatina media o mandibular y maxilar alveoloorbita, sutura palatina media o mandibular y maxilar alveolo Distraction puede ser externa o internaDistraction puede ser externa o interna La interna puede ser reabsorbibleLa interna puede ser reabsorbible

Distraccion Osteogenica de Distraccion Osteogenica de maxilarmaxilar

Distraccion OsteogenicaDistraccion Osteogenica

Lefort III Lefort III Distraccion Distraccion

ULTIMOS AVANCESULTIMOS AVANCES

Se utilizan actualmente mSe utilizan actualmente materiales ateriales biocompatibles como el titánio o biocompatibles como el titánio o inclusive mateinclusive materriales reabsorbiblesiales reabsorbibles ((eliminaeliminaciónción máxim máximaa de 12 meses de 12 meses)). . Esta fijación interna de los huesos evita Esta fijación interna de los huesos evita la anterior fijación interdentaria, la anterior fijación interdentaria, método por el cual se fijaban método por el cual se fijaban (ferulizaban) los dientes de arriba con (ferulizaban) los dientes de arriba con los de abajo, por un período de 6 a 8 los de abajo, por un período de 6 a 8 semanas.semanas.

El procedimiento es complejo porque requiere mover los maxilares (huesos que forman la mandíbula). El especialista que la practica debe tener muchos aspectos en consideración empezando por el uso correcto de la anestesia. Como en cualquier intervención quirúrgica, aquí es fundamental un adecuado equipo de anestesiólogos. Otro factor a tener en cuenta es el sangrado para lo cual es necesario contar con un depósito sanguíneo. Los riesgos infecciosos se previenen con una adecuada medicación y antibióticos antes de la cirugía.

AntesAntes DespuesDespues

Antes Despues Antes Despues

AntesAntes DespuesDespues

AntesAntes DespuesDespues

Antes Antes DespuesDespues

AntesAntes DespuesDespues

DISTRACCION OSTEOGENICA DISTRACCION OSTEOGENICA O TISULAR GUIADA O TISULAR GUIADA  

Radiografías pre-operatoriasRadiografías pre-operatorias

TACTAC

Mandibular Setback for with Correction of Mandibular Setback for with Correction of Prognathism and AsymmetryPrognathism and Asymmetry

Maxillary Advancement with Le Fort III Maxillary Advancement with Le Fort III for Correction of Maxillary Deficiencyfor Correction of Maxillary Deficiency

Mentoplastia de aumentoMentoplastia de aumento

La técnica sagital de Obwegeser-Dal Pont, constituyó un La técnica sagital de Obwegeser-Dal Pont, constituyó un importante avance y fue aceptada como ideal en EE.UU. importante avance y fue aceptada como ideal en EE.UU. primero (1963) y después en el resto del mundo. primero (1963) y después en el resto del mundo. 

La relativa dificultad quirúrgica de esta técnica, se veía La relativa dificultad quirúrgica de esta técnica, se veía compensada por la posibilidad de realizarse por vía compensada por la posibilidad de realizarse por vía intraoral, lo que permitía llevarla a cabo a cirujanos orales intraoral, lo que permitía llevarla a cabo a cirujanos orales quienes tenía vedado el acceso por vía externa.quienes tenía vedado el acceso por vía externa.

Anteriormente, en 1957 Hinds y Robinson, describieron la Anteriormente, en 1957 Hinds y Robinson, describieron la técnica subcondílea para retruir la mandíbula prognática. técnica subcondílea para retruir la mandíbula prognática. 

Owergerser DalpontOwergerser Dalpont

Se realizan osteotomías subcondíleas oblicuas Se realizan osteotomías subcondíleas oblicuas por encima de la espina de Spix, preservando el por encima de la espina de Spix, preservando el paquete vasculo-nervioso, que partiendo de la paquete vasculo-nervioso, que partiendo de la escotadura sigmoidea, llegan al borde posterior escotadura sigmoidea, llegan al borde posterior de la mandíbula. de la mandíbula. 

Las osteotomías de Caldwell y Letterman Las osteotomías de Caldwell y Letterman (1954),3 se iniciaban en el borde mandibular y (1954),3 se iniciaban en el borde mandibular y ascendían hasta la escotadura sigmoidea. ascendían hasta la escotadura sigmoidea. 

Ambas técnicas son descritas por sus autores Ambas técnicas son descritas por sus autores con abordaje externo: preauricular y con abordaje externo: preauricular y submandibular respectivamente. Ello supone submandibular respectivamente. Ello supone una desventaja frente a la técnica sagital a la una desventaja frente a la técnica sagital a la que hay que añadir la posible lesión del VII par.que hay que añadir la posible lesión del VII par.

Posteriormente se comenzaron a ensayar con Posteriormente se comenzaron a ensayar con éxito abordajes intraorales, que se mantienen éxito abordajes intraorales, que se mantienen hasta la fecha.hasta la fecha.

Esquema tomado del artículo original, que representa Esquema tomado del artículo original, que representa

la Osteotomía Sagital original de la Osteotomía Sagital original de ObwegesserObwegesser..

Esquema tomado del artículo original, que representa la  Esquema tomado del artículo original, que representa la  modificación a la Osteotomía Sagital original propuesta por modificación a la Osteotomía Sagital original propuesta por

Giorgio Dal PontGiorgio Dal Pont

Esquema tomado del artículo original, que representa la  Esquema tomado del artículo original, que representa la  modificación a la Osteotomía Sagital propuesta por modificación a la Osteotomía Sagital propuesta por

Bruce EpkerBruce Epker

Esquema tomado del artículo original, que representa las  Esquema tomado del artículo original, que representa las  zonas de trabajo seguro y recomendado por zonas de trabajo seguro y recomendado por William H. BellWilliam H. Bell

 y que soportan las modificaciónes a la Osteotomía Sagital. y que soportan las modificaciónes a la Osteotomía Sagital.

Esquema tomado del artículo original, que representa la  Esquema tomado del artículo original, que representa la  modificación a la Osteotomía Sagital propuesta por  modificación a la Osteotomía Sagital propuesta por  Larry WolfordLarry Wolford con el uso de una sierra recíproca con el uso de una sierra recíproca especialmente diseñadaespecialmente diseñada..

Diagram from the original article showing the Diagram from the original article showing the modification modification  of the sagittal split ramal osteotomy proposed by  of the sagittal split ramal osteotomy proposed by Larry Wolford and Larry Wolford and the use of a specially designed reciprocating saw.the use of a specially designed reciprocating saw.

Hinds modificado». Dirección de las osteotomías Hinds modificado». Dirección de las osteotomías

Trazado por encima de la espina SpixTrazado por encima de la espina Spix

1977 introdujimos una variante en la técnica de Hinds.6 Consiste en realizar la osteotomía en dos trazos: uno horizontal desde el borde posterior por encima de la espina de Spix y otro oblícuo que partiendo de la escotadura va a confluir con el primer trazo en su extremo anterior. De este modo el fragmento proximal no es triangular sino trapezoidal (Figs. 1 a 4).

La razón de esta modificación fue que con la técnica La razón de esta modificación fue que con la técnica original, el fragmento mesial –que desde la escotadura original, el fragmento mesial –que desde la escotadura

sigmoidea llegaba al borde posterior mandibular– sigmoidea llegaba al borde posterior mandibular– presentaba a nuestro juicio dos inconvenientes: cierta presentaba a nuestro juicio dos inconvenientes: cierta

dificultad para eludir la entrada del paquete vásculo-nervios dificultad para eludir la entrada del paquete vásculo-nervios en algunos casos y además, el fragmento era muy estrecho en algunos casos y además, el fragmento era muy estrecho en su extremo inferior y podía originar una necrosis distal. en su extremo inferior y podía originar una necrosis distal. El trazo horizontal de nuestra osteotomía, elimina ambas El trazo horizontal de nuestra osteotomía, elimina ambas

cosas. cosas. 

OSO era más beneficiosa para la función de la ATM que la técnica OSO era más beneficiosa para la función de la ATM que la técnica sagital, al permitir al cóndilo la libertad para adoptar la posición más sagital, al permitir al cóndilo la libertad para adoptar la posición más adecuada «cómoda» dentro de la cavidad articular.  adecuada «cómoda» dentro de la cavidad articular. 

Hay otro hecho muy interesante que apoya la elección de la OSO y es Hay otro hecho muy interesante que apoya la elección de la OSO y es que la consideración del callo de fractura no finaliza hasta transcurridos que la consideración del callo de fractura no finaliza hasta transcurridos por lo menos tres meses. Quiere decir esto que durante un largo por lo menos tres meses. Quiere decir esto que durante un largo periodo postoperatorio el callo es «blando» y en cierto modo periodo postoperatorio el callo es «blando» y en cierto modo «maleable». Esto favorece que el cóndilo vaya adoptando la relación «maleable». Esto favorece que el cóndilo vaya adoptando la relación más cómoda con la cavidad glenoidea.  más cómoda con la cavidad glenoidea. 

La fijación rígida en la técnica sagital obliga a situar el cóndilo en La fijación rígida en la técnica sagital obliga a situar el cóndilo en «céntrica» y ello no es fácil en un paciente químicamente relajado y en «céntrica» y ello no es fácil en un paciente químicamente relajado y en posición de decúbito supino.  posición de decúbito supino. 

La fijación rígida en la técnica sagital obliga a situar el cóndilo en La fijación rígida en la técnica sagital obliga a situar el cóndilo en «céntrica» y ello no es fácil en un paciente químicamente relajado y en «céntrica» y ello no es fácil en un paciente químicamente relajado y en

posición de decúbito supino.  posición de decúbito supino.  La incisión para la OSO, difiere poco de la correspondiente a la de la La incisión para la OSO, difiere poco de la correspondiente a la de la técnica sagital, aunque algo más prolongada en su extremo superior. técnica sagital, aunque algo más prolongada en su extremo superior.

Requiere también separadores especiales y es cierto que para la Requiere también separadores especiales y es cierto que para la osteotomía a nivel sigmoideo, la visibilidad es algo limitada. Sin embargo, osteotomía a nivel sigmoideo, la visibilidad es algo limitada. Sin embargo, en los casos en que la rama tenga poco grosor, con la técnica sagital hay en los casos en que la rama tenga poco grosor, con la técnica sagital hay más peligro de fractura y lesión del paquete vásculo-nervioso al separar más peligro de fractura y lesión del paquete vásculo-nervioso al separar

los fragmentos.  los fragmentos. 

CEFALOMETRIA

qxmaxilo@wanadoo.es

SOMATOMETRIASOMATOMETRIA

Parte de la antropología que se Parte de la antropología que se encarga de la medida y encarga de la medida y

proporciones de los seres vivosproporciones de los seres vivos

SOMATOMETRIASOMATOMETRIA

Las tres gracias RubensLas tres gracias Rubens

CefalometríaCefalometría

Para los norteamericanos los patrones de armonia facial perfectos son los de la raza blanca

CefalometríaCefalometría La finalidad NO es el crear una cara La finalidad NO es el crear una cara

universal común, sino la de respetar universal común, sino la de respetar los rasgos étnicos de cada regiónlos rasgos étnicos de cada región

CefalometriaCefalometria

Dr HOLLY BROADBENT Perfecciona el Dr HOLLY BROADBENT Perfecciona el craneostato y luego el cefalostato.1931.craneostato y luego el cefalostato.1931.

Dr. STEINER en 1950 Dr. STEINER en 1950 Dr RICKETTS en 1960.Dr RICKETTS en 1960.Drs HARRY LEGAN Y CHARLES Drs HARRY LEGAN Y CHARLES

BURSTONE 1980 .J ORAL SURGERY.BURSTONE 1980 .J ORAL SURGERY.Dr McNAMARA 1983, Posicion Dr McNAMARA 1983, Posicion

esqueletica y dental.esqueletica y dental.

CefalometríaCefalometría

PUNTOS IMPARES O SAGITALESGlabela: punto mas sobresaliente del entrecejoGnation o menton: punto mas bajo de la barbillaLabial superior: punto medio superior limite de la mucosa labial.Labial inferior: punto medio inferior limite de la mucosa labial.Nasion: en la raiz de la narizOpistocraneo: punto mas saliente del occipitalProstion o alveolar: punto mas bajo en la encia, entre los incisivos superiores.Subnasal: punto posterior de la columelaTriquion o crinion: punto medio de la frente, donde se inicia el cabello.Vertex: punto mas elevado de la cabeza, cuando la linea de vision es horizontal.

CefalometríaCefalometría

PUNTOS PARES O LATERALES

Alar: Punto mas lateral de las alas de la narizEurion: punto lateral mas saliente del craneo, generalmente sobre la region temporal. De localizacion muy variable.Gonion: vertice del angulo mandibular entre sus ramas horizontal y ascendente.Tragion: punto sobre el borde superior del trago, donde se une con el helix.Zigion o malar: punto mas saliente entre los arcos cigomaticos, hacia los lados.

CefalometríaCefalometría

Glabela

Gnation

Labial superior

Labial inferior

Nasion

Prostion

Subnasal

Triquion

Vertex

Eurion

Alar

Gonion

Tragion

Zigion

INDICE CEFALICO HORIZONTAL

INDICE CEFALICO HORIZONTAL

ICH = diametro transverso maximo X 10diametro anteroposterior maximo

INDICE CEFALICO HORIZONTAL

Dolicocefalos Mesocefalos Braquicefalos

Dolicocefalos (cabezas alargadas) hasta 75.9Mesocefalos (cabezas medianas) 76 a 80.9Braquicefalos (cabezas redondas) 81 y mas

CefalometríaCefalometría

INDICE CEFALICO HORIZONTAL

Razas Dolicocefalas:

españoles, portugueses, rusos de Kurgan, esquimales, egipcios, australianos, papuas, fidjianos, etc

Razas Braquicefalas:

Bavaros, tiroleses, lapones, alsacianos, polacos, armenios, javaneses, apaches, mayas, etc.

INDICE VERTICO-LONGITUDINAL

CAMECEFALOS ORTOCEFALOS HIPSICEFALOS

INDICE VERTICO-LONGITUDINAL

Camecefalos (cabezas bajas) hasta 57.6Ortocefalos (cabezas medias) 57.7 a 62.5Hipsicefalos (cabezas altas) 62.6 y mas

INDICE VERTICO LONGITUDINAL

INDICE VERTICO LONGITUDINAL

Camecefalos

NormadosPericuesFueguinos

Hipsicefalos

EsquimalesChinosPigmeos

INDICE VERTICO TRANSVERSAL

I V T = Altura craneal (vertex-tragion) x 100 Diametro transverso maximo

IFM =Altura nasion - gnation X 100

anchura bicigomatica

IndiceIndice NasalNasal

Indice nasal = Anchura de la nariz X 100

Altura de la nariz

CefalometríaCefalometría

16mm

90° hombre110° mujer

CEFALOMETRIA

< GO 123º

SNA 82º

SNB 80º

<GN B 25

16 mm

6 mm

12 mm

15 mm

32º N