Corazón Delator(Cuento)

Post on 18-Aug-2015

1 views 0 download

description

Literatura

Transcript of Corazón Delator(Cuento)

Corazn DelatorEdgar Allan PoeCierto! Soynervioso, terriblementenervioso. Siemprelohesido y lo soy, pero, podra de!irse "#e estoy lo!o$ %a en&ermedadhaba ag#dizado mis sentidos, no los haba embotado ni destr#ido.Sobre todo, tena el sentido del odo ag#do. 'a todo sobre el !ielo ylatierra. 'am#!has!osasdel in(erno. Cmovoyaestarlo!o,enton!es$ Es!#!hen y observen !on !#)nta tran"#ilidad, !on !#)nta!ord#ra p#edo !ontarles toda la historia.*e res#lta imposible de!ir !mo s#rgi en mi !abeza esa ideapor primera vez+ pero, #na vez !on!ebida, me persig#i da y no!he.,operseg#aning-n(n. ,oestaba!ol.ri!o. /o"#eram#!hoalvie0o. ,#n!a me haba he!ho nada malo. ,#n!a me haba ins#ltado.,o deseaba s# dinero. Creo "#e e s# o0o. S, eso e! 1ena #n o0oseme0ante al de #n b#itre. Era #n o0o de #n !olor az#l p)lido, !on #na(napel!#ladelante. Cadavez"#eposabaeseo0oenm, semeen&riabalasangre+ yas, m#ygrad#almente, mei de!idiendoa"#itarle la vida al vie0o y librarme as a"#el o0o para siempre.P#esbien, as e. 2stedes!reer)n"#eestoylo!o. Peroloslo!os no saben nada. En !ambio yo... deberan haberme visto.Deberanhabervisto!on"#.sabid#rapro!ed, !on"#.!#idado,!on "#. previsin, !on "#. disim#lo me p#se a traba0ar. ,#n!a habasido tan amable !on el vie0o !omo la semana antes de matarlo. Peroeso s3 !ada no!he, !er!a de mediano!he, yo ha!a girar el pi!aportede s# p#erta y la abra, !on m#!ho !#idado. / desp#.s, !#ando lahabaabiertolos#(!iente!omoparapasarmi !abeza, levantaba#nalinterna!errada, !ompletamente!errada, demodo"#enosevieraning#nal#z, ytrasellapasabala!abeza. Cmosehabranredo #stedes si h#bieran visto !on "#. ast#!ia pasaba la !abeza! %amova m#y despa!io, m#y lentamente, para no molestar el s#e4o delvie0o. *e llevaba #na hora meter toda la !abeza por esa abert#ra,hasta verlo d#rmiendo en s# !ama. 5a! Podra #n lo!o a!t#ar !ontanta pr#den!ia$ / l#ego, !#ando mi !abeza estaba bien dentro de lahabita!in, abra la linterna !on !a#tela, !on m#!ho !#idado 6por"#elasbisagrasha!anr#ido7, hasta"#e#nsolorayodel#z!ayerasobre el o0o de b#itre. 8i!e todo esto d#rante siete largas no!hes,!ada no!he !er!a delas do!e, pero siempre en!ontraba el o0o!errado y era imposible ha!er el traba0o, ya "#e no era el vie0o "#ienme irritaba, sino s# o0o. / !ada ma4ana, !#ando amane!a, iba sinmiedo a s# habita!in y le hablaba res#eltamente, llam)ndole por s#nombre !on voz !ordial y preg#nt)ndole !mo haba pasado lano!he. Por tanto ver) #sted "#e tendra "#e haber sido #n vie0o m#yast#to para sospe!har "#e !ada no!he, 0#stamente a las do!e, iba yoa mirarlo mientras dorma.%a o!tava no!he, i m)s !#idadoso an !#ando abr la p#erta.El min#tero de #n relo0 se m#eve m)s r)pido de lo "#e se mova mimano. ,#n!aanteshabasentidoel al!an!edemi erza, demisaga!idad. Casi no poda !ontener mi impresin de tri#n&o, al pensar"#e estaba abriendo la p#erta po!o a po!o, y .l ni si"#iera so4aba!onmisse!retasa!!ioneseideas. *ere entredientesanteesaidea. /tal vezmeoypor"#esemovienla!ama, derepente,!omo sobresaltado. Pensar) #stedes "#e retro!ed, pero no. S#habita!inestabatannegra!omolapez, ya"#e.l !errabalaspersianas por miedo a los ladrones+ enton!es, saba "#e no me veraabrir la p#erta y seg# emp#0ando s#avemente, s#avemente./a haba introd#!ido la !abeza y estaba para abrir la linterna,!#ando mi p#lgar resbal !on el !ierre met)li!o y el vie0o sein!orpor en la !ama, gritando39:#i.n anda ah$*e "#ed. "#ieto y no di0e nada. D#rante #na hora entera, nomov ni #nslom-s!#loymientras tantonoo "#evolvieraaa!ostarse en la !ama. A-n estaba sentado, es!#!hando, !omo habahe!hoyomismo, no!hetrasno!he, es!#!handolosrelo0esdelam#erte en la pared.' depronto#nleve"#e0idoys#pe"#eerael "#e0ido"#ena!edel terror, noera#n"#e0idodedolorotristeza. ,o!Eraelsonido ahogado "#e brota del &ondo del alma !#ando el espanto lasobre!oge. /o!ono!a per&e!tamenteesesonido. *#!has ve!es,0#stoamediano!he, !#andotodoel m#ndodorma, s#rgidemipe!ho, ahondando !on s# temible e!o, los terrores "#e meenlo"#e!an. Digo "#e lo !ono!a bien. Saba lo "#e el vie0o senta ysent l)stima por .l, a#n"#e me rea en el &ondo de mi !orazn. Saba"#e .l haba estado despierto desde el primer d.bil sonido, !#andose haba v#elto en la !ama. S#s miedos haban !re!ido desdeenton!es. 8abaestadointentandoimaginar "#ea"#el r#idoeraino&ensivo, pero no poda. Se haba estado di!iendo a s mismo3 ;,oes m)s "#e el viento en la !himenea, no es m)s "#e #n ratn "#e!amina sobre el s#elo;, o ;,o es m)s "#e #n grillo "#e !ant #nasola vez;. S, haba tratado de !onven!erse !on estas s#posi!iones,pero era en vano. Todo en vano, ya "#e la m#erte, se haba deslizadortiva y envolva a s# v!tima. / era la &-nebre in