CORRIENTES ACTUALES DE LA PEDAGOGÍA 1a Exposición.

Post on 25-Jan-2016

247 views 6 download

Transcript of CORRIENTES ACTUALES DE LA PEDAGOGÍA 1a Exposición.

CORRIENTES ACTUALES DE LA PEDAGOGÍA

1a Exposición

Pedagogía Tiene

su origen en el

griego antigu

o paidagogós. Este

término

estaba compuesto por

paidos (“niño”

) y gogía

(“llevar” o

“conducir”).

Es el conjunto de saberes que se encarga de la

educación como fenómeno

típicamente social y específicamente

humano.

Se trata de una ciencia aplicada

de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación.

La pedagogía recibe influencias

de diversas ciencias, como la

psicología, la sociología, la

antropología, la filosofía, la historia y la

medicina, entre otras.

En la actualidad, la pedagogía

Suele hablarse de la pedagogía general (que se

refiere a las cuestiones

universales y globales de la investigación y

de la acción sobre la

educación)

Pedagogías específicas (que

han sistematizado un diferente cuerpo del conocimiento

en función de diversas

realidades particulares de

educación y enseñanza).

También puede distinguirse entre

la pedagogía tradicional y la

pedagogía contemporánea.

La pedagogía puede ser categorizada según distintos criterios.

La pedagogía también ha sido relacionada con la andragogía, la disciplina educativa

que se encarga de instruir y educar permanentemente al hombre en cualquier período de su desarrollo en función de su

vida cultural y social.

La pedagogía puede ser categorizada según distintos criterios.

Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e influencias de diversas ciencias

Educación

Proceso de socialización de los individuos.

Al educarse, una persona asimila y

aprende conocimientos. La educación

también implica una concienciación

cultural y conductual, donde las nuevas

generaciones adquieren los modos de ser

de generaciones anteriores

Educación

Se materializa en una serie de habilidades

y valores, que producen cambios

intelectuales, emocionales y sociales en el

individuo. De acuerdo al grado de

concienciación alcanzado, estos valores

pueden durar toda la vida o solo cierto

período de tiempo

Educación

Existen tres tipos de educación:

• La formal

• La no formal

• La informal

Educación

La educación formal hace referencia a los

ámbitos de las escuelas, institutos,

universidades, módulos

Educación

La Educación no formal se refiere a los

cursos, academias, etc.

Educación

La educación informal, es la educación

que se adquiere a lo largo de la vida.

Enseñanza

Proceso que consiste en proyectar,

orientar, facilitar, dirigir y controlar en

los alumnos un conjunto sistemático de

contenidos implícitos en una

asignatura; en el cual la actividad del

profesor constituye un factor de

importancia decisiva. Incluye además

ayudar a aprender

Aprendizaje

Gagné define aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento” (García, 2011)

Alonso y otros lo definen como “el proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia” (García, 2011)

Robbins señala que es «es cualquier cambio de la conducta, relativamente permanente, que se presenta como consecuencia de una experiencia» (Robbins, 2004, pág. 43)

Kolb señala que es «la adquisición de nuevos conocimientos a un grado de generar nuevas conductas» (Tapia, 1997, pág. 69)

De esta forma se entiende que el aprendizaje es un concepto que posee varias definiciones, pero se puede entender como un proceso de adquisición de conocimiento, habilidades o actitudes que el individuo internaliza y utiliza

De manera tradicional podría decirse

que es la apropiación de un conjunto

sistemático de contenidos implícitos en

una asignatura; es un proceso de

asimilación lento, gradual y complejo

de interiorización; en el cual la

actividad del alumno constituye un

factor de importancia decisiva

Aprendizaje

Proceso Enseñanza – Aprendizaje

Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. Procedimiento, método o sistema que se emplea en diferentes actividades y, agregaría, que tiene como fin el perfeccionamiento

Proceso:

Entrada Salida

Planeación ControlEjecución

Didáctica

Es una disciplina científico –

pedagógica cuyo objeto de

estudio son los procesos y

elementos que existen en el

aprendizaje.

Acto didáctico El acto didáctico

define la actuación del profesor para facilitar los

aprendizajes de los estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa.

Elementos del acto didáctico

Objetivos

AlumnoDocente

Evaluación

Motivación

Métodos, técnica y medios

(metodología

Contenido Contexto

En el acto didáctico

Proceso

Enseñanza

Aprendizaje

Docente Estudiante

Los objetivos constituyen los fundamentos básicos de la planificación curricular y del proceso educativo. Orientan y dan intencionalidad al proceso de enseñanza – aprendizaje; impulsan y motivan la acción pedagógica y prevén criterios de evaluación para conocer los resultados de la educación.

El diseño de objetivos es la etapa más difícil del proceso de planeación didáctica, pero si se lleva a cabo de manera correcta, brinda al profesor certeza y dirección y lo apoya para situar correctamente el programa educativo.

Un objetivo educativo es el comportamiento esperado en el alumno como consecuencia de determinadas actividades didácticas y docentes, comportamiento que debe ser susceptible de observación y evaluación.

Función de los objetivos

Mejorar la comunicación

Ayudar a elegir las actividades de enseñanza y aprendizaje

Facilitar la selección de recursos, medios, métodos, etc.

Precisar el objetivo de evaluación

• Formación intelectual del individuo, incluye conductas que van desde la simple memorización o repetición de conocimientos hasta el desarrollo de habilidades y capacidades para formular criterios evaluativos

Cognoscitiva

•Conductas que se refieren al cambio de actitudes, emociones y valores. Generalmente se reflejan por medio de los intereses, las apreciaciones y las adaptaciones del estudiante al medio

Afectiva

•Contenidos que implican un coordinación neuro – muscular y de los órganos de los sentidos para la percepción de fenómenos externos, o la ejecución de actividades para manipular objetos o fenómenos

Psicomotriz

Taxonomía de los objetivos

Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él.

El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos.

Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación; en el aula, el profesor NO MOTIVA, lo que el profesor hace es INCENTIVAR para que los alumnos se motiven.

Factores que influyen en la motivación

El entusiasmo del profesor

El clima que reina en la clase

Las buenas relaciones entre los miembros

El gusto por acudir a clase

Relacionar lo que se enseña con el mundo real

Los hechos y experiencias del alumno

El reconocimiento del esfuerzo que desarrollan los alumnos, evitando la

censura o animando a la mejora

Etc.

Implican todos aquellos conocimientos que el estudiante debe adquirir para lograr sus aprendizaje (aprender)

Y por ende todo aquello que el docente a de buscar, seleccionar, dosificar, facilitar, dirigir, organizar, etc. para enseñar a los estudiantes aquellos conocimientos significativos para adquirir el aprendizaje

Esquema de contenidos – conocimientos

Declarativos “Saber qué”

ComprendeHechos

ConceptosPrincipios

Procedimentales“Saber cómo”

ComprendeProcedimientos, estrategias,

técnicas, destrezas, métodos

Actitudinal –valorales

“Saber ser”

ComprendeActitudes,

valores, ética personal y profesional

Son todas las variables que inciden en un acto educativo o didáctico.

Humanas

Docente - Alumno FisiológicasPatológicasPsicológicasFamiliaresCulturalesAcadémicasExperiencias

Físicas EspacioMobiliario

Ambientales ClimáticasRuidos

Recurso Tecnológicos

Institucionales

Prioridades, recursos, políticas, etc.

Son procedimientos que utilizados pertinentemente de acuerdo a los contenidos, contexto y objetivos

perseguidos; le dan operatividad al acto didáctico y al proceso de

enseñanza – aprendizaje de manera eficaz y eficiente

Plan estructurado que facilita y orienta el proceso de enseñanza – aprendizaje

Conjunto de disponibilidades personales e instrumentales que, en la práctica formativa, deben organizarse para promover el aprendizaje

Es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje

Método didáctic

o

Ayudan al profesorado y al alumnado a dinamizar el proceso de aprendizaje. Auxilian al método para desarrollar y organizar una actividad, según las finalidades y objetivos pretendidos

Técnica didáctic

a

Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Medios

Estrategias o actividades de enseñanza

Recursos didácticos

Evaluación

Se aplican en

Son los esfuerzos planificados sostenidos y coherentes que buscan que un

contenido o un conjunto de ellos sea de acceso a los estudiantes "creando

situaciones y contextos de interacción"

Estrategias o actividades de

enseñanza

Son los esfuerzos y/o procedimientos que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional para acceder a

los contenidos, aprender significativamente y solucionar problemas

Estrategias o actividades de

aprendizaje

Son herramientas, instrumentos, medios o todo aquello que, por una parte, auxilian a los

docentes en su tarea de enseñar y por otra, facilitan a los alumnos el logro de los objetivos

de aprendizaje.

Acercan al alumno a lo que se quiere enseñarEstimulan el aprendizaje

Recursos didácticos

Proceso sistemático y continuo mediante el cual se determina el grado en que se

están logrando los objetivos de aprendizaje. Tiene una función primordial

dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues por medio de ella se

retroalimenta dicho proceso.

Evaluación

Es EL PROCESO mediante el cual se recopilan EVIDENCIAS y se realiza un JUICIO o dictamen de esas evidencias teniendo en cuenta CRITERIOS o DESEMPEÑOS preestablecidos, para dar finalmente una RETROALIMENTACIÓN que busque mejorar la IDONEIDAD.

Evaluación

Teoría

En palabras de Kerlinger (2002, p. 10): "una

teoría es un conjunto de constructos

(conceptos), definiciones y proposiciones

relacionados entre sí, que presentan una visión

sistemática de fenómenos especificando

relaciones entre variables, con el propósito de

describir, explicar y predecir los fenómenos"

Está constituida por valores, creencias y

supuestos que le permiten al profesor

interpretar situaciones, conceptuar su

experiencia, sistematizarla, investigarla,

transformarla y

construir la práctica educativa,

contribuyendo a enriquecer la teoría y el

discurso pedagógico

Teoría pedagógica

Proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje

Y al construir la práctica educativa… el objetivo de la

pedagogía

Ninguna de las teorías es una verdad absoluta, siempre vienen nuevas teorías que explican mejor el proceso y avances en la educación, por lo que tienen gran acogida generando cambios y nuevos o revalorados paradigmas

PARADIGMAS.

Según Thomas S. Kuhn, un paradigma es “una constelación global de convicciones, valores y comportamientos compartidos por los miembros de una determinada comunidad”.Los paradigmas son sistemas de ideas o creencias compartidos por un grupo determinado como verdaderos mientras aparece otro sistema capaz de sustentar su propia validez. Ejemplos: la creencia en el destino, la concepción positivista de la ciencia, la calidad de los relojes suizos.

Un paradigma se conoce básicamente por las siguientes características:

• Es una Idea(s), creencia(s), o comportamiento(s) arraigado y aceptado a priori como verdadero.

• Lo comparte una comunidad con un número elevado de miembros.

• Se forma generalmente en un periodo considerable de tiempo

• No es fácil cambiar por otro nuevo debido a la resistencia que genera

• Puede tener un sustento teórico o ideológico.

Se basan en el razonamiento

En pedagogía, se suele aplicar el término paradigma a un enfoque, modelo o corriente pedagógica que goza o ha gozado de amplia aceptación y aplicación en un sistema educativo socialmente reconocido.

CONSTRUCTIVISMO

CONDUCTISMO COGNITIVISMOCOGNOSITIVISMO

Paradigmas pedagógicos

Cuadro resumenPróxima clase