Cosas Que Usted No Sabía Sobre Kellogg’s · 2018. 12. 19. · porciona los nutrientes necesarios...

Post on 28-Jan-2021

9 views 0 download

Transcript of Cosas Que Usted No Sabía Sobre Kellogg’s · 2018. 12. 19. · porciona los nutrientes necesarios...

  • 74

    MercadoLa alimentación de la mayor parte de la poblaciónmundial está basada en productos elaborados a partirde granos y cereales naturales; de hecho, los organis-mos de salud en México recomiendan un consumodiario de ocho a diez porciones de alimentos con baseen granos y cereales...

    Es por esto que los cereales listos para consumirestán cada vez más presentes en la dieta de los mexi-canos, pues afortu-nadamente se ha des-pertado una mayorconciencia sobre losbeneficios de los ali-mentos naturales y sugran valor nutricional,lo cual se ve reflejadoen el mercado, queofrece un número cadavez mayor de produc-tos naturales que,además de ser nutri-tivos, son muy prácti-cos porque se puedencomer a toda hora y encualquier lugar, comolas barras de cereal.

    Cada mexicanoconsume, en prome-dio, 1.4 kilogramos decereal listo para comeral año, con lo que nosolamente obtiene lasbondades naturales del grano, sino el valor agregadode la fortificación a través de vitaminas y minerales...

    Y el líder indiscutible de este tipo de cereales,tanto en México como en el mundo entero, es KelloggCompany, que además cuenta con una gran variedadde productos de conveniencia, como barras de cereal,galletas, modificadores de leche y waffles congelados.

    Particularmente en México elabora y comercializa22 productos distintos en sus tres plantas de ma-nufactura, que se encuentran en Querétaro,Linares y Toluca.

    LogrosCon una trayectoria de casi 100 años,Kellogg Company, cuya casa matrizse ubica en Battle Creek, Michigan,ha ganado una intachable repu-tación mundial gracias a la excelen-cia de sus productos y su contribu-ción a una dieta saludable.

    Desde su llegada a México en elaño de 1951, la compañía ha logrado ungran crecimiento y se ha ganado apulso el reconocimiento de los con-sumidores, quienes otorgan su prefe-rencia a marcas como Zucaritas, Corn Flakes, ChocoKrispis, Froot Loops, All Bran y Special K, además deque los personajes como El Tigre Toño, Melvin, Samy Cornelio han pasado a formar parte de sus vidas.

    Aunque la mayor de las satisfacciones paraKellogg Company México es la de contar con recursospara ayudar a quienes más lo necesitan, como lo hizo

    con su programa “Con Cariño”, a través del cual donóalrededor de 9 millones de porciones de cereal –cercade 265 toneladas– en el año 2004...

    Además, emprendió la Cruzada Vitahierro contrala Anemia, en la que otorgó a la organización Un Kilode Ayuda un donativo para cubrir las necesidades dealimentación, nutrición y salud por todo un año detodas las familias del programa.

    Con este tipo de iniciativas ha demostrado su sóli-

    da responsabilidad social hacia el pueblo de México,así como su compromiso con el medio ambiente seevidencia en el hecho de que es uno de los principalesconsumidores de cartón reciclado en el mundo.

    HistoriaLa industria del cereal inició enBattle Creek, Michigan, a finalesdel siglo XIX, gracias a la inicia-tiva de dos hermanos, Will Keithy el Dr. John Harvey Kellogg,que curaban varias enferme-

    dades en el sanatorio “TheAdventist Battle CreekSanitarium” mediante unarevolucionaria dieta bajaen grasas y sin carne.

    En aquella época, lasenfermedades más comu-nes se derivaban de la ali-

    mentación, pues las comidas típicasdel siglo XIX eran pesadas y grasosas.

    Los hermanos Kellogg se per-cataron de ello, por lo que pro-pusieron una dieta más ligera y

    saludable, basada en cereales... Así, seplantearon el reto de desarrollar alimentos con estascaracterísticas y con un excelente sabor, para intro-ducirlos en los hábitos alimenticios de los pacientes.

    En su laboratorio dentro del hospital experimenta-ban con distintas preparaciones de cereales para susti-tuir el pan que daban a sus pacientes, y sucedió que un

    día tuvieron que salir ambos al mismo tiempo y des-cuidaron el cocimiento del trigo... A su regreso seencontraron que éste se había recocido, pero igual deci-dieron pasarlo a través de los rodillos y los sorprendióver que salía en forma de hojuelas grandes y delgadas,que al hornearse se hacían ligeras y crujientes.

    Probaron entonces con otros granos, como el maíz yel arroz, y descubrieron que el resultado era el mismo,así que decidieron servir sus hojuelas de desayuno a

    los pacientes, quienesquedaron fascinados,al igual que ellos alcaer en la cuenta deque acababan de in-ventar los cereales“listos para consumir-se”.

    En 1906 W.K.Kellogg dejó el sana-torio, convencido deque su invento teníagrandes oportunida-des, y estableció TheBattle Creek ToastedCorn Flake Company–misma que hoy seconoce como KelloggCompany– para pro-ducir y comercializarlas Hojuelas de Maízde Kellogg como unalimento nutritivo degran sabor.

    Desde el principio, su novedoso producto tuvo unabuena aceptación y logró ventas locales de unas 33cajas diarias... Entonces el Sr. Kellogg, con una granvisión, decidió invertir gran parte de su capital enanunciar su producto en The Ladies Home Journal enjulio de 1906, con lo que obtuvo un resultado in-creíble: que sus ventas pasaran de 33 a ¡2,900 cajas aldía!

    Con este antecedente, continuó realizando cam-pañas de publicidad y promociones cada vez más agre-sivas, gracias a lo cual llegó a 1909 con ventas quesobrepasaban el millón de cajas diarias del “original ymejor” Kellogg’s Corn Flakes.

    Tal era el éxito que no le sorprendió que, para1910, ya existieran más de 40 diferentes compañíasproductoras de cereal haciéndole la competencia, asíque, para asegurarse que el público pudiera distinguirdel resto al cereal original y de más alta calidad,decidió imprimir su firma “W.K. Kellogg” en cadapaquete, misma que ha permanecido durante más de90 años.

    Más adelante el Sr. Kellogg expandió su línea deproductos, empezando en 1923 con Bran Flakes, AllBran en 1926, Rice Krispis en 1928, Frosted Flakes en1952 y Special K en 1955.

    Los cereales Kellogg’s llegaron a México en 1922como productos importados y comercializados por elSr. Eduardo J. Harlan, y gracias a la creciente de-manda que obtuvo a través de los años, Kellogg deMéxico puso en operación la primera de sus plantas enla ciudad de Querétaro el 16 de agosto de 1951.

    Como la demanda continuó incrementándose,

    Kellogg se vio en la necesidad de expandir su planta enel año de 1973, para convertirse en la que hoy se sigueconsiderando la planta de operación más importante deLatinoamérica.

    ProductoLa empresa Kellogg Company México se dedica aelaborar alimentos innovadores, de alto valor nutri-cional y gran calidad, la mayoría de los cuales sonbajos en grasas y regularmente aportan la fibra nece-saria para una buena alimentación.

    Los productosKellogg’s, además deser nutritivos, prácti-cos y deliciosos, cu-bren necesidades es-pecíficas de la po-blación mexicana,como la prevenciónde problemas gas-trointestinales, con

    la línea All-Bran;alimentación es-

    pecializada pa-ra el controlde peso de lasmujeres, con

    Special K; pro-tección y salud para

    la familia, con Corn Flakes;energía para los niños, con Zucaritas, y refuerzo en susano crecimiento y desarrollo, con Choco Krispis,además de proporcionar un alimento saludable paraconsumir en cualquier lugar, con las barras NutriGrain.

    Asimismo, Kellogg’s fomenta el consumo de loque tanto nutriólogos como médicos consideran lacomida más importante del día: el desayuno, que pro-porciona los nutrientes necesarios para recuperar laenergía que se agotó durante la noche, por lo que tam-bién ayuda a desarrollar la memoria y la creatividad.

    La tendencia de los mexicanos es el consumo dealimentos cada vez más saludables, y es por elloque Kellogg’s se ha ganado su preferencia,pues les brinda nutrición, calidad, sabor y va-riedad en toda su línea de productos.

    Desarrollos RecientesKellogg Company México, la empresa líder ennutrición e innovación alimenticia, se encuentraen una evolución constante, y como ejemploestán sus últimos avances:• En 1996 fortificó a All Bran con calcio y a

    Corn Flakes con el 100% de la dosisrecomendada de ácido fólico.

    • En 1997 lanzó en México su cerealSpecial K como respuesta a la necesidadde sus consumidoras mexicanas de contarcon un cereal que les permitiera verse ysentirse bien.

    • En 1998 incursionó en el negocio de“snacks nutritivos” con sus ya famo-sas barras de cereal NutriGrain.

    • En 1999 adicionó a Corn Flakes y suscereales para niños con la fórmulaVitahierro, que es una combinación dehierro con vitaminas A y C que permite queel hierro se absorba 3 veces más en el orga-nismo.

    • En el año 2002 presentó el “Programa Special K”,avalado por especialistas en nutrición del Departa-mento de Salud de la Universidad Iberoamericana, Cd.de México, el cual orienta al consumidor para lograruna alimentación equilibrada y completa de formasencilla.

    • En el mismo 2002 lanzó su saborizante para lecheChoco Leche de Melvin, apoyado en el posiciona-miento de su marca madre: Choco Krispis, y con ellema: “para crecer Grandototote y Fuertotote”.

    • En el 2003 presentó el Instituto de la Fibra All Bran,como parte del Instituto W.K. Kellogg, para apoyarla investigación y difusión de los beneficios que lafibra aporta a la salud. Este instituto, que cuenta conuna mesa de reconocidos colaboradores en elárea de salud y nutrición, se ha convertido actual-mente en la fuente formal de información científicasobre los beneficios de la fibra en la dieta. Por otrolado, celebra anualmente el Simposio de la fibra All-Bran.

    • A principios del 2004 anunció el inicio de la cons-trucción de una nueva planta productiva en Toluca,Edo. de México, la cual comenzó sus operaciones ennoviembre de ese mismo año. Esta planta de manu-factura forma parte del grupo de empresas deKellogg Company México y es la tercera en elpaís.

    • También en el 2004 anunció el regreso de sus famosas Pop-Tarts.

    • En el 2005 presentó su reciente innovación enempaque: Protecto Pack, un sistema de empaqueúnico en su categoría que ayuda a conservar el cere-al más fresco y crujiente después de abrir la caja, gra-cias a sus modernas tapas de alta seguridad.

    PromociónKellogg Company México siempre se ha caracterizadopor ofrecer campañas publicitarias y promociones deventas novedosas para sus clientes... Como el ejemplomás relevante está la campaña “Immediacy”, realizadadurante los años 2003 y 2004 por Froot Loops, la cualconsistía en que los pequeños consumidores podíaninteractuar con Sam el Tucán, ayudándolo tanto en larecuperación de sus colores como en el combate alextraterrestre “frutante” por medio de los empaques y

    del sitio web exclusivo del cereal(www.frootloops.com.mx).

    Además de que sus produc-tos ofrecen nutrición, calidad ysabor, Kellogg’s premia regu-

    larmente a sus consumi-dores con obsequios co-mo juguetes coleccio-nables, CD’s, boletosde cine, tarjetas de des-

    cuentos médicos, auto-móviles y hasta dinero en

    efectivo. Estos premiospueden venir insertos di-rectamente en las cajas ose obtienen medianteregistro telefónico o enlínea.

    Cabe destacar que,para Kellogg CompanyMéxico, la salud y el bie-

    nestar de sus clientes es algoprimordial, por lo que siem-pre que incluyen en sus pro-ductos algún tipo de inserto,éste debe pasar las pruebasmás estrictas de calidad pa-ra la categoría de alimentos.Además, este tipo de obse-quios siempre son aptos pa-ra todas las edades.

    En cuanto a suscampañas publicita-rias, generalmente se

    difunden por televisióny medios impresos, y se caracterizan por su alto nivel

    de recordación, además del fuerte impacto que siemprecausan en su consumidor objetivo.

    Valores de MarcaKellogg’s permanece como una de las marcas másreconocidas a nivel mundial a casi un siglo de la fun-dación de Kellogg Company, que en México destacacomo el experto en nutrición... Sus marcas son parteintegral del desayuno diario de las familias mexi-canas y una tradición en su hogar.

    Como el fundador de la compañía, W.K. Kellogg,expresa en sus propias palabras: “En Kellogg cons-

    truimos grandes marcas quehacen al mundo un poco

    más feliz, dando lo mejorde nosotros a los con-sumidores”.

    Los tripulantes del Apollo XI desayunaronCorn Flakes de Kellogg’s durante su alunizajeen 1969.

    En 1998 Kellogg’s celebró 100 años de pro-ducir Corn Flakes.

    La planta Kellogg’s de Querétaro es la másimportante en Latinoamérica y una de las másgrandes que existen alrededor del mundo.

    En el 2004, el Tigre Toño, quien es identifica-do por 9 de cada 10 niños mexicanos, fuereconocido como uno de los 5 íconos másimportantes de los Estados Unidos deAmérica.

    En el mismo año, la planta Querétaro deKellogg Company México produjo 118 mi-llones de kilos de cereal, lo cual equivale alpeso de 29,500 elefantes.

    Si las cajas producidas para envasar esta can-tidad de cereal se apilaran una sobre otra,alcanzarían una altura de 40 Km., lo queequivale a 88 Torres Petronas de KualaLumpur, los edificios más altos del mundo, otambién a 4.5 veces la altura del Everest.

    Cosas Que Usted No Sabía Sobre Kellogg’s

    75