CREO QUE SI SE QUIEN ES, EL DE UNA ESPOCREO QUE SI SE QUIEN ES, EL DE UNA ESPO Segundo Encuentro...

Post on 02-Mar-2015

3 views 1 download

Transcript of CREO QUE SI SE QUIEN ES, EL DE UNA ESPOCREO QUE SI SE QUIEN ES, EL DE UNA ESPO Segundo Encuentro...

CREO QUE SI SE QUIEN ES, EL DE UNA ESPO

Segundo Encuentro Nacional entre la comisión Nacional de los Derechos Humanos, las Comisiones Locales y las Organizaciones No Gubernamentales: “En diálogo permanente”

Septiembre, 2004

CEDH Querétaro

Es un organismo autónomo

descentralizado, con personalidad jurídica y

patrimonio propio, dotado de autonomía, técnica y

operativa.

¿ Qué es la CEDHQ ?

Objetivos

Protección y Observancia

Promoción y Divulgación

Estudio

Defensa

COMPETENCIAConocer las quejas relacionadas con presuntas violaciones

a los Derechos Humanos, cuando éstas fueren imputadas a autoridades y servidores públicos de carácter estatal o

municipal

INCOMPETENCIANo interviene:

En asuntos entre particulares de carácter civil, mercantil, familiar, agrario o penal;En asuntos laboralesEn asuntos electoralesAsuntos Jurisdiccionales de fondo

Qué son los Qué son los Derechos Derechos HumanosHumanos??

¿¿

Derecho Humano

Es todo aquello que nos permite crecer y

desarrollarnos plenamente como

personas en todos sus aspectos.

Johan Galtung

La VidaLa LibertadLa IgualdadLa DignidadLa IntegridadLa Seguridad JurídicaLa Propiedad

Protegen

Que es la esencia de

toda persona

LA VIDA

Es contar con la capacidad de

decisión y acción, poder pensar, creer, actuar, con la confianza y

seguridad de protección de las leyes y la

sociedad

LA LIBERTAD

Implica tener los mismos derechos y

obligaciones frente a la ley .

LA IGUALDAD

Es la cualidad de ser

reconocido y tratado como

persona

LA DIGNIDAD

El ser humano es algo más

que cuerpo, tiene mente y espíritu.

LA INTEGRIDAD

La Autoridad solamente puede hacer lo que la ley le permite.

Todo Servidor Público DEBE hacer la que la Ley le obliga.

Los Particulares pueden hacer todo aquello que no les esté expresamente prohibido por la ley

LA SEGURIDADJURÍDICA

CARACTERÍSTICAS…..• IMPRESCRIPTIBLES No se pierden con el paso del tiempo• PROGRESIVOS

Se ajustan a cada momento y a las necesidadeshumanas

• INTERDEPENDIENTESYa que subsisten unos con otros al interrelacionarse

• UNIVERSALESPorque valen en cualquier País

• INALINEABLESSignifica que no son renunciables o negociables

• INMUTABLESNo se pueden eliminar parcial o totalmente

• SUPRATEMPORALESSon permanentes en cualquier época y lugar

CLASIFICACIÓN Primera Generación.-

Derechos Civiles y Políticos

Segunda Generación.-

Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Tercera Generación.-

Derechos de los Pueblos

DERECHOS HUMANOS

PERSONAS ADULTAS MAYORES

¿QUÉ ES UNA PERSONA ADULTA MAYOR?•ONU

•ASAMBLEA MUNDIAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

• TOMAR decisiones propias sobre su persona y sus bienes.• ACCEDER a la salud, a la educación y a la cultura. • CONTAR con oportunidades necesarias para gozar de protección y

prestaciones especiales en condiciones de igualdad.• NO ser discriminados en razón de su edad.• PARTICIPAR activamente en la sociedad. • VIVIR con dignidad y seguridad, libres de explotación y malos tratos, en

lugares seguros, dignos y decorosos.• EXPRESAR su opinión con libertad y participar en el ámbito familiar y

social, así como en todo procedimiento que afecte su persona o su familia.• SER tratadas con dignidad y respeto cuando sean detenidos por causa

justificada o sean víctimas de algún delito o infracción. • REALIZAR su testamento con toda libertad sin que para ello intervenga

persona alguna.• DECIDIR en qué, cómo y hasta cuándo trabajar. • RECIBIR capacitación para realizar actividades apropiadas a su edad.

SUS DERECHOS…..

FUNDAMENTO LEGAL

• Declaración Universal de Derechos Humanos

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

• Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores

• Ley General de Salud

• Código Civil Y Penal para el Estado de Querétaro

VIOLACIONES A SUS DERECHOS MAS FRECUENTES

EN RELACIÓN CON LA DIGNIDAD HUMANA

• Tratos crueles, inhumanos o degradantes

• Violencia familiar

• Exclusión del domicilio familiar contra su voluntad aun existiendo los recursos materiales para su manutención y cuidado

VIOLACIONES A SUS DERECHOS

MAS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LA SALUD

• Negociación o restricción de atención médica

• Discriminación por motivos de edad o salud

• Negación de medicamentos o tratamientos de rehabilitación

VIOLACIONES A SUS DERECHOS

MAS FRECUENTES EN EL ÁMBITO LABORAL

• Falta de oportunidades para acceder a un empleo remunerado

• Discriminación dentro de la esfera laboral

• Desigual remuneración

• Despido arbitrario

• Negación a programas de capacitación, ascensos laborales y otras prestaciones

Discapacidad y Derechos Humanos

Yo tengo, tu tienes, todos tenemos…..

Una huella que dejar

Qué es la Qué es la DiscapacidadDiscapacidad¿¿

??

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son aquellas PERSONAS que tienen

de manera temporal o permanente una disminución en sus facultades físicas,

mentales o sensoriales.

Qué es la Discapacidad???Qué es la Discapacidad???

Tipos de Discapacidad

FISICA MOTORSENSORIAL

INTELECTUAL

Vida Salud Educación Trabajo

Derechos de las Personas

con discapacidad

PolíticosPrestación de bienes y servicios

Derechos de las Personas

con discapacidad

Libertad sexualRecreación y Deporte

Urbanístico CulturalTrato igual

Campaña:

“Por nuestros derechos … todas”

Derechos de las Humanas

Contraer matrimonio y fundar una familia.

Compartir con la pareja las responsabilidades familiares, incluyendo crianza y educación de los hijos.

Reclamar alimentos para ti y tus hijos menores cuando el padre no cumpla con sus obligaciones familiares, aún cuando viva en el mismo domicilio.

Mujer y Familia

Derechos de las Humanas

Reclamar la parte que legalmente corresponda en el caso de disolver la sociedad conyugal.

Conservar la patria potestad o custodia de los hijos cuando legal o judicialmente se les conceda.

Solicitar el divorcio necesario cuando existen causales contempladas en la ley.

Mujer y Familia

Derechos de las Humanas

Escoger el trabajo que más te convenga.

Igual salario, por igual trabajo.

Respeto en tu trabajo y no ser acosada sexualmente.

No ser despedida o que te reduzcan el salario por estar embarazada.

Mujer y Trabajo

Derechos de las Humanas

Ser protegida durante el embarazo y en el ejercicio de tu maternidad.

Tener dos descansos de media hora, cada uno para alimentar a tu hijo lactante.

Gozar de salario íntegro de 6 semanas de descanso anteriores y 6 posteriores al parto.

Mujer y Trabajo

Derechos de las Humanas

No realizar ningún examen clínico (o de gravidez) sin tu conocimiento o consentimiento.

Recibir el pago integral de indemnizaciones, pensiones y otras prestaciones

Mujer y Trabajo

Derechos de las Humanas

Denunciar todos los ilícitos cometidos en tu perjuicio.

No ser objeto de golpes, vejaciones, tortura o incomunicación cuando seas detenida.

Como víctima de delitos: a recibir atención legal, médica o psicológica oportuna con respeto a tu pudor y dignidad por personal capacitado; igualmente a ser informada en cuanto a la reparación del daño y cómo reclamar el pago o indemnización del mismo.

Mujer y Garantías Judiciales

Derechos de las Humanas

Ser tratada respetuosamente por los servidores públicos de manera inmediata, respetuosa, diligente y de forma gratuita.

Defenderte de toda demanda en tu contra, así como a presentar toda clase de pruebas a tu favor.

Si eres inculpada, a tener un defensor de oficio.

Mujer y Garantías Judiciales

Marco Jurídico

Declaración Universal de los DerechosHumanos (1948)

Pactos Internacionales de Derechos civiles y políticos y de derechos Económicos Sociales y Culturales (1966)

Instrumentos Internacionales Generales

Marco Jurídico

Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la Mujer (1979)

Convención sobre los derechos políticos de la mujer (1952)

Convención sobre la nacionalidad de lamujer casada (1957)

Instrumentos Internacionales Específicos

Marco Jurídico

Declaración sobre la protección de la mujer y del niño en estados de emergencia o de conflicto armado (1974)

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993)

Convenios de la OIT

Instrumentos Internacionales Específicos

Marco Jurídico

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948)

Convención Americana sobre Derechos Humanos, llamada también Pacto de San José (1969)

Convención sobre la nacionalidad de la Mujer (1933)

Instrumentos Interamericanos Específicos

Marco Jurídico

Convención Interamericana sobre la Concesión de los Derechos Civiles de la Mujer (1948)

Convención para la Prevención, Erradicación y Sanción de la Violencia contra la Mujer (1994)

Instrumentos Interamericanos Específicos

Marco Jurídico

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Federal del Trabajo

Nacional

Marco Jurídico

Código Civil para el Estado de Querétaro

Código Penal para el Estado de Querétaro

Estatal

Violencia Violencia FamiliarFamiliar

Un 47% de las mujeres mexicanas sufren violencia intrafamiliardistribuidas de la siguiente

manera:

• 29.3 % Violencia Económica

• 9.3 % Violencia Física • 7.8 % Violencia Sexual

ESTADÍSTICAS

Fuente: INEGI, Inmujeres, y ONU

Según la Encuesta Nacional sobre laDinámica en las Relaciones de losHogares, llevada a cabo en 59 milViviendas se detecto cuatro tipos deViolencia:• 38% Violencia Económica • 29% Violencia Física • 33% Violencia Sexual

ESTADÍSTICAS

Violencia según Estado Civil

La violencia se incrementa

en un 55% en mujeres que viven en unión libre,

contra un 44.5% de mujeres casadas

Violencia según Escolaridad

La violencia se presentaen un 38% en mujeres sin

instrucción y se incrementa un 52% en mujeres que tienen la

educación básica cubierta.

¿ QUÉ ES LA VIOLENCIA?

Abuso de Poder

Daño a Personas Vulnerables

Comportamiento Aprendido

Inequidad

Socialmente Tolerada

Culturalmente Promovida

Modelo Ecológico

Plano Individual

Microsistema

Exosistema

Macrosistema

Autor: Uri Bronfenbrenner

Adaptó: Jorge Corsi.

Modelo Ecológico de la Violencia

• Microsistema: Es aquí donde encontramos la historia personal del agresor, la Familia.

• Ecosistema: Instituciones que legitiman la violencia, tales como la escuela, el trabajo, la iglesia, etc.

• Macrosistema: Conjunto de creencias, valores, estereotipos. “Incambiables”

CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA

•Intencional •Recurrente•Cíclica •Intensidad

TIPOS DE VIOLENCIA

ACTIVA

PASIVA

•FÍSICA

•PSICOLÓGICA

•SEXUAL

•NEGLIGENCIA

•ABANDONO

¿GENTILEZA O CONTROL?•Tiempos

•Espacios

•Amigos

•Familia

•Conducta

•El vestir

VIOLENCIA PSICOLÓGICA

Consecuencias:

•Baja autoestima

•Estrés

•Depresión

•Ideas suicidas

•Otras

LA VIOLENCIA NONO ES UN ASUNTO

PRIVADO

En más del 80% de los casos, el agresor fue el marido o

pareja. Los motivos principales de la violencia

fueron celos y enojo.IMIFA

P

CICLO DE LA VIOLENCIA

1.-Acumulación de

Tensión

2.-Explosión

3.-Distensión

La violencia se llega a ver como algo “normal”

LA VIOLENCIA SE VIVE EN DIFERENTES NIVELES SOCIALES,

ECONÓMICOS Y CULTURALES

LOS MITOS

•Impiden visualizar el problema.

•Justifican la violencia.

•Promueven y refuerzan estereotipos tradicionales.

NEGACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

•No aceptación del problema

•Encubrimiento del agresor

•Se piensa que es temporal

RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Reconocimiento del problema.

Romper el silencio

Pedir ayuda.

Denuncia ante MP y/o ayuda Psicológica.

DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

Taller de Derechos Humanos

Campaña ¡VA POR LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS!

LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

OBJETIVO:Enseñar de manera lúdica y manual los derechos de los niños a los menores con discapacidad intelectual.

TALLER:1.- Presentar a las(os) talleristas, explicar de forma breve como se va a desarrollar la actividad.2.- Realizar una dinámica de presentación. (¿Te gustan tus vecinos?)3.- Concepto de Derechos Humanos, y se mencionan ejemplos.4.- Mencionar Derechos y Obligaciones de los niños. ¿qué les hace falta?5.- Manualidad relacionada con los Derechos de los niños.

Jóvenes y

Derechos Humanos

Campaña ! JOVEN... AHORA ES CUANDO!

¿QUÉ ES UN JÓVEN?

ONU

MÉXICO

SUS DERECHOS…

• Participar en la vida social, política y familiar.

• Educación libremente elegida.• A reunirte con cualquier fin, siempre y

cuando sea licito.• Trabajo, en especial que no obstaculice

tus posibilidades de educación, ni el sano desarrollo.

Derechos Juveniles

• La Justicia, tomando en cuenta tu edad.

• La Recreación y el Deporte.

• La Libertad de Expresión, pensamiento y religión.

• La creación y manifestación artística.

• Acceso a la salud.

• .

• No ser discriminado, por tus ideas, creencias, apariencia, preferencia sexual, origen nacional o étnico, condición social, sexo.

• La libertad sexual, acceso a la información sobre sexualidad y métodos anticonceptivos.

• La Igualdad de Oportunidades

Derechos Juveniles

• A no ser detenido sin previa orden de aprehensión, dictada por autoridad competente

• Ser tratado con dignidad y respeto, sin importar tu forma de vestir y de ser.

• Tener Identidad propia.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

¡JOVEN… AHORA ES CUANDO!Septiembre 2004

Querétaro