Criminalistica.escena.crimen

Post on 06-Jul-2016

34 views 10 download

description

para estudiantes de derecho y ciencias politicas

Transcript of Criminalistica.escena.crimen

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTEFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHOCENTRO ACADÉMICO HUARAZ

____________________________

11

ABOGADO JORGE S. CUEVA DEZAABOGADO JORGE S. CUEVA DEZA

GENERALIDADES

¿CÓMO DESCUBRIR AL AUTOR DEL DELITO?

¿CÓMO ESTABLECER LA FORMA Y CIRCUNSTANCIAS DE CÓMO SE COMETIÓ?

BUSQUEDA DE EXPLICACIÓN Y BUSQUEDA DE EXPLICACIÓN Y SOLUCIÓN A TRAVÉSSOLUCIÓN A TRAVÉS

CRIMINALÍSTICA

CONCEPTOCONCEPTO

Es la Ciencia que estudia, analiza e investiga Es la Ciencia que estudia, analiza e investiga técnica y científicamente los hechos ocurridos técnica y científicamente los hechos ocurridos antes y después del crimen en busca de la antes y después del crimen en busca de la verdad; la misma que con el concurso de otras verdad; la misma que con el concurso de otras ciencias permite el manejo profesional de huellas ciencias permite el manejo profesional de huellas y evidencias determinando: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿A y evidencias determinando: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿A quién?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, quién?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Porqué?, ¿Con qué?, ¿Para qué? Se cometió el ¿Porqué?, ¿Con qué?, ¿Para qué? Se cometió el delito, apoyando la metodología de la delito, apoyando la metodología de la investigación criminal mediante el empleo de investigación criminal mediante el empleo de laboratorio de Criminalística hasta la obtención de laboratorio de Criminalística hasta la obtención de la prueba, para finalmente poner a derecho a los la prueba, para finalmente poner a derecho a los incriminados.incriminados.

PREGUNTAS O REGLAS DE OROPREGUNTAS O REGLAS DE ORO

¿QUÉ?

¿A QUIÉN?

¿QUIÉN?

¿CUÁNDO?

¿DÓNDE?

¿CÓMO?

¿PORQUÉ?

¿CON QUÉ?

¿PORQUÉ?

¿PARA QUÉ?

SIETE PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOSSIETE PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

Utilización de agentes químicos, mecánicos, físicos o biológicos, para cometer algún hecho que pueda configurar delito.

PRINCIPIO DE USOPRINCIPIO DE USO

En la comisión de un delito, siempre se producen indicios y evidencias que representan elementos reconstructores e identificadores.

PRINCIPIO DE PRODUCCIÓNPRINCIPIO DE PRODUCCIÓN

Al consumarse el hecho y de acuerdo con las características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos.

PRINCIPIO DE INTERCAMBIOPRINCIPIO DE INTERCAMBIO

Por el cual la acción de un agente vulnerante que impacta, deja impresas sus características, lo que permite realizar estudios microcomparativos.

PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA DE CARACTERÍSTICASPRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA DE CARACTERÍSTICAS

PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS O PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS O FENOMENOSFENOMENOS

La reconstrucción de los hechos que nos acercan a la verdad, sólo tiene cierto grado de probabilidad.

El estudio de todas las evidencias materiales relacionadas con el hecho permiten reconstruirlo, para acercarse a la verdad del hecho.

PRINCIPIO DE PROBABILIDAD PRINCIPIO DE PROBABILIDAD

PRINCIPIO DE CERTEZAPRINCIPIO DE CERTEZA

Se da en las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas de la mayoría de los agentes vulnerantes con los indicios que se producen en la comisión del delito.

MÉTODOMÉTODO

EXPERIMENTALEXPERIMENTAL..Utiliza:Utiliza: La La COMPROBACIÓNCOMPROBACIÓN; y.; y. La La SISTEMATIZACIÓN.SISTEMATIZACIÓN.

ÁREAS DE LA CRIMINALÍSTICA

A. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

B. CRIMINALÍSTICA DE LABORATORIO

C. CRIMINALÍSTICA DE IDENTIFICACIÓN HUMANA

INDICIOS Y EVIDENCIAS

A. LOS INDICIOS

B. LAS EVIDENCIAS

1.1. AREA DE CRIMINALISTICA DE AREA DE CRIMINALISTICA DE CAMPOCAMPO

En la Criminalística de Campo, se aplican cinco pasos sistemáticos y cronológicamente ordenados, conocidos técnicamente, como: “Metodología de la Investigación Criminalística, en la Escena del Crimen”, constituida por:

Aislamiento y ProtecciónIngreso y registro

Perennización y fijaciónCierre de la escenaSuministro de Indicios al Laboratorio

Cadena de Custodia

ESCENA DEL DELITOESCENA DEL DELITOEs el lugar o espacio donde se ha desarrollado hechos que hagan presumir la comisión de un acto delictuoso, así como los otros lugares que tienen relación con el “Iter Criminis” y que por ende amerita una Investigación Criminal.

ESCENA FIJA

LUGAR CERRADO

LUGAR ABIERTO

MIXTO

ESCENA MOVILVEHICULO

MIXTO

ESCENA FIJAESCENA FIJA

LUGAR ABIERTO LUGAR CERRADO

ESCENA MOVILESCENA MOVIL

Constituye todo tipo de vehículo automotor, incluido las naves y aeronaves

Toda investigación criminal, tiene su punto de partida, casi siempre es en la Escena.

Es recomendable no delimitar el lugar, sino extenderlo a todos aquellos espacios empleados hasta su ejecución.

Es un acto que JAMÁS vuelve a repetirse

Siempre se aborda la Escena, empleando los métodos Universales y los que mejor considere el Perito por su experiencia Debe ser inmediato, técnico, científico, riguroso, integro, metódico, imparcial, narrativo, analítico, sistemático y objetivo

P H con MANCHAS de SANGRE

CASQUILLOS PERCUTIDOS o VAINAS de EYECCION

HUELLAS de PISADAS

ESCENA CAMPO MIXTOESCENA CAMPO MIXTO

PRENDAS con SIGNOS VIOLENCIA también SANGRE SEMEN y OTROS

HUELLAS de PISADAS

PELOS- VELLOS PUBICOS MANCHAS SEMINALES

SALPICADURAS de SANGRE

ORIFICIO por PAF y PROYECTIL

MISIVA de DESPEDIDA

HUELLAS DACTILARES en BOTELLA y VASOS

T. V. y JOYAS

SIN VIOLENCIANI FRACTURAS

CADAVER conHERIDA x PAF

MORDEDURA en MANZANA

ARMA de FUEGO yCASQUILLO con HUELLAS DIGITALES y SANGRE

PLANO ABATIDOPLANO ABATIDO

““TODO CONTACTO DEJA RASTRO”TODO CONTACTO DEJA RASTRO”

ESCENA DEL DELITO

VICTIMA VICTIMARIO

Examinar la evidencia física y su lógica es simple, siempre que alguien deja el lugar del delito, se lleva algo y deja algo, corresponde al Perito encontrar y examinar aquello dejado en la Escena.

ARMA U OBJETO

CADENA DE CUSTODIACADENA DE CUSTODIA

Vigilancia debido tratamiento de Vigilancia debido tratamiento de indicios físicos hallados en la indicios físicos hallados en la Escena.Escena.

Es fundamental en el desarrollo Es fundamental en el desarrollo Investigatorio y Probatorio.Investigatorio y Probatorio.

SU FINALIDADSU FINALIDAD

Garantizar la integridad, Garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de conservación e inalterabilidad de elementos materiales de prueba.elementos materiales de prueba.

2. CRIMINALÍSTICA DE 2. CRIMINALÍSTICA DE LABORATORIOLABORATORIO

Medicina Legal o Forense. Medicina Legal o Forense. Odontología Forense. Odontología Forense. Balística y Explosivos Forense. Balística y Explosivos Forense. Biología Forense.Biología Forense. Físico Químico Forense.Físico Químico Forense. Fotografía Forense.Fotografía Forense. Grafotécnia - Documentoscopía.Grafotécnia - Documentoscopía.

HUELLAS DACTILARESHUELLAS DACTILARES

Presentan triple

Son inmutables, desde el 4to. mes de la vida intrauterina.

No son modificables, ni patológicamente ni por voluntad del sujeto

No son idénticos en dos individuos, dado el número de puntos característicos.

Tipos de huellasMoldeadas

Visibles

Latentes

carácter

HOMOLOGADAS las MUESTRAS INCRIMINADAS con las muestras de COMPARACION , se advierte la DISIMILITUD entre grafías, lo que permite colegir que proceden deOTRO PUÑO GRAFICO.

E S L P

MUESTRA COMPARACIONMUESTRA INCRIMINADA

HUELLAS Y OTROS INDICIOSHUELLAS Y OTROS INDICIOS

HUELLAS DACTILARES

VALIOSO APORTE PARA DETERMINAR SUICIDIO U HOMICIDIO

HUELLA DE PISADA CON

SANGRE

CALZADO DEL CAPTURADO CON

SANGRE

HOMOLOGACION

ANALISIS BIOLOGICO RESULTADO: SANGRE DE LA VICTIMASANGRE DE LA VICTIMA

HEMATOLOGIA FORENSEHEMATOLOGIA FORENSE

EN LA CRIMINALÍSTICA,

ABARCA DOS ASPECTOS:

ASPECTO RECONSTRUCTOR

ASPECTO IDENTIFICADOR

MUERTES POR ASFIXIA MECANICAMUERTES POR ASFIXIA MECANICA

SUSPENSIÓN COMPLETA SUSPENSIÓN INCOMPLETA

TIPICO o SIMETRICO ATIPICO o ASIMETRICO

ESTRANGULAMIENTOESTRANGULAMIENTOAHORCAMIENTOAHORCAMIENTO

SURCO APERGAMINADO, OBLICUO Y ASCENDENTE HACIA EL NUDO

SURCO APERGAMINADO, HORIZONTAL

PUTREFACCIÓNPUTREFACCIÓN

ELEMENTO CONSTRICTORELEMENTO CONSTRICTOR

CARTUCHO

CASQUILLO POLVORA PROYECTIL

IMPORTANCIA DE LA BALISTICA EN LA ESCENA DEL IMPORTANCIA DE LA BALISTICA EN LA ESCENA DEL DELITODELITO

TRAYECTORIATRAYECTORIA

Se ocupa del estudio del proyectil en vuelo y de los factores que lo producen (Fuerza de proyección, resistencia del aire, atracción de la fuerza de gravedad) que hacen que el “PAF” describa una trayectoria parabólica o mantenga su trayecto a la línea de tiro, movimiento rotatorio del PAF. Rayado Helicoidal, hasta que el PAF llegue al reposo o velocidad cero.

  La información derivada de la autopsia, más el

estudio de los impactos en la escena, permite la

interpretación correcta

HERIDA PERFORANTE POR “PAF”HERIDA PERFORANTE POR “PAF”

ORIFICIO DE ENTRADA (OE) ORIFICIO DE SALIDA (OS)

CARACTERISTICAS ESPECIALESCARACTERISTICAS ESPECIALES

cañón tocante quema ropa

corta distancia larga distancia

LOS DISPAROS DE ARMA DE FUEGO

IDENTIFICACIÓN PERSONAL. Procedimiento IDENTIFICACIÓN PERSONAL. Procedimiento técnico científico por el cual se precisa de manera técnico científico por el cual se precisa de manera indubitable a la persona físicamente considerada.indubitable a la persona físicamente considerada.

IDENTIFICAR. Según la Real Lengua Española, IDENTIFICAR. Según la Real Lengua Española, significa “Reconocer a una persona o cosa la significa “Reconocer a una persona o cosa la misma que se supone se busca”.misma que se supone se busca”.

IDENTIDAD. Conjunto de particularidades de IDENTIDAD. Conjunto de particularidades de ascendencia hereditaria o adquiridas, producen ascendencia hereditaria o adquiridas, producen que una persona o cosa sea la que es, única y que una persona o cosa sea la que es, única y diferente a otros.diferente a otros.

3. AREA DE IDENTIFICACIÓN HUMANA

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA MORFOLOGIA PAPILAR CON FINES DE IDENTIFICACION PERSONAL.

ESTA MORFOLOGIA SE PRESENTA CON IGUALES CARACTERISTICAS EN: YEMA DE LOS DEDOS (DACTILOSCOPIA), PALMA DE LAS MANOS (QUIROSCOPIA) Y EN LA PLANTA DE LOS PIES (PELMATOSCOPIA).

PAPILOSCOPIAPAPILOSCOPIA

1. INMUTABILIDADLOS DIBUJOS PAPILARES NO SE MODIFICAN

NUNCA.2. PERENNIDAD LOS DIBUJOS PAPILARES NO

DESAPARECEN POR SI MISMO. 3. VARIEDAD

LOS DIBUJOS PAPILARES JAMAS SON IGUALES EN DOS INDIVIDUOS.

El dibujo dactilar no se modifica nunca, es decir, biológicamente, no experimenta ningún cambio, en sus cualidades de forma, disposición topográfica y dirección de sus crestas componentes, se mantiene siempre igual durante todo el ciclo vital, únicamente aumenta de volumen o proporción con el crecimiento y esto, no altera en nada sus características particulares

LA INMUTABILIDADLA INMUTABILIDAD

No modifica su forma

Crece proporcionalmente

NIÑO

ANCIANO ADOLESCENTE

LA INMUTABILIDADLA INMUTABILIDAD

La fisiología ha demostrado que las crestas dactilares aparecen en el sexto mes de vida intrauterina, permanecen invariables y no desparecen por sí solas durante la existencia, hasta que la putrefacción del cadáver destruye la piel. Los dibujos dactilares pueden persistir miles de años después de la muerte, esto sucede, cuando la piel se momifica.

LA PERENNIDADLA PERENNIDAD

Nacimiento

Muerte

Antes del nacimiento Después de

la muerte

LA PERENNIDADLA PERENNIDAD

Acompaña al ser, no desaparece

CASO MESA REDONDA

Los dibujos dactilares son diversiformes, lo que está probado, por no haberse hallado hasta la fecha, en los servicios de identificación de los distintos países del mundo, dos huellas dactilares idénticas producidas por dedos diferentes.En la formación de los dibujos dactilares, no influyen la raza, el sexo, la transmisión hereditaria ni el gemelismo; incluso los dibujos de los dedos de un mismo individuo, son idénticos.

LA VARIEDADLA VARIEDAD

PAPILOSCOPIAPAPILOSCOPIA

La Papiloscopía se divide en:

• La Quiroscopía.

• La Pelmatoscopía.

• La Dactiloscopía.

Es la parte de la papiloscopía, que estudia los dibujos de las crestas papilares de la palma de las manos, con fines de identificación personal, estos dibujos son denominados QUIROGRAMAS.

QUIROSCOPIAQUIROSCOPIA

Es la parte de la papiloscopía, que estudia los dibujos de las crestas papilares de la planta de los pies, con fines de identificación personal, estos dibujos son denominados PELMATOGRAMAS

DISTAL

PROXIMAL

TENAR

HIPOTENAR

MEDIA

EXTERNA

EXTERNA

PELMATOSCOPIAPELMATOSCOPIA

Es la parte de la papiloscopía, que

estudia los dibujos formados por las

crestas papilares en la yema de los dedos,

con fines de identificación

personal.Estos dibujos son

conocidos como las DACTILOGRAMAS IMPRESIÓN

DACTILAR

DACTILOSCOPIADACTILOSCOPIA

CLASIFICACION1. ADELTOS - PUROS

- PINIFORMES2. MONODELTOS - DEXTRODELTOS

- SINISTRODELTOS3. BIDELTOS O VERTICILOS - EXTRADELTOS

- INTRADELTOS- MESODELTOS

4. TRIDELTOS - DEFINIDOS- INDEFINIDOS

DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIFICACION

LICENCIA DE CONDUCIR

CARNET DEL SEGURO SOCIAL “IPSSCARD”

TARJETA PELMATOSCOPICA

PASAPORTE

MUESTRAS DUBITADAS

Documento denominado “CONTRATO DE COMPRA VENTA” del vehículo Documento denominado “CONTRATO DE COMPRA VENTA” del vehículo marca Nissan Blanco de Placa de Rodaje PID-462 de fecha 20 de Agosto del marca Nissan Blanco de Placa de Rodaje PID-462 de fecha 20 de Agosto del 2002, legalizada por el Notario Publico de Lima Dra. Rebeca MARIN 2002, legalizada por el Notario Publico de Lima Dra. Rebeca MARIN PORTOCARRERO de fecha 21 de Agosto 2000, la misma que obra en los PORTOCARRERO de fecha 21 de Agosto 2000, la misma que obra en los Archivos del Registro de Propiedad Vehicular, consignando como vendedor a Archivos del Registro de Propiedad Vehicular, consignando como vendedor a la Sra. JUÁREZ DIAZ Cristina Marlene, y como comprador a la Sra. Rocio la Sra. JUÁREZ DIAZ Cristina Marlene, y como comprador a la Sra. Rocio Victoria RAMÍREZ IPARRAGUIRRE, cada una de las firmas se encuentran Victoria RAMÍREZ IPARRAGUIRRE, cada una de las firmas se encuentran acompañadas de una impresión digital.acompañadas de una impresión digital.

MUESTRA DUBITADA

ESTUDIO DACTILOSCOPICO.Estudio analítico, descriptivo y comparativo, efectuado en la impresión que obran en la muestra dubitada atribuida a JUÁREZ DIAZ Cristina Marlene en el “CONTRATO DE COMPRA VENTA” del vehículo marca Nissan Blanco de Placa de Rodaje PID-462 y la Muestra de Comparación obtenidas del dedo índice derecho de JUÁREZ DIAZ Cristina Marlene, se ha determinado que no existe Identidad Papilar entre si, en vista de que no presentan estas morfologías papilares HOMOLOGAS tanto de su orientación, ubicación y dispersión de los puntos característicos natos de un dactilograma

3355

44ii

SinistrodeltoSinistrodelto Bidelto / Bidelto / IntradeltoIntradelto

CASO DE DOBLE

IDENTIDAD

MUESTRA DUBITADAIMPRESIÓN NECRO-DACTILAR DEL INDICE DERECHO OBTENIDA DEL

CADAVER “NN” P.N. Nro. 440-2006 INTERNADO EN LA MORGUE CENTRAL DEL CALLAO

MUESTRA DE COMPARACIONMUESTRA DE COMPARACIONIMPRESIÓN DACTILAR DEL INDICE DERECCHO QUE OBRA EN EL REGISTRO IMPRESIÓN DACTILAR DEL INDICE DERECCHO QUE OBRA EN EL REGISTRO

DE PERSONAS NATURALES DEL RENIEC DEL EMPRESARIO DE PERSONAS NATURALES DEL RENIEC DEL EMPRESARIO ESPAÑA ESPAÑA CHAMORRO CARLOS FERRERCHAMORRO CARLOS FERRER CUI. 07725706 CUI. 07725706

MUESTRA DE COMPARACIONMUESTRA DE COMPARACIONIMPRESIÓN DACTILAR DEL INDICE IMPRESIÓN DACTILAR DEL INDICE

DERECHO QUE OBRA EN EL RENIEC A DERECHO QUE OBRA EN EL RENIEC A NOMBRE DEL EMPRESARIO NOMBRE DEL EMPRESARIO ESPAÑA ESPAÑA CHAMORRO CARLOS FERRERCHAMORRO CARLOS FERRER CUI. CUI.

0772570607725706

MUESTRA DUBITADAMUESTRA DUBITADAIMPRESIÓN NECRO-DACTILAR DEL INDICE DERECHO OBTENIDA DEL

CADAVER “NN” SEXO MASCULINO P.N. Nro. 440-2006 INTERNADO EN LA MORGUE CENTRAL DEL CALLAO

TARJETA NECRODACTILARTARJETA NECRODACTILAR

TOMA DE IMPRESIONES DACTILARES EN CADAVER “NN”

• La técnica de rehabilitación de tejidos se aplica en cadáveres NN cuyas impresiones necrodactilares no se pueden obtener usando los métodos convencionales.

• Quemados• Ahogados• Momificados• Putrefacción Avanzada• Cadáveres que hayan tenido un oficio que

desgaste los pulpejos digitales.

LA DIAFANIZACION

OTROS METODOS DE IDENTIFICACIONOTROS METODOS DE IDENTIFICACIONTATUAJES.TATUAJES.No precisa el lugar de origen del Tatuaje, sus No precisa el lugar de origen del Tatuaje, sus

practicas estaban asociadas a la vida de tribupracticas estaban asociadas a la vida de tribuEl tatuaje en sus inicios tuvo un carácter El tatuaje en sus inicios tuvo un carácter

identificatorio, más tarde en los pueblos modernos identificatorio, más tarde en los pueblos modernos desempeñó un papel únicamente ornamental.desempeñó un papel únicamente ornamental.

IDENTIFICACION ODONTOGRAFICA.

Se ocupa de establecer la identidad de las personas naturales o cadáveres mediante el examen, registro o comparaciones de las particularidades que se encuentran en la cavidad oral específicamente en las piezas dentarias.

RECONSTRUCCION FACIALRECONSTRUCCION FACIAL

SISTEMAS DE IDENTIFICACION SISTEMAS DE IDENTIFICACION FACIALFACIAL

NO USADOSNO USADOS

FOTO ROBOTFOTO ROBOT MIMICMIMIC FACESFACES

USADOSUSADOS

PHOTO-FITPHOTO-FIT IDENTI-KITIDENTI-KIT IDENTI-FACIDENTI-FAC COMPHOTO.FITCOMPHOTO.FIT

PHOTO FITPHOTO FITFotografías descompuestas en Fotografías descompuestas en

cabellos, frente y orejas; ojos; cabellos, frente y orejas; ojos; nariz; boca y mentón.nariz; boca y mentón.

Apareció en los años 1940 – 1950 Apareció en los años 1940 – 1950 en Inglaterra - Scotland Yard.en Inglaterra - Scotland Yard.

Blanco y Negro.Blanco y Negro.Rasgos caucásicos. Rasgos caucásicos.

SISTEMA PHOTO-FITSISTEMA PHOTO-FIT

IDENTI - KITIDENTI - KIT Apareció en el año 1963 en EE.UU., creado por la Apareció en el año 1963 en EE.UU., creado por la

empresa norteamericana Townsend Company – FBI.empresa norteamericana Townsend Company – FBI. En el año 1970 la PIP adquirió los derechos de uso En el año 1970 la PIP adquirió los derechos de uso

para el Perú.para el Perú. Láminas transparentes que contienen la forma de Láminas transparentes que contienen la forma de

cabellos, mentón, cejas, ojos, nariz, boca y cabellos, mentón, cejas, ojos, nariz, boca y accesorios como bigotes y anteojos.accesorios como bigotes y anteojos.

Se puede utilizar lápices para retocar los rostros Se puede utilizar lápices para retocar los rostros para darles mas similitud.para darles mas similitud.

Puede ser utilizado por Personal PNP, sin necesidad Puede ser utilizado por Personal PNP, sin necesidad de ser dibujante.de ser dibujante.

El resultado es fotografiado y remitido a la Unidad El resultado es fotografiado y remitido a la Unidad Policial solicitante. Policial solicitante.

SISTEMA IDENTI-KITSISTEMA IDENTI-KIT

IDENTI-KITIDENTI-KIT

IDENTI - FACIDENTI - FAC

Posee los mismos principios del Identi-Kit Posee los mismos principios del Identi-Kit Diseñado por Personal PNP entre los Diseñado por Personal PNP entre los años 1989 y 1993.años 1989 y 1993.

pero con rasgos mestizos, mas acordes pero con rasgos mestizos, mas acordes con nuestro medio.con nuestro medio.

SISTEMA IDENTI - FACSISTEMA IDENTI - FAC

MONSTRUO DE PARCONA

COMPHOTO-FITCOMPHOTO-FIT

Guarda el principio del Foto-Fit, con la Guarda el principio del Foto-Fit, con la diferencia que es un sistema diferencia que es un sistema Computarizado.Computarizado.

Llega al Perú en el año 1999, y empezó a Llega al Perú en el año 1999, y empezó a utilizarse en el año 2000.utilizarse en el año 2000.

Está constituido por una base de datos de Está constituido por una base de datos de rasgos faciales que han sido rasgos faciales que han sido descompuestos en cabellos, frente y descompuestos en cabellos, frente y orejas; nariz; boca y mentón.orejas; nariz; boca y mentón.

Tiene accesorios como bigotes, barba, Tiene accesorios como bigotes, barba, gorro y anteojos.gorro y anteojos.

SISTEMA COMPHOTO-FIT

RASGOS FACIALES

CABELLOS, FRENTE Y OREJAS

CABELLOS, FRENTE OREJAS

OJOS

CABELLOS, FRENTE, OREJAS Y OJOS

NARIZ

CABELLOS, FRENTE, OREJAS, OJOS Y NARIZ

BOCA

CABELLOS, FRENTE, OREJAS, OJOS, NARIZ Y BOCA

MENTON

ROSTRO COMPLETO

HERRAMIENTAS DE COLOR

HERRAMIENTAS DE POSICION Y TAMAÑO

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS