Criminologia y Criminalistica-cuaderno

Post on 09-Nov-2015

217 views 0 download

description

En este apunte de Criminologia se explica el porque se le considera a la Criminologia una ciencia empírica, y la tesis es un estudio acorde a nuestros actuales tiempos, en la criminologia y la criminalistica se han convertido en una ciencia que nos permite identificar al autor de un delito

Transcript of Criminologia y Criminalistica-cuaderno

CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA

1.- Por Qu se dice que la criminologa es una ciencia empirica?LA CRIMINOLOGA, CIENCIA EMPRICA Cabe definir la criminologa como ciencia emprica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del infractor, la vctima y el control social del comportamiento delictivo, y trata de suministrar una informacin vlida, contrastada, sobre la gnesis, dinmica y variables principales del crimen, contemplado ste como problema individual y como problema social, as como sobre los programas de prevencin eficaz del mismo y tcnicas de intervencin positiva en el hombre delincuente. Esta aproximacin al concepto de la Criminologa insina ya algunas de las caractersticas fundamentales de su metodologa, que regularmente es empleada por los estudiosos de la materia, al empirismo e interdisciplinariedad, anticipando el objeto de ella como es el anlisis del delito, el delincuente, la vctima y el control social, funciones de aqulla mediante la cual se pretende explicar y prevenir el crimen e intervenir en la persona del infractor.- A diferencia de otras definiciones convencionales, la propuesta responde a una imagen moderna de la Criminologa, en plena sintona con los conocimientos y tendencias actuales del saber emprico. Pero pretende respetar, al propio tiempo, los orgenes de esta disciplina y la experiencia por ella acumulada despus de una andadura secular. Por ello, como podr observarse: a) Parte de la caracterizacin del crimen como problema, resaltando as la base conflictual y enigmtica de aqul, su faz humana y dolorosa, con las trascendentales implicaciones de todo orden que derivan de tal anlisis. b) Ampla el mbito tradicional de la Criminologa incorporando a su objeto las investigaciones sobre la vctima del delito y el denominado control social. Estas ltimas, desde luego, aportan a la nocin clsica de la Criminologa un moderado giro sociolgico que compensa el desmedido biologicismo positivista bajo cuyos auspicios nacin aqulla. c) Acenta la orientacin prevencionista del saber criminolgico, frente a la obsesin represiva explcita en otras definiciones convencionales. Porque interesa prevenir eficazmente el delito, no aplicar mayor castigado o mejor. d) Sustituye el concepto de tratamiento, de inequvocas connotaciones clnicas e individualistas, por el de intervencin, nocin sta ms dinmica, compleja y pluridimensional, en fiel consonancia con el substrato real, individual y comunitario, del fenmeno delictivo. e) Per no renuncia, tampoco, a un anlisis etiolgico de ste (de la desviacin primaria) en el marco del ordenamiento jurdico como referencia ltima. Con lo que se distancia de conocidas orientaciones radicales, fuertemente ideologizadas, Lic. Hctor Eduardo Berducido Mendoza. Universidad Mesoamericana que conciben la Criminologa como mera teora de la desviacin y el control social, esto es: como apndice de la sociologa (teoras de la criminalizacin). La definicin sugerida atiende tanto a la gnesis y etiologa del crimen (teoras de la criminalidad) como al examen de los procesos de criminalizacin.