Crisis Financiera Argentina

Post on 26-Jan-2015

117 views 0 download

description

 

Transcript of Crisis Financiera Argentina

ENTORNO ECONOMICO

DIANA APOLA SICUARIZA

CRISIS FINANCIERA EN ARGENTINA

CRISIS EN ARGENTINA

La crisis económica y financiera que vive Argentina desde hace varios años, ha

tenido su culminación hacia  el final de 2001. Esta crisis no es sino el resultado de  muchos años de gobiernos que no

han sabido sanear la economía y que se inician en 1946 con la llegada del

peronismo

MEDIDAS FRENTE A LA CRISIS

Dolarizar –reemplazar el peso por el dólar como moneda oficial.

Cambio libre combinado con una selección de objetivos (targeting).

Recaudación de impuestos.

Reducción de tasas de los impuestos.

CAUSAS DE LA CRISIS EN ARGENTINA

Malas políticas macroeconómicas.

Mal manejo del presupuesto estatal.

Grandes tasas de inflación y déficit en sus balanzas.

El incremento de gastos público.

GRAN CAIDA SALARIAL EN ARGENTINA

Se dio en el año 1974, que provocaron que tanto el país como el mundo perdiera la confianza en la economía Argentina. El fenómeno culminó en los años 90.

Dividiendoce en tres etapas.

ETAPAS Primera hasta 1994, se produjo la desnacionalización de las empresas públicas y de la mayor parte de las privadas nacionales

Segunda etapa aparece en 1995 pudo ser superada solo por dos años, y a causa del incesante crecimiento sobre la deuda externa aparecieron las primeras protestas (MARCHAS).

Tercera etapa comenzó en el 98' cuando se dio a conocer una recesión de carácter pasajero, de un fenómeno estructural que se encontraba en crisis. Esta situación se prolongó hasta el 2001

ARGENTINA SE ENFRENTA A LOS SIGUIENTES OBSTACULOS

El estado de derecho. brinda una débil protección frente a las apropiaciones de propiedad privada Estrategia Impositiva. La recaudación real va aumentando conforme se consolida el crecimiento

Relaciones financieras entre el gobierno federal y las provincias. La coparticipación en la recaudación federal de impuestos

GASTOS DEL GOBIERNO. los gastos en pensiones y salarios de los empleados del gobierno

TRABAJO: Las inflexibles leyes contribuyen a una tasa de desempleo alta, gran reducción de empleados en las empresas publicas y privadas.

SALUD: El servicio de salud estatal es deficiente.

COMO SUPERA ARGENTINA SU CRISIS

Gracias a iniciativas en el mundo laboralen diciembre de 2001, Argentina atravesó la peor crisis financiera de su historia. Para hacer frente al desempleo masivo generado por esta crisis, la Organización Internacional del Trabajo ayudó al gobierno a implementar un programa encaminado a adaptar la capacitación profesional a las necesidades de sectores emergentes de la economía Argentina como la industria del turismo

        CRISIS (1998-2002)

El producto bruto interno (PBI) real cayó un 28% desde su máximo (1998) hasta la depresión (2002).       La moneda argentina, el peso, equivalente a US$1 desde abril de 1991, se devaluó en enero de 2002, depreciándose hasta casi 4 por dólar antes de su recuperación parcial

La inflación, baja o negativa desde principios de los ’90, fue del 41% en 2002.

        

 

 El desempleo, sin contar las personas incluidas en planes de emergencia del estado, aumentó del 12,4% en 1998 al 18,3% en 2001, y al 23,6% en 2002.

 La tasa de pobreza creció del 25,9% en 1998 al 38,3% en 2001, y al 57,5% en 2002.

En términos reales (es decir, con el ajuste por la inflación), los salarios cayeron un 23,7% en 2002.

FIN

GRACIAS