cromomicosis

Post on 21-Dec-2015

217 views 1 download

description

af ihoih fiwoe we uowet bwet wet qrq 9u 9etu weu9 we wt et wt wet wew et fgdfg dfhthytjyjfhrty4 4 yty ty rh rth jyjyu6 kikiko8olnreu noew qioer hf heip qwer q nh n

Transcript of cromomicosis

7HM4

“CROMOMICOSIS”

Zaira Trejo Sánchez

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y

HOMEOPATÍA

CROMOMICOSISo dermatitis verrugosa

- Fonsecae pedrosi - Phialophora verruccosa - Cladosporium carrionii

Agente etiológico:

Hongos dematiaceos

Etiologia

EPIDEMIOLOGÍA

México (Tabasco y Veracruz)

Cuba, Republica Dominicana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Australia, Sudáfrica

6%

Clima tropical y subtropical

Medio rural Hombres

Vía de entrada:inoculación traumática

Factor de riesgoContacto con restos vegetales

Reservorio: madera, tierra, vegetación en descomposición

No se han reportado casos de transmisión de un humano a otro

Predisposicion

Se encuentra que ciertas familias tienen una predisposicion genetica a desarrollar la infeccion si son expuestos al organismo, mientras que otros que carecen de ese factor hereditario se infectan con menos frecuencia, incluso al ser expuestos a un igual o mayor numero de eventos.

CUADRO CLÍNICO

Pruritodolor moderado

causan pocos síntomas, son de lento crecimiento

Lesiones

Inoculación traumática del hongo a la piel

semanas-meses

Lesión en placa eritematosa y asintomática que luego se vuelve verrugosa.

La lesion progresa en abseso con tejido granulomatoso, de superficie irregular con hemorragias diminutas, ulcerativo

Despues de varios años

Cicatrizan dejando areas atrofiadas, hipopigmentadas de la piel, pueden causar deformaciones irreversibles e invalidez parcial o localizada.

• En la mayoría de casos la infección permanece limitada al sitio de infección inicial.

• En los casos crónicos pueden observarse lesiones en todas las etapas de evolución.

• • No hay alteración del estado general del paciente.

No hay invasión a huesos o músculos.

• En raras ocasiones puede presentarse diseminación hematógena.

Diagnostico diferencial

Blastomicosis (rara en Mexico) Sifilis terciaria Tb cutanea verrugosa Micetoma Leishmaniasis Candidosis mucocutanea Esporotricosis Lupus eritematoso lepra

KOH, cultivo, biopsia

Diagnostico de laboratorio

Examen directo

Cultivo

biopsia

Estructuras 4-10 micras de diametro, solas o agrupadas, color marron, paredes gruesas y tabicadas, algunas en forma de grano de cafe

Células muriformes en escamas tratadas con KOH (100X).

Colonias vellosas aterciopeladas, color verde obscuro o negro despues de 3-6 semanas a 25°C

Tratamiento Curación espontanea es rara

Extirpación quirúrgica, tratamiento antimicótico

lesiones pequeñas, bien delimitadas

lesiones extensas Itraconazol, terbinefina y pozaconazolHan sido de mejor eficacia

El resultado del tratamiento debe ser controlado con cultivo y estudio histopatológico periódicos.

Calor local en las lesiones 46°C

Pronostico

La cromo micosis no pone en peligro la vida, salvo los pocos casos de diseminación sistémica donde el pronostico es reservado