Cuáles son las ventajas y desventajas de

Post on 03-Jul-2015

30.247 views 0 download

Transcript of Cuáles son las ventajas y desventajas de

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RELIEVE Y UBICACIÓN DE PUERTO RICO?

Nicole M. JustinianoESPA4491

Prof. Alfredo Morales

LAS ANTILLAS MAYORES

LAS ANTILLAS MAYORES

La mayoría son montañosas.

Hay pocas llanuras fértiles y el hombre se ve obligado a cultivar en las laderas, con excepción de Cuba donde predominan las llanuras.

Los vientos alisios modifican el clima de esta región.

En las Antillas domina el clima tropical, calido y húmedo.

Son propensas a ciclones o huracanes, entre los meses de junio a noviembre.

PUERTO RICO

Es un archipiélago formado por la isla de Puerto Rico, la menor de las Antillas Mayores y varias islas, islotes y cayos , entre los que se encuentran las islas de Mona, Monito, Vieques, Culebra, Desecheo, Caja de Muertos y numerosos cayos e islotes principalmente hacia el este y sur de la isla.

PUERTO RICO

Es montañosa. Recorrida de este a oeste por la Cordillera

Central, constituida en parte por terrenos volcánicos.

La Cordillera Central alcanza 1.338m de altitud en el punto mas alto de la isla , el cerro de Punta.

Puerto Rico se distingue por tres regiones geomórficas: la del interior montañoso central , la del carso norteño y los llanos costaneros.

El interior montañoso predominan rocas de origen volcánico y sedimentario .

Sobresale la Cordillera Central . Se extiende de Aibonito hasta Maricao.

PUERTO RICO

Atravesado por el paralelo 18° N, situado en la zona tropical.

Mide 115 millas de largo por 41.66 millas.

SAN JUAN

Llamada la ciudad amurallada. Demuestra la presencia militar de los Estados

Unidos. Puerto Rico fue punto militar y económico

estratégico.

SAN JUAN

RELIEVE

Torcas o dolinas que son depresiones ocasionados por ríos subterráneos.

Mogotes que son colinas o cerros con forma cónica.

Zanjones que son trincheras verticales . Llanos costaneros Cuevas Cavernas

Cañones que son formados por el desgaste de las rocas.

CLIMA

Puerto Rico tiene clima tropical.

Las lluvias son abundantes entre mayo a noviembre y sequia de diciembre a abril.

La temperatura media anual es de 27 º C .

FLORA

En Puerto Rico los Bosques se dividen en 3 grupos y estos a su vez se subdividen : Bosques secos Bosque húmedos Bosques pantanosos

En el Yunque crecen orquídeas y helechos gigantes.

En las costas florecen palmeras y mangles.

FAUNA

La fauna natural incluye: aves, lagartos y serpientes no venenosas.

Algunas aves puertorriqueñas son: La cotorra El pitirre El zumbador o colibrí El carpintero

HIDROGRAFÍA

Lagos Son artificiales creados entre 1904 y 1960. Son profundos y con declive precipitado en las orillas.

RÍOS

La parte norte esta regada por algunos ríos, de mayor caudal y pendiente menos pronunciada como el Río Grande de Añasco de 65 Km de longitud, el Guaja taca, el Grande de Arecibo, el Grande de Manatí , el de la Plata de 73km y el Grande de Loíza.

MAPA HIDROGRÁFICO

EMBALSES

Fueron construidos para retener el mayor numero de agua en el menor espacio posible.

Embalse Dos Bocas en Arecibo

BAHÍAS

Existen alrededor de 23. Importante porque algunas de estas ayudan al

comercio marítimo.

Bahía de Jobos en Isabela

VENTAJAS

El clima tropical es beneficioso , ya que ayuda a la reproducción de plantas y animales.

Los suelos son productivos, lo cual facilita la siembra de café, cítricos y frutos tropicales , para exportación.

Hay gran cantidad de embalses, ríos y lagos de los cuales utilizamos el agua para labores agrícolas y uso del ser humano.

VENTAJAS

Hay montañas , valles, llanos y colinas que pueden ser utilizados para distintas actividades.

Es un punto estratégico para el comercio. Las bahías sirven para el comercio

marítimo. El clima tropical ha convertido a Puerto

Rico en una isla de mayor atractivo turístico.

Llanos favorable para la ganadería .

DESVENTAJAS

Los ríos no son navegables.

Propenso a temblores y terremotos.

Propensos a tsunamis.

Amenazas de huracanes

HURACANES

San Ciriaco (7 de agosto de 1899) San Felipe (13 de septiembre de 1928) San Nicolás (10 de septiembre de 1931) San Ciprian (26 de septiembre de 1932) Santa Clara (11 de agosto de 1956) Federico (4 de septiembre de 1979) Hugo (18 de septiembre de 1989) Georges (21 de septiembre de 1998) Jeanne (15 de septiembre de 2004)

CANCIÓN DE LAS ANTILLAS

¡Somos islas! Islas verdes. Esmeraldasen el pecho azul del mar.

Verdes islas. Archipiélago de frondasen el mar, que nos arrulla con sus ondas

y nos lame en las raíces del palmar.

¡Somos viejas! O fragmentos de la Atlantede Platón, o las crestas de madrépora

gigante, o tal vez las hijas somos de un ciclón. ¡Viejas, viejas! Presenciamos la epopeya

resonante de Colón .

¡Somos muchas! Muchas como las estrellas.Bajo el cielo de luceros tachonados,

es el mar azul tranquilootro cielo por nosotras constelado.Y las aves, en las altas aviaciones

de sus vuelos,ven estrellas en los mares y en los cielos.

¡Somos ricas! Los verdes cañaverales, más frescos que los gramales

de un vergel,Son panales de áurea miel.

Los cafetales frondosos, amorosos,

paren granos abundantes y olorosos.

???