CUARTO PARCIAL Mtra. Aranzazu Rodríguez Rosas

Post on 21-Jul-2022

7 views 0 download

Transcript of CUARTO PARCIAL Mtra. Aranzazu Rodríguez Rosas

objetivo1

Derechos humanos

Los derechos humanos son aquellas condiciones que le permiten a la persona su realización. En consecuencia aquellas libertades, facultades,

instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por

el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,

posición económica o cualquier otra condición

CONSECUENCIAS

• Violación de los derechos de los miembros mas débiles de la sociedad y los margina, razón por la cual el estado tiene la responsabilidad de reconocer, proteger y hacer efectivos los derechos de quieres se encuentran en una condición vulnerable.

• Los derechos humanos mas afectados son: el derecho de la vida, económicos, sociales, culturales, igualdad de oportunidades y derecho al desarrollo.

causas

• El incumplimiento de los derechos humanos conlleva la aparición de discriminaciones, inseguridad, pobreza, violencia y guerras.

• A lo largo de la historia no se han respetado sin embargo se han creado diferentes organizaciones como la ONU.

• Una de las principales causas que genera el incumplimiento de los derechos humanos, es el hecho de que las personas no tienen conocimiento de leyes, así como no las respetan.

• Personas con alto poder, prefieren pensar en ellos y no en los necesitados.

Personas con mayor

vulnerabilidad

• Personas con discapacidad• Personas con VIH-SIDA• Mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas

de la violencia• Adolescentes embarazadas• Personas de la tercera edad• Personas con enfermedades crónicas,

degenerativas y en etapa terminal• Personas que viven con adicciones• Personas con preferencias sexuales diferentes

a la heterosexual• Personas con Fatiga Profesional Crónica y

Síndrome de “Burnout”

“Los valores son los principios, virtudes o

cualidades de una persona o comunidad, que

se consideran positivas. Asimismo, los valores

influyen a las personas a comportarse de

cierta forma porque éstos forman parte de su

sistema de creencias, determinan sus

conductas, pensamientos y expresan sus

intereses y sentimientos. Igualmente, los

valores se dividen en diversos tipos, aunque

algunos pueden ser repetidos entre los tipos

de valores por su función universal.

6

“➜ Valores humanos:Amor, respeto, justicia y libertad.➜ Valores sociales:Tolerancia, solidaridad, bondad.➜ Valores éticos y morales:Responsabilidad, gratitud, humildad, lealtad.➜ Valores familiaresAmor, perdón, paciencia, honestidad.

7

“El principal es el amor. Este valor es el que genera en el ser humano los demás principios y virtudes,

puesto que si amas eres capaz de respetar al otro, ser generoso, honesto, humilde, tolerante, perdonar las faltas que una persona haya cometido contra ti,

etc. Por lo tanto, si el amor no está presente en la

relación familiar se produce un quiebre en la educación de los demás valores. Asimismo, otras causas que, aparte de la falta de amor en el hogar,

producen la falta de valores en los jóvenes son:➜ La descomposición y los conflictos familiares.

➜ Las separaciones.➜ Crisis económica.➜ Deserción escolar.➜ Indisciplina.

8

“La falta de valores de la sociedad actual ha

traído como consecuencia acciones y comportamientos que han venido en la sociedad creando una crisis a nivel

mundial que se traduce en una inestabilidad y carencia de amor y respeto por el otro. Entre las consecuencias más

graves se tienen:

9

“➜ Vandalismo.➜ Homicidios.➜ Drogadicción.➜ Prostitución.➜ Suicidios.➜ Robos.➜ Abortos en jóvenes a temprana

edad.

10

La violencia es el uso intencional de la fuerza o el abuso de poder para dominar a alguien o imponer algo.

➜ Se puede manifestar a través de comportamientos que involucran:

➜ La fuerza física, para lastimar, dañar o matar a alguien.

➜ Las acciones verbales y gestuales, para rebajar o descalificar la idea o postura de alguien.

➜ La inacción y el silencio, para despreciar a alguien.

11

Violencia física. Es la forma más evidente de violencia o abuso, que puede ocasionar daños físicos y riesgo de vida.

Violencia psicológica. Es una de las formas de violencia más difíciles de detectar, se manifiesta cuando una o más personas agreden de manera verbal e intencional a otra persona. A veces la agresión no es directa y evidente, sino que comienza como algo sutil y se prolonga a lo largo del tiempo-

12

Violencia sexual.

Es una de las formas de violencia donde la mayoría de las víctimas son mujeres y los agresores son hombres. Abarca desde comentarios e insinuaciones no deseados hasta las acciones del acto sexual. Se manifiesta con actos agresivos mediante el uso de la fuerza física, psíquica o moral.

13

La violencia de cualquier tipo puede ocurrir por diversas causas, entre las principales se destacan:➜ El alcoholismo.➜ La drogadicción.

14

➜ Algunas consecuencias físicas son:➜ Lesiones graves.➜ Homicidio.➜ Lesiones durante el embarazo.➜ Embarazos no deseados (hecho agravado si ocurre

en edad temprana).➜ Algunas consecuencias psicológicas son:➜ Problemas de salud mental.➜ Miedo, estrés y conmoción psíquica.➜ Aislamiento.➜ Trastornos del sueño.➜ Trastornos alimentar

15

Corrupción es un término que generalmente indica el mal uso por parte de un funcionario de su autoridad y los derechos que se le

confían, así como la autoridad relacionada con este estado oficial, oportunidades, conexiones para beneficio personal, contrario a la ley

y los principios morales.

16

Las que tienen que ver con el individuo:

➜Falta de valores humanistas.

➜Carencia de una conciencia social.

➜Falta de educación

Los que dependen de la sociedad:

➜ La impunidad de los actos de corrupción.

➜ Los modelos sociales que transmiten anti-valores.

➜El soborno internacional.

➜ Salarios demasiados bajos.

-

17

La destrucción de los organismos de control.

La imposición de políticas de corto plazo.

El deterioro de la infraestructura nacional.

Se realiza una mala asignación de recursos.

Las personas honestas quedan segregadas, marginadas y desanimadas.

Debilita el desarrollo y causa un creciente abuso de los derechos humanos.

18

19

Es el desplazamiento de una población que se produce desde un

lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la

residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el

caso de las especies de animales migratorios

20

Políticas: golpes de Estado, violencia política, persecuciones.

Económicas: pobreza extrema, hiperinflación, escasez.

Culturales: estudios en el extranjero.

Sociales: inseguridad, desempleo.

Ecológicas: desastres naturales, efectos del cambio climático.

Bélicas: guerras civiles, hostilidad de fuerzas extranjeras.

21

1. Políticas: cambios en las leyes de ingreso al país

2. Económicas: mayor fuerza laboral en el país receptor

3.Culturales: mestizaje, intercambio cultural

4.Sociales: cambios demográficos, xenofobia

5. Psicológicas: estrés, ansiedad, depresión

La adicción (también conocida como trastorno por consumo de sustancias) es una enfermedad crónica que afecta al cerebro, consiste en la búsqueda y consumo compulsivo de sustancias

nocivas (alcohol, tabaco/nicotina, drogas ilícitas e incluso algunos medicamentos recetados).

22

➜ Factores biológicos: Tener un trastorno de salud mental puede incrementar el riesgo.

➜ Factores ambientales o contextuales: la familia, amigos tienen un impacto significativo en la probabilidad de la persona para desarrollar una adicción. La violencia puede influir.

➜ Factores del desarrollo: aunque las personas pueden presentar adicción a cualquier edad, cuanto antes tenga lugar el consumo de sustancias más probabilidad hay de que ese consumo se convierta en adicción.

23

24

• Sistema inmunológico dañado.• Condiciones cardiovasculares: incluidos ataques cardíacos y venas

colapsadas• Daño cerebral generalizado que puede interferir con la memoria,

atención y toma de decisiones, así como incluso daño cerebral permanente.

• Pérdida de empleo• Pérdida de relaciones importantes o adecuadas para la persona.• Problemas económicos

EstudiosLas mujeres que superan el acceso a la universidad son casi el 60%, mientras que la cifra en los hombres es de un 41%. En cuanto a los resultados, ellas aprueban un 82%; ellos, un 72%. Unos datos que contrastan con las cifras de brecha salarial que veremos a continuación.

El salario medio anual de una mujer es un 22,17% más bajo que el de un hombre, un buen ejemplo de la desigualdad de género. La tasa de empleo en mujeres es del 44% mientras que la de los hombres es del 55,7%.

25

¿Qué debo subir

esta semana?

26

.

.