CUENTA DE GESTION CESFAM GRANJA SUR AÑO 2014

Post on 12-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of CUENTA DE GESTION CESFAM GRANJA SUR AÑO 2014

CUENTA DE

GESTION

CESFAM

GRANJA SUR

AÑO 2017

RECURSO HUMANO 2017Cargo Jornadas Horas

Administrativo/a 24,00 1,056

Asistente Social 4,00 176

Auxiliar de Enfermería 2,00 88

Auxiliar de servicio 1,00 44

Educadora de Párvulos 1,00 44

Enfermera/o 12,00 528

Kinesiologa/o 7,75 341

Matron/a 7,00 308

Médico 11,16 491

Nutricionista 5,00 220

Odontologo/a 4,50 198

Psicologa/a 5,00 220

Quimico Farmacéutico 1,00 44

TENS 35,75 1,573

TOTAL 121,16 5,331

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CESFAM GRANJA SUR 2017

ITEM MONTO EN M$

GASTOS EN PERSONAL 3,201,000

FARMACIA 310,000

LABORATORIO 160,000

SERVICIOS BÁSICOS (Luz, Agua, Gas, Teléfono, Internet) 142,000

MANTENCIÓN (Equipos, Edificio) 82,000

SERVICIOS GENERALES (Aseo, Vigilancia) 291,000

TOTAL 4,186,000

METAS SANITARIAS 2016META LOGRADO META LOCAL CUMPLIMIENTO PUNTAJE

Meta 1.- Recuperación del Desarrollo Psicomotor.

(Porcentaje de niños y niñas de 12 a 23 meses con riesgo del

desarrollo psicomotor recuperados

45

90,00% 100% 12,50

50

90%

Meta 2: Reducción del N° de mujeres de 25 a 64 años sin

PAP vigente. Reducir en un 20% la brecha de cobertura de

mujeres de 25 a 64 años sin PAP vigente.

6,305

100,00% 88% 11,01

7,160

88%

META LOGRADOMETA LOCAL CUMPLIMIENTO PUNTAJE

Meta 3a Aumento de la cobertura de Alta

Odontológica Total en adolescentes de 12 años Meta

644

74,00% 100% 4,17735

87,62%

Meta 3b Aumento de cobertura de Alta

Odontológica Total en embarazadas.

422

68,00% 100% 4,17525

80,38%

Meta 3c Aumento de cobertura de Alta

Odontológica Total en niños de 6 años.

796

79,00% 100% 4,16777

102,45%

META LOGRADO META LOCAL CUMPLIMIENTO PUNTAJE

Meta 4. Cobertura efectiva

de Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) en Personas de 15 años

y más, con hemoglobina glicosilada menor de 7%,

(HbA1c <7%)

1,355

29,00% 100% 12,504,606

29,42%

META 5 Cobertura Efectiva

de Hipertensión Arterial (HTA) en Personas de 15 años y mas,

con Hipertensión Arterial controlada, (Presión Arterial

<140/90 mmHg),

3,716

44,31% 100% 12,508,361

44,44%

META LOGRADO META LOCAL CUMPLIMIENTO PUNTAJE

Meta 6 Meta cobertura de lactancia materna exclusiva

(LME) en menores de 6 meses de vida.

188

52,00% 100% 12,50354

53,11%

Meta 7. Consejos de Desarrollo de Salud funcionando regularmente.

Meta Nacional: 100% de los Consejos de Desarrollo de Salud

con plan evaluadoy ejecutado a diciembre de 2016.

1

100,00% 100,00% 12,501

100,00%

Meta 8. Evaluación Anual del pie, en Personas con diabetes

Bajo Control de 15 y más años.

1,921

85,75% 99% 12,462.253

85,26%

98,44

INDICES DE ACTIVIDAD 2017Nº Indicador

Meta La Granja

Nº PorcentajeCumplimient

o

2

Ámbito RISS Modelo Asistencial: Porcentaje de

familias evaluadas según riesgo familiar.

15,00%

8.264

54,61% 5,0015.132

3

Ámbito RISS Gobernanza y Estrategia: Gestión de reclamos

en atención primaria, con enfoque participativo

(analizados en reuniones de mesas territoriales, de Consejo

local de Salud u otra organización comunitaria

conjunta al equipo de salud)

97,00%162

100,00%

3,00

162

4

4

100,00%

3,00

4

Nº Indicador Meta La Granja Nº Porcentaje Cumplimiento

5Tasa de consultas de

morbilidad y de controles médicos, por habitante año

0,8040.230

0,81 6,00

49.936

6Porcentaje de consultas

resueltas en atención primaria14,00%

3.416

8,49% 3,00

40.230

7Tasa de Visita domiciliaria

Integral0,20

2.54816,84% 4,21

15.132

Nº IndicadorMeta La Granja

Nº PorcentajeCumplim

iento

8

Cobertura Examen de Medicina Preventiva realizado a hombres

de 20 a 64 años8,00%

1.020

7,99% 4,9912.766

Cobertura Examen de Medicina Preventiva realizado a mujeres

de 45 años a 64 años18,50%

795

18,11% 4,894.391

Cobertura Examen de Medicina Preventiva realizado adultos de

65 y más años43,00%

1.971

43,75% 5,00

4.505

Nº IndicadorMeta La Granja

Nº PorcentajeCumplimient

o

9

Cobertura de evaluación del desarrollo psicomotor en niños y

niñas de 12 a 23 meses bajo control

96,00%

629125,80

%4,00

500

10Cobertura de control de salud integral a adolescentes de 10 a

14 años.12,00%

632

16,70% 4,00

3.784

11Proporción de menores de 20

años con alta odontológica total40,00%

7.83654,23% 4,00

14.449

Nº IndicadorMeta La Granja

Nº PorcentajeCumplimient

o

12Cobertura de Atención Integral

de trastornos mentales en personas de 5 y más años.

19,00%

2.887

27,99% 4,00

10.316

13Cobertura de atención de Asma en población general y EPOC en

personas de 40 y más años.16,32%

1.230

19,29% 4,00

6.375

14

Cobertura de capacitación a cuidadores de personas con

dependencia severa con pago de estipendio

90,00%

13

100,00%

4,00

13

Nº Indicador Meta La Granja Nº Porcentaje Cumplimiento

16Cobertura de vacunación anti

influenza en población objetivo definida para el año en curso

80,00%

8.613

82,47% 5,00

10.444

17Ingreso precoz de mujeres a

control de embarazo90,00%

479

91,24% 6,00

525

18

Cobertura de método anticonceptivos en

adolescentes de 15 a 19 años inscritos que usan métodos de

regulación de la fertilidad

11,50%

705

18,26% 4,00

3.860

Nº IndicadorMeta La Granja

Nº PorcentajeCumplimient

o

19

Cobertura efectiva de Tratamiento en personas con

Diabetes Mellitus 2, de 15 y más años

20,01%1.355

29,42% 6,00

4.606

20

Cobertura efectiva de Tratamiento en personas de 15 y

más años, con Hipertensión Arterial

31,70%

3.716

44,45% 6,00

8.361

21Proporción de niñas y niños menores de 3 años libre de caries en población inscrita.

LineaBase

50930,66% 3,00

1.660

CUMPLIMIENTO TOTAL 99,12

Compromisos 2017

• Casa del Adulto Mayor Sector Sur

– CAM entregada y funcionando

• Centro Podológico Sector Sur

– Se inaugura en las próximas semanas

Compromisos 2017 CESFAM• Implementación Programa Espacios Amigables

para Adolescentes.– Equipo trabajando

• Aumentar Cobertura Programa Mejoramiento Acceso Odontológico.– El año se entregaron 2,000 atenciones extra a mayores de

20 años

• Implementación de un Sexto Equipo Dental.– Implementado y funcionando

• Remodelación de Farmacia.– Pendiente segundo semestre 2018

DESAFÍOS 2018

• Implementación Huertos Comunitarios, para medicina intercultural.

• Ampliación de Farmacia

• Ampliación de Casino de Funcionarios

• Construcción de Bodega de Residuos (REAS)

Gestión Participativa

Cesfam Granja Sur

2017

Plan de Participación 2016-2018

• Diagnóstico de nivel de Participación.

Información

Circuitos Cerrados de TV Diario mural en Cesfam

Redes Sociales Ficha Mi Centro de Salud

Volantes y Afiches Campaña Actualiza tus Datos

Solicitudes Ciudadanas

220

47

267

Mujeres Hombres Total

Solicitudes Ciudadanas

147

56

9 8

2517

2 3

Reclamo Felicitacion Sugerencia Consulta

Tipo de solicitudes CiudadanasMujer Hombre

CompetenciaTecnica

Informacion ProcedimientoAdministrativo

Tiempo deespera

Trato

17

7

71

19

33

1

16

4 4

17

8

87

23

37

Tipo de ReclamoMujer Hombre Total

43%

57%

Reclamos por TratoProfesional Administrativo

Estrategias de Mejora

• Procedimientos Administrativos

1. Habilitación segunda línea Fono Salud

2. Funcionario Exclusivo línea Fono Salud

3. Actualizacion de Datos

4. Solicitud de Horas por Correo Electrónico

5. Socialización del Proceso de Interconsulta

Estrategias de Mejora

• Trato

1. Capacitación en Trato al Usuario

• Tiempo de Espera

1. Habilitación de segunda ventanilla de despacho de medicamentos.

Diagnóstico Participativo

Cesfam Granja Sur

2017

Metodologia

• 7 Mesas de Trabajo (10 personas)

• Lluvia de Ideas

✓Identificación de Problemas

• Árbol de Problemas

✓Trabajo con problema prioritario

Problema Identificados

• Micro basurales

• Falta Atención medica

• Falta Difusión de información

• Falta Empatía del personal de salud

• Falta Salubridad e higiene para viviendas tuteladas

• Falta de horas dentales

Desafíos

• Avanzar hacia el nivel de Participación de Consulta.

• Diseñar estrategias para dar solución a los problemas identificados en el Diagnostico Participativo.

• Incorporar a Usuarios y usuarias Migrantes en el trabajo participativo

Promoción de SaludCESFAM Granja Sur

Daniela Cañas

Nutricionista

Encargada Promoción de Salud

¿Que es Promoción de Salud ?

Considerando la definición otorgada por la Organización mundial de la Salud (OMS) :

“Consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma”

Objetivo

Municipio, comuna y comunidades Saludables

Actividad Física

Alimentación Saludable

Prevención de consumo de tabaco

Prevención de Alcohol y Drogas

Salud sexual y reproductiva

Alimentación Saludable

Fomento de alimentación saludable en Jardín Infantil Violeta Parra

Intervención nutricionalColegio Poeta Neruda y Benjamin Subercaseux

Promover la Alimentación saludable en fiestas patrias en club de adulto mayor

Concurso Master Cheff Junior Colegio Benjamin Subercaseux

Fomento de lactancia materna en taller CHCC

Prevención Consumo de Tabaco

Prevención de Tabaco en Recreo Liceo Patricio Alwin

Prevención de Tabaco Lugares libres de Humo

Actividad Física

Día del Niño Saludable “Jugando Aprendo “

Fomento de la actividad física “Activa tu día “

Ballet Folclórico Granja Sur

Taller Actividad Física Profesor Pablo

Acevedo

Zumba KidsJardín Mi pequeño poema

Salud Sexual y Reproductiva

Educación Sexual en establecimientos educacionales

(espacio Amigable)

Prevención bullyngen Colegio Benjamin Subercaseux

Prevención de Alcohol y Drogas

Taller H

Promoviendo el Autocuidado

Fomento de Prevención de Diabetes en CESFAM

Jornada adulto mayor autovalente“Vida Sana en el Adulto Mayor”

Fomento AutocuidadoExamen Preventivo (EMPA)

Grupo Autocuidado“Promoción de Salud “

Temas Tratados 2017•Educación bucal •Taller prevención de caídas •Ejercicios y artrosis •Prevención de accidente cerebro vascular •Taller de hierbas medicinales (Rosa Iñaipil)•Súper Alimentos

Fomento de Estimulación Cognitiva Día de la Madre

Fomento del Autocuidado Salud en tu Barrio

Actividades Autogestionadas

Celebración Navidad Años Dorados

Celebración Navidad Saludable

CESFAM Granja Sur