Cuenta Pública 2014 Colegio Young School. Proyecto Educativo Institucional VISIÓN La finalidad...

Post on 23-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of Cuenta Pública 2014 Colegio Young School. Proyecto Educativo Institucional VISIÓN La finalidad...

Cuenta Pública 2014Colegio Young School

Proyecto Educativo InstitucionalVISIÓN

La finalidad última de la Institución se vincula con la formación de personas autónomas y perseverantes, capaces de construir un espacio propio por medio del desarrollo de sus potencialidades socio – afectivas, cognitivas y psicomotoras; individuos con capacidades de discernimiento y decisión consistentes, conscientes de su entorno y de la importancia de vivir en comunidad, respetando cultos, credos, etnias, razas, orientación de género y formas de pensar diferentes; personas conscientes de la importancia de la formación valórica y dispuestas a formarse como entes sustancialmente consecuentes y responsables socialmente

VISIÓN

CONGRUENCIA PERSONAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL

TOLERANCIA E INCLUSION

ESCUCHA EMPATICA

EXPRESION Y ARGUMENTACION

INTEGRACION FAMILIAR

IDENTIDAD DISCIPLINA PERSONAL

VIDA EN COMUNIDAD

Organigrama

Dirección Administrativa

Unidad Personal

Unidad Contabilidad y

Finanzas

Personal Administrativo y

Auxiliar de Servicio

Consejo Escolar

Dirección Académica

Inspectoría General

Centro General Padres y

Apoderados

Unidad Técnica Pedagógica

Consejo de Profesores

Asistencia y Atención

Psicopedagógica

Unidad Extraescolar

Unidad Orientación

Centro de Alumnos

DATOS GENERALESMATRÍCULA EDUCACION BASICA 2014

MATRICULATOTAL 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

243 25 26 25 26 36 32 36 37

MATRÍCULA EDUCACION MEDIA 2014

MATRICULATOTAL 1º 2º 3º 4º

120 32 23 36 29

INDICADORES EFICIENCIA INTERNA

Indicadores 2011 2012 2013 2014Repitencia 2.4% 2.5% 7.45% 5,75Asistencia 92.4% 92.2% 83.8% 88%Promoción 97.5% 97.6% 93% 94,25Deserción 5.9% 8.8% 8.6% 8,7

COBERTURA CURRICULAR 2014

PROMEDIO COLEGIO 97.5%

Porcentaje ascendido en relación al año 2013 respondiendo a la meta del 2014, hecho que da cuenta del mejoramiento de las prácticas

docentes y de los procesos de planificación y supervisión asociados.

1°bco 2°bco 3°bco 4°bco 5°bco 6°bco 7°bco 8°bco 1°M 2°M 3°M 4°M

97.8 98.4 97.6 98.4 96.3 97.9 96.4 97.6 95.6 97.3 97.4 99.2

AREA LIDERAZGO - LOGROS• Inversión en asesoramiento para optimizar

procesos administrativo - educacionales. (Consultora Educanorte)

• El año 2014 el colegio fue supervisado por el Ministerio de Educación, logrando un 88% de logro del Proyecto de Mejoramiento Educativo.

• Continuidad Consultora Educanorte con foco de supervisión focalizada y ya no acompañamiento permanente.

• Movilidad de logro de acciones desde el nivel de mejoramiento (2013) al nivel de consolidación(2014) en un 40% (Ej: mediciones institucionales y asistentes de aula, clases PSU)

NIVELES DE IMPLEMENTACION: INSTALACIÓN-MEJORAMIENTO-CONSOLIDACIÓN-ARTICULACIÓN

AREA LIDERAZGO - DESAFIOS

• Consolidación de prácticas vinculantes con los funcionarios por medio de reuniones y exposiciones. (diálogo, generación de acuerdos, comunicación oportuna)

• Incremento del contacto con padres y apoderados con el objetivo de obtener retroalimentación directa de los procesos del colegio. (conversatorios)

ÁREA CURRICULAR - LOGROS• Salidas a terreno y metodología proyectos.• Entregar herramientas para atención a la

diversidad. Ej: adecuaciones curriculares para el Síndrome de Asperger (apoyo UTA)

• Se invierte en horas PSU como parte del horario obligatorio de E. Media, hecho que en el 2015 se incorpora al Reglamento de Evaluación.

• Se consolidan prácticas de generación de una plataforma eficiente de planificación.

DESAFÍOS – ÁREA CURRICULAR

• Potenciar habilidades cognitivas superiores en alumnos de E. Media como centro: resolución de problemas, evaluar, autonomía por citar ejemplos.

• Potenciar el trabajo de metodología de proyectos como eje del trabajo de aprendizaje y factor motivacional de los alumnos por aprender.

• Lograr acceder al 100% de la cobertura curricular.• Lograr incrementar el aprendizaje de los alumnos

en general desde el nivel intermedio al avanzado.• Generar un proceso de desarrollo y

fortalecimiento del área de matemáticas con proyectos como: capacitación externa con docentes de excelencia y apoyo mediante material de nivelación

CONVIVENCIA - LOGROS• Jornada bienvenida a alumnos nuevos.• Convenio CAAP UTA. • Incremento familias atendidas desde Orientación.• Cierre de casos y compromisos concretos.

(Inspectoria y Orientación = descenso en repitencia E. Media (0.8))

• Creación de tutorías como apoyo personal a estudiantes.

CONVIVENCIA - DESAFIOS• Reactivación Centro General Padres y

Apoderados.• Desinterés talleres padres y apoderados y

modificación modalidad a conversatorios y encuentros focalizados.

• Incrementar el compromiso de apoderados para asistir a reuniones de apoderados.

• Implementar un plan de conciencia y aplicación concreta en la comunidad de los valores institucionales.

• Incorporar elementos de convivencia escolar en trabajo de proyectos interdisciplinarios. (metodología de proyectos)

Resultados Evaluaciones Lenguaje y Matemáticas

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EJES EVALUADOS EDUCACIÓN BÁSICA

 Reflexión sobre

el TextoExtracción de Información

Explícita

Extracción de Información

Implícita

Reconocimiento de Funciones Gramaticales

Destreza de Lectura Inicial (1º Básico) 

 1° a 4° Básico ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D ND PD DPROMEDIO EJE 16% 32% 52% 7% 15% 78% 13% 27% 60% 32% 31% 37% 0 8% 92%

5° a 8° Básico ND PD D ND PD D ND PD D ND PD DPROMEDIO EJE 29% 27% 44% 15% 28% 57% 20% 57% 23% 35% 31% 34%PROMEDIO ED.

BÁSICA 23% 30% 47% 11% 22% 67% 17% 42% 41% 34% 31% 35%

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EJES EVALUADOS EDUCACIÓN MEDIAEXTRACCION DE INFORMACION

CONSTRUCCION DE SIGNIFICADO

INCREMENTO DE VOCABULARIO EVALUAR

 Explícita Implícita Interpreta lo

leídoIncrementa vocabulario Evalúa

 1° a 4° Medio ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D

PROMEDIO ED. MEDIA 14% 14% 72% 8% 15% 77% 9% 27% 64% 21% 26% 53% 34% 17% 49%

ASIGNATURA MATEMÁTICA

EJES EVALUADOS EDUCACIÓN BÁSICA

  Patrones y Álgebra

Números y Operaciones

Resolución de

Problemas (sólo 1º Básico)

Datos y azar Geometría Medición (2º a 4º básico)

 1° a 4° Básico ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D

PROMEDIO EJE 12% 32% 57% 18% 33% 50% 9% 62% 29% 26% 32% 42% 29 19% 52% 48% 21% 31%

5° a 8° Básico ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D

PROMEDIO EJE 49% 35% 16% 40% 46% 15% 39% 42% 20% 54% 35% 11% 55% 33% 12%PROMEDIO ED.

BÁSICA 31% 34% 37% 29% 40% 33% 9% 62% 29% 33% 37% 31% 42% 27% 32% 52% 27% 22%

EJES EVALUADOS EDUCACIÓN MEDIA

EXTRACCION DE INFORMACION

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

INCREMENTO DEL LENGUAJE DISCIPLINARI

OARGUMENTACIÓN

  Realizar la tarea Seleccionar Organizar Representar

Utilizar Lenguaje

DisciplinarioFundamentar Elaborar Evaluar

 1° a 4° Medio

ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D ND PD D

PROMEDIO ED. MEDIA 27% 51% 22% 20% 47% 33% 21% 52% 27% 36% 37% 27% 41% 39% 20% 49% 32% 19% 79% 17% 4% 58% 21% 21%

CONCLUSIONES• En cuanto a Lectura el primer ciclo básico se encuentra

accediendo a la lectura aproximadamente en un 85% tanto al comprender implícita y explícitamente lo que leen, reflexionando sobre aquello, porcentaje que desciende levemente desde 5° a 8° Básico.

• Existen dificultades moderadas a nivel gramatical en ambos segmentos. (se retoma el 2014 en el colegio)

• Los alumnos de 1° Básico han accedido a la lectura en un 92%.

• En cuanto a la E. Media los alumnos denotan comprender lo que leen en un porcentaje de logro similar al resto del colegio. Demuestra interpretar adecuadamente lo leído y exhiben un adecuado nivel de vocabulario. Advirtiendo mermada su capacidad para evaluar situaciones y tomar decisiones. (descenso en % de repitencia – autonomía está en deuda)

• En el 1° Ciclo básico un 75% aproximadamente de alumnos desarrolla de mediana a exitosamente los aprendizajes matemáticos.

• El 2° Ciclo denota un porcentaje de un 50% de logro en aprendizajes matemáticos. Destacando geometría, datos y azar y mediciones como los más descendidos.

• La E. Media denota un desarrollo de un 65% en aprendizajes matemáticos, denotando una baja significativa en elaborar y evaluar. (escritura deficiente – actitudinal)

APOYO PSICOPEDAGOGICO

• Foco en práctica docente y adecuaciones curriculares en aula.

• Inicialmente en reuniones con docentes y luego en visitas al aula y asesoría en adecuaciones curriculares.

• Se elaboró un documento interno con los alumnos en esta condición informando la condición diagnóstica y acciones para el aula.

• Durante el 2° semestre se impartió apoyo lector a 8 alumnos no lectores de primero básico, logrando ascender cuatro a silábicos y uno a palabra a palabra, quedando tres como no lectores.

• Se desarrollaron entrevistas, junto a psicóloga, con padres de los alumnos no lectores y reprobados pertenecientes a 2° ciclo básico.

RECURSOS - LOGROS• Aporte económico 15% de los alumnos del colegio.

(cuadernos, block dibujo, lápices, reglas, diccionarios, pinceles = útiles escolares)

• Aporte económico en salidas a terreno. (gastos de traslado y colaciones)

• Incremento de un 500% en aporte a docentes para la preparación de la Feria Académica.

• Inversión en tecnología para conectividad Internet que no generó resultados positivos. (contratación de Ingeniera en Informática como asesora)

• Multicopiado de cuadernillo individual Plan de Apoyo Compartido para todos los alumnos prioritarios.

• Inversión en contratación de servicios de docente externo de excelencia para elaboración de material de matemáticas de autoaprendizaje para alumnos de 7° Básico.

• Multicopiado de compendio de actividades para cada alumno.

• Adquisición de material didáctico: juegos matemáticos, elementos de lenguaje y arte.

• Adquisición de premios durante el año en concursos y a final de año en la premiación general.

• Implementación de biblioteca docente. (mesa de trabajo, sillas, muebles, habilitación impresora, selección material biblioteca)

• Habilitación Enfermería: camilla, refrigerador, ropa de cama, insumos emergencia, recinto.

RECURSOS - DESAFIOS• Incremento de fondos en talleres extraescolares. (Se

adiciona: Juegos predeportivos (1° a 5° Básico), Gimnasia (1° a 6° Básico), Música Andina, Cocina Saludable (1° a 6° Básico), Taller Experimental de Artes Visuales.

• Contratación de profesionales en atención a necesidades específicas asociadas al proceso de aprendizaje.

• Continuidad de objetivo de apoyo con la creación de un Taller de Herramientas de Aprendizaje.

• Atención psicopedagógica directa con alumnos de EBA y asesoría a docentes orientado a EBA y EME. (año 2014 solo docentes)

• Implementación red de internet WIFI en la totalidad del Establecimiento.

GASTOS MANTENIMIENTODINERO EMPLEADO ACCIÓN EJECUTADA

$ 1.808.173 (aporte gobierno) $1.600.769 (materiales varios) –

$650.000 (obra de mano)

Pintado paredes, salas, fachada, pisos patios, rayado y pintado minicancha; 3 baterias de baño, soldadura sillas, limpieza alcantarillados, fumigación completa, preparación extintores, instalación jaboneras, Materiales de aseo, jabón liquido, confort, alcohol gel, implementos para auxiliares de aseo, utensilios de reposición de iluminación de salas y biblioteca, material eléctrico, etc.

$310.500 (mejoramiento sala profesores)

Adquisición living y alfombra; pintado paredes.

RESUMEN INGRESOS - EGRESOS

TOTAL INGRESOS $ 302.236.108

TOTAL EGRESOS $ 329.220.816

SALDO CONTABLE - $28.341.534

• 2014 no se gestionaron gastos de cobranzas.– Debido al incremento de la deuda (superior al

50%) – Aumento gastos en agua y luz.– Aumento de alumnos prioritarios (de 88 el 2013 a

154 el 2014). El presente año ascienden a 180 alumnos.

• Fondos SEP: no se pueden emplear en infraestructura, arriendos o pago de sueldos a menos que se justifiquen en el plan anual.

NIVEL ENDEUDAMIENTO

Mensualidad Recibida Mensualidad Adeudada

22.000.536 $ 27.334.200