CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA Gestión 2015 Ramo… · de la gestión desarrollada, evaluando...

Post on 25-Oct-2019

6 views 0 download

Transcript of CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA Gestión 2015 Ramo… · de la gestión desarrollada, evaluando...

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA Gestión 2015

Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) MODELO

DIRECTORA CINTHYA VARELA LATIN

San Ramón, 2016

PRESENTACIÓN Y ANTECEDENTES GENERALES

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVAGestión 2015

Ley N° 20.500, sobre Asociatividad y Participación Ciudadana en la gestión pública.

Es un proceso de diálogo, entre la autoridad y las personas, basado en

la rendición, información, control y evaluación de las políticas, planes,

programas, acciones y su ejecución presupuestaria.

Su principal objetivo es informar a la ciudadanía sobre el desempeño

de la gestión desarrollada, evaluando avances, dificultades y

resultados sobre las acciones realizadas.

RESEÑA HISTÓRICA CECOSF Modelo

1988 2007 2015

Se crea por iniciativa de la

comunidad

• Atención médica una vez por semana

•Se formaron monitores de primeros auxilios

Autorización Sanitaria

CECOSF Modelo

2 Médicos1 Matronas1 Enfermera1 Nutricionista1 Odontóloga

Botiquín(Farmacia)

Infraestructura

Dotación funcionaria

Prestaciones y atenciones

Ampliación de prestaciones.

RED DE SALUD COMUNAL

RED DE SALUD

COSAM

CECOSF Modelo

MISION …

“REALIZAR ACCIONES DE RECUPERACIÓN PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

CON UN SENTIDO HUMANITARIO, RESPETANDO LOS VALORES Y DERECHOS DE

NUESTROS USUARIOS, GESTIONANDO LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SATISFACER

LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD".

VISION…

“SER UN CENTRO DE SALUD EFICIENTE COMPROMETIDO, CAPACITADO E INNOVADOR,

QUE GARANTICE UNA COBERTURA DE ATENCIÓN Y

CALIDAD DE SALUD BASADOS EN EL MODELO DE SALUD FAMILIAR, FOMENTANDO LAPARTICIPACIÓN

DE LA COMUNIDAD, PARA JUNTOS PODER DEFINIR SUS

NECESIDADES Y ASÍ MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SUS

INTEGRANTES".

ANTECEDENTES SOCIO-DEMOGRÁFICOS

23

22

21

Av. Lo Ovalle

Av. Fernández Albano

Distribución porcentual población validada

Niño12% Adolescente

14%

Adulto 57%

Adulto Mayor

17%

-600 -400 -200 0 200 400 600

< 5

5 a 9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

> 80

Pirámide poblacional según sexo y edad.

Hombres

Mujeres

Prestaciones que otorga CECOSF Modelo

Consulta de morbilidad

Visita Domiciliaria Integral (VDI)

Control de regulación de fecundidad

Consejerías

Control prenatal.

Control de puerperio.

Control de salud del niño y niña

Examen de medicina preventiva

Control de salud del adulto mayor

Consulta odontológica

Control de nutrición

Consulta de Salud Mental

Consulta por déficit del desarrollo psicomotor

Consulta social

Intervención psicosocial

Consulta kinésica

Control de crónicos

Control de Tuberculosis

Visita y atención domiciliaria a pacientes con

dependencia severa

Vacunación –inmunización

Entrega de alimentos (PACAM – PNAC)

Tratamientos varios

Consulta Enfermeros

Programa de Salud Cardiovascular (PSCV)

Consultas oftalmológicas

ANÁLISIS SANITARIOY GESTIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

OBJETIVOS SANITARIOS (2011-2020)

• Disminuir las desigualdades en salud

• Aumentar la satisfacción de la población

• Asegurar la calidad de la intervenciones sanitarias

• Mejorar la salud de la población.

I. Mejorar los logros

sanitarios alcanzados

II. Enfrentar los desafíos del

envejecimiento y cambio de

la sociedad

III. Disminuir las

desigualdades en salud

IV. Proveer servicios

acordes a las expectativas

legítimas de la población

METAS SANITARIAS 2015

ITEM META CUMPLIMIENTO

RECUPERACION DSM 90%

97,76%

COBERTURA PAP REDUCCION BRECHA 22%

ALTAS ODONTOLOGICAS 12 AÑOS 74%

ALTAS ODONTOLOGICAS EMBARAZADAS 68%

ALTAS ODONTOLOGICAS 6 AÑOS 79%

COBERTURA EFECTIVA DM 29,6%

COBERTURA EFECTIVA HTA 44%

LACTANCIA EXCLUSIVA 6º MES 33,5%

CONSEJO DE USUARIOS FUNCIONANDO 100%

EVALUACION ANUAL DE PIE DM 90%

INDICE DE ACTIVIDADES DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD (IAAPS) 2015

ITEM META CUMPLIMIENTO

EMP HOMBRES 20-44 AÑOS 12,5%

99,67%

EMP MUJERES 45-64 AÑOS 25%

EMPAM 27,6%

INGRESO PRECOZ DE EMBARAZO 87%

ALTAS ODONTOLOGICAS <20AÑOS 24%

GESTION DE RECLAMOS 98%

COBERTURA DM 59,8%

COBERTURA HTA 67,5%

COBERTURA DSM 95%

TASA VDI 0,24

COBERTURA ASMA BRONQUIAL EPOC 18,5%

COBERTURA TRASTORNOS MENTALES 17%

6775

6833

año 2014 año 2015

Consulta Morbilidad 2015

CONSULTAS DE MORBILIDAD 2015

177

4186

URGENCIAS ODONTOLOGIA GENERAL

Atenciones Odontológicas 2015

ATENCIONES ODONTOLÓGICAS 2015

FARMACIA

57.180

26.402

59.156

28.469

66181

35675

Prescripción Receta

Despacho de Medicamentos

2013 2014 2015

01 Reclamo de FOFAR solucionado dentro de 24 horas.

99,97% de Cumplimiento

PROGRAMA DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA (PNAC- PACAM)

4076 4076

BEBIDA LACTEA CREMA AÑOS DORADOS

PACAM 2015

1459

699

2849

243

LECHE PURITAFORTIFICADA

LECHE PURITAMAMÁ

LECHE PURITACEREAL

MI SOPITA

PNAC 2015

•Nº Entregas: 11.016

•Kilos entregados: 13.402

22388

3829

BASICO GES

Exámenes de Laboratorio Clínico

EX. LABORATORIO CLÍNICO 2015

IMÁGENES DIAGNÓSTICAS 2015

11 6 10

60

164

IMÁGENES DIAGNOSTICAS

RESOLUTIVIDAD

OFTALMOLOGÍA

OTORRINO

GASTROENTEROLOGIA

CIRUGIA MENOR

AMBULATORIA

LENTES ENTREGADOS

262

158

OFTALMOLOGÍA LENTESENTREGADOS

SALA UAPO

99 pacientes

SALA UAPO

a) Contribuir a mejorar la capacidad resolutiva de la red

asistencial.

b) Disminuir listas de espera de consulta nueva de

especialidad.

c) Mejorar la pertinencia en la referencia a la especialidad

de oftalmología.

d) Garantizar calidad de atención, definiendo cartera de

servicios.

Objetivos Sala UAPO

Fondo de ojo pacientes diabéticos

Vicios de refracción (15 - 64 a).

Consulta oftalmológica general (15 – 64 a).

Pesquisa, tratamiento y seguimiento de glaucoma.

Evaluación y/o tratamiento Urgencia Oftalmológica leves.

Hallazgo de patología GES, sospecha o confirmación y derivación oportuna.

Cartera de Servicio de Sala UAPO

TIPO DE ATENCIÓN NO. TOTAL AÑO 2015

VICIOS DE REFRACCIÓN (PACIENTES ENTRE 15 Y 64 AÑOS DE EDAD)

1843

FONDO DE OJO (PACIENTES DIABÉTICOS)1546

CONSULTAS MÉDICO OFTALMOLOGO 137

GLAUCOMAS 41

OTRAS ATENCIONES 45

ATENCIONES AÑO 2015

ATENCIÓN DE PACIENTES CON DEPENDENCIA SEVERA

35 PACIENTES

SEVEROS

25

MODERADOS

10

145 VISITAS

DOMICILIARIAS INTEGRAL (VDI)

(4 v/al año)

RECURSO HUMANO – DOTACION

EQUIPO CECOSF MODELO

DOTACIÓN DE FUNCIONARIOS

2015 2016

ESTAMENTO Nº HRS/SEMANALES Nº HRS/SEMANALES

MÉDICOS 4 165 5 187

MATRONAS 1 44 1 44

ENFERMERAS 2 77 2 77

NUTRICIONISTA 1 44 1 44

PSICÓLOGA 2 49 2 49

TRABAJADORA SOCIAL 1 33 1 44

ODONTÓLOGA 1 44 1 44

KINESIÓLOGO 1 8 1 8

FONOAUDIOLOGA 1 8 1 8

TENS 7 308 7 308

ADMINISTRATIVOS 5 220 7 308

RONDINES 4 176 4 176

AUXILIARES ASEO 2 88 2 88

CHOFER 1 44 1 44

ORGANIGRAMA

DIRECCION

FARMACIA

UNIDAD DE APOYO

PNAC-

PACAM

EQUIPO MULTI PROFESIONAL

SALA UAPO

MODULO FARMACIA POPULAR

SOME Y OIRS

GESTIÓN OIRS YSATISFACCIÓN USUARIA

Oficina de información, reclamos ysugerencias (OIRS)

RECLAMOS57%

SOLICITUD3%

FELICITACIONES40%

RECLAMOS SOLICITUD FELICITACIONES CONSULTA SUGERENCIAS

17 1 12 0 0

TIPIFICACION DE LAS SOLICITUDES CIUDADANAS

FELICITACIONES

BUEN TRATO Y ATENCION

(12)

SOLICITUD

Preocupación por

Robos al centro (1)

OIRS 2015

RECLAMOS

MOTIVO CANTIDAD

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (5)

5

TRATO (8) 8

INFRAESTRUCTURA (2) 2

TIEMPO DE ESPERA (2) 2

TOTAL 17

Comparación 2014-2015

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2014 2015

RECLAMOS

FELICITACIONES

SUGERENCIAS

SATISFACCION USUARIA

Conocer e identificar las fortalezas y debilidades del centro de salud a

través de la satisfacción de los usuarios.

CONSEJO DE USUARIOS

• Actividad organizada en conjunto con el CDL.

• Septiembre 2015

Principales problemáticas:

• Falta de información

• Infraestructura

• Tiempos de espera

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO 2015

INTERCULTURALIDAD.

Orientado:

•Pueblos originarios.

•Población extranjera .

El respeto y la consideración de

la cosmovisión de los pueblos,

sus modelos de salud y sus

itinerarios terapéuticos (o

sistema de salud indígena)

Los equipos de salud deben reconocer la existencia y visibilizar el modelo

de atención los aportes de las culturas que co-existen en un territorio

determinado

INTERCULTURALIDAD

ACTIVIDADES COMUNITARIAS.

FERIA SALUDABLE

• Fotografías.

GESTIÓN DOCENTE ASISTENCIAL

GESTIÓN DOCENTE ASISTENCIAL

•Medicina

•Odontología

UNIVERSIDAD DEL

DESARROLLO

• Enfermería

•Gineco- obstetriciaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA

• TENSCFT SANTO

TOMAS

GESTIÓN DOCENTE ASISTENCIAL

DESAFÍOS 2016

• Operativos de salud todo el año.

• Mejoras atención al usuario.

• Facilicitacion del proceso de atención a inmigrantes

• Generar un grupo de pueblos originarios.

• Implementación de una huerta medicinal.

• Mejoramiento infraestructura y embellecimiento del Centro.

• Apoyo al Consejo de Usuarios en la postulación de proyectos orientados a mejorar su implementación como la de CECOSF.

• Inserción activa del centro a la comunidad, enfocado a pacientes sin acceso a la salud.

• Habilitar movilización una vez por semana, para traslado de los usuarios hacia la Farmacia Popular.

DESAFÍOS 2016

OPERATIVOS 2016

MUCHAS GRACIAS.

“CECOSF Abraza a la Comunidad”