CUESTION DE 2

Post on 12-Jan-2016

48 views 0 download

description

LA ULTRAREPEPA

Transcript of CUESTION DE 2

14/07/2014

1

DISCUSIÓN DE FISIOLOGÍA Y DISCUSIÓN DE FISIOLOGÍA Y DISCUSIÓN DE FISIOLOGÍA Y DISCUSIÓN DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA

GASTROINTESTINAL: Clase 1 GASTROINTESTINAL: Clase 1 GASTROINTESTINAL: Clase 1 GASTROINTESTINAL: Clase 1 USAMEDIC 2015USAMEDIC 2015USAMEDIC 2015USAMEDIC 2015

1.¿Cuál de las siguientes hormonas se relaciona principalmente con la motilidad vesicular? RESIDENTADO 2012

a) Gastrina.b) Somatostatina.c) Motilina.d) Colecistocinina.e) Pepsina.

14/07/2014

2

1.¿Cuál de las siguientes hormonas se relaciona principalmente con la motilidad vesicular? RESIDENTADO 2012

a) Gastrina.b) Somatostatina.c) Motilina.d) Colecistocinina.e) Pepsina.

2. Uno de los siguientes NO estimula la secreción acida gástrica: ESSALUD

a) Alcohol.b) Secretina.c) Cafeína.d) Glucocorticoidese) Gastrina.

14/07/2014

3

2. Uno de los siguientes NO estimula la secreción acida gástrica: ESSALUD

a) Alcohol.b) Secretina.c) Cafeína.d) Glucocorticoidese) Gastrina.

3. ¿Cuál de las siguientes sustancias inhibe la motilidad intestinal? ENAM

a) Noradrenalina.b) Insulina.c) Motilina.d) Colecistocinina.e) Serotonina.

14/07/2014

4

3. ¿Cuál de las siguientes sustancias inhibe la motilidad intestinal? ENAM

a) Noradrenalina.b) Insulina.c) Motilina.d) Colecistocinina.e) Serotonina.

4. La relajación temporal inapropiada del esfínter esofágico inferior (LES) es la causa de síntomas clínicos y hallazgos comunes desde el “reflujo” hasta los casos más graves de lesión esofágica. ¿Cuál de los siguientes causa disminución del tono del LES?

a) Antagonistas de los receptores adrenérgicos α.b) Antiácidos.c) Chocolate.d) Gastrina.e) Alimentos con alto contenido de proteínas.

14/07/2014

5

4. La relajación temporal inapropiada del esfínter esofágico inferior (LES) es la causa de síntomas clínicos y hallazgos comunes desde el “reflujo” hasta los casos más graves de lesión esofágica. ¿Cuál de los siguientes causa disminución del tono del LES?

a) Antagonistas de los receptores adrenérgicos α.b) Antiácidos.c) Chocolate.d) Gastrina.e) Alimentos con alto contenido de proteínas.

5. ¿Cuál de las siguientes moléculas es secretada en la luz del estómago?

a) Gastrina.b) Histamina.c) Factor intrinseco.d) Sodio.e) Transferrina.

14/07/2014

6

5. ¿Cuál de las siguientes moléculas es secretada en la luz del estómago?

a) Gastrina.b) Histamina.c) Factor intrinseco.d) Sodio.e) Transferrina.

6. En esta lista de reguladores neurohumorales, la sustancia que NO emite señales directas mediante un incremento del AMP cíclico es:

a) Secretina.b) Gastrina.c) Polipéptido intestinal vasoactivo.d) Péptido insulinotrópico dependiente de

glucosa.e) Glucagon.

14/07/2014

7

6. En esta lista de reguladores neurohumorales, la sustancia que NO emite señales directas mediante un incremento del AMP cíclico es:

a) Secretina.b) Gastrina.c) Polipéptido intestinal vasoactivo.d) Péptido insulinotrópico dependiente de

glucosa.e) Glucagon.

7. ¿Cuál de las siguientes sustancias NO participa en la mediación del patrón posprandial de la motilidad intestinal?

a) Acetilcolina.b) Polipéptido intestinal vasoactivo.c) 5-hidroxitriptamina (serotonina).d) Oxido nítrico.e) Motilina

14/07/2014

8

7. ¿Cuál de las siguientes sustancias NO participa en la mediación del patrón posprandial de la motilidad intestinal?

a) Acetilcolina.b) Polipéptido intestinal vasoactivo.c) 5-hidroxitriptamina (serotonina).d) Oxido nítrico.e) Motilina

8. Señale cuál de las siguientes es una acción fisiológica de la gastrina:

a) Estimulación de la secreción de CIH.b) Estimulación de la secreción de pepsina.c) Estimulación de la secreción pancreática.d) Estimulación de la secreción gástrica.e) Todas las anteriores.

14/07/2014

9

8. Señale cuál de las siguientes es una acción fisiológica de la gastrina:

a) Estimulación de la secreción de CIH.b) Estimulación de la secreción de pepsina.c) Estimulación de la secreción pancreática.d) Estimulación de la secreción gástrica.e) Todas las anteriores.

9. ¿Cuál de las siguientes sustancias es producida por las células principales gástricas?

a) Ácido clorhídrico.b) Pepsina.c) Factor intrínseco.d) Moco.e) Bicarbonato.

14/07/2014

10

9. ¿Cuál de las siguientes sustancias es producida por las células principales gástricas?

a) Ácido clorhídrico.b) Pepsina.c) Factor intrínseco.d) Moco.e) Bicarbonato.

10. El vaciamiento gástrico está regulado por todo lo siguiente, EXCEPTO:

a) La proporción de agua del alimento.b) La secreción de gastrina por las células G antrales.c) La distensión duodenal.d) La osmolaridad del contenido duodenal.e) La acidez del quimo entrante en duodeno.

14/07/2014

11

10. El vaciamiento gástrico está regulado por todo lo siguiente, EXCEPTO:

a) La proporción de agua del alimento.b) La secreción de gastrina por las células G antrales.c) La distensión duodenal.d) La osmolaridad del contenido duodenal.e) La acidez del quimo entrante en duodeno.

11.La actividad digestiva del jugo gástrico se debe principalmente a:

a) Ptialina.b) Pepsina.c) Amilasa.d) Enterogastrina.e) Ácido clorhídrico.

14/07/2014

12

11.La actividad digestiva del jugo gástrico se debe principalmente a:

a) Ptialina.b) Pepsina.c) Amilasa.d) Enterogastrina.e) Ácido clorhídrico.

12.La gastritis no erosiva crónica esta a menudo asociada con disminución de secreción acido gástrica. Una de las siguientes describe mejor el principal transporte iónico en la membrana apical de las células parietales gástricas:

a) Secreción activa de H+ en intercambio con K+b) Cotransporte activo de H+ y Cl-c) Bomba de Na+/ K+d) Intercambio Cl-/HCO3-e) Difusión pasiva de H+

14/07/2014

13

12.La gastritis no erosiva crónica esta a menudo asociada con disminución de secreción acido gástrica. Una de las siguientes describe mejor el principal transporte iónico en la membrana apical de las células parietales gástricas:

a) Secreción activa de H+ en intercambio con K+b) Cotransporte activo de H+ y Cl-c) Bomba de Na+/ K+d) Intercambio Cl-/HCO3-e) Difusión pasiva de H+

13. Uno de los siguientes es el principal producto secretor de células principales gástricas:

a) Mocob) Pepsinogenoc) Gastrinad) Hidrógenoe) Factor intrínseco

14/07/2014

14

13. Uno de los siguientes es el principal producto secretor de células principales gástricas:

a) Mocob) Pepsinogenoc) Gastrinad) Hidrógenoe) Factor intrínseco

14. La administración crónica de antiácidos y el mantenimiento de un pH gástrico que esta cerca de 7 causaría que los niveles de gastrina:

a) Disminuyanb) Aumentenc) Disminuyan, luego subsecuentemente

aumentend) Aumenten, luego disminuyane) Permanezcan inalterables

14/07/2014

15

14. La administración crónica de antiácidos y el mantenimiento de un pH gástrico que esta cerca de 7 causaría que los niveles de gastrina:

a) Disminuyanb) Aumentenc) Disminuyan, luego subsecuentemente

aumentend) Aumenten, luego disminuyane) Permanezcan inalterables

15. El paciente tiene un tumor de células enteroendocrinas productoras de gastrina. Anatómicamente el tumor esta probablemente localizado:

a) Región cardiaca del estomagob) Glándulas cardiacas del esófagoc) Cuerpo del estomagod) Glándulas pilóricas del estomagoe) Fundus del estomago

14/07/2014

16

15. El paciente tiene un tumor de células enteroendocrinas productoras de gastrina. Anatómicamente el tumor esta probablemente localizado:

a) Región cardiaca del estomagob) Glándulas cardiacas del esófagoc) Cuerpo del estomagod) Glándulas pilóricas del estomagoe) Fundus del estomago

16. Una de las siguientes hormonas inhibe la secreción intestinal:

a) Somatostatinab) Histaminac) Bombesinad) Encefalinae) Péptido inhibidor vasoactivo

14/07/2014

17

16. Una de las siguientes hormonas inhibe la secreción intestinal:

a) Somatostatinab) Histaminac) Bombesinad) Encefalinae) Péptido inhibidor vasoactivo

17. La absorción de una de estas sustancias en el intestino humano NO ocurre en el lugar que se indica:

a)Vitamina B12 en el intestino delgado distal (ileon).b)Hierro en el intestino delgado proximal.c)Carbohidratos en el intestino delgado proximal y medio.d)Ácido fólico en el intestino delgado distal (íleon).e)Sales biliares en el intestino delgado distal (íleon).

14/07/2014

18

17. La absorción de una de estas sustancias en el intestino humano NO ocurre en el lugar que se indica:

a)Vitamina B12 en el intestino delgado distal (ileon).b)Hierro en el intestino delgado proximal.c)Carbohidratos en el intestino delgado proximal y medio.d)Ácido fólico en el intestino delgado distal (íleon).e)Sales biliares en el intestino delgado distal (íleon).

18. ¿Cuál de los siguientes acerca de la motilidad del intestino delgado es correcta?

a) La frecuencia contráctil es constante del duodeno al ileón terminal.

b) La peristalsis es el principal patrón contráctil durante la alimentación.

c) Los complejos motores migratorios ocurren durante el periodo digestivo.

d) La vagotomía suprime la actividad contráctil durante el período digestivo.

e) La actividad contráctil se inicia en respuesta a la distensión de la pared intestinal.

14/07/2014

19

18. ¿Cuál de los siguientes acerca de la motilidad del intestino delgado es correcta?

a) La frecuencia contráctil es constante del duodeno al ileón terminal.

b) La peristalsis es el principal patrón contráctil durante la alimentación.

c) Los complejos motores migratorios ocurren durante el periodo digestivo.

d) La vagotomía suprime la actividad contráctil durante el período digestivo.

e) La actividad contráctil se inicia en respuesta a la distensión de la pared intestinal.

19. ¿Cuál de los siguientes acerca del vaciamiento gástrico es correcto?

a) Los sólidos vacían más rápidamente que los líquidos.

b) La vagotomía acelera el vaciamiento de los sólidos.c) La comida no digerible vacía durante el período

digestivo.d) La acidificación del antro disminuye el vaciamiento

gástrico.e) La vagotomía disminuye la acomodación del

estómago proximal.

14/07/2014

20

19. ¿Cuál de los siguientes acerca del vaciamiento gástrico es correcto?

a) Los sólidos vacían más rápidamente que los líquidos.

b) La vagotomía acelera el vaciamiento de los sólidos.c) La comida no digerible vacía durante el período

digestivo.d) La acidificación del antro disminuye el vaciamiento

gástrico.e) La vagotomía disminuye la acomodación del

estómago proximal.

20. La hormona involucrada en la coordinación del complejo motor migratorio es:

a) Gastrina.b) Motilina.c) Secretina.d) Colecistoquinina.e) Enterogastrona.

14/07/2014

21

20. La hormona involucrada en la coordinación del complejo motor migratorio es:

a) Gastrina.b) Motilina.c) Secretina.d) Colecistoquinina.e) Enterogastrona.

21. La velocidad del vaciamiento gástrico aumenta con un incremento en:

a) Volumen intragástrico.b) Volumen intraduodenal.c) Contenido graso del duodeno.d) Osmolaridad del duodeno.e) Acidez del duodeno.

14/07/2014

22

21. La velocidad del vaciamiento gástrico aumenta con un incremento en:

a) Volumen intragástrico.b) Volumen intraduodenal.c) Contenido graso del duodeno.d) Osmolaridad del duodeno.e) Acidez del duodeno.

22. ¿Cuál fase de secreción del ácido será más afectada por una vagotomía?

a) Basal.b) Cefálica.c) Gástrica.d) Interdigestiva.e) Intestinal.

14/07/2014

23

22. ¿Cuál fase de secreción del ácido será más afectada por una vagotomía?

a) Basal.b) Cefálica.c) Gástrica.d) Interdigestiva.e) Intestinal.

23. ¿Cuál de los siguientes procesos se aplica al estómago proximal?

a) Acomodación.b) Peristalsis.c) Retropulsión.d) Segmentación.e) Trituración.

14/07/2014

24

23. ¿Cuál de los siguientes procesos se aplica al estómago proximal?

a) Acomodación.b) Peristalsis.c) Retropulsión.d) Segmentación.e) Trituración.

24. La presencia del quimo dentro del intestino delgado lleva a lo siguiente, EXCEPTO:

a) Una disminución en la velocidad del vaciamiento gástrico.

b) Un aumento en la secreción del ácido gástrico.c) Un aumento en la segmentación intestinal.d) Contracción de la vesícula biliar.e) Secreción pancreática de bicarbonato.

14/07/2014

25

24. La presencia del quimo dentro del intestino delgado lleva a lo siguiente, EXCEPTO:

a) Una disminución en la velocidad del vaciamiento gástrico.

b) Un aumento en la secreción del ácido gástrico.c) Un aumento en la segmentación intestinal.d) Contracción de la vesícula biliar.e) Secreción pancreática de bicarbonato.

25. Principal mecanismo para la absorción de sodio del intestino delgado:

a) Cotransporte no electrolítico.b) Cotransporte con potasio.c) Transporte electrogénico.d) Absorción neutral de NaCl.

14/07/2014

26

25. Principal mecanismo para la absorción de sodio del intestino delgado:

a) Cotransporte no electrolítico.b) Cotransporte con potasio.c) Transporte electrogénico.d) Absorción neutral de NaCl.