CULTURA Y DINAMICA CULTURAL. Conductas aprendidas (normas y prácticas en el ámbito económico,...

Post on 25-Jan-2016

229 views 0 download

Transcript of CULTURA Y DINAMICA CULTURAL. Conductas aprendidas (normas y prácticas en el ámbito económico,...

CULTURA CULTURA

Y DINAMICA CULTURALY DINAMICA CULTURAL

Conductas aprendidas (normas y prácticas en el ámbito económico,

médico, familiar, de organización social, formas de instituciones, de

autoridad, poder, etc.)

Modos de significación e interpretación de la realidad (cosmogonía,

creencias, simbolización, cogniciones, valores etc.)

que los miembros de un determinado grupo comparten en forma

diferencial entre ellos, en función de su edad, género , clase, identidad

étnica, etc. y utilizan en sus relaciones con los demás y que, en forma

cambiante, son transmitidas de generación en generación.

Un aspecto importante que debe quedar siempre presente es que las

culturas son heterogéneas al interior y cambiantes siempre.

Las culturas no son cosas, pertenecen al mundo interno de las

personas, en términos sencillos son un conjunto de formas

acostumbradas y compartidas de ver el mundo, de hacer las cosas, de

resolver los problemas, de relacionarse con los demás con la

naturaleza y con uno mismo, y no sólo a través del intelecto sino

también a través de nuestros afectos, nuestro sentido ético y estético, y

en general todo nuestro cuerpo.

ESTRUCTURA DE LA ESTRUCTURA DE LA CULTURACULTURA

a) El nivel de los instrumentos (conjunto de medios y mediaciones para

la producción de bienes) y prácticas concretas y cotidianas en los

distintos ámbitos de la realidad ( política, económica, médica, ciencia,

educación, religiosidad, etc. )

b) El nivel de las instituciones que se desarrollan en los distintos

ámbitos de la realidad, donde se depositan los valores y creencias.

estas instituciones están ligadas a relaciones de poder.

c) El tercer nivel seria el ético simbólico (valores y creencias

conscientes o inconscientes ) sobre los que cada cultura fundamenta su

visión del mundo y situarse en él. La visión del mundo en la mayoría

de los casos es claramente religiosa.

CARACTERISTICAS DE LA CARACTERISTICAS DE LA

CULTURACULTURA

La cultura se aprende.

•La cultura se deriva de los componentes biológicos, ambientales, psicológicos e históricos de la existencia humana.

•La cultura esta estructurada.

•La cultura esta dividida en aspectos.

•La cultura es dinámica.

•La cultura es variable.

•La cultura presenta regularidades que permiten su análisis por métodos de la ciencia.

•Es universal.

•Hay ciertos rasgos que son universales.

•Es acumulativa.

•Los grupos que viven cercar tienden a compartir la misma cultura.

•No se debe hablar de culturas superiores e inferiores.

•Define el papel que uno desempeña.

•Es integral.

•La cultura se manifiesta en forma implícita y explicita.

La cultura es un instrumento por medio del cual el individuo se

adapta a su situación total y además se provee de medios de

expresión creadora.

PROCESOS DE CONTACTO

ENTRE

CULTURAS DISTINTAS

Se entiende por aculturación todo tipo de cambio cultural,

en varias direcciones, en las culturas que entran en

contacto.

En este contexto el contacto produce adaptaciones y

reestructuraciones de las culturas involucradas.

FORMAS ACULTURATIVAS

ADAPTACIÓN.- Cuando en el contacto cultural los

elementos de una cultura se ajustan a los de otra dentro de

un equilibrio estructural tanto interno como externo. Se

produce una selección espontánea de aquellos elementos

que son útiles y significativos.

ASIMILACION: Cuando por el contacto prolongado una de

las sociedades asimila los patrones o complejos de rasgos

culturales de la otra y con el tiempo se constituyen en elementos

indiferenciables.

INDUCCIÓN.- Cuando una de las culturas prevalece

como dominante mientras la otra pierde autonomía, pero

persiste como subcultura o estrato en el agregado social.

Se advierte en todos los procesos de dominación después

de largo tiempo.

EXTINCIÓN O ANIQUILAMIENTO.- Es más bien un fenómeno

físico, social, cuando una cultura va extinguiéndose por la

desaparición de sus miembros hasta que deja de funcionar. Las

causas de la extinción pueden ser las epidemias, la desadaptación,

las transferencias de los individuos a otras sociedades, las guerras

u otras formas de agresión social.

Dentro de las formas aculturativas hay modalidades

SINCRETISMO.- Cuando los patrones, complejos de patrones,

instituciones o valores de una y otra cultura se combinan para

formar nuevas estructuras o subestructuras culturales

SIMBIOSIS.- Se diferencia del sincretismo en que no se

mezclan ni combinan los elementos culturales, pero coexisten

en el agregado social cumpliendo sus respectivas funciones.

PROCESOS SUBSTITUTIVOS.- Cuando los elementos de una

cultura substituyen a los de la otra, desempeñando las mismas

funciones. El cambio estructural es poco significativo.

ADICION.- Cuando los elementos de una cultura no

reemplazan a los existentes de la otra sino que se añaden al

contexto general de la otra. Pueden significar un cambio

estructural.

DECULTURACION.- Cuando en el contacto de las

sociedades con distintas culturas, por acción de la dominante

se producen pérdidas parciales de elementos culturales de la

dominada y no son substituidos.

PROCESOS CREATIVOS.- Se realizan para hacer frente a

las necesidades que crea la aculturación. Pueden idearse

nuevos patrones institucionales o sistemas culturales que no

tienen raigambre notoria en ninguna de las culturas en

contacto.

RECHAZOS Y RESPUESTAS RECUSATIVAS.-

Los cambios culturales inducidos por el grupo dominante

pueden ser tan violentos que los miembros de la sociedad

sometida se niegan a aceptarlos y se esfuerzan por resistirlos.

En sus formas más dramáticas el rechazo cultural puede ir

acompañado del aumento en el numero de abortos provocados,

infanticidios, suicidios, tendencias a volver al pasado.

ACULTURACION ANTAGÓNICA.- Cuando las

culturas sometidas adoptan algún elemento de la

cultura dominante como medio de resistir más

eficazmente su agresión.

Todas estas formas y modalidades tienen diversas VARIABLES, tales como:

SENTIDO: la influencia o inducción del proceso

aculturativo puede ser unilateral o bilateral

INTENSIDAD: los contactos culturales pueden

implicar solo algunos elementos o entrañar la

totalidad de ello. En el ultimo caso se trata de

colonizaciones y contactos masivos (que siempre

son conflictivos)

GRADO DE DIFERENCIACION CULTURAL: se refiere a

la disparidad o desigualdad de los patrones, instituciones y

valores entre los de una y otra cultura y a la disfuncionalidad

dentro de una u otra estructura cultural

NATURALEZA DEL CONTACTO: los contactos pueden

ser amistosos, hostiles o simplemente de relaciones

económicas, sin amistad ni hostilidad especiales.

DURACION DEL CONTACTO: los contactos culturales

pueden ser eventuales, frecuentes o permanentes

IGUALDAD O SUBORDINACION: los contactos

pueden darse en un plano de igualdad, pero con mayor

frecuencia una de las culturas se mantiene como

dominante, lo cual puede deberse al empleo de la fuerza, a

presiones económicas, a la ubicación territorial y al

prestigio que se le da a una cultura.

NATURALEZA DE LOS AGENTES ACULTURATIVOS: soldados, comerciantes, Misioneros, funcionarios públicos, etc.

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS