Cultural-08.11.2003-pagina 024

Post on 20-Mar-2016

237 views 0 download

description

in America, magistral y mastodón- tica obra de siete horas de duración que se dio a conocer dividida en dos partes: Millenium Aproachesen 1991 –estrenada en España en 1996 con una casi legendaria dirección de Josep Maria Flotats–, y Peres- troikaen 1993. Luego vendrían Es- lavos–dirigida en 1997 por Jorge Lavelli para el Centro Dramático Nacional–, Death and Taxesy otro golpe maestro llamado Home- body/Kabulque ha podido ser visto en Barcelona dirigido por Declan Donnellan.

Transcript of Cultural-08.11.2003-pagina 024

AYER se estrenaba en Avilés elmontaje español de Una habi-

tación luminosa llamada día, laobra de Tony Kushner que podráverse en el Teatro Albéniz de Ma-drid del 11 al 15 de noviembre den-tro de la programación del Festivalde Otoño, y que a partir del día 16iniciará una gira por toda España.El espectáculo ha sido dirigido porel escocés Gerard Mulgrew y el re-parto lo componen Kiti Manver,Sonsoles Benedicto, Ana Gracia,Roman Luknár, Rafael Castejón yPaula Soldevila.Una habitación luminosa lla-

mada día fue la primera obra pro-pia que estrenó Kushner (1956),aunque antes había adaptado textosajenos –Brecht y Corneille– y eraautor de un poema dramático pococonocido. De todos modos, tampocola primera representación de estapieza fue especialmente significa-tiva –poco más que una función decámara–, y si ha logrado mayortrascendencia ha sido porque enella está el germen de lo que su au-tor conseguiría con su creaciónposterior. Y es que el auténtico pasode gigante para Kushner se lo pro-porcionó su siguiente título, Angels

in America, magistral y mastodón-tica obra de siete horas de duraciónque se dio a conocer dividida en dospartes: Millenium Aproaches en1991 –estrenada en España en 1996con una casi legendaria direcciónde Josep Maria Flotats–, y Peres-troika en 1993. Luego vendrían Es-lavos –dirigida en 1997 por JorgeLavelli para el Centro DramáticoNacional–, Death and Taxes y otrogolpe maestro llamado Home-body/Kabul que ha podido ser vistoen Barcelona dirigido por DeclanDonnellan.

Un luchadorEstas piezas ya conocidas en Es-

paña muestran a un autor fuerte-mente crítico con el conservadu-rismo norteamericano que alcanzasu cúspide con los gobiernos deReagan; con la esclerosis que co-rrompe, paraliza y lleva hasta sudestrucción al régimen soviético, ycon la conversión de Agfanistán enun crisol de enfrentamientos inter-nacionales. En definitiva, Kushneres un luchador, un miembro de laizquierda intelectual y acomodadaacostumbrado a combatir en favorde los derechos de los homosexua-

les con la fuerza de su militanciadecidida y el humor de sus orígenesjudíos. Esa conciencia de margina-lidad orgullosa está en el origentambién de esta primeriza Una ha-bitación luminosa llamada día, enla que da vida a un grupo de artis-tas alemanes en los años que vieronel triunfo democrático del nazismo;al tiempo, establece un paralelo conel mundo intelectual norteameri-cano que contempló desde la inope-rancia la victoria de Richard Nixonen las urnas. En la adaptación espa-ñola, esta comparación se realizacon el hoy más inmediato, con laEspaña del Prestige y los EE. UU. deBush, advirtiendo contra el conser-vadurismo imperante y llamando ala acción. Sin embargo, la obviedaddel procedimiento brechtiano quizásea lo que sitúa a esta obra en lugarsecundario respecto de los títulosmayores de Kushner, en los que semuestra igualmente crítico perocon mayor complejidad dramatúr-gica. Aun así, esta es una ocasióninapreciable para conocer los oríge-nes de uno de los más grandes dra-maturgos contemporáneos, y sólopor eso ya valdría la pena noperdérsela. �

24Blanco y Negro Cultural / 8-11-2003

Luminoso Tony Kushner

PEDRO M. VÍLLORA

Teatro

Una escena de Una habitaciónluminosa llamada día

HITORIA Y ANTOLOGÍA DEL

TEATRO ESPAÑOL DE POSGUERRA.

VOL. I (1940-1945)

Víctor García Ruiz y Gregorio

Torres Nebrera (directores)

Fundamentos. Madrid, 2003.

555 páginas, 19,89 euros

EL primero de los siete volúme-nes de que constará esta intere-

sante iniciativa incluye una esclare-cedora introducción sobre la activi-dad teatral en la España de la máscruda posguerra y ofrece los textosíntegros de cuatro representativasobras estrenadas en ese periodo:«Chiruca», de Adolfo Torrado; «Ho-tel Términus», de Claudio de la To-rre; «El amor sólo dura 2.000 me-tros», de Jardiel Poncela, y «Ni po-bre ni rico, sino todo lo contrario»,de Tono y Miguel Mihura.– J. I. G. G.

SOLILOQUIO DE GRILLOS

Juan Copete

De La Luna Libros. Mérida, 2003

83 páginas, 1 euro

ARTICULISTA y dramaturgo–autor, entre otros títulos, de

Las Maduras, Aguas tan frías quehielan el corazón y Estrebejí–, JuanCopete nos presenta en Soliloquio degrillos –que nace de su artículo «Cu-netas repletas de vida», publicado enEl Periódico Extremadura el 24 de oc-tubre de 2002–, una obra dura, aun-que no exenta de ternura, en la que,a partir del ajusticiamiento de tresmujeres en la cuneta –«tres vidasdormidas entre malvas, esperandoque se recuperen sus huesos y susdignidades»– se pretende contribuira que no caigan en el olvido luctuo-sos sucesos acaecidos en la GuerraCivil.– C. R. S.

La próxima semana se estrena en Madrid Una habitación luminosa llamada día,del Premio Pulitzer Tony Kushner, dirigida por Gerard Mulgrew

Ros

Rib

as

Cultural (Madrid) - 08/11/2003, Página 24Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.