CURSO BASICO DE MASAJE Anatom í a: Dicha palabra tiene su origen en el griego que viene a...

Post on 25-Jan-2016

228 views 7 download

Transcript of CURSO BASICO DE MASAJE Anatom í a: Dicha palabra tiene su origen en el griego que viene a...

CURSO BASICO DE MASAJE

Anatomía: Dicha palabra tiene su origen en el griego que viene a significar

= arriba ( ana ) y tomos ( corte ) y la podemos entender como la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano.

DEFINICION DE ANATOMIA

No la tenemos que confundir con la palabra Fisiología

( del griego Phycis = naturaleza o funcionamiento y logos = ciencia ) que en este caso sería la que estudia cómo funciona un organismo vivo.

DEFINICION DE FISIOLOGIA

Organización del cuerpo humano:

CELULAS

ORGANOS

SISTEMAS

ORIENTACIÓN Y POSICIÓN ANATOMICA

PLANO FRONTAL

PLANO SAGITAL

PLANTO TRANSVERSAL

Encontramos diferentes movimientos como:

Aducción, abducción, extensión, flexión, rotación, etc...

El APARATO LOCOMOTOR

LOS HUESOS . FUNCION Y CARACTERÍSTICAS

FUNCIONES

 

-         La función de sostén: El organismo gracias a esta función puede mantenerse tal como lo vemos, es decir erecto, pero anotar que los tejidos blandos no lo permiten.

La función de reserva o reservorio: Teniendo en cuenta que en su interior se albergan altas cantidades de calcio y fósforo y estos actúan como la reserva principal del cuerpo de dichos minerales.

 

-         La función de movimiento: Al articularse los huesos forman una especie de palancas móviles que son los que permiten que el organismo se pueda desplazar.

La función hematopoyética: Conllevan en su interior la médula ósea roja, tejido que está especializado en la producción de células sanguíneas y que son de vital importancia.

TIPOS DE HUESOS

Huesos de tipo largo: Son los huesos que forman las extremidades. Una muestra clásica sería el conocido fémur o el húmero, pero también los son los metatarsianos, metacarpianos y falanges.

 

-         Huesos de tipo corto: Son huesos de la muñeca ( el carpo )

y tobillo ( el tarso )

-         Huesos de tipo plano: Estos huesos estarían dentro del grupo de los omóplatos, las costillas y algunos huesos del cráneo como claramente de ejemplo los pariétales y el frontal.

 

-         Huesos de tipo irregular: Son los huesos formados en la columna

( vértebras y sacro ) y diversos huesos del cráneo ( etmoides y mandíbula, esfenoides )

COMPOSICION DEL HUESO

PRESTAREMOS ATENCION ESPECIALMENTE A

ARTICULACIONES

TIPOS DE ARTICULACIONES

ARTICULACIONES DE TIPO FIBROSA

EJEMPLO DE ART. DE TIPO FIBROSIS, EN LA CUAL ENCONTRAMOS DIFERENTES TIPOS: GONFOSIS, SUTURA ESCAMOSA, ETC

ARTICULACION TIPO ANFIARTROSIS

PERMITEN MOVIMIENTOS ALTAMENTE LIGEROS

EJEMPLO: CINTURA PELVICA ( SINFISIS )

ARTICULACION TIPO SINCONDROSIS

Sincondrosis: En esta clase de articulaciones los huesos están unidos por cartílago hialino. En este gráfico un buen ejemplo de este tipo de articulación, observar su localización.

ARTICULACION TIPO DIARTROSIS

PERMITEN MAYOR MOVILIDAD

DIARTROSIS.Pues bien, comentar que estas son más frecuentes en el cuerpo humano, es la articulación que permite mayor movilidad y por tanto digamos que son las más clásicas. Están formadas de las siguientes partes que son:

 

 

 

 

 

 

 

ESTRUCTURA DE DIARTROSIS

 

-         La cápsula articular.

-         Una membrana sinovial.

-         Una cavidad articular.

-         Ligamentos.

DENTRO DE LA DIARTROSIS ENCONTRAMOS DIFERENTES TIPOS POR EJEMPLO ENARTROSIS

FORMAS / ASPECTO DE ARTICULACIONES

EJEMPLOS DE ARTICULACIONES/ TIPOS

ARTICULACION SINOVIAL

UN GRAN EJEMPLO:

LA RODILLA Y SU CAPSULA ARTICULAR

LOS MUSCULOS

FUNCIONES :

    

 

-         Contractibilidad.

-         Extensibilidad.

Elasticidad.

ENCONTRAMOS 3 CLASES DE

TEJIDO MUSCULAR

-         El Músculo esquelético: También se le puede llamar voluntario, es el que más potencia tiene y es el más nos va a interesar para ser quiromasajistas principalmente, porque la acción del masaje va a ir dirigido al tratamiento de los desórdenes de este tipo de tejido.

 

-         El Músculo liso: Este músculo sería el que forma el revestimiento muscular de los órganos digestivos, respiratorios, urogenitales, los vasos sanguíneos, etc.... Está inervado por el sistema nervioso autónomo y por ello su contracción será de manera involuntaria.

-         El Músculo cardíaco: Este músculo es de tejido muscular exclusivamente del corazón y su contracción lo que hace es obedecer al control hormonal y del sistema nervioso autónomo.

 

DIFERENTES CLASES DE MUSCULOS

-   

-

PRINCIPALES MUSCULOS Y ACCION

CABEZA

  Mimicos:

 

 

Frontal...........................................................Levantan la cabeza.

Nasal.............................................................Arrugan la nariz.

Buccinadores................................................Hinchan los carrillos.

Risorios.........................................................Elevan la comisura de labios y párpados.

Orbiculares de labios y ojos..........................Abren y cierran labios y párpados.

 

Masticadores:

 

 

Temporales y maseteros...............................Elevan la mandíbula inferior.

 

 

 

CUELLO

 

 

Zona frontal/ lateral:

 

 

Esternocleidomastoideo.................................Gira y dobla la cabeza, baja mandíbula.

 

Escaleno y digástrico......................................Interviene en respiración, mueve el omóplato.

 

Zona posterior:

 

Trapecio..........................................................Elevación de hombro.

 

TRONCO

 

 

Zona anterior:

 

 

Pectorales mayores / menores.......................Intervienen en respiración y mueven los brazos.

 

Diafragma.......................................................Interviene en la respiración.

 

Rectos mayores.............................................Doblan el cuerpo hacía delante.

 

Oblicuos del abdomen...................................Doblan el cuerpo hacía detrás.

 Zona posterior:

 

 

Dorsal............................................................Mueve el brazo hacía atrás.

 

Zona de laterales:

 

Serratos.........................................................Mueven las costillas.

EXTREMIDADES SUPERIORES

  

Hombro:

 

 

Deltoides.......................................................Elevación de hombro.

 

Subescapular................................................Gira el brazo.

 

Redondo mayor / menor................................Mueve el brazo hacía atrás.

 

 

Brazo:

 

 

Bíceps / Tríceps.............................................Flexionan y extiende antebrazo.

 

Antebrazo:

 

 

Supinadores / Pronadores.............................Giran antebrazo hacía y hacía abajo.

 

Mano:

 

 

Flexores / Extensores de dedos....................Flexionan la mano hacía el

antebrazo.

 

EXTREMIDADES INFERIORES

 

 Región pélvica:

 

 

Glúteos mayor / mediano y menor................Mantienen la posición recta.

 

Muslo:

 

Sartorio.........................................................Permiten cruzar las piernas.

 

Iliaco.............................................................Flexiona y extienden la pierna.

 

Bíceps / Cuadríceps femoral........................ Flexionan y extienden la pierna

Pierna:

 Gemelos....................................................... Flexionan el pie sobre la pierna.

 

Tibial..............................................................Flexiona dorsalmente el pie.

Pie:

  

Flexores / Extensores del pie........................Flexionan y extienden los dedos de los pies.

 

Pedio.............................................................Extienden los dedos de forma

superficial.

 EL SISTEMA ESQUELETICO

EXTREMIDADES SUPERIORES

-         Cráneo: Que es la parte más propiamente dicha dorsal y que contiene el llamado encéfalo.

-         Cara: En la parte anterior y es también donde están ubicados la gran parte de órganos de los sentidos, además del aparato masticatorio.

Huesos del tronco

Ahora vamos a ver nuestro tronco. Dicho tronco, está compuesto de unas estructuras óseas que son las siguientes en la columna vertebral:

 

-         7 vértebras cervicales.

-         12 vértebras dorsales.

-         5 vértebras lumbares.

Sacro y cóccix.

 

Pero hagamos esta anotación:

 

-         Tórax con 12 costillas a cada lado y en el centro el esternón.

Pelvis.

COLUMNA VERTEBRAL

VERTEBRAS

-         7 vértebras cervicales.

-         12 vértebras dorsales.

-         5 vértebras lumbares.

-         Sacro.

Cóccix.

COLUMNA VERTEBRAL

 Una vértebra está compuesta de una porción anterior que recibe por nombre el cuerpo vertebral y de una porción posterior llamada arco posterior. En dicho arco posterior su composición a su vez estaría compuesta de:

 

-         2 pedículos.

-         2 apófisis articulares.

-         2 apófisis transversas.

-         2 láminas.

1 apófisis espinosa.

LA COLUMNA VERTEBRAL ESTA FORMADA POR VERTEBRAS

EJEMPLO DE VERTEBRA CERVICAL CLASICA

SACRO Y COCCIX

SACRO

COCCIX

TÓRAX

El Tórax en nuestro sistema esquelético está fundamentalmente compuesto de 12 pares de costillas y el esternón. A tener en cuenta que de estas 12 costillas que se encuentran a cada lado del tórax solamente las 7 primeras están articuladas por medio de los cartílagos costales que reciben el nombre de costillas verdaderas. Las costillas siguientes, o sea 8ª, 9ª y 10ª no están unidas al esternón sino en este caso al cartílago de la 7ª costilla, estas tienen por nombre de costillas falsas. Para terminar tenemos las dos últimas costillas que son mucho más cortas, comentar que no tiene cartílago y además solamente cubren la parte posterior de nuestro tórax y reciben el nombre de costillas flotantes.