Curso Colegio Oficial de Físicos ©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad...

Post on 16-Feb-2015

0 views 0 download

Transcript of Curso Colegio Oficial de Físicos ©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad...

Curso Colegio Oficial de Físicos

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).

ENERGÍAS RENOVABLES Y OPINIÓN PÚBLICA

Sergio de Otto

MAJADAHONDA, 6 DE MAYO DE 2008

I. Análisis previo

II. Las ventajas de las ERs

III. Implantación de las Renovables

IV. Ecología y conservacionismo

V. El tratamiento de los medios

VI. Las obligaciones del sector

Conclusiones

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I. Análisis previo

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

La energía, motor del siglo XX Ha propiciado el desarrollo Hemos abusado Las comunicaciones, eje del Siglo XXI

La sociedad de la información, pero.....

La energía sigue siendo imprescindible

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

Un modelo energético obsoleto

Crisis energética

Crisis ambiental

Un modelo para el Siglo XXI

Eficiencia y ahorro

Diversificación de las fuentes

Coyuntura actual

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

Crisis energética

Crisis de 1973 y 1979

Primer aviso sobre la insostenibilidad del modelo

2007 La amenaza se incrementa

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

Demanda española de energía primaria - 1973

Nuclear 3%

Gas Natural 1%

Petróleo 73%

Carbón 18%

Energías Renovables 5%

54 Mtep Fuente: DGPEM

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

Demanda española de energía primaria 2006

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Energías Renovables

8,3%

Carbón 12%

Petróleo 50,3%

Gas Natural 18%

Nuclear 11,1%

149MtepFuente: DGPEM

I) Análisis previo

Demanda española de energía primaria 2012

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Energías Renovables

12,3%

Carbón 7,8% Petróleo 46,9%

Gas Natural 23,5%

Nuclear 9,2%

180 MtepFuente: DGPEM

I) Análisis previo

Crisis ambiental

Cambio climático

Vertidos de petróleo

Residuos radioactivos

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

Necesidad de cambio del modelo energético

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

Necesidad de cambio del modelo energético

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

Un nuevo modelo basado en ...Un nuevo modelo basado en ...

• Ahorro

• Eficiencia

• Renovables

Necesidad de cambio del modelo energético

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

Eficiencia y ahorro

• Tomar conciencia

• Sin perder calidad de vida

• ………o sí, modificando nuestra forma

de vida

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

Diversificación

• En el nuevo modelo

• Fuentes autóctonas

• Fuentes limpias

• Fuentes renovables

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

I) Análisis previo

II. Las ventajas de las Renovables

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Ambientales

Estratégicas

Socioeconómicas

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas Ambientales

El principal argumento

Las renovables son ante todo una

respuesta medioambiental

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas incontestables

Renovables

No producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera

No generan residuos de difícil tratamiento

Son inagotables

Convencionales

Los combustiblesfósiles (petróleo, gas y

carbón) sí producen emisiones contaminantes

La energía nuclear genera residuos que suponen una amenaza

Los combustiblesfósiles son finitos

Ventajas ambientales

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Evolución de las emisiones de GEI en España (1990-2006)

Fuente: CC.OO.

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas ambientales

El impacto visual

• Las instalaciones renovables se ven

• Impacto visual, sí pero ¿negativo?

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas ambientales

Del impacto visual al CO2

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas ambientales

El CO2 no se ve

• Principal causante del cambio climático

• Su impacto más importante es global y no localizado

• Para la opinión pública es más difícil tomar conciencia

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas ambientales

El impacto visual

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas ambientales

Otros impactos

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas ambientales

IMPACTOS AMBIENTALES DE

LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD

o Ocho tecnologías analizadas

o Metodología ACV (Análisis del Ciclo de Vida)

o Doce impactos analizados

o Auspiciado por ocho entidades

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas ambientales

Resultados

1.7351.398

1.356

672

26765

50

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

Ecopuntos totales

LignitoPetróleoCarbónNuclearGas naturalEólicoMinihidráulico

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas ambientales

Opinión de la población gallega

Considera que es la energía del futuro 54,74%

De los residentes en las zonas de implantación eólica piensan que es compatible

con el aprovechamiento forestal y ganadero

65%

Le preocupa el impacto visual 9,57%

Que se trata de instalaciones limpias y sin consecuencias

71,67%

Cree que es mejor tener un parque eólico en su municipio que nada

55,7%

Supone el aprovechamiento de "tierras de monte que no

producen otra cosa"61,8%

Que es la forma más respetuosa con el Medio

Natural de producir energía 62,31%

Fuente: Asociación Eólica de Galicia

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas ambientales

La estética de los aerogeneradores

48%

45%

39%38%

34%37%

14%

20%18%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Bonitos Ni bonitos ni feos Feos

El Perdón Leitza-Beruete Guerinda

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas ambientales

Valor paisajístico

61%

56%

50%

25%

36%

26%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Encuestados que no percibenpérdidas de valor paisajístico

Encuestados que sí percibenpérdidas en el valor paisajístico

El Perdón Leitza-Beruete Guerinda

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas ambientales

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Eurobarómetro 2007

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Eurobarómetro 2007

Por tanto, si …..

• Las energías convencionales son

contaminantes

• Las renovables son energías limpias

………….. Empleemos las renovables.

Pero además…..

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas ambientales

Ventajas estratégicas

Las renovables

Son inagotables

Son autóctonas

España cuenta con inmensos recursos renovables

Son gratuitas

Convencionales

Los combustiblesfósiles (petróleo, gas y carbón) son finitos

España no dispone de yacimientos de combustibles fósiles

Los combustibles fósiles tienen previos muy volátiles

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

• Evitan la dependencia exterior

• Ahorran una importante factura a la

economía nacional

Ventajas estratégicas

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

Ventajas socioeconómicas

• Las ERs están más repartidas por el territorio

• Suelen localizarse en zonas más bien deprimidas

• Crean cinco veces más empleo que las

convencionales

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

II) Las ventajas de las Renovables

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Implantación de las Renovables

• Las energías renovables contaban a 01 01 2008 con una potencia instalada de 17.967 MW (Fuente CNE)

• Las energías renovables han vertido a la red en el 2007 un total de 33.425 GWh (Fuente CNE)

• Las energías renovables han facturado en 2007 2.900 M€ (Estimación

AEE)

• Las energías renovables han invertido en 2007 5.700 M€ (Estimación

AEE)

REPARTO DE LA POTENCIA POR TECNOLOGÍAS TOTAL NACIONAL AÑO 2007

Eólica16,4%

Ciclo combinado24,0%

Fuel/gas9,5%

Carbón12,9%

Nuclear8,4%

Hidráulica18,1%

Resto régimen especial10,9%

Fuente: REE y elaboración AEE

Mix eléctrico español 2006 (MW)

Fuente: REE y AEE

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Implantación de las Renovables

Ventajas socioeconómicas

Mix eléctrico español 2006 (GWh)

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Implantación de las Renovables

Ventajas socioeconómicas

REPARTO DE LA GENERACIÓN POR TECNOLOGÍAS TOTAL NACIONALAÑO 2007

Eólica9,1%

Ciclo combinado24,5%

Fuel/gas3,6%

Carbón25,3%

Nuclear18,6%

Hidráulica8,9%

Resto régimen especial9,9%

Fuente: REE y elaboración AEE

Las energías renovables hoy

• Generan electricidad para el consumo de 11.140.000 de familias (Estimación AEE 2007)

• Evitan la emisión de 22.300.000 toneladas de CO2 (Estimación AEE 2007)

• Evitan la importación de 7.000.000 toneladas de petróleo (Estimación AEE 2007)

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Implantación de las Renovables

Ventajas socioeconómicas

El empleo y las renovables

12.000

70.000

45.000

200.000

5.000 8.0003.000

30.000

1.50012.000

1.500 8.000500 500 500 2.000

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

Total directos Empleosinducidos

Energía Eólica Biomasa Fotovoltaica Solar Térmica Minihidráulica Temas Comunes

Generación de empleo de las Energías Renovables (2000 - 2010)

2000 2010

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Implantación de las Renovables

Ventajas socioeconómicas

La industria renovable

Más de 3.500 millones de euros invertidos anualmente

Promotores

Fabricantes

Ingenierías

Consultoras

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Implantación de las Renovables

Ventajas socioeconómicas

III. Ecologismo y conservacionismo

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

El ecologismo apoya a las renovables

Ecologismo

• Un postura racional

y exigente

APOYA LAS

RENOVABLES

Conservacionismo

• El efecto “nimby” en las ERs

DIFICULTA CIERTOS PROYECTOS

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

III) Ecologismo y conservacionismo

El ecologismo

• Análisis global de los problemas medioambientales

• Exigencia en el cumplimiento de los requisitos medioambientales

• Postura constructiva

• Todas las organizaciones reclaman “más renovables”

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

III) Ecologismo y conservacionismo

El conservacionismo

• Opción respetable

• Enfoque muy localista

• Confusión entre criterios científicos y

“sentimentales”

• Oposición a determinados proyectos que

paralizan el desarrollo de las ERs

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

III) Ecologismo y conservacionismo

IV. El tratamiento de los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

• Información “financiera”

• Planteamiento alternativo

• Oposición local

• Sector “abusivo”

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

IV) El tratamiento en los medios

Información “financiera”

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Información “financiera”

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Planteamiento alternativo

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Planteamiento alternativo

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Planteamiento alternativo

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Planteamiento alternativo

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Planteamiento alternativo

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Planteamiento alternativo

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Oposición local

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Oposición local

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Oposición local

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Oposición local

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Oposición local

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Sector abusivo

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Sector abusivo

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Sector abusivo

IV) El tratamiento en los medios

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Sector abusivo

IV) El tratamiento en los medios

V. Las obligaciones del sector

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

Asumir

Respetar

Informar

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

V) Las obligaciones del sector

Asumir

Su condición de industria medioambiental

Su compromiso con el medio ambiente

Un alto nivel de autoexigencia

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

V) Las obligaciones del sector

Respetar

El medio ambiente

Las sugerencias, críticas

Su imagen medioambiental

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

V) Las obligaciones del sector

Informar

¿ A QUIÉN?

A la sociedad

Vecinos

Administración

Entidades sociales

Medios de comunicación

¿DE QUÉ?

De las bondades generales de su actividad

De las condiciones concretas en que la va a desarrollar

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

V) Las obligaciones del sector

El ejemplo de EHN (Hoy ACCIONA)

• EHN quiso construir su primer parque eólico donde más navarros pudieran verlo

• Y lo hizo convencida de que la energía eólica debe ser conocida in situ por los ciudadanos desde el primer momento

• Miles de ciudadanos visitaron en las primeras semanas la instalación, a la que se puede acceder cómodamente por una carretera preexistente

• Y se forjaron su propia idea de lo que es la energía eólica

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

V) Las obligaciones del sector

o EHN trabajó activamente por evitar los riesgos de rechazo social a su proyecto

o Además de los contactos con Administraciones Públicas, explicó previamente su iniciativa a grupos políticos, ecologistas, conservacionistas y de montaña y otros colectivos

o Recogió sugerencias de los mismos

o Planteó una activa política de información trasparencia hacia los medios de comunicación

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

V) Las obligaciones del sector

El ejemplo de EHN

El ejemplo de EHN

o En nueve años, más de 60.000 escolares han pasado por sus parques eólicos

o Se han editados materiales didácticos específicos sobre energías renovables

o Todo ello ha incardinado las energías renovables en el ámbito educativo

o En 2000, la compañía crea una Cátedra de Energías Renovables en la Universidad Pública de Navarra

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

V) Las obligaciones del sector

Visita de escolares navarros al parque eólico de El Perdón

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

El ejemplo de EHN

V) Las obligaciones del sector

Molino harinero del siglo XVll reconstruido por EHN en los parques eólicos de la Sierra de Guerinda

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

V) Las obligaciones del sector

Subestación de los parques eólicos de la Sierra de Alaiz

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

V) Las obligaciones del sector

Subestación de los parques eólicos de Las Llanas de Codés

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

V) Las obligaciones del sector

Conclusiones

Las renovables son una necesidad para el medio

ambiente y una oportunidad estratégica y social

Debemos transmitir a la sociedad esas ventajas

medioambientales de las ERs

El sector debe auto-exigirse un comportamiento

ejemplar

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables

SERGIO DE OTTO

sergio.deotto@gmail.com

Majadahonda, 6 de mayo de 2008

Muchas gracias por su atención

S D E O comunicaciónConsultores en energías renovables