CURSO INTERNACIONAL DE CAPACITACION EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES EN ATENCION PRIMARIA DRA. VANESSA...

Post on 02-Mar-2015

3 views 0 download

Transcript of CURSO INTERNACIONAL DE CAPACITACION EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES EN ATENCION PRIMARIA DRA. VANESSA...

CURSO INTERNACIONAL DE CAPACITACIONEN SALUD MENTAL Y ADICCIONES

EN ATENCION PRIMARIA

DRA. VANESSA CANTILLANO A.

CEDA-UCPADEU-UC

Evaluando la relación riesgosa con el Alcohol (instrumento AUDIT)

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 1

En esta reunión:

• Introducción

• Consumo de alcohol en población universitaria e importancia de su evaluación y pesquisa de consumo de riesgo

• Uso de instrumento AUDIT

• Aplicación e interpretación de resultados

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 2

Consumo excesivo (más de cinco tragos estándar por episodio de consumo) en las últimas dos semanas según grupo (universitarios vs. no universitarios). Basado en el estudio “Monitoring the Future”, cohorte 1975-1991,USA.

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 3

Alcohol y población universitaria: relevancia del problema en la PUC

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 4

Introducción El consumo excesivo de alcohol puede acarrear en los jóvenes importantes riesgos en términos de accidentabilidad, de conducta violenta, desinhibición conductual (que puede exponer a riesgos como relaciones sexuales sin protección) y disminución del rendimiento académico.

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 5

Introducción Además, el consumo excesivo de alcohol se asocia, en la población general a otros riesgos de salud como aumento de riesgo cardiovascular, daño hepático, deterioro de funciones cognitivas, alteraciones nutricionales, entre otros graves riesgos para la salud de las personas.

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 6

Introducción

Existen diferencias de género, siendo las mujeres más vulnerables a los efectos dañinos del alcohol.

Existen complicaciones psiquiátricas asociadas al consumo de alcohol, entre ellas, el riesgo de desarrollo de un trastorno por abuso o dependencia de alcohol.

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 7

INSTRUMENTO AUDIT

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011

8

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 9

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 10

ANÁLISIS DE LOS DATOS(AUDIT versión validada en Chile)

Para adultos, un puntaje igual a mayor a 6 representa una sospecha de consumo riesgoso (aquel que implica un daño potencial a futuro). Un puntaje mayor o igual a 9 constituye una sospecha de consumo perjudicial o dependencia.

En el caso de los adolescentes se sospecha

consumo riesgoso, perjudicial o dependiente frente a puntajes iguales o superiores a 3,5 y 7, respectivamente.

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 11

Arrieta V., K. Rev Salud Publica (Bogota). 2009 Dec;11(6):878-86.

Interpretando los resultados

Se suma cada número correspondiente a las respuestas emitidas en columna de la derecha. 0= no consumidores 1-6 = consumo moderado o riesgo bajo

mujeres 1 -7= consumo moderado o riesgo bajo

hombres 7-15= consumo de riesgo mujeres 8 – 15= consumo de riesgo hombres 16-19= consumo dañino o nocivo 20 ó más= riesgo de dependencia 

Arrieta V., K. Rev Salud

Publica (Bogota). 2009 Dec;11(6):878-

86.

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

DGE SALUD. UNIDAD DE APOYO PSICOLÓGICO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

JULIO 2010

ESTUDIO SOBRE USO DE ALCOHOL Y TABACO EN ESTUDIANTES DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Instrumento AUDIT

• El cuestionario AUDIT (ALCOHOL USE DISORDER IDENTIFICATION TEST) es un instrumento de detección precoz de trastornos por uso de alcohol.

• La utilizada en este estudio es la versión validada para población chilena

• El cuestionario AUDIT (ALCOHOL USE DISORDER IDENTIFICATION TEST) es un instrumento de detección precoz de trastornos por uso de alcohol.

• La utilizada en este estudio es la versión validada para población chilena

Santis R et al.The Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) as a screening instrument for adolescents. Drug Alcohol Depend 2009 Aug 1;103(3):155-8

Alvarado, M.E. et al. Assessment of the alcohol use disorders identification test (AUDIT) to detect problem drinkers. Rev Med Chil. 2009 Nov;137(11):1463-8

Una botella o lata individual de cerveza (333 cc.).Un vaso de vino (140 cc.).Un trago de licor (40 cc.) (pisco, ron, vodka, whisky) solo o combinado.

1 trago

Medio litro de cerveza 1 trago y medio

Un litro de cerveza 3 tragos

Un botella de vino (750 cc.) 6 tragos

Un caja de vino (1 litro) 8 tragos

Una botella de licor (750 cc.) 18 tragos

MEDIDAS DE ALCOHOL

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 17

METODOLOGÍA

Encuesta vía Correo Electrónico, autoaplicada.

Universo: Alumnos regulares de primer a cuarto año de 27 unidades académicas definiéndose un marco muestral de 13.623 alumnos.

Muestreo Aleatorio Estratificado: Se muestrearon estratos por unidad académica y año. se enviaron 5426 correos en tres envíos, de los cuales 2694 fueron definidos como casos válidos, con una tasa de respuesta de 49,6%.

PREVALENCIAS DE USO DE ALCOHOL Y TABACO

PREVALENCIAS ALCOHOL Y TABACO ALGUNA VEZ EN LA VIDA

SEGÚN SEXO. TOTAL MUESTRA: 2694

PREVALENCIAS ALCOHOL Y TABACO ÚLTIMO AÑO

SEGÚN SEXO. TOTAL MUESTRA: 2694

PREVALENCIAS ALCOHOL Y TABACO ÚLTIMO MES

SEGÚN SEXO. TOTAL MUESTRA: 2694

NIVEL DE CONSUMO ALCOHOL SEGÚN TEST AUDIT

AUDIT SEGÚN SEXOTOTAL MUESTRA: 2694

* Diferencia significativa respecto a mujeres (α=0.05).

* * ** *

AUDIT COMPARADOTOTAL MUESTRA CHILE: 2694 / TOTAL MUESTRA COLOMBIA: 1031

AUDIT EN PREVALENTES AÑO SEGÚN SEXOTOTAL MUESTRA PREVALENTES ÚLTIMO AÑO: 2407

* Diferencia significativa respecto a mujeres (α=0.05).

* * * * *

CONSUMO DE TABACO SEGÚN AUDIT ALCOHOLTOTAL MUESTRA: 2694

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 30

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 31

P. Universidad Católica de Chile, Enero 2011 32

FINFIN¡Gracias!¡Gracias!