CURSO PRECONGRESO DE Afiles.sld.cu/scap/files/2019/11/Curso-precongreso... · LCR 0 - 15...

Post on 23-Mar-2020

7 views 0 download

Transcript of CURSO PRECONGRESO DE Afiles.sld.cu/scap/files/2019/11/Curso-precongreso... · LCR 0 - 15...

CURSO PRECONGRESO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA 2019

Dra. Zenaida M. Hernández Díaz

Noviembre 2019

CIREN

IMPORTANCIA DE LAS NEUROIMÁGENES EN EL DIAGNÓSTICO NEUROPATOLÓGICO

LAS NEUROIMAGENES REVOLUCIONARON LAS NEUROCIENCIAS

UTILIDAD DE LAS NEUROIMAGENES

• DIAGNÓSTICO

• EVOLUCIÓN

• PRONÓSTICO

• PLANIFICACIÓN QUIRÚRGICA, RADIOCIRUGÍA

• TERAPÉUTICA

• INVESTIGACIÓN

Principles of Neurology, 10th Ed.

DWI (Imagen ponderada en difusión) por RM confirma el diagnóstico antes de 24 h

INFARTO CERBRAL DE ACM DERECHA

INFARTO ESTABLECIDO >24h

SIGNO DE LA ACM HIPERDENSA

Degeneración

waleriana Tracto

córticoespinal

RESONANCIA MAGNÉTICA: TRACTOGRAFÍA

ANGIOGRAFIA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA

Trombectomía Mecánica en paciente con infarto de Arteria Cerebral Media

LCR 0 - 15 (hipodenso)Sustancia Blanca 20 a 30 (isodenso)Sustancia gris 35 a 45 (isodenso)Hemorragia aguda/trombo 60 a 80 (hiperdenso)Grasa (orbitaria, lipoma) -50 a – 100 (hipodenso)

Terminología. TAC densidades. Unidades Hounsfield (UH)

SECUENCIAS DE RESONANCIA

T2 FLAIR (Fluid attenuated inversion recovery)

T1

LCR hipointenso. SG clara y SB oscuraLCR HIPERINTENSO

LCR hipointenso. SG y SB anatómica

T2 FLAIR-T2

Fluid Attenuated Inversion Recovery (FLAIR)

Todo lo hiperintenso en Flair T2 es positivo pues se suprimió el LCR

CÓMO ORGANIZARNOS PARA EL DIAGNÓSTICO?

• EDAD DEL PACIENTE

• LEA LESIÓN ES SUPRA O INFRATENTORIAL

• INTRA O EXTRAAXIAL

• REGIÓN

• TIPO DE REALCE

• EXTENSIÓN DE LA O LAS LESIONES

• CRUZA LA LINEA MEDIA

• POSIBLES COMPLICACIONES: HTE, hidrocefalia, hemorragia, descenso amigdalino

• COMBINAR IMÁGENES ESTRUCTURALES CON FUNCIONALES

• TENER PRESENTE LAS LESIONES PSEUDOTUMORALES

CARACTERÍSTICAS DE LESIONES EXTRA- AXIALES

Ampliación del espacio subaracnoideo o signo de la hendidura Deformación de sustancia

blanca-Gris

Signo de la cola dural, frecuente, pero no específico

Cambios óseos reactivosProducen efecto

de masa y edema intra-axial variable

LESIONES OCUPAN O NO ESPACIO?

INTRAAXIAL

• REALCE GIRIFORME

• REALCE NODULAR CORTICO-SUBCORTICAL

• REALCE EN ANILLO

• REALCE PERIVENTRICULAR

EXTRA-AXIAL

• LEPTOMENÍNGEO

• PAQUIMENÍNGEO

TIPOS DE REALCE EN LESIONES INTRAAXIALES Y EXTRAAXIALES

INFARTO SUBAGUDO EN TERRITORIO DE LA ACM DER

REALCE GIRIFORME

ENCEFALITIS HERPETICA

REALCE NODULAR: METASTASIS

MetastasisEM anillo incompleto

hacia la corteza

Glioma de

Alto gradoAbsceso

Anillo invertido

se engruesa

hacia la

leptomeninge

REALCE EN ANILLO

GANGLIOGLIOMA ASTROCITOMA PILOCITICO

QUISTE CON NÓDULO MURAL

• Causas: Linfomas, Ependimitis, Ventriculitis, Infiltración tumoral de neoplasias de estirpe glial.

MENINGITIS VENTRICULITISGLIOBLASTOMA

REALCE PERIVENTRICULAR

REALCE PAQUIMENÍNGEO

Realce Paquimeníngeo patológicoRealce paquimeníngeo fisiológico.

El realce dural normal es prácticamente

imperceptible fino, discontínuo, liso en ambas

convexidades y hoz cerebral,

Granulomatosis de Wegener

(Patología granulomatosa/inflamatoria)

Síndrome de hipotensión de LCR.

Engrosamiento y realce paquimeníngeo

difuso en ambas convexidades, hoz

cerebral y tienda del cerebelo.

REALCE PAQUIMENÍNGEO

Meningitis tuberculosa Realce

leptomeníngeo de aspecto nodular,

difuso; afectación marcada de las

cisternas de la base.

Carcinomatosis leptomeníngea en paciente

con carcinoma de mama que sigue los

surcos de las foleas cerebelosas. Se

visualizan también metástasis en la

hipófisis e infundíbulo

REALCE LEPTOMENÍNGEO

MEDULOBLASTOMA METÁSTASIS AL ESPACIO SUBARACNOIDEO SUPRATENTORIAL

Leptomeninge Supraselar IntraventricularValle silviano

METÁSTASIS MÉDULA ESPINAL

Tener presente que el ependimoma y el hemangiblastomatambién se diseminan por el espciosubaracnoideo

ESTUDIAR TODO EL NEUROEJE

NEUROIMAGENES COMBINADAS. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

GLIOMA DE BAJO GRADO

GLIOMA DE BAJO GRADO

(12-24 h)INFARTO AGUDO DE ACM DERECHA

Que hacemos?

Pedir estudio anterior, Cuando fue el evento?

1er día

TAC SIMPLE: INFARTO AGUDO DE ACM

Encefalitis de Rasmussen del hemisferio izquierdo con acentuada atrofia periinsular, dilatación exvacuo del cuerno frontal ipsi lateral.

RASMUSSEN

Calosotomia

HETEROTOPIA EN BANDA

POLIMICROGIRIA

Polimicrogiria Focal

Excesiva o anormal redundante plegamiento del manto cortical

CAVERNOMAS

DISPLASIA CORTICAL FOCAL TIPO II

DISPLASIA CORTICAL FOCAL

ESCLEROSIS TUBEROSA

Astrocitomasubependimariogiganto celular

Semin Neurol 2012;32:361

ESCLEROSIS TUBEROSA

Los túberes corticales son lesiones hamartomatosas

GANGLIOGLIOMA

Lesión Solido- quística nódulo mural, realce en el nódiulo mural

GLIOMA ANGIOCÉNTRICO.

Zona calcificada

TUMOR NEUROEPITELIAL DISEMBRIOPLASTICO

Axial FLAR Axial T1

Axial T1

Después del gadolium

OLIGODENDROGLIOMA GRADO II

Paciente de 26 años con crisis del lóbulo temporal.

EPIDERMOIDE DE CISURA COROIDEA

EPIDERMOIDE DE CISURA COROIDEA

EPIDERMOIDES

QUISTE ARACNOIDEO. NO RESTRINGE LA DIFUSIÓN

MEDULOBLASTOMA TIPICO CON EXTENSIÓN AL ESPACIO SUBARACNOIDEO

EPENDIMOMA DEL PISO DEL IV VENTRÍCULO

DD meduloblastoma típico esta localizado más centralmente.El ependimoma intraventricular está separado del vermis se extiende dorsalmente a la cisterna magna y hacia la medula espinal,

RESTRINGE LA DIFUSIÓN EN DWI

Quiste con nódulo mural

HEMANGIOBLASTOMA TÍPICO

HEMANGIOBLASTOMA ATÍPICO

HEMANGIOBLASTOMA ATÍPICO

ASTROCÍTOMA PILOCÍTICO. QUÍSTICO NÓDULO MURAL

PAPILOMA DE PLEXO COROIDES IV VENTRÍCULO

GLIOMA DIFUSO PONTINO

LINFOMA

LINFOMA

TAC

SIMPLE

TAC EV

GLIOMA DE CUERPO CALLOSO

GLIOBLASTOMA FRONTAL

TAC simple y TAC endovenosa

MENINGIOMA

MENINGIOMA

Pte con leucemia

SARCOMA GRANULOCITICO. CLOROMA

Desmielinización con lesiones edematosas Encefalomalacia crónica

Femenina de 40 años con crisis focales(1 año después)

Antecedente de esclerosis múltiple. Ahora lesiones tumefacta

ESCLEROSIS MÚLTIPLE (EM)

T1-post DWI

FLAIR

Radiographics 2006;26:S173

Perfusión

Espectroscopia

OTRAS SECUENCIA QUE AYUDAN AL DIAGNÓSTICO EN LA EM

ABSCESO

HEMATOMA SUBAGUDO

Combinar Imágenes aumenta la sensibilidad al diagnóstico

METÁSTASIS DE TUMOR RENAL

SECUENCIAS FUNCIONALES EN RM DE ALTO CAMPO

• DIFUSIÓN: DWI Y ADC

• TRACTOGRAFIA: DTI

• ESPECTROSCOPIA

• PERFUSIÓN

• BOLD

choline

NAA

cholineNAA

ESPECTROSCOPIA POR RESONANCIA MAGNETICA. ESTUDIO DE METABOLITOS SIN BIOPSIA

GBM y gliomas de alto grado con edema e infiltración tumoral

ESPECTROSCOPIA POR RESONANCIA MAGNETICA. GLIOBLASTOMA

T1-post, DWI, CBV, spectroscopy

ESPECTROSCOPIA POR RESONANCIA MAGNETICA. METÁSTASIS

Hay recurrencia del glioblastoma? O progresión tumoral

Lancet Neurol 2010;9:906-20

PERFUSIÓN

Pte. que recibió radioterapia, operado de GBM Elevada CBV = probable progresión tumoralAunque exista captación de contraste, si CBV bajo = possible radionecrosis

Aumento del CBV en región temporal derecha sobre el glioma, sugiere progresión a glioma de alto grado

IRM TAC

Hay recurrencia del glioblastoma?

Elevada CBV = probable progresión tumoral

Lancet Neurol 2010;9:906-20

PERFUSIÓN

Post-tratamiento hay recurrencia del glioblastoma?

No elevada CBV = probable radio necrosis

Lancet Neurol 2010;9:906-20

PERFUSIÓN

PREQUIRUGÍA HACER TRACTOGRAFÍA Y IRM FUNCIONAL (ÁREA ELOCUENTE)

BOLD

Movimiento alternativo de las manos provoca activación de las áreas motroras primarias adyacentes al glioma en el área rolándica izquierda.

La generación de la palabra demuestra la activación de un área frontal y temporal.

La fluencia verbal provoca la activación de un área fronto-opercular izq en íntimo contacto con glioma

Rojo SPECT, resonancia magnética funcional (amarillo) pie, (verde ) manos y tracto cortiocospinal (azul) . No cirugía pues está en area motora del pie.

SISCOM EVALUACIÓN PREQ

1. Las neuroimágenes complementan el diagnóstico clínico y anatomopatológico.

2. Combinar imágenes ayuda a realizar diagnósticos mas certeros.

3. Son imprescindibles para el seguimiento/evolución, planificación y establecer pronóstico de las enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas.

CONCLUSIONES

GRACIAS

PRÓXIMA CLASE………