Defectos de la refracción

Post on 21-Jul-2015

223 views 1 download

Transcript of Defectos de la refracción

Defectos de la refracción

Camilo A. Sánchez Suárez.

Código: 074262.

Anatomía ocular.

La condición normal de refracción del ojo en el que existe un

claro enfoque de las imágenes en la

retina.

Sin acomodar, forma las imágenes sobre la retina y la imagen se

ve nítida.

La relación entre el tamaño del globo

ocular y su poder de refracción está

equilibrada cuando el poder dióptrico del ojo es congruente

con su longitud axial.

Emetropía.

Amplitud de acomodación: capacidad de aumentar la potencia, disminuyendo con la edad a medida que el cristalino se

incrementa de tamaño y se endurece.

Convergencia Miosis

Contracción ciliar se relaja en la zonula y permite que el cristalino se abombe.

Capacidad de sistema óptico para cambiar su poder dióptrico mediante el aumento de la curvatura del cristalino.

Acomodación.

Cualquier alteración de la visión que no permite

enfocar correctamente la imagen sobre la retina.

Los defectos de refracción generalmente son

congénitos (heredados), aunque en algunos casos

pueden ser secundarios (o adquiridos).

Ametropía.

Miopía Hipermetropía Astigmatismo

Presbicia

Tipos.

Agudeza visual: No depende solo del sistema óptico sino también del estado de la retina y las vías ópticas.

Retinoscopía

Queratometría.

Técnicas de exploración.

Miopía

Miopía

Cuando los elementos que elojo enfoca inciden por delantede la retina.

La visión de corta distanciaesta comprometida.

Su incidencia es similarhombres y mujeres.

Generalmente no hayagravantes solo en pocaspersonas hay deterioro de laretina.

Clasificación.

Patológica magna.

Pseudomiopía.

Nocturna.

Etiología.

Miopía axial.

Aumento del diámetro antero posterior del ojo.

Miopía refractiva.

Defecto en la curvatura

causando una afección en el

índice de refracción.

Miopía índice.

Por un aumento del índice de

refracción de los humores

acuosos, o presencia de

cataratas.

Etiología.

Empeoramiento de visión nocturna: Dilatación pupilar, Refracción de zona periférica del cristalino, Longitudes

de onda cercanas al azul tienden a refractarse más.

Dolor retro ocular (fatiga), Cefalea, escotomas.

Dificultad en la visión lejana (Visión borrosa)

Signos y síntomas.

Diagnostico.

Medición agudeza visual.

Examen de refracción.

Examen lámpara de hendidura.

Tratamiento.

Anteojos o lentes de contacto (cóncavos).

Laser (PRK, LASIK)

Terapia visual.

Hipermetropía.

Hipermetropía.

Los rayos luminiscentes incidensobre el punto posterior a laretina.

La visión corta estacomprometida.

Es poco frecuente.

Su diagnostico es pococomún ya que puede pasardesapercibida por el paciente,por que se compensa con elreflejo de acomodación.

Clasificación.

Latente. Manifiesta.

mantiene controlada por el reflejo de acomodación y solo se ve si se paraliza el mismo.

Por el sobre esfuerzo en el reflejode acomodación que lo puedecontrolarla totalmente que seriafacultativa o no que seria absolutay hay disminución de agudezavisual.

Etiología.

Axial.

Acortamiento del espacio

anteroposteriordel ojo.

Curvatura.

Hayaplanamiento de la cornea.

Índice.

Disminuye el poder de

convergencia del cristalino.

Afaquia, o luxación

posterior.

Hipermetropía acusada.

En los niños produce una mala visión (aunque estos niños con

frecuencia no se dan cuenta que ven mal, ya que nunca han visto

bien).

Con mayor frecuencia los padres se dan cuenta que algo anda mal porque presenta estrabismo, ya

que se acerca mucho para ver las cosas, y en muchos casos no hay

forma de darse cuenta.

Signos y síntomas (niños).

Signos y síntomas (adultos).

Un adulto con hipermetropía alta tendrá visión borrosa en general, pero especialmente

con las cosas cercanas

Si la hipermetropía es baja podrá ver bien de lejos aunque con esfuerzos

constante(gracias a que su cristalino puede aumentar

su poder convergente)

Cefaleas a causa del esfuerzo ocular

Fatiga ocular

Dolor ocular

Tratamiento.

• Lentes son positivos mas los de contacto son mal tolerados.

Anteojos convexos.

• Tropicamida.

• Ciclopnetolato.

• Atropina.

Cicloplejíapor

fármacos.

Astigmatismo.

Astigmatismo.

Es un trastorno refractivodonde no hay un punto fijo deenfoque.

sucede por la desigualdad enlos mediríamos lo que davarios puntos focales.

Hay alteración de la visióncercana y la lejana en unoavanzado.

Percepción defectuosa de laimagen se ven alargadas.

Hay síntomas de astenopiaacomodativa por esfuerzo dever nítidamente.

Irregularidad de la curvatura

del lente

Diferencia refractaria

entre los ejes principales

Los rayos que entren al globo

ocular

No hay convergencia

en un solo punto

Se forman dos líneas focales

Luz en forma de conoide de

Sturm

Perdida del detalle

Fisiopatología.

Etiología.

• Se asocia a un defecto en la curvatura anterior de la cornea.

Congénito-Hereditaria.

• Hipermetropía.

• Miopía.

Asociado defectos

refractarios.

• Traumatismo o inflamaciones.

• Cirugía de cataratas.

• Ulcera corneal.Adquirido.

Clasificación.

Regular.

Sucede cuando los refractivos meridianos principales forman ángulo recto.

Astigmatismo oblicuo.Astigmatismo directo a la regla o al contrario

de la regla.

Clasificación.

Irregular.

Problemas en la regularidad en las superficies refringentes.

Cornea mas común generalmente cicatrices

cornéales.

El menos común es en el cristalina a causa de

opacidades incipientes, lenticono.

Signos y síntomas.

Tratamiento.

Uso de lentes esferocilindricos.

Se usan lentes de contacto mas es poco tolerada.

Laser excimer (4D en astigmatismo

moderado).

Presbicia.

Presbicia.

Perdida del poder deacomodación en la visióncercana.

Inicia entre los 40 a 45 años.

Asociado a endurecimientodel cristalino, debilitación delcuerpo ciliar.

Se llega a la fatiga visualrápidamente ya que laacomodación no mantiene pormucho tiempo.

Etiología.

Actividad del musculo ciliar (Elasticidad del

cristalino y endurecimiento).

Signos y síntomas.

Tratamiento.

Lentes positivas (40-1D, 50-2D, 60.3D).

Se le agrega la progresión para lejos.

Mejor usar gafas bifocales o multifocales.