Degradación de suelos en Chile

Post on 26-Jul-2015

71 views 2 download

Transcript of Degradación de suelos en Chile

“Degradación de suelos en Chile, comparación con otras

realidades de países en vías de desarrollo y desarrollados.”

Yessenia Gutiérrez

Milza López

Nicole Toro

Macarena Villarroel

Contexto general e importancia

• Topografía con lomajes y cordilleras, rocas ígneas, sedimentarias y mixtas

• Suelos frágiles de uso agrícola, prácticas no sustentables => - rendimiento, + empobrecimiento

• Situación similar en otros países: inseguridad alimenticia, daños a los recursos naturales, migraciones

• Información insuficiente sobre causas y nivel de degradación

• Tema prioritario a nivel nacional e internacional

¿Qué es la degradación

del suelo?• Pérdida total o parcial alterando propiedades,

disminuye capacidad del ecosistema para producir bienes y servicios

• Factores incidentes: deterioro físico, químico y biológico por ocupación, sobreexplotación y contaminación

• Efectos ambientales: + erosión,-fertilidad, ciclo de nutrientes alterado, + pedregosidad, etc.

• Efectos socioculturales: - rendimiento, - condiciones de salud, - recursos disponibles, - desarrollo, +inundaciones, inestabilidad económica y política

Origen de la degradación

CAUSA África Asia Oceanía EuropaN.

América S. América

Deforestación 19 116 4 39 4 32

Sobrepastoreo 185 119 79 41 28 26

Agricultura 62 97 5 18 41 12

Sobreexplotación 54 42 2 2 6 9

Bío-Industria 0 1 0 1 0 0

Origen de la degradación

Países Deforestación %Sobre-

pastoreo %Sobre-

explotación % Act. Agrícolas

Argentina 9

17 16 30 12 22 31

Bolivia 435 7 54 <1 1 10

Brasil 6149 24 19 0 0 32

Chile 455 3 40 <1 <1 5

Paraguay 1

34 <1 2 0 0 63

7940 50 25 12 6 30

Situación en Chile

• Topografía: Cordillera de Los Andes, Cordillera de la Costa, Depresión intermedia

• Problemas por uso del suelo: habilitaciones extensas, economía a corto plazo, uso histórico, fuerte presión, extracciones mineras

• 47, 3 Millones de hectáreas afectadas por desertificación, Regiones principales I a VIII y zona Austral

• 1,5 Millones de personas afectas, 3% de migración de la población

• Conflictos en el uso potencial de los suelos

Escenario Actual

Análisis de la problemática

• Diagnóstico complejo, escenario adverso en cuanto a superficie y tasas de recuperación

• Situación desigual refleja economía de cada país

• Falta de políticas globales de solución a corto, mediano y largo plazo

• Población rural muy afectada, supervivencia v/s ganancias y desarrollo

• Problemas por tenencia de la tierra, precio de los productos, concentración de la población

Falta de informaciónDesconocimiento histórico, falta de interés científico, recurso no valorado

Agotamiento del recurso, más población, necesidad de más alimentos

1.200 millones de personas afectadas en el mundo, -40.000 millones de US$ al año

Comparación en materia legal

Países 

Normativa General y especificas para el Recurso Suelo

EstadosUnidos

Las normas relacionadas al recurso suelo se concentran en la jurisdicción de los gobiernos locales, por lo que la ley federal tiene un rol secundario. Existen diversos instrumentos para la regulación en el uso del suelo como el Plan de uso de suelo y la Zonificación.

Brasil 

Constitución Política (1988), contiene disposiciones relacionadas al cuidado y conservación del medio ambiente en general. Ley N°6.938 establece la Política Nacional del Medio Ambiente. No tiene leyes específicas para el Recurso Suelo.

Argentina Tiene normativa específicamente referida al recurso suelo: Decreto Nacional 681 Reglamento sobre Conservación de Suelos de 1981, a partir de la Ley N°22.428

Costa Rica Tiene normativa específicamente referida al recurso suelo: Ley N° 7779, de 1998, sobre Uso, manejo y Conservación de Suelos, su fin es la protección, conservación y mejoramiento de los suelos.

Chile Ley 19.300, con su Art. 39 “La ley velará porque el uso del suelo se haga en forma racional a fin de evitar su pérdida y degradación”.

Medidas de mitigación

• Según Guía de evaluación de Impacto ambiental (SAG)

• Medidas para impactos por la pérdida irreversible: rescate y acopio de capa de suelo y disposición en áreas de revegetación

• Medidas para impactos por erosión de suelos: taludes, hidrosiembra, siembra, redes o mallas de protección, aplicación de mulch, obras de inflitración y de conducción de escorrentías, empalizadas.

Sistema de Monitoreo

o Evaluación• Proyecto WOCAT, Reseña mundial de enfoques y

tecnologías de la Conservación (1992): promover la integración de métodos exitosos de conservación de agua y suelos y usos de la tierra en el mundo

• Proyecto LADA, Evaluación de la Degradación de Tierras en Zonas Áridas: orientado a valorar el alcance de la degradación de las tierras secas del planeta y las razones de esto

• Países piloto: China, Túnez, Sudáfrica, Senegal, Argentina y Cuba

Consideraciones finales

• Ausencia de marco jurídico regulatorio en Chile

• Normas existentes organizadas en forma confusa

• Se necesita foco en políticas territoriales, mayor fiscalización

• ONG mundial que certifique el uso de los suelos a nivel mundial, resguardo de suelos frágiles

• Estrategia basada en leyes, programas y certificaciones para beneficio económico y ambiental

¡Muchas gracias!