Del espejo a las ventanas abiertas

Post on 05-Dec-2014

2.288 views 1 download

description

 

Transcript of Del espejo a las ventanas abiertas

Del espejo a las ventanas

abiertas:

Reflexiones sobre el futuro de la Universidad y la cultura de acceso

abierto

Nos guía este principio:

• Para nosotros, la cultura ni proviene de energía que se degrada al propagarse, ni es caudal que se aminore al repartirse; su defensa, obra será de actividad generosa que lleva implícitas las dos más hondas paradojas de la ética: sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da. (Antonio Machado, Discurso pronunciado en Valencia en la sesión de clausura del Congreso Internacional de Escritores, 1937)

La comunicación de la ciencia en los países en vías de desarrollo y el Movimiento Open Access

• “Cuando ud. llama a alguno de nosotros, científico, nosotros mismos nos reímos. Sabemos que no podemos hacer contribuciones a la ciencia. Yo no conozco lo que han descubierto mis colegas en Kenia o en Londres, por ejemplo. Por tanto, no puedo llevar a cabo un experimento y creer que estoy en el camino de hacer una contribución original a la ciencia. Si yo le he estado dando a generaciones de estudiantes las mismas conferencias en los últimos diez años, entonces yo no debería llamarme a mí mismo un científico”. Confesiones de un científico nigeriano

• El monopolio del conocimiento En este estudio King encontró que los investigadores de ocho países —liderados por Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Japón— producen casi el 85% de las publicaciones más citadas del mundo, mientras que otros 163 países, casi todos, países subdesarrollados, acumulan menos del 2.5% (King, 2004).

• La ciencia y el conocimiento se encuentran monopolizados por grupos editoriales. (La comunicación de la ciencia en los países en vías de desarrollo y el Movimiento Open Access, Nancy Sánchez Tarragó) Biblios, Año 8, No.27, Ene – Mar. 2007

Dos problemas fundamentales para el desarrollo de una cultura de acceso abierto

• La preferencia por los espejos (tendencia narcisista): “closed scholar”

• La agorafobia cultural (James Boyle)

• Necesitamos cambio de cultura, conciencia y actitudes hacia el conocimiento

De la cultura del mío es mejor que el tuyo (narcisismo) a la cultura del sharismo (Isaac Mao)

• Es importante desarrollar la conciencia de que cuanto más comparto, más influencia tengo.

• Debería ser ilegal no compartir recursos.

De la cultura de los recursos educativos cerrados y la privatización del conocimiento a la cultura de los recursos educativos abiertos

• http://www.ocwupr.org : Open Course Ware de la UPR

• Política institucional de la UPR sobre recursos educativos abiertos

• Libros de texto abiertos• Revista abiertas

De la cultura de la papirofilia (Harnad) y el síndrome de Gutenberg a la cultura de las

publicaciones digitales

¿Publicaciones electrónicas en la editorial de la UPR?

“Print was a recipe for success from the Enlightenment through the 20th century; today, it is a recipe for the failure of academia as a knowledge system.”(Gideon Burton”

De la cultura del romance con el “presentismo” y la “realidad”del salón de

clases a la cultura de valorar lo virtual• “Lo virtual es

real”(David Weinberger)

• ¿Programas graduados en línea?

• ¿Cursos a distancia? • Si no estamos en línea,

no seremos relevantes

De la cultura de los programas propietarios y estándares cerrados a la cultura de los programas

open source y los estándares abiertos

• Todavía nos dominan y controlan los programas propietarios y cerrados

• Petición para que la UPR se mueva a usar programas abiertos: http://www.uprm.info/softwarelibre

De la cultura de la competencia y el individualismo a la cultura de la colaboración y las redes sociales

http://www.cienciapr.org/

• Research Gate es un portal que le permite a los investigadores incluir un perfil de sus intereses y destrezas, colaborar en proyectos, crear grupos y participar en discusiones. Es un modelo a seguir para desarrollar la ciencia 2.0.

De la cultura de los patentes y los derechos de autor a la cultura de

Creative Commons

De la cultura de la ciencia por y para los científicos a la cultura de “giving science

away”

• Eliminar las barreras que existen entre el conocimiento científico y los ciudadanos

Diseminación de la ciencia

• SciVee ha iniciado un proyecto mediante el uso de videos para diseminar los resultados de trabajos que se publican en revistas científicas abiertas. Es un modelo de lo que debe ser la ciencia 2.0 . De esta forma es muy probable que los resultados de un estudio lleguen a muchas más personas y puedan diseminarse de forma más efectiva.

• Inspirado en el fenómeno de Youtube , el Journal of Visualized Experiments es sin lugar a dudas un ejemplo del poder de la web 2.0 para transformar la ciencia tradicional. En esta revista se puede encontrar videos que describen en detalle los protocolos de laboratorio utilizados en experimentos realizados en el campo de la biología.

Ciudadanos científicos

• La internet y las comunidades virtuales de aprendizaje están facilitando el desarrollo de un individuo que mediante el aprendizaje informal puede contribuir y realizar innovaciones significativas (lo que se ha llamado la democratización de la innovación).

Aves de Puerto Rico

De la cultura del “closed scholar” a la cultura del “open scholar”

http://www.academicevolution.com/

Gideon Burton

De la cultura de la ciencia 1.0 a la cultura de la ciencia 2.0

Ciencia 2.0

• Open Access• Open Review• Open Dialogue• Open Process• Open Formats• Open Data

– http://www.academicevolution.com/2009/08/scholarly-communications-must-transform-2.html

Y para terminar:

• Aquél que recibe de mí una idea se instruye a sí mismo sin disminuir mi educación; como aquél que enciende su vela en la mía, recibe luz sin oscurecerme… Las ideas no pueden, por naturaleza, ser sujetas a propiedad. (Thomas Jefferson, 1813)