”Del genoma al cuerpo” · Cuando en 2004 se publicó la secuencia del genoma humano ... que...

Post on 06-Nov-2018

218 views 0 download

Transcript of ”Del genoma al cuerpo” · Cuando en 2004 se publicó la secuencia del genoma humano ... que...

M. Beato

“La cultura y la vida”

Debat al CCCB

17 de Octubre 2011

”Del genoma al cuerpo”

“Conócete a ti mismo”

Inscripción en el frontispicio del templo de Delfos:

Los humanos nunca

siguieron este consejo

tan al pie de la letra

como cuando

decidieron esclarecer

la secuencia de su

propio genoma

γνοστι τε αυτϖν

Cuando en 2004 se publicó la secuencia del genoma humano

se transmitió la idea de que conocíamos la secuencia de

todos sus nucleótidos, y que lo único relevante eran los

genes que codifican para RNA mensajero y proteínas, el

código genético, mientras que el resto de la secuencia era

“junk DNA”, es decir, DNA basura, incoherente e inerte.

Ahora sabemos que no sólo hay partes del genoma cuya

secuencia ignoramos, sino que la parte de la secuencia que

conocemos oculta información reguladora compleja y

conservada entre especies que aun no entendemos.

Parte de esta secuencia codifica RNAs que juegan un papel

importante a múltiples niveles.

Además el modo cómo el DNA se empaqueta en la cromatina

del núcleo celular y cómo se metila sin cambiar su secuencia

obedece un segundo código epigenético que funciona

regulando el acceso a la información reguladora.

Genotipo Fenotipo

Información

genómica

DNA

?

Se transmite de

generación a generación

Estructura/forma

función:

Proteínas, RNA y

otras

macromoléculas

Se establece de nuevo

en cada generación

El reto de la biología postgenómica es

entender cómo el genotipo establece el fenotipo

Del genotipo al fenotipo el camino es complejo

TATTTTTGCAGGCGGCGTAGCCCCTGGAACTCCATCAGCGGCCATGATCATG

mRNA proteína

lab Dfd

Scr Antp Ubx Abd-A

Abd-B

?

El DNA no es un código binario de ceros y

unos, sino que tiene una estructura

química tridimensional y dinámica.

Por tanto, no es sólo genotipo, información,

sino que también es parte del fenotipo, que

interacciona con las proteínas y el RNA para

convertir su propia información en fenotipo.

El DNA se representa como una texto lineal

de nucleótidos (…TATCCGATCGGTATTCGG…),

un código en dos dimensiones,

pero esta sugestiva metáfora es engañosa.

fosfato

bases

d-ribosa

surco

mayor

Estructura química del DNA

puente de

hidrógeno

surco

menor

surco

mayor

http://www.wiley.com/college/pratt/0471393878/student/animations/dna_replication/index.html

http://www.youtube.com/watch?v=4jtmOZaIvS0

Tipos de información contenida en el genoma

1. Información que codifica RNAm y proteínas. Genes clásicos: Exones.

Código Genético: 3 nucleótidos = 1 aminoácido

El concepto clásico del gen como una secuencia de

DNA que codifica para un RNAm y una proteína es

obsoleto, pero no ha sido aun reemplazado.

1 Gen(DNA) >> 1 RNAm >> 1 Proteína

La gran mayoría de los genes humanos están formados por cortas

secuencias de DNA, los exones, que codifican partes de proteínas y

representan menos del 2% del genoma humano. Los exones están

separados por intrones, largas secuencias que no codifican proteínas.

Al transcribir el DNA para dar lugar al RNA mensajero (RNAm) la célula

puede combinar los exones de modo variable y así ensamblar múltiples

RNAms y múltiples proteínas a partir de un solo gen.

Muchas regiones del genoma que no codifican para proteínas generan

RNAs que no son usados como mensajeros pero que participan en

regular la síntesis de RNAm y de proteínas. El hallazgo de estos

RNAs no-codificantes ha revolucionado nuestra comprensión de la

información genómica y de cómo se regula su expresión.

Así pues, resulta difícil definir un nuevo concepto de gen y seguimos

usando el concepto clásico con ciertas limitaciones.

La complejidad de un organimo no depende de su número de genes, sino

del modo de usarlos en múltiples combinaciones. Las instrucciones para

el uso variado de los genes también están inscritas en el genoma.

Tipos de información contenida en el genoma

1. Información que codifica RNAm y proteínas. Genes clásicos: Exones.

Código Genético : 3 nucleótidos = 1 aminoácido

2. Información reguladora de la expresión génica

y de la replicación del DNA.

Combinaciones de múltiples cortas secuencias

de pares de bases. Es leída por proteínas de unión a DNA

< 2%

La información reguladora representa menos

del 1% del genoma humano

Par T - A Par C - G

Las proteínas leen la información reguladora del DNA

contactando los pares de bases desde el surco mayor

Surco menor

Surco mayor Surco mayor

Surco menor

Tipos de información contenida en el genoma

1. Información que codifica RNA y proteínas. Genes clásicos: Exones

Código Genético : 3 nucleótidos = 1 aminoácido

2. Información reguladora.

Cortas secuencias de pares de bases.

Leída por proteínas de unión a DNA

3. Información topológica.

Propiedades conformacionales de la secuencia.

Organización en nucleosomas.

< 2%

<1%

Sin embargo, el 5% del genoma humano

es conservado entre especies.

El DNA de cada

cromosoma

de un color

diferente

2 metros

de DNA

en una esfera de

8x10-6 m de diámetro

Nucleo de

una célula

humana

El DNA del núcleo celular está empaquetado en cromatina

DNA

fibra de

cromatina

núcleo

celular

nucleosoma

Estructura del nucleosoma

Allis, Jenuwein & Reinberg CSHL Press 2006

Happel & Doenecke (2009) Gene

H1GD

Hay una quinta histona en el nucleosoma, la histona H1,

cuyo dominio globular (H1GD) sella el DNA nucleosómico.

H1 compacta

la fibra de

cromatina

El modo cómo el DNA se enrolla

alrededor del cilindro de histonas y

cómo se compacta en la fibra de

cromatina depende de la tendencia de su

secuencia para deformarse, curvarse, en

una dirección determinada.

Esta propiedad está inscrita en la

secuencia de dinucleótidos y refleja la

distinta flexibilidad de los pares de

bases consecutivos para desviarse de su

situación estandard en la doble hélice

Parámetros de

cuerpos rígidos

que describen la

geometría de la doble

hélice de DNA.

Definen la relación

entre:

(A) las bases

complementarias

(B) los pares de

bases consecutivos

(C) los pares de

bases y el eje de la

doble hélice

A B

C

Distintos „alfabetos“ para los varios códigos del DNA

CH3

A T

C G

Código Genético

Código Topológico

Código

Regulador

a a d

d a a

d: donador a: aceptador

Tipos de información contenida en el genoma

1. Información que codifica por RNA y proteínas. Genes clásicos. Código genético:

1 triplete (3 nucleótidos) = 1 aminoácido

2. Información reguladora.

Cortas secuencias de pares de bases.

Leída por proteínas de unión al DNA

3. Información topológica.

Propiedades conformacionales de la secuencia.

Organización en nucleosomas

4. Otras informaciones. Redes génicas. Dominios de cromatina.

Programas morfogenéticos y metabólicos.

Redes génicas reguladoras

Espacio fásico & Atractores

Adaptar el modelo

a los datos

250

200

150

100

0 20 40 60 80 100

Kr

Rel

Pro

t C

onc

A-P Position (%)

Mjolsness, Sharp & Reinitz (1991). JTB 152: 429-453.

Reinitz & Sharp (1995). Mech Dev 49: 133-158. http://urchin.spbcas.ru/flyex

50

0

Gt

w11 w12 …

w22 w21

wN1 wN2

w1N

w2N

wNN … bcd cad

Kr gt

Expresión de Hb/Eve en embriones

Yogi Jaeger, CRG A–P Posición (%)

0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100 0

255

0

255

Con

cen

tració

n r

ela

tiva

de p

rote

ína

Estadío 0/1 2

4 6

Organización de Genomas

“non-coding” para proteínas o RNAs clásicos (ribosomal, tRNA, snRNA)

Allis, Jenuwein & Reinberg CSHL Press 2006

La epigenómica extiende el

potencial informativo del DNA

Genómica: Secuencia de nucleótidos

Genes

Secuencias

reguladoras

Código topológico

Lazadas reguladoras

Redes génicas

Epigenómica: Modificación del DNA

Metilación de CpG

Modificaciones de las histonas

„ histone code“

Acetilación de lisinas

Metilación de lisinas

Metilación de argininas

Fosforilación de serinas

H4

H4

H2A H2A H2B

H3 H3

Sitios de modificación en las

colas de las histonas

Allis, Jenuwein & Reinberg CSHL Press 2006

Las colas de las histonas son plataformas de señalización

H2B

H2A

H3

H4

H2A

H4

Ciertas proteínas reconocen

modificaciones de las colas de las histonas

KAc

Bromo-

domain

K9Met

Chromo-

domain

H3

El código de las histonas

y la memoria epigenética

-Múltiples vías de transmisión de señal convergen en los encimas

que modifican las colas de las histonas, los cuales generan patrones

específicos de acetilación, metilación, ubiquitinación y fosforilación

de lisinas, argininas y serinas.

-Estas modificaciones son reconocidas por proteínas que

influencian la estructura de la cromatina y modulan el acceso de

las proteínas reguladoras al DNA.

-Este código epigenético influencia la lectura del mensage genómico y

modula la expresión génica de modo en parte heredable de célula

madre a célula hija.

-Algunas de estas modificaciones son transmitidas de célula a

célula y de generación en generación a través de su asociación con

cambios en la metilación del DNA.

5’ 3’

mC---G p p

G---Cm

3’ 5’

Metilación de CpG

Citosina no metilada

Replicación

del DNA

Metilación Metilación

no reconocida por la

metilasa de

mantenimiento

Memoria

epigenética

Nucleolo

pore nuclear

Membrana

nuclear

Eucromatina

Hetero-

cromatina

Distinto grado de

condensación de

la cromatina

Eucromatina y Heterocromatina

Allis, Jenuwein & Reinberg

CSHL Press 2006

información

accesible

información

restringida

genes

potencialmente

activos

secuencias

repetidas

no codificantes

Metilación del DNA durante

la diferenciación de las células

primordiales de la linea germinal

Metilación del DNA tras la fertilización

Alteraciones epigenéticas en cáncer

Allis, Jenuwein & Reinberg CSHL Press 2006

IHEC =

International

Human

Epigenome

Consortium

Lanzamiento 2011

Epigenoma, la llave para medicina y biología

Ciclo informacional

genoma/epigenoma

Información

codificante

DNA Proteínas

Encimas y

otras mRNA

Código genético

(trinucleótidos) Proteínas

reguladoras Código regulador

(pares de bases) Información

topológica Cromatina

(dinucleótidos)

Aisladores,

CTCF, DMT

Redes

génicas

Histonas,

HMGs

Dominios de cromatina

(LCR)

Epigenética

modificaciones

covalentes

Información

reguladora

-El genoma contiene la información para fabricar

todas las proteínas y RNAs del organismo, así como

las instrucciones para usarlos de modo combinatorio

y dar lugar a las distintas células del cuerpo

modulando su su función.

-El modo como estas instrucciones se implementan

es interactivo con el entorno, que actúa sobre la

expresión génica a través de las modificaciones

epigenéticas transmisibles de célula a célula.

-La epigenética introduce un nivel biográfico y

personal en el genoma que limita el determinismo

biológico.

Conclusiones: