Del Impacto Individual a la Conciencia Empresarial Desde la óptica de la Gestión e Indicadores de...

Post on 07-Mar-2015

5 views 0 download

Transcript of Del Impacto Individual a la Conciencia Empresarial Desde la óptica de la Gestión e Indicadores de...

Del Impacto Individual a la Conciencia Empresarial Desde la óptica de la Gestión e Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial

Guillermo Monroy E.

Guillermo Monroy E.

Guillermo Monroy E.

RSE

Perspectivas Sociales

Impacto Individual

Conciencia Empresarial

Perspectivas Económicas

Guillermo Monroy E.

Responsabilidad de las Empresas

• Principios de la RSE:

1) RSE es basarse en el estricto apego a la LEY: • No se puede ser responsable si no se cumple con todas las leyes que me aplican.

2) La ETICA es el eje transversal de la conducta de la empresa• Principios y valores comunes deben regir las decisiones diarias de todos los que

forman parte de la empresa. 3) La implementación de la RSE debe comenzar a lo INTERNO

• Genera mayor productividad y legitimidad a la empresa. 4) La RSE es CO-RESPONSABILIDAD de todos los que forman parte de una

organización• Involucra a todos desde el nivel más alto hasta el más bajo. • A lo externo representa nuestra interacción con nuestros públicos interesados

5) La RSE es GANAR-GANAR,• Es hacer negocios que contribuyan a la competitividad y sostenibilidad de las

empresas, sean respetuosos de las personas, familias, comunidades y el medio ambiente y fomenten el desarrollo sostenible del país.

6) Es pensar en el LARGO PLAZO

Guillermo Monroy E.

Sostenibilidad…

Guillermo Monroy E.

EL RETO:Cambio de Cultura Empresarial

Negocios como Negocios como siempresiempre

FilantropíaFilantropía

Áreas de Áreas de RSERSE

Cultura de Cultura de RSERSE

1122

33

44

Guillermo Monroy E.

¿En qué medidaincorpora la RSEen su estrategia

empresarial?

Guillermo Monroy E.

Ciclo de la RSE

®

CentraRSE en Guatemala:

• 2003• 100 empresas• 30% PIB• 20 Sectores productivos

Guillermo Monroy E.

6ta Edición

Construcción basado en un proceso participativo

Guillermo Monroy E.

Auto-Evaluación

Guillermo Monroy E.

Beneficios: IndicaRSE• Información verídica

– Auto evaluación– Verificable: Basado en prácticas y políticas– Confidencial– “No hay incentivo de maquillaRSE, es por convicción”

• Evaluación Integral – Evalúa desempeño interno-externo– 7 Ejes de RSE– “Remar todos juntos”

Guillermo Monroy E.

7 EjesGobernabilidad

Público Interno

Proveedores

Mercadeo

Medio Ambiente

Comunidades

Política Pública

Guillermo Monroy E.

Beneficios: IndicaRSE• Comparabilidad (Benchmark)

– Anual– Comparar con otras empresas a nivel nacional:

Universal • Promedio • Líderes• Sector productivo y tamaño

– “Así como para tanto…tampoco”

• Facilita la Gestión de la RSE– Ruta Critica

• Identifica: fortalezas y debilidades• Incorporación gradual

– Proceso de mejora continua– Complemento a los sistemas de certificación– “Cultura de Evaluación”

Guillermo Monroy E.

Incremento en el uso de IndiCARSE

Guillermo Monroy E.

¿Sirve medirse con IndiCARSE?

Guillermo Monroy E.

Red Centroamericana de RSE

Guillermo Monroy E.

¡LO QUE NO SE MIDE…NO MEJORA!

GUILLERMO MONROY E.gmonroy@centrarse.org

+502 22683710