Dependencia Emocional Desde La Terapia Cognitiva

Post on 14-Aug-2015

596 views 55 download

Transcript of Dependencia Emocional Desde La Terapia Cognitiva

¿QUERER O DEPENDER?: DEPENDENCIA EMOCIONAL DESDE

LA TERAPIA COGNITIVA

Lic. José Luis Ventura LeónDirector y Fundador del CEPSIP

Docente UniversitarioPsicólogo - Psicoterapeuta

INDICE

I. Introducción.II. ¿Qué es la dependencia emocional?III. ¿Es la Dependencia mala?IV. Conductas de las personas con dependiente emocionalesV. ¿De donde nace la dependencia emocional?: un

explicación desde la terapia cognitiva .VI. Patrones cognitivos en los dependientes emocionalesVII.Lineamientos para la intervención con personas

dependientes emocionales.

I. INTRODUCCIÓN26 mujeres han sido víctimas de feminicidio en nuestro país, lo que hace una suma total de 435 mujeres en los últimos cuatro años.

1 de cada 10 mujeres víctimas de feminicidio se encontraba en estado de gestación y afirmó que las causas principales de estos crímenes son los celos enfermizos y una supuesta infidelidad

 Un 50% entre 18 y 34 años.

Fuente: el comercio. 10/06/2012

I INTRODUCCION

COMENZAMOS…

II. ¿QUÉ ES LA DEPENDENCIA EMOCIONAL?Definiendo el problema

CASO CLINICO

Martha es una mujer de 28 años, que acude a consulta debido a que su pareja le ha sido infiel. Ella se entero del hecho hace un mes. Por lo cual hace dos semanas intento quitarse la vida, tomando pastillas (calmantes).Cuando se le pregunta a Martha como se siente refiere “ya no puedo soportar esta situación, mi vida no es la misma sin Juan”.Ella paso tanto tiempo con su pareja que actualmente no cuenta con un grupo de amigos.Martha comenta que no salía a ningún lugar si no era en compañía de su pareja. Si él no quería ir a una fiesta, ella tampoco.Antecedente: su padre había fallecido cuando ella era pequeña (9 años). Al conversar con la hermana, refiere: que Martha es muy apegada a su madre, cuando se fue de viaje no quería que se fuera. Actualmente ella vive con su hermana, desde que no esta con su pareja, esta acompañada de una prima o de algún familiar.

¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO DE MARTHA?¿Es Martha Dependiente Emocional?

¿Cuál es el diagnostico de Martha?

• Adicción al amor

• Bidependencia

• Codependencia

• Trastornos de personalidad dependiente

• Dependencia emocional

Veamos, ¿Cual es la diferencia?

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEPENDIENTE

DEPENDENCIA EMOCIONAL

Necesidad básica de cuidado y protección Necesidad básica de afecto

Padres sobreprotectores Padres autoritarios o indiferentes

Indefensos y desprotegidos (Millon y Davis, 1998)

Desde niño se valen por si mismas (autónomos)

No soportan la soledad por sus temores de tener que cuidarse a si mismo , precisa de

otra persona para que lo cuide.

No soportan la soledad porque no se quiere y precisa de otra persona para que

lo haga y le de sentido a su vida

Dependencia con amigos, familiares, otras personas significativas o no significativas

Dependencia solo en el ámbito de pareja

Dificultad para tomar decisiones cotidianas si no cuenta con

aconsejamiento y reafirmación por parte de los demás.

No presenta dificultades de toma de decisiones

¿Qué diagnostico tiene Martha?

Trastorno de Personalidad Dependiente

CASO CLINICO

Martha es una mujer de 28 años, que acude a consulta debido a que su pareja le ha sido infiel. Ella se entero del hecho hace un mes. Por lo cual hace dos semanas intento quitarse la vida, tomando pastillas (calmantes).Cuando se le pregunta a Martha como se siente refiere “ya no puedo soportar esta situación, mi vida no es la misma sin Juan”.Ella paso tanto tiempo con su pareja que actualmente no cuenta con un grupo de amigos.Martha comenta que no salía a ningún lugar si no era en compañía de su pareja. Si él no quería ir a una fiesta, ella tampoco.Antecedente: su padre había fallecido cuando ella era pequeña (9 años). Al conversar con la hermana, refiere: que Martha es muy apegada a su madre, cuando se fue de viaje no quería que se fuera. Actualmente ella vive con su hermana, desde que no esta con su pareja, esta acompañada de una prima o de algún familiar.

Caso clínicoLuisa es una mujer de 34 años, de religión testigo de Jehová. Acude a consulta refiriendo que esta enamorada de una mujer (Ángela) con la cual tuvo una relación “especial” hace dos años.Comenta que a veces le invaden unas ganas de llamarla, pasar tiempo con ella. Ángela es de la misma religión que ella y se ven constantemente. Ya que Ángela ha iniciando una relación heterosexual. Luisa refiere: “no puedo olvidar a Ángela”, “creo que nunca me quiso”, “creo que nunca me amo”.

Luisa a nivel de trabajo se desempeña bastante bien, es autónoma, no se muestra indefensa, por el contrario se le observa “fuerte”, “decidida”. Luisa comenta “que quiere regresar con Ángela, pero ella ahora ya no siente lo mismo”. Constantemente la piensa y recuerda las cosas que paso con Ángela lo bien que se llevaban. Cuando se le pregunta que extraña de ella dice: “su compañía”, “sus cariños”.

¿Qué es la dependencia emocional?

• “La necesidad extrema de carácter afectivo que una persona siente hacia su pareja a lo largo de sus diferentes relaciones”

Jorge Castelló (2005)

III. ¿ES LA DEPENDENCIA MALA?

Derrumbando un mito

No toda dependencia es mala…

Ausencia de sentimiento

Dependencia saludable o

amor

Dependencia emocional

0 105

IV. CONDUCTAS DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL“Dime como te comportas, y te diré como piensas”

1) Búsqueda excesiva del otro, acceso constante hacia él

2) Exigencia de exclusividad en la relación

3)Prioridad de la pareja sobre cualquier cosa

4) Idealización de la pareja

5) Relaciones basadas en la sumisión y la subordinación

6) Miedo a la ruptura

No me dejes

CICLO DE LAS RELACIONES DE PAREJA DE LOS D.E.

Mi propuesta: El triangulo de la dependencia

emocional

Intolerancia a la soledad

Baja autoestima o autodesprecio

Necesidad de afecto

III. CARACTERÍSTICAS DE LAS PAREJAS DE LOS

DEPENDIENTES EMOCIONALES

“El príncipe azul, que se destiñe”.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PAREJAS DE LOS

DEPENDIENTES EMOCIONALES

T.P. Trastorno de personalidad

V. ¿DE DONDE NACE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL?

Acercándonos al enfoque cognitivo

De los esquemas cognitivos

De las creencias Irracionales

El poder de los pensamientos

• Desde la terapia cognitiva, se da mucha importancia al cambio de pensamientos, ya que se asume que son estos los que causan el sufrimiento humano.

La triple interacción

CONDUCTA

PENSAMIENTO

EMOCION

El ABC emocional

•“El examen de admisión me pone tremendamente ansioso”•“Mi pareja me arruino el día”•“Subir de peso me ha bajo el autoestima”•“Conversar con mi amiga me hizo ponerme triste”

•“El examen de admisión me pone tremendamente ansioso”•“Mi pareja me arruino el día”•“Subir de peso me ha bajo el autoestima”•“Conversar con mi amiga me hizo ponerme triste”

El ABC Emocional

Acontecimiento Activador

Acontecimiento Activador

Creencias, ideas, evaluaciones e

interpretaciones de A (beliefs)

Creencias, ideas, evaluaciones e

interpretaciones de A (beliefs)

Consecuencias:- Conductuales- Emocionales

Consecuencias:- Conductuales- Emocionales

Diagnostico de la Dependencia Emocional

A B CMientras iba rumbo a su

trabajo en el autobus y miraba a una pareja tomados de la

mano.

“El hecho que Ángela ya no que quiere significa que nadie me quiere”

“Necesito un poco de amor”

“No soporto estar sola”

“como fui feliz con Ángela, y ahora no lo soy entonces ella me hacia feliz”

•Tristeza (7/10) = Depresión•Se pone a llorar •Siente que el corazón le late mas rápido.•Recordaba eventos tristes de su vida.•Su comportamiento era irritable. •Se queda pensando en lo sucedido durante el día.

Distorsiones cognitivas• Filtraje: “como mi pareja no me llamo entonces este día

es malo”. • Pensamiento polarizado: “o me quieres o me odias”.• Lectura de pensamiento: “como me esta mirando de esa

manera eso quiere decir que va terminar conmigo”.• Sobregeneralización: “como hoy no me dijo que me

quiere, entonces nunca ya lo hará”.• Visión catastrófica: “y si me deja de querer seria

horrible”• Personalizacion: como me esta molesto seguro es

porque hice algo malo.

VI. PATRONES COGNITIVOS EN LA

DEPENDIENTES EMOCIONALES

Propuesta del mantenimiento de la dependencia emocional basado en Albert Ellis (TREC en adicciones)

por José Ventura

Patrones Cognitivos en la Dependencia

Emocional

• Patrón Cognitivo por Necesidad de afecto.

• Patrón Cognitivo por Baja tolerancia a la soledad.

• Patrón Cognitivo por Sentimiento de minusvalía.

Patrón Cognitivo por Necesidad de afecto

La pareja le dice que la quiere, le demuestra

afecto

piensa, me gusta su compañía, el es mi media naranja,

Mi alma gemela

Siente placer por el afecto

Idealiza a su pareja

Siente Placer por el afectoIdealizar a su pareja

“Necesito de el”“Necesito de mi pareja para

ser feliz”“Sin el no puedo vivir”

Se rinde ante la necesidad de afecto

Refuerza el poder del otro en la relación,. Incrementa la adicción por el amor. Pide demostraciones de afecto

constantemente. Quiere pasar mas tiempo con el.

A B C

A2 B2 C2

Patrón Cognitivo por Baja Tolerancia a la Soledad

Se encuentra sola en casa.

Piensa en la decisión de llamar a la pareja o pasar

tiempo con ella

Siente ansiedad por el malestar

Ansiedad por el malestar “No soporto estar sola, es horrible no conversa él”.

Rendirme ante la BTS, va coge el telf. llama (acción)

a su pareja

La llamada reduce la ansiedad por el malestar,

refuerza la BTS y la dependencia emocional

A B C1

A2 B2 C2

Patrón Cognitivo por Sentimiento de minusvalía

La pareja le dice: “si te vas, quien te va querer, si

eres fea”

“porque me dice eso, acaso no me quiere”

DepresiónCulpa

Desesperanza

DepresiónCulpa

Desesperanza

“tiene razón soy fea, nadie me va querer .

“Si mi pareja me dice que no valgo, entonces no

valgo”

Se rinde ante el sentimiento de minusvalía, incrementa

el malestar emocional.

Se queda con la pareja, deja de pensar en la separación, mantiene la dependencia.

A B C

A2 B2 C2

LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN“Como superar la dependencia emocional”

Guía para el tratamiento

1. Psicoeducación

2. Aplicación de herramientas conductuales para la depresión.

3. Identificar los patrones cognitivos de la dependencia emocional.

4. Técnicas cognitivas y conductuales.

5. Aprender a tolerar y lidiar con la soledad y la necesidad de afecto.

6. Desarrollar aceptación incondicional a uno mismo.

7. Prevención de recaídas.

Creencias nucleares de la dependencia emocional

Alta Tolerancia a la soledad

Aceptación incondicional de uno mismo

Superar la Necesidad de Afecto

1) Superar la Necesidad de Afecto: Llenar un vacio

• Se intenta llenar un vacio con el amor de la otra persona.

• Toda adicción busca aliviar un dolor psíquico oculto. Mas- Bagá

1) Superar la Necesidad de Afecto: Síndrome de abstinencia

• El síndrome de abstinencia propio del dependiente emocional se caracteriza, ante todo, por los intentos persistentes de regresar con la pareja, por querer verle, hablar con él, tener noticias suyas.

• La mezcla entre la soledad, el dolor por la ruptura con la pareja y los intentos por reanudar la relación, lo conforman

1) Superar la Necesidad de Afecto: Síndrome de abstinencia

2) Alta tolerancia a la soledad: “hacerse amiga de la soledad”

• Cambiar la idea sobre la soledad como enemiga.

• Hacerle ver que por escapar de la soledad, ingresa a una relación que no le conviene.

2) Aceptación incondicional en uno mismo: “Te quiero tanto como me quiero a mi”

• Reforzar las ideas de amor propio.

• Aceptar como una persona con un conducta dependiente que le trae problemas, pero que ella es mas que eso.

CUENTO: EL POZO Y EL BURRO

¿Queremos o Dependemos?

UN MOMENTO AUN NO TERMINA

@jventuraleon

Búsquenos como cepsip

www.cepsip.com.pe

jventura@cepsip.com.peEVENTOS AGOSTO – SETIEMBRE

CURSO DE ESPECIALIZACIONEVALUACION E INTERVENCION COGNITIVA EN DEPENDENCIA

EMOCIONALDOMINGO 16 SETIEMBRE, 10:00 a.m

VIDEOCONFERENCIAQUERER O DEPENDER: DEPENDENCIA

EMOCIONAL29 de Agosto 10:00 p.m. vía twitcam

GRACIAS POR SU ATENCION