Depones y do Overra moto...

Post on 31-Oct-2019

7 views 0 download

Transcript of Depones y do Overra moto...

e mne 1eó-_--- -- .- - --- - -- --

Diario do .

Depones y do Overra

- -

La presentación de “Marathon”, elcami6n estudiado y cotistruído pr elprona1 dc la General Motors, ha cvi’dnciado la’ posibilidades de la organi’z.ci6n técnico’industrial automovilista danuestra tierra, cuardo no se oponentrabas ni entorpecimientos a las injçiativas de los productores.

Hemos aitdo a numerosos intntosde pnets en marcha de una industrianacional dcl autom6vil y siempre isproyeo iacasarOn. Los planes pros.perahan en arnei.te y en muchos ce ane dc tener listo el primer ej esplarprntc)t:) había ya íallado cconóniica’teente la copIea. Tiempo perdido,cnergía . dc/provechadas y la foru.aci5nde un ainbcnte de descrédito alreddord ls poshihdades de nuestra indus’tris automovilista fueron las cone:uen.Has dr la mayoría de intentos de na’iona1ación de la industria motorista.

E caso del “IMarathon”, demuestra.I nc la fallas de anteriores tentativas noíeton debidas a incapacidad técnica, nia deficiencias de mano de obra, o deaproisioinhiento, por cuanto ahora,con elementos exclusivamente naciona’les, ha sido realzado un camión ¿e so’luciones y presentación excelente, que,sdem&s, nuede ser producido a un ros’te no superior al de los modelos simila’res de produccimn extranjera. Ello haido posible porque se ha dejado enlibertad a los verdaderos productores,que en mutua colaboración, han estu

Los piñones del cambio de marchas coií 4 veIciad

técnico de gabinete ha trabajado juntoal obrero de taller y han sido teniJaen consideración las sugerencias de losvendedores y elementos relacionados conel aspecto comercial de la empresa Porotra parte, ante la imposibilidad de po’ocr en marcha una organizaéión ptolue’tora vertical, en la que se elaboraran to’dos los elementos de él se pensó, muyacertadamente, en coordinar diferentesorganizaciones y empresas productorasdedicando cada una de ellas a producirartículos de su especialidad.

Así se evitaba el tener que procedera la instalacíóO de una fábrica formida’ble, cosa por otra parte imposible enestos momentos, a la vez que se sim-plificaba grandemente la organizamóngeneral POr recurrirse a empresas, yaen marcha y especializadas. También seevitaban dificultades derivadas del per’sonal, de su elección y preparación.

Al elaborar el proyecto fueron tenidas en consideración no sólo las di-rectivas, tendiendo a una construcciónmoderna y eficaz, sino que también futenida muy en consideración la facilidady economía de realización d los di’ferentes elementos del vehículo en estudio.

Se hizo una clasificación de las pie-zas que isategran w camióia del tipoque se proponía construir y se agruozv

ron según su constitución y operaconesnecesarias a su fa,bricación.

Luego se c1asfficron ls talleres encopdiciones de prodiacirlas, y se consil’taron sus Comités exponiéndoles e!plan.

Los talleres consultados fueron mu-chos y en la mayorja la exposición delproyecto de’ la Geñeral Motors encontró la más entusiast acogida y el pro-pósito de franca cólaboración.

Resumiendo: el resultado de tan se-rio y complejo trabajo fué la realizaciónen menos de tres meses del camión‘Marathon”, prototipo de ensayo queno ha de tardar en ser una interesanterealidad comercial.

El camión “Marathon”, va equipadocon U motor de 6 cilindros de 3S00e. ch y 21 caballos de potencia fiscal.Se trata de un robusto válvulas late-rales de alto rendimiento resuelto deacuerdo con las modernas y eficientesrealizaciones de su tipo. La forma dela culata es antidetonante, el cigüeñalva apoyado en cuatro cojinetes y el ir’bol de levas también. En engrase es apresión y el carburador de tiro leseendente con bomba de aceleración y dis’positivo para evitar el anegado de loscilindros.

El bloc de cilindros forma cuerpocon el cárter superior de aceite y seráfundido en los talleres Escorza. El trabajado del bloque es probable corraa cargo de los talleres Material de Fe’rrocarriles.

Por lo que hace referencia al clgüefíal, fueron fueron realizadas por partede la S. A. E. . A., intereantespruebas de realización de cigüeñal deacero fundido, pera al fin, será ádoptado un cigüeñal e acero estampado,que probablemente será producido porla casa Ehzalde.

Las piezas estampadas, tan abundan’tea en el auto moderno, serán realiza’das en todos los talleres de Cataluña,bien organizados y disponiendo deprensas, cuidando de la producción dedeterminadas piezas especiales lo talle-res Tió Riera. Los engranajes del puente posterior y del cambio de marchascorrerán a cargo de Picanyol, de Sabadell, que ha realizado admirables piño-nes para el prototipo presentado.

La parte eléctrica del vehículo, temíestablecida por Auto’Electricidad, el ra’diador por “Radiadores Colectivos”, queha resuelto un radiador eficaz y ligero

Hemos citado como ejemplo, los pro-ductores de algunos de los elementosdel coche, corriendo loa deniís tambiéna cargo de, especialistas. El “Marathon’,tiene cambio de Cuatro velocidades yembrague a disco ún’co, trabajando enseco. La traninisión del cambio al ejeposterior. tiene lugar mediante dos árboles tubulares con tres juntas univer’sales, estando la juñta central suspendida al chasis por un cojinete radai os-cilante. . -

El puente posterior ea flotante y la‘ corona y piñón de ataque son helizoidales.. El chasis es de largueros de acero estampado de sección en “y”, con seis travesaños. La suspensión delantera yposterior es por ballestas semielípticas.En las ballestas traseras van montadosballetines auxiliares.

Los frenos son hidráulicos, de ex- ,

-.. . , Ti rama en ver .pansion interna actuando sobre las cua’ Paris. — L,ti prog , 1 -‘ -

tro ruedas, y la direccón semirevereible, para complacer ampliamente a OSde tipo sin fin y sector completamente difíciles aficionados al noble arte ajustable. ció- Jeff Dickaon en la velada ue s

T) 1 • des S orta En quincLa producción del “Marathon” ha do. en ei raa1s e’

sido fijada para empezar en 20 unida’ des diarias y bajo esta perspectiva re’ - -

sulta posible un precio de venta igual tria del automóvil es , excelente Y per’al d5 los camiones de análogo tipo y mte esperar un franco exito para lospotencia de fabricación americana. En elementos de la General Motors, que,conjunto la actual impresión de este in’ con su entusiasmo, han posibilitado tantento de nacionalización de la indos- interesante obra. — M....

radas izquierda y por sus crochetde derecha.

Pero Angelniann, conprendiendotancia y responsabilidad que, para

representaba un tal choque, te prestoa la lucha perfectamente bien prepsra.do y con tna moral que sorprendtó ano pocos espectadores.

W’eiss, ese científico, ese púgil queno paga sin haber ajustado, antes, sugolpe, vióse, pasados los primeros cincoasaltos, desbordado por la fuga de! pe’queño francés.

Angelmann, ardoroso como hace ti,mpca no lo habíamos visto, hizo un “lot’cing” magnífico durante casi toda !sbatalla. El campeón del mundo no per’mitió nunca que su “challenger” toesa-ra la iniciativa de la pelea. Weiss iudo, en algunos asaltos, muy pocos, con-seguir la ventaja pero cuando esta ven-tnja parecía tener que acentuarse, mmcdiatamente Angelmann replicaba y obli.gaba al austriaco a limitarse a la de’fensiva. En raras ocasiones le fué po-sible a Weiss ajustar sus golpes. Cuando uno de estos iba a partir le entr’aasu adversario en el cuerpo a cuerpopegando de las dos manos con muchaeficacia. Weisa actuó con exceso de flema. Tal vez poniendo en la lucha másardor, —pero mucho más del que pu-so—. liibiera podido pretender dcstronar a Angelmann.

El francés, repetimos, hízos. re’oarcar por su actividad y también por suenergía. Fmi un Angelmann nuevo, unAngelmann resucitado el que diniraff05 anoche. Y esto nos promete un bi’nito y rudo encuentro para el 18 delpróximo enero en cuya fecha et campeño del mundo de los moscas tendr’ique “habérselas” con el famoso caes’peóri británico Peter Kane por quienfi.ié ya batido hace unas seis semanas.

Pierre Louis, en progresos incontestables, triunfó brillantemente, por pan’tos, de Etienne Ferraro y, por consiguiente, conservó Su título francés dela categoría mínima, Ferraro decepcio’nó y tuvo que ser dos veces aniones’tado por sus repetidas entradas d ca’beza como asimismo por su juego deobstrucción. Este marsellés es un ‘niosca” muy combativo pero que 1e gustademasiado dar cabezazos y • uno ile éstos, desde luego, puede fácilmente man’dar su contrincante al hospital... No ha’tía mal Ferraro en procurar hallar otroinófodo que resultara menos peligroso.

La “rentrie” de Kid Tunero, bien co-nocido de la afición francesa, era es-perada con cierta curiosidad. ¿Cón.o es.taría la “forma” del simpático campeóncubano en cuyo “record” figura untriunfo’sobre el detentor del título ‘nun’dial Marcel Thil?

El Kid nos ha parecido con algomás d corpulencia pero con algo me’nos de rjpidez. ¿Será esto debido a queno había combatido desde hacía algu’nos meses? Así lo creemos. De todasmaneras merecida fué la victoria queobtuvo ante Annet, el cual tuvo queencajar varios “crochets” de contra enpleno hígado. Hagamos observar, ahora, que no fué siempre Annet un psi-gil fácil de boxear. Muchas veces “pa’saba” los brazos o empujaba y esto. ea’turalmente, fastidiaba al cubanito.

En loa preliminares asistimos a unencuentro concertado en cuatro asaltosque merece ser citado no ya por la ca-lidad de la boxe desplegada pero sipor la enorme cantidad de tortas quse repartieron ambos contrincantes, 1-lalláhanse en presencia Kid Calixto, uncubano peso mediano compañero de Ii“ócurie” de Tunero y el francés BriandLa pelea resultó reñidísima. Briand, enel segundo round va al tapiz dos ve’ces, una por la cuenta de ocho y otiihasta a nueve. Pero en el asalto si’guiente, bien repuesto, el francés de’carta durísimos golpes sobre Calixto.público se entusiasma locamente. En escuarto y último Calixto, a su vez, ha’ce conocimiento con la boa, siendocontado hasta nueve. Al levantarse des-carga otros golpes en la faz del francós. Briand replica pero ambos llgari alfinal de este corto combate, can’,adísiSnos.’. Ni Briand ni Calixto podian sito’rar más.., Afortunadamente el “gongo”sonó el final, Al anuncio del “match’ntjlo” el público aplaudió frenéticamente ydemostró deseos de ver la revancba,— M. Vilaregut:

Domingo, 13 diciensbre.

Besiay y Grispos,vencedores

Fn el Central. se ha celebrado unareunión cuyos prhrclpales Conabates ibana cargo de Mit&o Grispos oontra PrOcy Jean Eealay contra Max Fresho

El eampeón de Grecia, Grispo0, eausnaagnifico, inapr’esión, guatanclo por ilicont1nuos y rudos ataques que le peres!tieron dominar a su contrario y venceteclaramente.

También Jean Eeslay se mOStró a granaltura y eVldenció enornice progreaoe,oansiguiendo otra neta victoria sobre NiFrésko, quie0 tué también adversario di-fictO. - -

FUNCIONES PAltA HOY

APOLO. ,,- Compafiía de dramas so-ciatos. Tarde y noche “El Proceso Fe-rrer”.

I3AR( ELONA. — Compafila de comedianastetis’ as. Tarde y noche “Ay maméInési e. la Oasáa de la Felicidad”.

00w V50. _ Compaflia de revistas,Tarde : “Las novias’1. Noohe ‘ La deVillaclego”.

E!Si,’tÑOL. ‘— Compañía ele vodevil.Tarde’ “La p’:imera vegad.a. Noche: “Lesn’dtge virtuts”.

NOVEDAINtIS. — Compafda lirias caste,llana. Tarde: “La Tabernera del puer—ha”, Noche: “El poceso de Lita Pi”. y‘ La Monteita”.

E JIOVO. — Compañía lírica catalana.“Pa ‘e “Boris d’Eukélia”. Noche: Can,rió d’amor 1 de grisma”.

OLTivIPIA. — Todos los días tarcte yu__e-_se: “Dantón”,

PRINCIPAL PALACE, — Conspañia deOn’retsa, -— Tarde: “Una sola noche”,es :ehe: “El aban5cn is ponés”.

POLIORAMA, — Compañía de draflisiea at,n. Todo y noche: ‘ Celia, la Oriael ca ,i’ sr d’Aribau”

ROMEA. — Conapañía cte comedia ca-talana, Tarde y noche: “La presó deles dones”.

TIVOLI. — Compañía de ópera. Ter-de: “Oaval’Isría ruetloana” y “Epitalci,mi”.

VICTORIA. — Oompafiia lirica castellana, — Tarde: “La verbena de la Patoma” y “Loe Faroles”. Noehe : ‘ La de]MaOojo de Itos1ae”.

VARIEDAD ES

TIVOLI. — Noche: Selecto programade variedades.

CIResO E’ARCELONES. — Tarde y no-che: Selecto programa des varielades.

CINESTemporada de estrenos y

reestrenosSEMANA DEL 14 AL 20 DE

DGEMBRE

ActualidadesPor l t,toi’riente dell Drina Las esaergías de las plantas; 111 mundo de laslioemigaa; Aunque pas’ sca mentira;Labriegos ar-riadosç Viva la juerga.

kmérica y Foc Non -

La mascota, por Lseiain -8aroux; Gueera sin cuai’tiusl; El viejo Kentucky.

ArenasLa marca do Cain; ,Tuventudps rivares; La hija del Barrio; Musical,

Arnau, Floriday Broadway

Hacia Zas alturas, por Katlaeaiii 111-phurn; CAdigo seerhto; Portento ca.-ballei’o, DibujO.

Asioria y MarylandCinco connOtas, por las Quina DionnPesca de altura; Dibujos.

Atlantic y SavoyTapiz neoyorkmo; Instantáneas deRolliveod; El capitán odia al yerno;Ascsdnat’o marinateta; Por todo lo al-to; 1O.evista fantasía; “Madrid, tum.ba del asitismo”, reportaje del frente.

BarceonaPapá, poi LlOden Muratore; Aguilasheroicas, por anaes Cagney. .

Boheme y TaliaEL infierno negus, por Paul Mmlii; ELdespertar del payaso; Cómica.

Bosque y PrincipalSu piim* bjo; El secretan d’ asada-nais-Blanche; No juogues con el amOaDibujos.

Ca itoiEL agente espeitial, por Betd flavia

y Ricardo Cortés; Loa muertos man-dan; Cómica.

CatauñiEL ángi1 de las tinieblas, por Frade-tic Marck-Mision secreta, Dibulo.

Cneta A1iatzaLa llave de criaLai; Cazaé’sores de estrollas; Casta d águila

Cm e marLa marca da Can; Ceylasa; No itiogota con el amor; Cómica.

ColiseumLa tsrapodia d e Luis Pasteur, porPaul Muid; Cómica; Variedad misal-’cal. “ -

CondalCharlias Chaa. en ‘4 Circo; Escánda

. 1155 1935; Magia de La música.

ChileEl chico cantor, por Al Jhon$op; Eldeaino vdngador; EL guapo; Cómica.

Eden - -

Tiempris modernos, por ChatEe Cita-pijes; Guerra sin çuartiel; Vv1endo unsueúo. 5

1

Espiai. y MajesticAguilas heroicas, por Jesnes Cagnea”;La qu ap’ostó su amor; A las doceen punto.

EspiendidSuetia el clarín; Ahí viene el novio;Alas en la noche; Cómica; Dibuj.s.

Exceisio:El infieteso negro, por Paúl Muni; ElCómica; Dibujos.

FantasioTres meses de vida, por E. florison yIrcinne lierbelt; Musical y Dibujos,

FéminaEntre espesa y srcret.aria; Cómica yHeportaje.

Fomento MartinenseLa llavo de cristal; La huella del pa-ando; Nevada.

FrégoU y TrianonEL infierno nogro, por paúl Meses; Eldesoertar del payaso; Dibujo.

GoyaEscáai.dalo eStudiantil, por Kent Taylev y ArEne Judge; Su primer beso;Melodía dø prtmavera.

Kursaal y AvenidaEl agente británico; Viva la marhia;Cómica y Dibujos.

Metro poiEl valor se impone, por y.ily O’Neél; Papá bola-mio;siempre; DibUj5.

Mis1raCampeón ciclista, por SOOs Brown;Por unos ojos negror; El caso diesiperro aullador; Var], ‘dad musical.

MiriaSombroro do copa, por Ging ‘rs Ro-

gere y Fred Astair; iiangai; Monteatronador.

Nueva YorkDiablos riel aisle; Huérfanos del des’-Lino; DibujOs; Cómica;

Odeón (S. Andrés)La llave do cristal; Impetus de ju—vesitud; Hecho y ø,’Techo.

Publi CinemaNoch0 do rastrallas; Baja el sol elest. 5IilJrite; Y nilo por el mundo;New-York ; parece increible ; Musical.“Madrid, tumba del fascismo”, rcportaje del frente.

París y WolgaFacánclolo estudiantil, por Kent Tay..Loe y Arlifle Judge LOs Siotie pees’dores; Por un perro chico una mu.jer; Parque Zoológico.

SelectSombraro de copa, por Gingrs Ro.gera y FretO Astaire; Vasueiro miliO’marlo; Charfi: Chan en Shangal.

SmartEl anisaste británico; Viva la marins$Cómica; DibujOs.

Tetuán y NuriaPrimor hijo; El amado rOe los DioseelLa rival de si misma.

Triunfo y MarinaLa voz de ultratumba, por LiOnellartymore y Margareil Callaham; To’go un hombre; El sobra Lacrado; Co.suadía musical.

Urquinaon aEn persona, por Gingeis Rogers; laquitUOl flionne; Dibujos.

VicioriaAhora y si0mprs pos: Shirley Tenipie; Nobleza obliga; Mi vida entera;Dibujos.

WalkiriaEl misterir tic Eclwin Drotiti; La priflcesa O’lia,as Así -se escribe la historia;Cómica 7 DibujoS.

moto rr1%BoxoCuando pueden a tu3r 103 verdaderos productores

Un plan eficaz de la naclonailzación de la industria

del automóvil .

L forma como ha sido desarrollado el proyecto y lconstrucción del prototipo de mión “Maraihon”. 1

Carta de París

geImann revalidó el‘- - titulo mundial...batiedo otra vez, y ztetm.nte,

Errst Weiss -

Pierre Louis conservó el título francés ante Ferraro.Una buena reaparición de Kid Tunero ante Annet...Y Un “diluvio de tortas” entre Calixto y Briand

Ange1mani en revanchii co’dra Peter Kan.1 el 18 de Enero

diado el caso metódicamente y con en’tusiasmO, y han resuelto de modo ea’cional y eficaz los múltiples prohlemsque la cuestión presentaba.

En el proyecto del “Marathon”, el

Ar,eLmaiin doniinalrdo a Weis en veLo ciclad conservé el títo de campeón delMundo y conquistó el d Europa

- . Parte frontal del vehículo de dlseüo moderno y despejado

asa!tus y contando por el título mundal tic los “moscas” el francés Valen’tin Angelmann (detentor) se enfrentó alaustriaco Ernest Weiss (campeón dr Eu’ropa). Pierre Louis también puso enjuego su itulo de campeón de Fran’cia, iguah nte de la categoría “mosca”,ante el marsellós Ferraro. Y, por último, el onocid campeón cubano KidTunero hizo su “rentrée” midiéndosecon . el belga Adrien Annet.

000

Designado por la 1. B. U., Valen-tin Angelmanri y el belga Kid Daviddisputáronsu hace UnOS Once mecs eltítulo mundial de los moscas sobre ete misiflO ring del Palas des Spnrts.Batiendo a su adversario or niucho so’tes del limite. Angelmann se adjudicófícimente el título. I’cro desde enton’ces, a decir verdad, ci prestigio de quegozaba el alsaciano tanto en Franca co’mo en el extranjero iba viéndose cdavez m,ís comprometido. Angelmanii. enefecfo, tuvo que inclinarse ante Perra-ro y ante el inglós Peter Kane. Mientrastando el valor de Ernest -Weiss se cotizaha en alza considerable por el hechode haber conseguido un triunfo apuntos sobre el campeón de España ljr’tunatO Ortega quien, había hecho matchnulo con Angelmann. El austriaco, ,sde’más, consittuió una rotunda victoria fren’te al italiano Urbinati.

As que, de una manera casi gene’ral, Ernest Weiss hacía figura de granfavorito en el encuentro de anoche.

Al subir Angelmann, en el ring deGrenelle seguros estamos de que ‘ospartidarios tuvierOn cierta aprensión...

Nadie ignoraba Ib clase del rival del campeón mundial. A justo título Weiss gozaba de una reputación de boxeador

i flemático-, preciso, pehgroso por sus pa’

1 CARTELERATEATROS

1Eirgranaje haliselaízies del pirente posterior

Jory Sa-Quiéreino

I’ris--Park , .

La hitOia, por Mary lWorris y Earsiyst ‘ ‘ BISitO i u. i..O,it able; Recordemos aquellas horas; El agrille británica; Viva la marina;La vestida de rojo; Dibujos. ‘ Cómica y Dibujoa.