deportes extremos

Post on 01-Jul-2015

40 views 0 download

description

es un deporte extremo que requiere una exelente condicion fisica y mental

Transcript of deportes extremos

Integrantes

Cinthya Mora

Cristian Castro

Equipamiento de un traceur y movimientos

La particularidad de esta disciplina radica en su sencillez. Tan sólo se precisa un calzado cómodo, o incluso se puede practicar descalzo. La ropa más utilizada frecuentemente son pantalones en los que el deportista se sienta cómodo y flexible, no tiene por qué ser de un estilo en particular, aunque no es tan importante la vestimenta y el calzado como la técnica del practicante.

parkour

Historia Parkour (de la palabra francesa parkour, recorrido

en español) es el término más aceptado para nombrar la disciplina. En su origen el grupo Yamakasi llamaba a este movimiento “El arte del desplazamiento”, más tarde con la separación de David Belle y Sébastian Foucan del grupo fue cuando estos dos le cambiaron el nombre para desmarcarse por el de Parkour en Francia y Freerun fuera del país. Y de ahí viene la tercera acepción, Freerunning, que se hizo famosa cuando Foucan junto a otros traceurs (quien hace Parkour) popularizó el término en dos reportajes para la televisión inglesa, Jump London y Jump Britain.

Recepciones:

•Recepción de un salto de fondo

•Rotación

•Recepción de un salto de precisión

•Recepción de salto de brazo

•Recepción en balanceo

Desplaces:

•Pasavallas

•Gato

•Reverso

•Rompemuñecas

•Underbar

•Ladrón/Lateral

Salto

•Salto de precisión

•Distensión

•Salto de brazo

•Salto de longitud

•Salto de fondo

•Salto del ángel o león

Otros

•Pasa-murallas/Grimpeo

•Plancha

•180

•Liberado

•Tic-Tac

imágenes

Rapel

Historia Las actuales técnicas de rapelar, aunque resulte extraño

en una actividad cuyos orígenes muchos los remontan a finales del XVIII apenas si han comenzado a desarrollarse en la década de los 80. Eso no quiere decir, que en tiempos anteriores, alpinistas individuales no hayan diseñado y utilizado rapeladores similares a los actualmente generalizados. Se sabe por ejemplo, que ya a principios de los años 30 el espeleólogo Henri Brenot utilizaba para sus exploraciones de grandes simas un rudimentario descensor y que a mediados de los sesenta, otro espeleólogo, Dressler, fabricaba a pequeña escala unos descensores a poleas, muy similares a los que aún hoy se fabrican con su marca. Pero, como suele ser frecuente en estos casos transcurrió cierto tiempo entre el "invento" y su popularización.

Definición El rápel o rapel (del francés rappel) es un sistema de

descenso por superficies verticales. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, o inseguro.

El rápel es el sistema de descenso autónomo más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo el arnés y un descensor. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales.

El rápel también es utilizado en rescate, tanto en los medios naturales como en los urbanos, así como en operaciones militares.

Imágenes