Depuradora

Post on 03-Jun-2015

2.073 views 0 download

description

Depuradora de aguas residualesIES La Mola - Novelda

Transcript of Depuradora

DEPURADORA DE

AGUAS RESIDUALES

I.E.S. LA MOLA – NOVELDAPDC -1

Tiene el objetivo genérico

de conseguir a partir de aguas

negras un agua de mejor

calidad.

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

El agua usada se somete a un

proceso que incluye diversos

tratamientos físicos, químicos y

biológicos que logran eliminar

una parte de las substancias

contaminantes que llevaba.

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

Una vez depurada se devuelve

el agua al medio natural,

donde será recogida y

transportada a las plantaspotabilizadoras,

que la

convertirán en

apta para el

consumo

humano.

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

Tiene tres líneas de

trabajo:

La línea de

agua.

La línea de

fangos.

La línea de gas.

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

FASES DE UNA

DEPURADORA

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

COLECTOR

El colector es el lugar

donde va a parar todo el

alcantarillado de la ciudad.

El alcantarillado público se construye bajo tierra, en medio de las calles.

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

Cada una de las viviendas de

cada vía puede conectarse para

la evacuación de sus aguas

negras.

Cada conexión perteneciente a

cada vivienda, se llama

acometida.

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

FLOCULADOR

Los floculadores son

depósitos o cubos donde se

favorece la uniónde partículas

desestabiliza

das mediante

la adición de

coagulantes y

floculantes.

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

En el proceso de floculación es

importante conseguir el flóculo de

mayor peso y cohesión posible ya

que facilita su eliminación.

Una vez el flóculo ha alcanzado

tamaño suficiente, puede

aprisionar físicamente a las

partículas de turbiedad a medida

que sedimenta.

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

Un biorreactor es un recipiente

que tiene un dispositivo que

mantiene un ambiente

biológicamente activo y gira con

relativa lentitud.

Busca mantener ciertas

condiciones ambientales

propicias, temperatura,

concentración de oxigeno…

REACTOR BIOLÓGICO

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

El proceso de depuración del

biorreactor logra un agua de

salida clara.

Este tipo de procesos tiene lugar

a través de una serie de

reacciones bioquímicas por cuatro

tipos de microorganismos que dan

lugar a 4 fases:

Fase hidrolítica, acidogénica,

acitogénica y metanogénica.

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

Esta serie de reacciones dan

origen a una serie de compuestos

gaseosos como metano, ácido

sulfhídrico, lodos, hidrógeno y a

una suspensión acuosa de

materiales sólidos, en los que se

encuentran los componentes mas

difíciles de degradar.

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

Las condiciones ambientales

de un biorreactor tales como

flujo de gases como oxígeno,

nitrógeno, dióxido de

carbono… deben ser

cuidadosamente monitorizadas

y controladas.

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

La decantación es un

método físico para separar

componentes de distinta

densidad. La adición de

coagulantes y floculantes

favorece el proceso de

decantación.

DECANTACIÓN

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

En el tratamiento de aguas

residuales el decantador es un

elementofundamental,

podemos

separar y

concentrar los

fangos así

como los

sólidos.

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

Un decantador suele incluir

una campana tranquilizadora

para favorecer la decantación,

un vertedero perimetral con el

objetivo de romper las

espumas formadas y retener

los materiales sólidos, y

conexiones de entrada, salida

y vaciado.

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

Para fabricar un filtro de agua casero necesitamos:

FILTRO

Una botella

vacia

Arena.

Carbón activo.

Piedras

pequeñas.

Piedras

grandes.

Papel de filtroA

LU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

PROCESO DE REALIZACIÓN

CENTRAL DEPURADORA

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

COLECTOR

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

FLOCULADOR

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

REACTOR BIOLÓGICO

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

DECANTADOR

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

DECANTADOR

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A

ALU

MN

OS

PD

C-1

I.E.S

. LA

MO

LA

NO

VE

LD

A