DESAFIOS EDUCATIVOS, TECNOLOGÍA Y PRODUCTIVIDAD

Post on 11-Mar-2016

224 views 0 download

description

EXPOSICION COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Transcript of DESAFIOS EDUCATIVOS, TECNOLOGÍA Y PRODUCTIVIDAD

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Maestrante: José Luis Guillén López

Mtro: J. Guadalupe Enrique Sánchez González

Maestría en Administración

Cuarto Cuatrimestre

26 Agosto 2011

DESAFIOS EDUCATIVOS, TECNOLOGÍA Y PRODUCTIVIDAD

OBJETIVO

PRESENTAR LA VISIÓN Y

EXPERIENCIAS DEL

MINISTERIO DE EDUCACION

DE EL SALVADOR EN

REALACIÓN AL DESARROLLO

EDUCATIVO DEL PAIS EN EL

CAMPO DE TECNOLOGÍA Y

PRODUCTIVIDAD.

EL SALVADOR, COMO EL RESTO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS, SE ENFRENTA A UNA SITUACIÓN DEFICITARIA EN MATERIA DE PRODUCTIVIDAD, DESTREZAS Y TECNOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

LA INTERACCIÓN ENTRE LAS DESTREZAS Y LA TECNOLOGÍA EXPLICA LAS DIFERENCIAS DE PRODUCTIVIDAD E INGRESO ENTRE LOS PAÍSES.

LA POLITICA EDUCATIVA DEBE TRADUCIRSE CON RAPIDEZ EN UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD RESULTANDO UNA FUERZA LABORAL DE MEJOR NIVEL Y CON CAPACIDAD DE POTENCIAR LA PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO ECONOMICO.

DESARROLLO

1.- EL CONTEXTO GLOBAL DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS.

2.- SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DE CALIDAD.

3.- LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

4.- MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION MEDIA TECNICA Y SUPERIOR.

TEMAS PRINCIPALES

> LA FORMACIÓN DE UNA ECONOMIA GLOBAL

> UNA REVOLUCION TECNOLÓGICA BASADA EN LAS TECNOLÓGIAS DE LA INFORMACIÓN.

> PRODUCCIÓN Y GESTION INFORMACIONAL.

1.- EL CONTEXTO GLOBAL DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS

RESTRICCIONES

GLOBALIZACIÓN

• LAS EMPRESAS, LAS COMUNIDADES Y LAS NACIONES SOLO SE INTREGRAN EN PROCESOS CUANDO POSEEN LA MANO DE OBRA REQUERIDA EN LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DEMANDADA.

¿QUE ENSEÑAR? ¿QUE CALIDAD BUSCAR?

MULTIPLES CAMBIOS DE EMPLEO LABORAL.

COMUNICACIONES EXCELENTES Y COMPETENCIAS SIMILARES (REDES INTEREMPRESAS)

CAPACIDAD DE OPCIÓN (GOBIERNO, CONSUMO, OCIO,) LIBERTAD Y BIENESTAR.

RASGOS BASICOS DE EDUCACIÓN A FUTURO PROXIMO

MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS LOS NIVELES.

LOGRAR UN MEJOR DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES Y DIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS.

LOGRAR UNA GESTION POR RESULTADOS Y MAYOR AUTONOMÍA EN PROCESOS DE DECISIÓN.

MEJORAR LAS CONDICIONES Y RECURSOS QUE FAVORECEN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

ACCIONES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

2.- SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DE CALIDAD

2.1. SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE.

• ESTE SISTEMA PERSIGUE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES.

ESTE SISTEMA GENERA INFORMACIÓN SOBRE EL AVANCE DE LA CALIDAD ALCANZADA POR NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO E INFORMACIÓN ÚTIL PARA LA TOMA DE DECISIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA DEL PAÍS, ASI COMO DE LA

EFICIENCIA EN LA ENTREGA DE LOS RESULTADOS

2.2 SISTEMA DE INFORMACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

3.- LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

• LA INTRODUCCIÓN DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS, COMO APOYO PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y JÓVENES EN CENTROS EDUCATIVOS DE BÁSICA Y MEDIA, ESTAN TRANSFORMANDO EL PAÍS.

4.- MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y SUPERIOR.

SON TIEMPOS DIFICILES PARA PAÍSES TERCERMUNDISTAS, INCLUSO PARA LOS DE PRIMER MUNDO, CRISIS, VIOLENCIA, NUEVAS COMPETENCIAS, TENEMOS QUE TOMAR CONCIENCIA Y ANALIZAR NUESTRA SITUACIÓN DE UNA FORMA REALISTA, TENEMOS QUE ADAPTARNOS A LOS CAMBIOS Y SIEMPRE BUSCAR UNA MEJORAR PARA NOSOTROS, NUESTRAS FAMILIAS, NUESTRA CIUDAD, NUESTRO PAÍS, NUESTRO MUNDO.

PARA PODER CREAR CONCIENCIA ES NECESARIO DESDE MI PUNTO DE VISTA QUE LA GENTE PUEDA ANALIZAR DETENIDAMENTE LA SITUACIÓN QUE NOS RODEA, PARA ESTO ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE ENTRE MAS PREPARADOS ESTEN ES MEJOR. SI LA GENTE TIENE ACCESO A UNA EDUCACIÓN CONFIABLE Y DE CALIDAD PUEDE HABER UN PROGRESO Y BENEFICIO COMÚN.

PARA ALCANZAR EL BENEFICIO COMÚN ES NECESARIO QUE TODOS LOS INVOLUCRADOS PONGAN DE SU PARTE Y SEAN COMPROMETIDOS CON EL OBJETIVO.

CONCLUSIONES