Desarrollo 12-2

Post on 30-Jul-2015

39 views 0 download

Transcript of Desarrollo 12-2

Escuela: Sec. Profe. Moisés Sanz

Tema: Caso de éxito de Desarrollo Sustentable en México

Grado y Grupo: 3 *B*

Ciclo Escolar: 2014-2015

Elaborado por: Janeth Quechol Cielo

Asesorado por: Alexandra Mendoza Ortiz

"Con este nuevo edificio demostramos con hechos que se puede fomentar el desarrollo económico y proteger el medio ambiente al mismo tiempo", indicó Louise Goeser, presidenta y directora General de Siemens Mesoamérica. "Es un edificio que representa un ejemplo a nivel mundial de construcción sustentable y de construcción amigable con el medio ambiente"

Introducción

La sede de esta empresa alemana en la Ciudad de México se convirtió en uno de los primeros “edificios verdes” tras una inversión de 140 millones de pesos (mdp). El corporativo Dos patios, en la ciudad de México, fue reinaugurado en 2012 y obtuvo la certificación de Liderazgo en energía y certificación ambiental (LEED) otorgada por el Consejo de edificios verdes de Estados Unidos (USGBC por sus siglas en inglés).

El edificio verde de Siemens México

El complejo utiliza 30% menos electricidad que un edificio convencional gracias a que, en promedio, cada metro cuadrado requiere 8 watts de para ser iluminado, ya que tiene una red de más de 105 mil focos con tecnología led. Además, la sede de Siemens también utiliza 20% menos agua para funcionar que un edificio tradicional, gracias a un sistema de tratamiento de aguas residuales.

La certificación LEED es un estándar internacional que mide el diseño, construcción, operación y mantenimiento de edificios 'verdes' otorgado por el U.S. Green Building Council desde el año 2000.

¿Qué es la certificación LEED?

El edificio, ubicado en la zona poniente de la Ciudad de México, requirió una inversión de 140 millones de pesos y fue construido de septiembre de 2011 a marzo de 2012.El diseño estuvo a cargo de Grupo Gigante, propietario del inmueble, y fue encabezado por el arquitecto Enrique Macotela.

¿Quién hizo el diseño?

Entre las innovaciones que incluye el inmueble están un sistema aticismos de placas transversales que minimizan el impacto de los movimientos telúricos; iluminación con focos LED que disminuye en 30% el consumo de energía eléctrica y el tratamiento de aguas residuales para reducir 20% la utilización de agua

Innovaciones

Siemens inició operaciones en México en 1894 con la iluminación del Paseo de la Reforma.

Actualmente, posee 13 plantas productivas y opera en los sectores energético, de salud, industrial, urbano y de infraestructura.