Desarrollo De La Ii RepúBlica (3)

Post on 10-Jul-2015

650 views 0 download

Transcript of Desarrollo De La Ii RepúBlica (3)

El BIENIO RADICAL-CEDISTA El BIENIO RADICAL-CEDISTA (Noviembre 1933-Febrero 1936)

Los radicales en el gobiernoLos radicales en el gobierno

Tras su victoria electoral el Partido Radical y la CEDA iniciaron una colaboración parlamentaria que resultó muy inestable debido a la reticencia de algunos sectores del propio partido Radical - Martínez Barrio- a colaborar con Gil Robles y del reaccionarismo de muchos miembros de la CEDA que, en realidad eran contrarios a la propia República.

GOBIERNA EL GOBIERNA EL PARTIDO PARTIDO RADICALRADICAL, LIDERADO POR , LIDERADO POR LERROUXLERROUX, APOYADO POR LA , APOYADO POR LA CEDACEDA DE DE GIL ROBLESGIL ROBLES

Gobierno presidido por Alejandro Lerroux

No fue un gobierno estable. Hubo nueve gobiernos en apenas dos años, seis de ellos presididos por el propio Lerroux y los otros por otros miembros del partido radical (Samper, Chapaprieta y Portela Valladares)Samper, Chapaprieta y Portela Valladares).

A pesar de su victoria electoral, La CEDA sólo intervino el algunos gobiernos con la aportación de algunos ministros. El presidente de la República D. D. Niceto Alcalá Zamora nunca encargó formar gobierno a Gil Robles por su dudosa Niceto Alcalá Zamora nunca encargó formar gobierno a Gil Robles por su dudosa fidelidad a la República.fidelidad a la República.

Chapapietra

Samper Portela Valladares

El viraje conservador de la República y la obstrucción a la política social y modernizadora llevada a cabo en el bienio anterior provocó una radicalización de las organizaciones obreras (incremento espectacular de las huelgas y conflictos) y, especialmente, del PSOE y la UGT, marginados ahora de la acción de gobierno y que veían como las reformas emprendidas se paralizaban.

El ala más izquierdista del PSOE, liderada por Francisco Largo CaballeroFrancisco Largo Caballero, propugnaba la revolución social y el fin de la colaboración con las fuerzas burguesas.

Francisco Largo Caballero Francisco Largo Caballero

Por su parte, el sector más moderado, encabezado por Indalecio PrietoIndalecio Prieto defendía la necesidad de seguir participando en el juego político parlamentario y mantener la colaboración con los republicanos progresistas.

I ndalecio Prieto I ndalecio Prieto

Debido a la inestabilidad política y a la falta de un programa de gobierno claro por parte del Partido Radical, la obra política del bienio radical-cedista (también llamado “bienio negro” por la historiografía de izquierdas) fue muy estéril

y consistió simplemente en una obra “antirreformista” dirigida a ralentizar y ralentizar y rectificar las reformas emprendidas en el periodo anterior. rectificar las reformas emprendidas en el periodo anterior.

En este sentido en los gobierno presididos por el Partido Radical, se adoptaron decisiones de tono claramente reaccionario:

-Amnistía Amnistía para los militares implicados en el intento de golpe de Estado liderado por Sanjurjo

-Puesta en marcha de una auténtica contrarreforma agrariaauténtica contrarreforma agraria, paralizando las expropiaciones, fijando indemnizaciones exageradas, recortando el presupuesto para asentamientos, etc.

-Conciliación con la IglesiaConciliación con la Iglesia: mantenimiento del clero católico en zonas rurales;

-Ralentización del programa educativo y culturalRalentización del programa educativo y cultural: Parón en el programa de construcciones escolares y anulación de la enseñanza mixta.

-Enfrentamiento con los nacionalismosEnfrentamiento con los nacionalismos: Paralización del proyecto de autonomía para el País Vasco, enfrentamiento con la Generalitat de Cataluña, etc.)

La crispación social producida por la política del bienio conservador y su enfrentamiento con los nacionalistas dio lugar a que las fuerzas políticas izquierdistas y democráticas intentasen el recurso de la toma del poder por la fuerza como una medida de defender la República progresista.

En Octubre de 1934, el anuncio de entrada en el gobierno de ministros de la CEDA (hay que entender esto en el contexto político europeo, en el que acababan de implantarse dos nuevos sistemas totalitarios en Alemania -Hitler- y Austria -Dolfuss-), condujo a la insurrección. Se convocó una huelga general que tuvo éxito inicial en muchos lugares, como en Madrid y en el País Vasco, pero donde la rebelión adquirió mayor fuerza fue el Cataluña y, sobre todo, en Asturias.

Los sucesos de 1934Los sucesos de 1934

En Cataluña, CompanysCompanys, presidente del gobierno autónomo proclamó el Estado CatalánEstado Catalán dentro de la República Federal Española, a la vez que las organizaciones obreras (con excepción de la CNT) convocaban una huelga general. La acción tenía como objetivo principal presionar al gobierno central para que desbloqueara el proceso de transferencia de competencias autonómicas.

Catalanes: Las fuerzas monarquizantes y fascistas que de un tiempo a esta parte pretenden traicionar a la República han logrado su objetivo y han asaltado el poder. Los partidos y los hombres que han hecho públicas manifestaciones contra las menguadas libertades de nuestra tierra, los núcleos políticos que predican constantemente el odio y la guerra a Cataluña, constituyen hoy el soporte de las actuales instituciones (...).En esta hora solemne, en nombre del pueblo y del parlamento, el gobierno que presido asume todas las facultades del poder en Cataluña, proclama el Estado Catalán de la República Federal Española, y al establecer y fortificar la relación con los dirigentes de la protesta general contra el fascismo, les invita a establecer en Cataluña el gobierno provisional de la República, que hallará en nuestro pueblo catalán el más generoso impulso de fraternidad en el común anhelo de edificar una República Federal libre y magnífica.

Proclamación el Proclamación el Estado CatalánEstado Catalán dentro de una dentro de una República Federal EspañolaRepública Federal Española

La rebelión fue rápidamente sofocada con la intervención del ejército al mando del general Batet.Batet.

6 de Octubre 1934. El ejercito se aposta en Barcelona en espera de la orden de atacar a los revolucionarios.

6 de Octubre 1934. Patrullas de "Escamots" recorren Barcelona en apoyo del Estat Català. Los "Escamots" eran las milicias paramilitares de Ezquerra Republicana de Catalunya.

Para reprimir la huelga de 1934 en Barcelona intervino la Guardia Civil y hasta la legión.

Asalto y saqueo al Centro Autonomista de Dependientes de Comercio e Industria. En esta acción murieron en la madrugada del 7 de Octubre los dirigentes del Centro autonomista, Compte, González, Alba y Bardina.

7 de Octubre 1934. Los Mozos de Escuadra se rinden a las fuerzas del ejército y abandonan el palacio de la Generalidad.

Paisanos se rinden al ejercito.

Militares condenados a reclusión perpetua por los sucesos del 6 de octubre de 1934 en Barcelona en el Castillo de Santa Catalina en Cádiz. Arriba y por la izquierda, capitán Escofet, teniente coronel Ricart y comandante Boch, abajo por la izquierda, capitán Luengo, comandante Sala y capitán López Gatell.

Se suspendió la autonomía catalana y el gobierno de la Generalitat y el Pleno del Ayuntamiento de Barcelona fueron encarcelados. En total hubo más de 3.500 detenidoS, entre ellos el propio Azaña que se encontraba en Barcelona.

Companys y el gobierno de la Generalitat presos tras la insurrección de 1934

Azaña preso en el destructor Sánchez Barcaiztegui recibe visita de Marcelino Domingo

En Asturias, los mineros, bien organizados (acuerdo previo entre anarquistas socialistas y anarquistas) y armados, intentaron una auténtica revolución.

Columnas de mineros armados ocuparon los pueblos de la cuenca minera, sustituyendo los ayuntamientos por comités y sitiaron Oviedo.

Después de unos días de duros enfrentamientos fue brutalmente reprimida por el ejército de Marruecos dirigido por FrancoFranco (2.000 muertos, muchos de ellos en ejecuciones sumarísimas, y 30.000 presos).

Fue un preludio de la guerra civil.

Cadáveres de revolucionarios fusilados en el cuartel de Pelayo

Restos de mineros fusilados.

Trabajadores asturianos camino del cautiverio.

Javier Bueno, director de Avance, órgano del SOMA, muestra las terribles heridas que le produjeron sus torturadores.

Huelga de ferroviarios. Madrid. Octubre 1934

Octubre 1934. La Guardia de Asalto patrulla Madrid en evitación de incidentes

En Jaén, tras los sucesos revolucionarios, la Guardia Civil emprende la búsqueda de armas. Pero las armas son simples escopetas de cazadores.

El final del BienioEl final del Bienio

Se hizo un anteproyecto para modificar la constitución en el que se recogía una revisión restrictiva del derecho a la autonomía, la abolición del divorcio, la negación de la posibilidad de socializar la propiedad privada.

Estas tensiones aumentaron notablemente la influencia de la CEDA en el gobierno, hasta el punto que Gil Robles fue nombrado ministro de la Guerra (nombró a Franco jefe de Estado Mayor).

Pero el proyecto de Constitución no llegó a ser votado como consecuencia de la crisis de gobierno de 1935. Una de las causas de esta crisis fue la descomposición del descomposición del Partido RadicalPartido Radical que perdió una moción de confianza en el Parlamento, por lo que Alcalá Zamora encargó gobierno a un republicano moderado, José ChapaprietaJosé Chapaprieta.

Además los principales líderes radicales se vieron envueltos en una serie de escándalos como el famoso del “estraperlo” (con la colaboración de familiares de Lerroux se introdujeron en España una serie de ruletas trucadas inventadas por los autriacos Strauss y Perlowitz –marca “straperl”), o el “asunto Nombela”, que denunció malversaciones de fondos por parte de políticos radicales.

Una de las modalidades del mercado negro debe su nombre al de dos timadores alemanes, Strauss y Perlowitz que, en 1935, trataron de introducir, (involucrando al gobierno) en los casinos españoles, un juego de azar parecido a la ruleta, pero trucada. El escándalo sirvió para castellanizar el nombre de tal juego el “Stra-perl” y para que pasara a ser sinónimo de negocio turbio o ilegal. Terminada la guerra civil, la misma palabra sirvió para designar a cuantas personas se beneficiaban con las especulaciones y se aplicó especialmente a los nuevos ricos. En 1959 Julio Casares recoge la palabra en su Diccionario ideológico, aunque no indica que se trata de algo ilícito ya que lo definía así: Precio excesivo que se aplica clandestinamente a artículos o servicios sujetos a tasa. Familiarmente, chanchullo, intriga.

El “estraperlo”

El clima político se enrareció notablemente y la falta de mayoría parlamentaria que sustentase el programa de gobierno hizo imprescindible un relevo en el poder.

Gil Robles exigió ser nombrado presidente del gobierno, pero Alcalá Zamora prefirió intentar una opción centrista (constituida por una coalición de republicanos reformistas moderados y radicales socialistas liderados por Martínez Barrio) para lo que nombró

como jefe de gobierno a Portela Portela ValladaresValladares.