Desarrollo de la primera guerra mundial

Post on 26-Jul-2015

1.073 views 3 download

Transcript of Desarrollo de la primera guerra mundial

La Primera Guerra MundialProfesor Fernando Veloz L.

1. OBJETIVO Caracterizar la Primera Guerra Mundial,

considerando el quiebre generado en la forma de resolver los conflictos como eje articulador.

¿CÓMO?* Análisis de imágenes* Exposición docente

* Actividad

¿Cuáles son las características de la 1ª Guerra Mundial que la convierten en

uno de los fenómenos más importantes del siglo XX?

1. Carácter global

Protagonistas países europeos.

Batallas en territorios colonizados Repercusiones mundiales

Conflictos se transforman en globales

3. Cambio de escenario

• Traslado de los escenarios de guerra

Tierra ¿?

4. Utilización de armamento pesado

6. Utilización de propaganda

Estimular la agresividadExaltar el patriotismo

Destacar las hazañas del ejército propioRidiculización de las acciones del enemigo

6. Actividad A partir de los contenidos vistos en clase y

lo que aparece en el libro, elabora un mapa conceptual que sintetice lo

revisado.

Etapas de la Primera Guerra MundialProfesor Fernando Veloz L.

1. Objetivo

• Identificar y definir las etapas de la Primera Guerra Mundial, destacando sus acontecimientos más importantes.

¿Cómo lo haremos?Video introductorio

Clase expositivaActividad de síntensis

1. Pruebas de Fuerza

Crisis Marroquí (1905-1911)Marruecos colonia francesa accede a la independencia limitada, posteriormente

vuelve a ser invadida e interviene Alemania

Crisis en Bosnia-Herzegovina (1908)

Austria-Hungría la anexiona y protesta Serbia.

Crisis de los Balcanes (1912-1913)Liga de estado balcánicos lucha

contra Otomanos, logrando surgir Albania.

2. Detonante

• El 28 de junio, Atentado de la Mano negra contra el Archiduque Francisco Fernando (Habsburgo)

• Atentado realizado por Gavrilo Princip bajo el argumento e unificación serbia.

• Austria-Hungría envía ultimátum a Serbia la cual acepta con excepción de la interferencia en su soberanía.

3. Etapas: Guerra de movimientos (1914)

Aplicación del Plan Schlieffen (1905)

• Objetivo inicial Francia

• Rompe neutralidad de Bélgica.

• En Lieja se produce un retraso en el plan y fracasa.

• Evento Importante: Batalla de Marne (6/11/1914)

3. Etapas: Guerra de trincheras (1915-1916)

3. Etapas: Guerra de trincheras o frente occidental (1915-1916)

• Gran desgaste de fuerzas militares (guerra de desgaste)

• Estrategia de poco o nulo avance.• Se desarrollan en el frente oriental, donde las

defensas rusos no resultaron efectivos.• Condiciones de vida eran paupérrimas.• Batallas importantes:– Verdún: Alemanes no lograr tomarla– Somme: Hostigamiento de gran Bretaña a Alemania

termina desmoralizando al último.

Esquema de una trinchera

Etapas: Guerra de trincheras o frente Oriental (1915-1916)

Frente Occidental (1915-1916)Guerra de trincheras o

posesiones.

Frente Oriental (1915-1917)Rusia amedrenta a Austria-

Hungría, por lo que Alemania sale en rescate.

Frente Oriental (1915-1917)Toma de Gallipoli y contrataque

otomano por Dardanelos

Etapas: Batallas Navales

Batalla de Jutlandia (31/Mayo/1916)

Hundimiento del Lusitania (7/mayo/1915)

4. Desenlace o crisis de 1917• Acontecimientos

cambian el rumbo la guerra:– Retiro de Rusia por

Revolución Bolchevique.

– Entrada de Estados Unidos: Hundimiento de Lusitania y Telegrama Zimmermann.

“En caso de no tener éxito [con guerra submarina alemana], proponemos a México una alianza sobre las siguientes bases: hacer

juntos la guerra, declarar juntos la paz; aportaremos abundante ayuda financiera; y el entendimiento por nuestra parte de que

México ha de reconquistar el territorio perdido en Nuevo México, Texas y Arizona. Los detalles del acuerdo quedan a su discreción”

Extracto de telegrama Zimmermann. 16 de enero de 1917

4. Desenlace o crisis de 1917

Desmoralización

Motines:“paz

negociada”

Equilibrio militar

5. Fin de la Guerra

• Alemania intenta lanzar ofensiva, pero repelido por fuerzas de la Triple Alianza. (ataque de Amiens)

• El imperio Otomano tampoco puede repeler ataque británico.

• Alemania se rinde tras derrocar al gobierno del Kaiser (revolución Obrera de Berlín) por petición norteamericana. El 11 de noviembre se firma el Armisticio de Compiegne.

Actividad

• A partir de los contenidos vistos en clase y lo que aparece en el libro, elabora una línea de tiempo destacando los aspectos y etapas más importantes de la Primera Guerra Mundial.

Organización de la paz (1919-1920)

• Conferencia de Paris (1919)• Principales decisiones recaen en…• Programa de los 14 puntos. W. Wilson.

EE.UU.

Países vencedores: Francia, Gran Bretaña. Estados Unidos

Paz duradera. Creación Sociedad de Naciones. Seguridad

Tratados de paz• Desintegración de los imperios, pérdidas territoriales, y pago por compensaciones de

guerra.• Tratado de Versalles (1919)

• Alemania debía entregar gran parte de su armamento y limitar su poderío militar.• Renunciar a sus posesiones coloniales

• Pagar pesadas indemnizaciones económicas en favor de los países aliados

“Artículo 231.Los gobiernos aliados y asociados declaran y

Alemania reconoce, que Alemania y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todos los daños sufridos por los gobiernos

aliados y asociados y sus habitantes a consecuencia de la guerra, a la que les ha

conducido la agresión de Alemania y sus aliados.”

Actividad • Observa atentamente la imagen y responde:• Señala el significado de esta caricatura.

• ¿Qué sucede con Europa? ¿Cómo se representa a Estados Unidos?

• ¿Qué podrías concluir de su observación?

CONSECUENCIAS 1. DEMOGRÁFICAS

Coste humano elevado: heridos y muertos cerca de 37 millones

¿Qué ocurre a largo plazo?

Modificación tasas de natalidad Disminuye crecimiento mundial.

2. ECONÓMICAS

¿Qué ocurre con las actividades económicas tradicionales?

¿Cuáles pueden ser los EFECTOS?

¿Cuáles pudieron ser las medidas adoptadas por los países?

3. SOCIALES

Movilización de la economía

¿QUÉ EFECTOS PUEDE TENER?

Nueva posición social.

Exigencia de derechos.

¿Pueden haber beneficiados?¿Quiénes?¿Por qué?

4. POLÍTICAS EEUU como potencia mundial

* Situación económica de los vencedores de la guerra. ¿Qué tipo de problemas puede

generar?* ¿Costos de guerra? ¿Panorama para

EE.UU.?* Plan industrializador .

Resultado: Se convierte en una potencia militar y económica.

Alemania devuelve Alsacia y Lorena a Francia.Fin del Imperio Turco, por reducción de territorios.

Desaparición del Imperio Austro-Húngaro.Conformación de nuevos países.

* Creación de la sociedad de las naciones . * Sugerencia del

Presidente de EEUU. Woodrow Wilson.

*Su objetivo era entregar una plataforma para

resolver los conflictos de forma pacífica.

¿Hasta dónde duró la Sociedad de las Naciones?

Negativa de Francia y Gran

Bretaña de dejar sus intereses territoriales.

EE.UU. No participa

Escasez de dinero para

su mantención

En 10 años pierde legitimidad.

Incapaz de frenar un nuevo conflicto

armado.

Actividad: Análisis de fuentes

• Lee atentamente la fuente que se presenta a continuación y responde las

preguntas que aparecen luego.

1. ¿Cuál crees es la posición de Estados Unidos frente a la Sociedad de las Naciones? Fundamenta.2. ¿Cuál es el mayor problema que se les presenta a los estadounidenses con el ingreso a esta organización?

EL AISLACIONISMO DE ESTADOS UNIDOS

“La constitución de la Sociedad de las Naciones que estamos estudiando implica un problema que sobrepasa con mucho todos los demás. Se nos pide que abandonemos por primera vez la política exterior de Washington (...) Tenemos en este país un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, el mejor y más libre gobierno del mundo. A este gobierno, que era el de Lincoln, se le pide que para muchos asuntos importantes se constituya en un gobierno de, por y para otros pueblos”.

Henry Cabot Lodge, Jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado de EE UU 28 de febrero de 1919, en: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/aislacionismo.htm. Consultado en marzo de 2009.

¿Cómo leer una imagen?1. Observar atentamente la imagen.

2. Identificar sus características principales. 3. Comprender la lógica que hay tras ellas.

4. Relacionar la información que entregan con lo que se está pidiendo.

5. Concluir

Objetivo• Explicar las principales consecuencias

sociales y culturales de la 1ª Guerra Mundial

¿Cómo?* Análisis de imágenes.

Actividad

• Observa atentamente las imágenes que aparecen en la guía y responde las preguntas

que aparecen a continuación con la información que ellas te entreguen.