DESARROLLO DEL NIÑO DE O-3 MESES Y REFLEJOS

Post on 13-Jan-2016

3.810 views 0 download

Transcript of DESARROLLO DEL NIÑO DE O-3 MESES Y REFLEJOS

EL RECIEN NACIDO Y SUS REFLEJOS

DESARROLLO I

VALORACIÓN DEL NIÑO SANO

• PUNTUACION DE APGAR

La puntuación de apgar es el primer examen que se realiza a los recién nacidos, y se lleva a cabo en la habitación donde se llevó a cabo el parto. Esta prueba fue desarrollada en 1952 por la anestesióloga Virginia Apgar.

• Este exámen médico fue creado para evaluar rápidamente la condición física de los recién nacidos después del parto y para determinar la necesidad inmediata de cualquier tratamiento adicional o emergencia médica.

PUNTUACION DE APGAR• Generalmente, la puntuación de apgar se realiza dos veces: la

primera vez al transcurrir un minuto después del nacimiento y la segunda vez, cinco minutos después del nacimiento. En ocasiones, si existen problemas graves relacionados con la condición del bebé y los primeros dos resultados de la prueba tienen una puntuación baja, la prueba puede realizarse una tercera vez a los 10 minutos después del nacimiento del bebé.

Cinco factores son utilizados para evaluar la condición del bebé. Cada factor se evalúa utilizando una escala del 0 al 2: actividad y tono muscular, frecuencia cardíaca, irritabilidad refleja, coloración y esfuerzo respiratorio.

Los reflejos del recién nacidoSIRVEN PARA

REFLEJO DEL PARACAIDISTA

• Reflejo de paracaidismo: es un reflejo de protección que emerge hacia los seis meses y perdura toda la vida. Se consigue sujetando al niño en posición vertical cabeza abajo e inclinándole de forma brusca como si tocase el suelo. Se observa que el niño extiende sus manos hacia la superficie en un intento de protegerse del impacto.

REFLEJO DE REPTACIÓN

• Reflejo de reptación: el bebé colocado boca abajo, cabeza en línea media, iniciará espontáneamente movimientos de arrastre. Si presionamos un poco las plantas de sus pies se facilita la respuesta.

Reflejo tónico asimétrico

Es cuando el bebé gira la cabeza hacia un lado y el brazo y el pie del mismo lado se estiran, mientras que los del lado contrario están flexionados.

Duración: Aparece desde el nacimiento o aparecer a los dos meses y desaparece a los 6 meses aproximadamente.

REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO

• Reflejo perioral o de búsqueda: se manifiesta cuando se acerca la mano o un objeto a la mejilla del niño, quien busca con la mirada a los lados del referido elemento.-

REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO

• Reflejo de moro o de sobresalto: se activa con un sonido fuerte. Al escucharlo, el recién nacido abre los brazos, estira las manos y tensa el cuerpo. Luego, se encoge de nuevo.

• Duración: De 4 a 6 meses de edad.

REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO

• Reflejo de succión: si se coloca un dedo en la boca del niño, lo succionará como si fuera el pezón.

REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO

• - - Reflejo de presión o de agarre: cuando se le toca la palma de la mano al niño con un dedo, se prende tan fuertemente a él que podría soportar su propio peso.

• DESAPARECE AL TERCER MES.

.

REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO

• Reflejo de la marcha: si se le sostiene con los pies apoyados sobre una superficie plana, el bebé mueve los pies e intenta dar pasos hacia adelante, como si estuviera caminando.

• DESAPARECE ENTRE LA TERCERA Y SEXTA SEMANA.

REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO

• - Reflejo plantar o de Babinski: cuando al niño se le toca el borde externo de la planta del pie no encoge los dedos, sino que los estiran en forma de abanico.

• DESAPARECE A LOS 8 MESES.

ANORMAL

DESARROLLO DEL NIÑO DE

0 A 3 MESES

DESARROLLO NEUROLÓGICO

MANO CERRADA, PULGAR AFUERA.NO HAY CONTROL CEFÁLICO.SENTADO EL BEBE, CAE SU CABEZA.REFLEJO ORALES: SUCCIÓN,

BÚSQUEDA, PRENSIÓN PALMAR.MORO BABINSKI, PLANTARES.

DESARROLLO COGNOSITIVO

PRIMER MES: PEÍODO DE EJERCICIO DE LOS REFLEJOS PRIMARIOS ESTAN PRESENTES EN EL NACIMIENTO.

SEGUNDO Y TERCER MES: REACCIONES SECUNDARIAS PRIMARIAS (REFLEJOS QUE APARECEN POSTERIORMENTE A LO LARGO D ELOS PRIMEROS MESES DE VIDA DEL NIÑO /NIÑA.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

LLANTOS Y GRITOS SIN ACTIVIDAD ARTICULATORIA DIFERENCIADA.

GIRA LA CABEZA HACIA LA FUENTE DONDE PROVIENE EL SONIDO.

COMIENZA A DISCRIMINAR LA VOZ HUMANA.

CONTACTO OCULAR CON ACOMPAÑAMIENTO VOCÁLICO.

DESARROLLO SOCIO - AFECTIVO

SIGUE CON LA MIRADA LA CARA HUMANA.

SONRÍE CUANDO LE SONRÍEN.

PSICOMOTRICIDAD

CONOCIMIENTO DE LA BOCA, CON EJERCICIOS DE SUCCIÓN.

CONOCIMIENTO DE LA MANO, CON EJERCICIOS DE PRESIÓN REFLEJA.

EJERCICIOS DE TODOS LOS REFLEJOS.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

RESPUESTA REFLEJA ANTE EL SONIDO: MORO

PREDOMINIO DE SONIDOS GUTURALES.FIJACIÓN OCULAR.SONRISA SOCIAL.EXPLORACIÓN DEL ROSTRO MATERNO.BÚSQUEDA DE FUENTE SONORA.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

VOCALIZAR Y ESCUCHAR: PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN DEL SONIDO.

BÚSQUEDA MATERNA DE LA MIRADA INFANTIL.

RESPUESTA MATERNA A LOS SONIDOS PRODUCIDOS POR EL NIÑO.

INTELIGENCIA Y LENGUAJE

EJERCITACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE ACCIÓN:

SUCCIÓN, BÚSQUEDAMANO-BOCAPRESIÓNAPOYO, ENDEREZAMIENTO.

JUEGOSACTIVIDAD REFLEJA ESTIMULADA CON JUGUETES

CON SONIDOS, COLORES VIVOS, MOVIMIENTO, TEXTURA SUAVE, BLANDOS.

ESTIMULOS FUNCIONALES QUE CAUSAN PLACER.FAVORECER JUEGO DE VOCALES.JUEGOS DE CONTACTO Y ESTIMULACIÓN DE

REGIONES RECEPTORAS

( BOCA,MANO…JUGUETE CENTRAL: ROSTRO D ELA MADRE,

PECHO MATERNO.SUSTITUTO: CHUPETE.

HABITOS DE LA VIDA DIARIA

BAÑO DIARIO.USAR ROPA SUELTA.ALIMENTACIÓN MATERNA O BIBERÓN

EN SITUACIÓN TRANQUILA Y ADECUADA POSTURA EN BRAZOS.

NO AISLAMIENTO DEL NIÑO / NIÑA.CONSTANCIA DE CONFIGURACIONES

QUE RODEAN EL CUIDADO, LA HIGIENE Y LA ALIMENTACIÓN.